Ir al contenido principal

Prince and the Revolution – “Purple Rain” (Warner Bros, 1984)

—Entonces, ¿lo harás, Stevie? ¿Escuchaste la cinta que te mandé? ¿Escribirás la letra?
—La escuché. Y es tan maravillosa que no me atrevo. No puedo hacerlo, ojalá. Es demasiado para mí.
—Pero ¿qué dices, Stevie?¿Demasiado para ti? ¿En serio? Que tú escribiste "Dreams" y "Rhiannon", no me jodas... ¿Demasiada coca, tal vez?
 —En serio, Roger. Es una pasada. Has compuesto una obra maestra, ¿lo sabes, verdad?

* * *

Tiene bemoles la cosa. Stevie Nicks le dijo que no a Prince. Escuchó la cinta con la versión instrumental de “Purple Rain” que le envió, de diez minutos de duración, y, según sus propias palabras, le pareció tan “abrumadora” que se asustó y se la devolvió. ¡Stevie Nicks se asustó! Tuvo miedo de no estar a la altura de aquella partitura. Y es que, señoras y señores, el tema que traigo hoy son palabras mayores, estamos ante una de las mejores canciones de la historia de la música, un temazo de los que dejan huella y se convertiría en su canción insignia.

Cuando Prince murió en 2016, los escenarios de los más grandes se tiñeron de púrpura para rendirle homenaje, y no era para menos. “Purple Rain” es una pieza única, una obra maestra, que traigo al blog coincidiendo con que mañana, día 26 de septiembre, hará la friolera de 36 años que fue lanzado como sencillo.



El Boss rindiendo homenaje a Prince cuatro días después de su fallecimiento en 2016. Estremecedor.


Eric Clapton lo hizo más tarde, en 2019 en el Royal Albert Hall de Londres, pero también fue maravilloso. Ojo al solo que se marca “Dios” a partir del 3:18.

Prince


Prince Roger Nelson fue algo así como un hombre del renacimiento de la música. Un géminis prodigioso: compositor, cantante, músico, productor discográfico, bailarín, actor y cineasta. Escribió su primera canción en el piano de su padre a los siete años, y aprendió a tocar nada más y nada menos que ¡treinta! instrumentos, según él podía tocar cualquiera, menos los de viento, y encima lo hacía bien.

Impresionante. Con razón le llamaban “el genio de Minneapolis”. Tenía un talento abrumador, una personalidad misteriosa, una sexualidad ambigua y encanto suficiente como para ser absolutamente fascinante y triunfar. Y vaya si lo hizo. Hasta cambiaría su nombre artístico por un signo impronunciable en 1991, nadie más que él podría haber hecho algo así. En 1973, cuando estudiaba en su Minneapolis natal conoció al compositor y productor Jimmy Jamen, que se quedó flipando con su talento, pero no fue hasta 1975, con 19 años, cuando firmaría su primer contrato discográfico y en 1978 lanzaría el disco “For You”, el primero de una larga carrera.


Prince a los 19 años, en su primera sesión de fotos con el fotógrafo Robert Whitman

El 21 de abril de 2016 murió sin llegar a soplar las velas de los 58 años, los habría cumplido el día 7 de junio. Se rumoreó mucho sobre las causas, pero finalmente se supo que el fallecimiento fue debido a una sobredosis de fentanilo, un fuerte opiáceo que se usa para tratar el dolor y al que, al parecer, era adicto. Una causa muy similar a la muerte de Michael Jackson, el rey del pop, que había muerto en 2009 y ahora el príncipe nos dejaba prácticamente por lo mismo.

Purple Rain


El sencillo que traigo fue el tercer lanzamiento extraído del disco del mismo nombre de 1984, que, a su vez, también fue la banda sonora de una película llamada de la misma forma. Esa maravilla de disco donde, entre otras, están “When Doves Cry” o “I Would Die 4 U”. Pero la joya de la corona, en mi opinión, es esta canción, de la que nada más escuchar los tres primeros compases arranca un escalofrío que va in crescendo, subiendo y subiendo hasta llegar a un colofón final glorioso.


Comienza con unos sencillos y desnudos acordes de guitarra, a los que sigue una marcada percusión, todo ello acompañado por el piano. La voz de Prince al final se hace desgarradora en varios falsetes, como puente al final mete un tremendo solo de guitarra y termina con los conocidos coros “uh, uh, uh, uhhh”. Para entonces ya estamos con la lágrima cayendo, los brazos en alto como si estuviéramos en el estadio y gritando como locos. Al menos, así acabo yo cada vez que me la pongo en el coche.

Prince explicó que el título, “Lluvia púrpura”, procede de "cuando hay sangre en el cielo, rojo y azul = púrpura. La lluvia púrpura pertenece al fin del mundo y estar con la persona que amas y dejar que tu fe o tu dios te guíe a través de la lluvia púrpura" Así lo expresó en la letra:

(…)

I only wanted 2 see u bathing in the purple rain
I never wanted 2 be your weekend lover
I only wanted 2 be some kind of friend
Baby, I could never steal u from another
It’s such a shame our friendship had 2 end


Purple rain, purple rain
Purple rain, purple rain

I only wanted 2 see u underneath the purple rain


Solo quería verte bañándote en la lluvia púrpura
Nunca quise ser tu amante de los fines de semana
Solo quise ser algo así como un amigo
Nena, nunca podría robarte de los brazos de otro
Es una pena que nuestra amistad haya acabado

Lluvia púrpura, lluvia púrpura
Lluvia púrpura, lluvia púrpura

Solo quería verte bajo la lluvia púrpura


(…)

En vivo en el Paisley Park en diciembre de 1999

La portada del sencillo, versión americana de 1984 en muy buen estado, es un fotograma de la película, donde aparece Prince vestido con una camisa blanca con chorreras y casaca de color… púrpura delante del micro y guitarra en mano. El título del sencillo en letras blancas, con la misma tipografía que usa en el álbum, y que se repite en la contra para los créditos.


Portada

La contraportada tiene una “lluvia púrpura” de fondo, con el nombre, Prince and The Revolution, de nuevo el título del single y la cara B, el tema “God”, donde Prince se luce a base de bien con su característico cambio de falsete al tono normal, algo que hacía de manera magistral.


Contraportada

Las etiquetas siguen el mismo diseño de la contraportada, son muy bonitas.


Vinilo y etiquetas

* * *

Stevie, ¿te arrepientes de no haber escrito la letra? Ha sido un pelotazo...
—No, me alegro. Si tú no la hubieras escrito nunca hubiera sido "Purple Rain".

Que tengáis buen fin de semana, y a disfrutar, teniendo mucho cuidado, eso sí 😷

Comentarios

  1. Pues no sabía esa anécdota. Bonito single y una canción imprescindible e imperecedera de las que cualquier músico hubiera regalado su alma al diablo para ser su compositor. No es Prince de mis artistas favoritos y esta es una de esas canciones que se han escuchado hasta la saciedad... pero nunca cansa. Por otra parte, tengo que reivindicar a Roger -como haces que le llame Stevie- como un enorme guitarrista poco valorado por el gran público. Era un virtuoso con el instrumento. Saludos y feliz fin de semana.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Sí que lo era, y además tenía unas guitarras preciosas y muy originales, que le fabricó la marca Schecter, y la que tiene en la portada de este single tiene una historia curiosa, fue un bajo curvilíneo modificado por un lutier. ¡Saludos!

      Eliminar
    2. Acabo de encontrar este artículo, que salió cuando murió Prince, que habla precisamente sobre por qué fue un guitarrista infravalorado:

      https://elpais.com/cultura/2016/04/22/portada_new/1461320760_026686.html?ssm=TW_CC

      Eliminar
  2. Para mí, una de las mejores canciones de la historia de la música. Y Prince, un genio, a veces infravalorado.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Y para mí también. Fue un genio, absolutamente de acuerdo, su talento era enorme.

      Eliminar
  3. Qué curiosa anécdota. La verdad es que algunas canciones llegan a donde llegan a través de caminos tortuosos o rebotes: si otra persona hubiera escrito la letra o se hubiera dejado producir por otra persona, la canción habría sido totalmente distinta. Tengo un recuerdo de una actuación (creo que en unos premios MTV, aunque podría no ser), en que el guitarrista (¿sería Prince?) se subía al piano. Y otra actuación con Slash haciendo las guitarras. Igual es la misma. Tengo que investigarlo. Y recuperar a Prince, que lo tengo abandonado en el fondo del cajón. Un saludazo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Manu, busca Petty,Lynne y Prince, While my guitar gently weeps. Rock and roll hall of fame inducción.
      Hay un disco de Price super guitarrero. Y en su canción Guitar dice: i love u baby...but not like i love my guitar

      Eliminar
    2. Si la letra la hubiera escrito Stevie desde luego hubiera sido otra canción, nunca lo sabremos. La actuación que dice Dani es fantástica, el final es maravilloso, dan ganas de haber estado allí para haberse dejado las manos aplaudiendo.

      Es esta: https://www.youtube.com/watch?v=6SFNW5F8K9Y

      Eliminar
  4. En la película/ vídeo clip, Prince presenta el tema como si estuviera escrito por Wendy & Lisa, aunque en realidad ellas sólo fueron autoras de los primeros acordes. Sin embargo, quedaba bien en el argumento de la peli. Pero mucha gente piensa que es cierto.
    Pueple rain fue la última canción que Prince tocó en directo días antes de su fallecimiento. Cerró el círculo.
    Manu, hay una actuación con Perry y Lyme en una inducción a rock & roll hall of fame, donde Prince hace un solo espectacular en el While my guitar gently weeps.
    Echo de menos la moto de la portada del álbum. No puedo separar el tema de la moto:
    https://super7moto.com/directorio/el-rincon-grasiento/kustom-kulture/15152-las-portadas-mas-moteras-de-la-discografia.html

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Fue su última canción en directo, y desde luego, una pena, pero qué final más glorioso. La verdad que la portada podría haber estado un pelín más currada, casi me gusta más la contra con la "lluvia púrpura" y esa moto es icónica, también púrpura, claro. Pero la verdad que me gusta que single y LP sean diferentes, me da mucha rabia cuando son iguales y no hay pocos casos en que es así.

      Eliminar

Publicar un comentario

Otros crímenes...

Van Halen - For unlawful carnal knowledge (Warner Bros., 1991)

  Como un cochino con un buen charco disfruto debatiendo sobre el bien y el mal de mis bandas favoritas, especialmente cuando en su historial ha habido un hecho diferenciador. ¡Y qué cambio más significativo en una banda de rock que su cantante! ¿David Lee Roth o Sammy Hagar? Al pobre Cherone ni mentarlo, que vaya marrón se comió. En este mismo blog podemos disfrutar de esta división: de los seis discos que editaron Van Halen con Roth a las voces, hay cuatro publicados por nuestro adorado King; con este de hoy, he traído yo dos de la época Hagar. Y no es Mr. Piltrafilla enemigo del pelirrojo, pues de los seis posts sobre su discografía en solitario escritos para nuestro blog, cinco son suyos (el otro, mío). Juzguen ustedes. Eso sí, no se nos puede negar nuestro afán por meter a los hermanos Van Halen y a sus voceras con calzador en esta vinilopedia. Por cerrar esta introducción. Aunque nunca levantaré el pendón de los Van Hagar en una batalla, pues algunos de los discos de Van Roth...

Steelover – Glove me (Pronit, 1984)

Ya estoy aquí de nuevo con otra de mis adquisiciones estivales, este Glove me de los belgas Steelover que me traje concretamente de Cracovia. Y como en el caso del vinilo que os comenté hace quince días, se trata de otra edición polaca licenciada por el sello Mausoleum de una banda belga. Ya es casualidad ¿no os parece?. La banda, formada a principios de los 80, estaba formada por tres amigos de Lieja, el bajista Nick Gardi y los guitarristas Mel Presti y Pat Fréson . Estos se hicieron con los servicios del batería Rudy Lenners , quien había formado parte de Scorpions llegando a grabar dos discos con ellos, y este propuso a Vince Cardillo como vocalista.    Producido por Lenners y el resto de la banda en los Shiva studios de Bruselas, este fue su primer álbum, que les otorgó cierta fama, sobre todo en Polonia. Sin embargo, el proyecto no cuajó y se separaron. Visto y no visto. Pero lo que me lla...

Dominoe – Keep in touch (RCA, 1988)

  Algunas historias merecen ser contadas y esta que hoy voy a contaros de la banda germana Dominoe es una de ellas. Raro que conozcas o recuerdes a estos muchachos hoy en día, pero hace casi cuatro décadas tuvieron sus famosos segundos de fama, justo los que duraba un comercial para televisión en aquella época. Formados en la República Federal Alemana, alrededor de Múnich, editaron a finales de 1987 su primer sencillo de título Here I am . La cancioncilla fue elegida por la marca Renault para promocionar su nuevo Renault 5; ese tipo de melodías se colaban en todas las casas: franceses, suizos y alemanes escucharon la pegajosa canción mientras comían o cenaban. El single trepó hasta el cuarto puesto en las listas alemanas y suizas, donde se mantuvo varios meses. Actuaron en las televisiones, hicieron algunos bolos. Y todo con una sola canción en las tiendas. Aquí os dejo la versión larga del promocional, que no tiene desperdicio. Cuando el álbum salió poco después, tuvo un subidón ...

Helix- No Rest for the Wicked (EMI/Capitol 1983)

  El nombre de Helix lleva persiguiéndome desde la adolescencia más o menos. Ahí estaban en la Heavy Rock o en Metal Hammer , que no es que saliesen entrevistas suyas cada poco, pero sí que se anunciaban sus nuevos discos, y luego en la publicidad de aquellas revistas, venían tiendas de vinilos en los que también aparecían la banda original de Ontario.  Otra publicación, Popular 1 , les empezó a prestar atención cuando se vinieron como teloneros de Kiss en el " Lick it Up Tour ". La primera vez en el Estado Español de los norteamericanos fue despintados y con Helix, y hay que decir por las crónicas escritas entonces que causaron muy buena impresión gracias a sus potentes shows.  Pude verles por primera vez en " Disco Visto ", programa dedicado íntegramente a video clips que se emitió entre el 84 y el 85,  en un espacio dedicado al Heavy Metal pasaron " Rock You ", muy potente tanto visual como musical, era el tema que abría el visceral " Walkin The...

Pearl Handle Band -Pearl Handle (Brylen Records, 1982)

 Esta es la historia de una banda de Chicago que en realidad parecía de Texas, y cuyas bandas favoritas eran de Florida.  PEARL HANDLE BAND , desde mediados de los 70 haciendo Rock confederado hasta su disolución en la primera mitad de la década siguiente. Durante sus primeros años el cuarteto sobrevivía a base de conciertos bañados en el sudor que la música de los Allman Brothers, Lynyrd Skynyrd o Marshall Tucker Band  sangraban desde sus viejos amplificadores y gastados monitores. No hubo sala destartalada del área de Chicago que no los contratase para una tarde/noche de infernal Rock & Roll.  Su radio de acción alcanzó a diversas ciudades de Tejas y de Florida, ciudades en las que pasaban por banda nativa del estado de ''La Estrella Solitaria", más por las pintas sobre todo de su vocalista "Big K", que lucía un enorme sombrero cowboy a la Charlie Daniels que por el sonido del grupo. Aunque eran un grupo modesto, viajaban en un enorme "Dogde" que...

Mogul Thrash - Mogul Thrash (RCA, 1971)

  El grupo que hoy traigo por aquí es uno de esos al que se le encuadra gerealmente como dentro del género del Jazz Rock. Siempre he renegado algo de esta denominación “Jazz Rock” que se dio a los primeros grupos que comenzaron a mezclar rock con metales. Esta etiqueta empezó sobre todo con los “Blood, Sweat & Tears” o los “Chicago Transit Authority”. Aunque esto grupos si tenían influencias del Jazz, a mí personalmente me gusta mas llamarlos grupos de “Rock con metales“ (Brass Rock). Mi objetivo es diferenciarlos del “verdadero” Jazz Rock, es decir, el de los grupos de fusión como la Mahavishnu Orchestra, Weather Report, o el acercamiento al Jazz de guitarristas como Jeff Beck o Santana. No olvidemos que, antes incluso que los BS&T o los primeros Chicago, el grupo de Mike Bloomfield, The Electric Flag, ya había incorporado ese sonido de metales en el ámbito del blues rock. Así que, los que tengáis algo de reparo con el Jazz, que no os asuste esta denominación. Musicalmente...