Amigos, sinceramente no soy un conocedor de la trayectoria de Journey y –supongo que como la mayoría– conozco mucho más su época tardosetentera y ochentera con Steve Perry a las voces que su primera época algo errática estilísticamente aunque de una calidad musical incuestionable. Pero hoy precisamente, directo desde Malmö, os traigo un vinilo de la época de transición de la banda. Formada en San Francisco por el antiguo manager de Santana con dos exmiembros del grupo del mexicano –Neal Schon a la guitarra y voces y Gregg Rolie a las voces y teclados– a los que se añadieron el guitarra rítmica George Tickner, el bajista Ross Valory y más tarde –después de algunos cambios de formación– el batería Aynsley Dunbar, que había trabajado con Frank Zappa, en 1975 editan su primer álbum y un año después su continuación, moviéndose en un estilo entre el jazz fusion, el hard rock y el progrock que no les resulta nada provechoso comercialmente.
El tercer álbum de la banda es este Next que hoy os traigo sin Tickner ya, donde Neal Schon canta en dos temas y que tiene un estilo un poco más directo y rockero aunque no dejan de lado del todo el lado experimental y jazzy de sus anteriores obras.
Producido por la banda con el apoyo de Robert 'Smiggy' Smith en His master’s wheels studios y con portada diseñada y fotografiada por Bruce Steinberg, el disco –del que yo tengo la copia para Europa impresa en Holanda– tenía el siguiente track list:
A
Spaceman
People
I would find you
Here we are
B
Hustler
Next
Nickel & Dime
Karma
Spaceman es estupenda, un medio tiempo con una atmósfera que te envuelve, donde destacan el bajo y la bateria y Schon mete unos solos simples pero que encajan como un guante en la sencillez del tema. People es otro temazo en el que Dunbar lleva el ritmo y Valory dobla a Schon mientras este introduce arreglos elegantes con su guitarra mientras el sonido va evolucionando a una fusión a lo Zappa. I would find you se inicia con unos teclados que recuerdan un poco a los de Tarot Woman de Rainbow, que nos meten de lleno en un tema intimista que adquiere fuerza progresivamente y que tiene un solo de Schon –que también canta– de esos que parecen improvisados y que permiten que en directo se alarguen lo que el intérprete desee. Y Here we are es otro temazo ejecutado con maestría pero sin fuegos de artificio que transita entre un pop rock fresco y el hard rock, poniendo fin a una cara A sencilla pero de gran nivel.
Hustler inicia la segunda cara con más energía que la que caracteriza la primera, luciéndose Dunbar y Schon sobre todo, con Valory siguiéndoles de cerca. Next es la canción que le da título al disco, un temazo fantástico que con otra producción más moderna quizás se hubiese convertido en uno de los imprescindibles de la banda. Es mi preferido del álbum. Nickel & Dime es un tema instrumental a lo hard prog rock que me recuerda algo a Rush y en el que la banda en pleno da rienda suelta a sus dotes interpretativas. Y Karma pone fin al disco con un hard rock setentero, alegre y enérgico en el que la producción de la parte vocal –de nuevo a cargo de Schon– es de pena. Una lástima.
En definitiva, que si algo queda claro en todo el álbum es que instrumentalmente estamos ante una banda enorme pero que no tiene el punch para destacar a lo grande como estrellas, algo que cambiaría radicalmente a partir de la llegada de Steve Perry como vocalista y Roy Thomas Baker o Kevin Elson más tarde como productores de –ahora sí– los iconos del arena rock en que Journey se convirtieron.
En resumen, un gran grupo que pide ser descubierto o revisado. Y como soy el primero que habla de ellos en el blog, quizás es momento de que alguien recoja el testigo. Ahí lo dejo.
¡Muy buena entrada, King! Lo escucharé entero, conocía dos temas de este disco. Next y Hutler que están genial pero es que yo soy muy fan de Perry ;) ¡Feliz finde! Abrazaco!
La verdad es esa, Perry fue mucho Perry y por eso muchos no conocemos la etapa anterior. Por eso vi una oportunidad en conseguir ese vinilo en perfecto estado por unos escandalosos 5 eur. Otro abrazo para ti.
No parece un mal disco. De hecho, me he escuchado la primera cara y es agradable. Pero le falta algo. Quizás es un disco más entre la multitud de discos de aquella época que se debatían entre el progresivo y el rock. Eso sí, la opinión es sesgada, pues no puedo evitar comparar con la época Perry. Es lo que te he puesto por twitter, que la sensación es como cuando los grandes grupos cambian del cantante icónico a otro, distinto y/o peor, y no se comen un colín, sólo que en este caso al revés. Un saludo.
Voy de lleno con este disco, que Journey es otro grupo al que nunca he prestado apenas atención. Fin de semana intenso de aprendizaje musical, de nuevo gracias a #FFVinilo. Aunque estoy muy desconectado de casi todo por las vacaciones y tal, de la música nunca se desconecta. Me has dado ganas de hacerme una buena sesión de escucha de estos tipos, King. Un abrazo!!
"Me has dado ganas de hacerme una buena sesión de escucha de estos tipos" No me queda más que añadir, misión cumplida. Otro de vuelta y que las vacaciones te sean propicias. Aquí uno para el que ya son historia.
Ya estoy aquí de nuevo con otra de mis adquisiciones estivales, este Glove me de los belgas Steelover que me traje concretamente de Cracovia. Y como en el caso del vinilo que os comenté hace quince días, se trata de otra edición polaca licenciada por el sello Mausoleum de una banda belga. Ya es casualidad ¿no os parece?. La banda, formada a principios de los 80, estaba formada por tres amigos de Lieja, el bajista Nick Gardi y los guitarristas Mel Presti y Pat Fréson . Estos se hicieron con los servicios del batería Rudy Lenners , quien había formado parte de Scorpions llegando a grabar dos discos con ellos, y este propuso a Vince Cardillo como vocalista. Producido por Lenners y el resto de la banda en los Shiva studios de Bruselas, este fue su primer álbum, que les otorgó cierta fama, sobre todo en Polonia. Sin embargo, el proyecto no cuajó y se separaron. Visto y no visto. Pero lo que me lla...
Algunas historias merecen ser contadas y esta que hoy voy a contaros de la banda germana Dominoe es una de ellas. Raro que conozcas o recuerdes a estos muchachos hoy en día, pero hace casi cuatro décadas tuvieron sus famosos segundos de fama, justo los que duraba un comercial para televisión en aquella época. Formados en la República Federal Alemana, alrededor de Múnich, editaron a finales de 1987 su primer sencillo de título Here I am . La cancioncilla fue elegida por la marca Renault para promocionar su nuevo Renault 5; ese tipo de melodías se colaban en todas las casas: franceses, suizos y alemanes escucharon la pegajosa canción mientras comían o cenaban. El single trepó hasta el cuarto puesto en las listas alemanas y suizas, donde se mantuvo varios meses. Actuaron en las televisiones, hicieron algunos bolos. Y todo con una sola canción en las tiendas. Aquí os dejo la versión larga del promocional, que no tiene desperdicio. Cuando el álbum salió poco después, tuvo un subidón ...
El nombre de Helix lleva persiguiéndome desde la adolescencia más o menos. Ahí estaban en la Heavy Rock o en Metal Hammer , que no es que saliesen entrevistas suyas cada poco, pero sí que se anunciaban sus nuevos discos, y luego en la publicidad de aquellas revistas, venían tiendas de vinilos en los que también aparecían la banda original de Ontario. Otra publicación, Popular 1 , les empezó a prestar atención cuando se vinieron como teloneros de Kiss en el " Lick it Up Tour ". La primera vez en el Estado Español de los norteamericanos fue despintados y con Helix, y hay que decir por las crónicas escritas entonces que causaron muy buena impresión gracias a sus potentes shows. Pude verles por primera vez en " Disco Visto ", programa dedicado íntegramente a video clips que se emitió entre el 84 y el 85, en un espacio dedicado al Heavy Metal pasaron " Rock You ", muy potente tanto visual como musical, era el tema que abría el visceral " Walkin The...
Resulta que después de conocer Escandinavia, mi intención era dedicar mis vacaciones estivales a visitar Rusia para pasar unos días en Moscú y otros tantos en San Petersburgo. Y si tenía muchas ganas de conocer los lugares más interesantes de esas ciudades, lo que también me hacía salivar era que iba a tener la oportunidad de acceder a numerosas ediciones soviéticas de vinilos de heavy metal ochentero. Sin embargo, la escalada bélica que tuvo lugar tras la invasión de Ucrania dio al traste con esa idea, todo indica que por muchos años. No obstante, aunque sin pisar suelo de la Federación, he aprovechado mis viajes a países que en el pasado han formado parte de la URSS o su órbita para hacerme con algunos de esos objetos de mi deseo. Así, de Estonia me llevé un recopilatorio de Rainbow , de Bulgaria el debut de los Kruiz y de Polonia me he traído a casa este verano el disco que hoy os presento, este Danger in this gam...
Esta es la historia de una banda de Chicago que en realidad parecía de Texas, y cuyas bandas favoritas eran de Florida. PEARL HANDLE BAND , desde mediados de los 70 haciendo Rock confederado hasta su disolución en la primera mitad de la década siguiente. Durante sus primeros años el cuarteto sobrevivía a base de conciertos bañados en el sudor que la música de los Allman Brothers, Lynyrd Skynyrd o Marshall Tucker Band sangraban desde sus viejos amplificadores y gastados monitores. No hubo sala destartalada del área de Chicago que no los contratase para una tarde/noche de infernal Rock & Roll. Su radio de acción alcanzó a diversas ciudades de Tejas y de Florida, ciudades en las que pasaban por banda nativa del estado de ''La Estrella Solitaria", más por las pintas sobre todo de su vocalista "Big K", que lucía un enorme sombrero cowboy a la Charlie Daniels que por el sonido del grupo. Aunque eran un grupo modesto, viajaban en un enorme "Dogde" que...
Como un cochino con un buen charco disfruto debatiendo sobre el bien y el mal de mis bandas favoritas, especialmente cuando en su historial ha habido un hecho diferenciador. ¡Y qué cambio más significativo en una banda de rock que su cantante! ¿David Lee Roth o Sammy Hagar? Al pobre Cherone ni mentarlo, que vaya marrón se comió. En este mismo blog podemos disfrutar de esta división: de los seis discos que editaron Van Halen con Roth a las voces, hay cuatro publicados por nuestro adorado King; con este de hoy, he traído yo dos de la época Hagar. Y no es Mr. Piltrafilla enemigo del pelirrojo, pues de los seis posts sobre su discografía en solitario escritos para nuestro blog, cinco son suyos (el otro, mío). Juzguen ustedes. Eso sí, no se nos puede negar nuestro afán por meter a los hermanos Van Halen y a sus voceras con calzador en esta vinilopedia. Por cerrar esta introducción. Aunque nunca levantaré el pendón de los Van Hagar en una batalla, pues algunos de los discos de Van Roth...
¡Muy buena entrada, King! Lo escucharé entero, conocía dos temas de este disco. Next y Hutler que están genial pero es que yo soy muy fan de Perry ;)
ResponderEliminar¡Feliz finde! Abrazaco!
La verdad es esa, Perry fue mucho Perry y por eso muchos no conocemos la etapa anterior. Por eso vi una oportunidad en conseguir ese vinilo en perfecto estado por unos escandalosos 5 eur. Otro abrazo para ti.
EliminarNo parece un mal disco. De hecho, me he escuchado la primera cara y es agradable. Pero le falta algo. Quizás es un disco más entre la multitud de discos de aquella época que se debatían entre el progresivo y el rock. Eso sí, la opinión es sesgada, pues no puedo evitar comparar con la época Perry. Es lo que te he puesto por twitter, que la sensación es como cuando los grandes grupos cambian del cantante icónico a otro, distinto y/o peor, y no se comen un colín, sólo que en este caso al revés.
ResponderEliminarUn saludo.
No puedo añadir nada más. Salud y música!
EliminarVoy de lleno con este disco, que Journey es otro grupo al que nunca he prestado apenas atención. Fin de semana intenso de aprendizaje musical, de nuevo gracias a #FFVinilo. Aunque estoy muy desconectado de casi todo por las vacaciones y tal, de la música nunca se desconecta. Me has dado ganas de hacerme una buena sesión de escucha de estos tipos, King. Un abrazo!!
ResponderEliminar"Me has dado ganas de hacerme una buena sesión de escucha de estos tipos"
EliminarNo me queda más que añadir, misión cumplida. Otro de vuelta y que las vacaciones te sean propicias. Aquí uno para el que ya son historia.
Apenas hace unos días conocí Of a lifetime, temazo delicioso.
ResponderEliminarY heme aquí leyendo detalles de Jouney1