Ir al contenido principal

Peter Murphy - All night long (Invisible Murphy Edit) (White Label, 2005)

Aunque siempre estará vinculado a la banda de post-punk Bauhaus, la carrera en solitario del cantante inglés Peter Murphy da para mucho, por su voz especial, que se torna emotiva, melancólica o desgarradora, por algunas canciones de un valor incalculable, sus letras, su sonido, sus giras, videoclips, algún récord de permanencia en listas y por todo ese halo místico, tenebroso y misterioso que siempre envuelve a los estilos new wave, rock gótico o rock alternativo, en los que Murphy se desenvolvía con excepcional maestría.



Aunque su música siempre ha encontrado su hábitat natural en la escena underground, como artista siempre ha gozado de buen cartel en el plano comercial, debido lógicamente al éxito de sus canciones, el entrar en listas como Billboard, sus giras por USA y el llegar a ser la imagen comercial de marcas como Maxell.



"All night long" (1988)
, su primer gran éxito en solitario, perteneciente al álbum "Love Histerya" (su segundo tras salir de Bauhaus), es uno de sus temas más emblemáticos y conocidos, que alcanzó mucha popularidad y encajó como un guante en aquella MTV mítica de finales de los 80 y principios de los 90, con un videoclip en blanco y negro que causó furor y le dio un empujón de popularidad aún mayor que en Bauhaus. Como curiosidad, la canción es un himno en la creciente cultura de club de Levante de aquellos años, sobre todo por ese sonido guitarrero de la mítica discoteca Maná Maná (Santa Pola) y de su DJ, mi grandísimo amigo Juanjo.



La versión adaptada a la música electrónica que obra en mi poder (2005) es un vinilo de edición limitada, muy pocas copias a nivel mundial y de la cual nunca más se supo. Los White Label siempre tienen ese carácter piratilla, dudosa procedencia y sin mucha información al respecto, sobre todo para sortear los pagos de derechos al autor original. Un submundo que existía en aquella época, donde estaban involucrados grandes productores que, cansados de luchar con las grandes compañías para obtener los derechos y hacer remixes oficiales, optaban por coger el tema original y mediante la tecnología de la época, programas de edición y labores de producción, hacer un remix no oficial, plancharlo en vinilo y ponerle un nombre al proyecto como el que le pone un nombre a un periquito, eso sí, a veces dando pistas en la portada sobre el contenido interior, en este caso lo llamaron "Invisible Murphy". A eso se le sumaba la colaboración, a veces de manera clandestina, de fábricas y estudios de planchado de discos de vinilo. Todo un entramado ilegal nacido de la picaresca y de la constante negativa de los grandes tiburones discográficos a soltar los derechos de sus canciones salvo pagos y condiciones en su gran mayoría de veces inalcanzables para un productor y los pequeños sellos discográficos.

El contenido de este vinilo es seguramente la versión no oficial más respetuosa con un tema original que he pinchado nunca. Y la explicación es sencilla y fácil. Cogieron la canción original y le echaron un poco de sal y pimienta, es decir, le añadieron una discreta base rítmica con algo de percusión y algún detalle más que le permite ser pinchado y mezclado en una sesión de música electrónica, dándole un poco más de fuerza, ritmo y cadencia, tal cual. Como contiene el tema original, siempre fue un comodín para mí en según qué sesiones, con según qué público y por supuesto, para cerrar actuaciones, bien entrada la noche... o la mañana, porque el "All night long" del Mr. Peter Murphy es un temazo con todas las de la ley o fuera de ella, como en este caso.


Os dejo la versión por aquí:


https://www.youtube.com/watch?v=A1VMROM005Q






Comentarios

  1. Buff... por un lado debo agradecer que en este blog se den cita todos los estilos, algo que nos ayuda a descubrir música interesante. Pero, aunque hay varias cosas de Bauhaus que me gustan, el álbum en el que aparece el single que nos presentas hoy me ha aburrido soberanamente. Pero no me hagas mucho caso. ¡Buen fin de semana!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. A mí la aventura en solitario de Peter Murphy me parece muy interesante. El tema "Cuts you up" me parece una obra maestra descomunal. Los gustos van por barrios. Feliz finde y un saludo!!! 👋

      Eliminar
  2. Me gusta mucho la carrera en solitario de Peter Murphy, como dices "Cuts you Up" es una auténtica joya. Este estilo a medio camino entre el rock gótico y el pop más oscuro siempre me ha atraído bastante. Cosas como The Mission, Sisters, Escape with Romeo etc...
    Gran entrada!

    ResponderEliminar
  3. Curiosa historia la creación de este single (otros muchos, como dices); ese pirateo ha sido y será habitual en consumidores, productores, discográficas y todos los que nos acercamos al mundillo. Buena pieza tienes ahí. Un saludo.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Otros crímenes...

Eagles - Their greatest hits 1971-1975 (1976, Asylum Records)

    Tenía pensadas varias entradas en el blog para este verano, discos sin pretensiones, refrescantes, fáciles y entretenidos de relatar y escuchar. Pero, como siempre, la procrastinación ha hecho mella en mí y no ha habido manera de terminar ningún texto de forma aceptable según mis criterios. Por tanto, voy a tirar de un comodín y traeros un disco y un grupo del que hay que hablar poco porque ya está todo dicho y poco vamos a aportar nuevo. Así que, como hice cuando traje el Hotel California , pido perdón si ya conocíais algo de lo que viene a continuación, pero es imposible no repetir lo dicho mil veces con ciertos discos y artistas. Empezamos con la banda, su primera historia y tal. Estamos hablando de un disco recopilatorio que abarca los cuatro primeros trabajos de los Eagles , justo antes del Hotel California . Venga, los Eagles se formaron en L.A. allá por 1971. Los miembros fundadores fueron Glenn Frey (guitarra y voz), Don Henley (batería y voz), Bernie Lea...

Black Sabbath - Paranoid (Vertigo Records, 1970)

  Siempre huyo de homenajes interesados y ocasionales. También de loar por aquí discos de esos que consideramos cinco estrellas (vaya: discarrales). Pero, por una vez, he decidido saltarme ambas normas. El “fin de una Era”, como se ha intentado magnificar el (posiblemente) último concierto de los Black Sabbath “originales”, bien merecía que añadiéramos al blog alguno de esos álbumes que, acertadamente, Henry Rollins significó con su frase: “en esta vida, solo puedes confiar en ti mismo y en los seis primeros discos de Black Sabbath”. Y aquí estamos, metiendo leña para quemar al mono. Segundo largo del cuarteto de Birmingham, se grabó en junio de 1970 y fue editado en septiembre de ese mismo año, sin tiempo a pensar. Loado hasta la saciedad, se le considera piedra angular del desarrollo del heavy metal y casi cualquier otro estilo cercano. Aún hoy es su obra más vendida.  Fue el más representado en el famoso homenaje. Los propios Sabbath interpretaron tres canciones aquí presen...

Rainbow - Ritchie Blackmore’s Rainbow (Polydor, 1975)

Pues nada, que después de haberos hablado en varias ocasiones de Ronnie James Dio acompañado de diversos guitarristas ( Vivian Campbell , Rowan Robertson y Craig Goldy ) me faltaba traerlo como protagonista de un álbum con Ritchie Blackmore , quien propició su despegue en el mundo de la música. Como veis, la entrada de hoy es para el seminal Ritchie Blackmore’s Rainbow , el disco con el que el guitarrista comenzó una carrera al margen de Deep Purple y claramente –en mi opinión– el de menor calidad compositiva e instrumental, vamos, el que menos me emociona, de los tres que grabó con Dio . Y eso que el nivel es alto. Por cierto, inexplicablemente, ni el sublime Rising ni el maravilloso Long live Rock’n’ roll están en el blog. Que alguien recoja el testigo pero ya, por el amor de Dio .    Total, que vamos a hacer un poco de memoria antes de que me meta en harina. Por una parte tenemos ...

Carlos Santana - "Europa" (CBS, 1976)

Es imposible no identificar esta canción con solo escuchar las cinco primeras notas. A pesar de ser instrumental es tan conocida que cualquiera con un mínimo de cultura musical podría “ cantar ” y reconocer las notas iniciales ( tan-tan-na-na-na-nanananá-tanananá…. ). Y cualquiera con un mínimo de sensibilidad también notará cómo se le eriza el vello. Es una melodía que llega al alma, triste y melancólica, una guitarra que habla y llora, que nos cuenta una historia y, sin necesidad de palabras, solo con las notas de la guitarra es fácil de entender. Pero veamos qué hay detrás de ella. Vamos a desnudarla y a comprenderla.

Ratt- Dangerous But Worth The Risk "World Tour 1987" (Xerocks Records)

  Durante la era dorada del Glam Metal Ratt fueron una de las bandas que más se expusieron al público. Desde el mítico "Whisky a Go Go" hollywoodiense hasta el Roxy, pasando por el " Monsters of Rock " del 85, donde compartieron un 17 de agosto escenario con ZZ Top, Marillion, Bon Jovi, Metallica y Magnum .  Cientos de shows como teloneros en sus primeros momentos para Ozzy, Maiden o Twisted Sister , y otros tantos como cabezas de cartel con nombres que poco tiempo después les sobrepasarán en fama y ventas: Bon Jovi o Poison.  Estos últimos cuatro en-lacados precisamente serán los encargados de abrir buena parte de los conciertos de presentación de su tercer disco, el muy entretenido y potente " Dancing Undercover ", publicado en Agosto del 86 y que contó en algunas fechas con Cinderella también de apoyo.  Poison presentaban su debut, el fiestero " Look What the Cat Dragged in ", que a la postre terminaría vendiendo en los Estados Unidos más ...

Niágara - Now Or Never (Avispa & Killerwatt – 1988)

                              Hace un tiempo, diez años más concretamente, ¡cómo pasa el tiempo!, os recomendé  Backstage Girls , el segundo trabajo de  Niágara , una de las mejores bandas de hard rock  melódico  que ha surgido este país, pero lo hice no por no tener en su día primer LP,  Now Or Never  -ya sabéis que me gusta traer los primeros trabajos al presentaros una banda- sino porque estaba esperando conseguir su edición inglesa y así hacer un 2X1, falta que acabo de solventar hace unos meses.  Además, lo hago ahora, hoy, porque, se acaba de anunciar el rodaje, para estrenar en cines, de un documental que repasará la biografía de la banda bajo el título de “ Ahora o nunca. La verdadera historia de Niágara ”, dirigido por Sergio Guillén y a África Paredes, a través de la productora No Plan B Studio. Habrá que estar atentos a su estreno. La historia de los vinilos que hoy o...