Ir al contenido principal

Al Stewart - Time passages (1978, RCA)










Creo que este es el primer vinilo que os traigo que no tiene una historia personal detrás. Normalmente suelen ser discos que tengo en mi colección desde hace años o que, por la importancia que han tenido para mí, los he comprado en los últimos tiempos. Sin embargo, este plástico está en mi estante desde estas vacaciones de verano que lo encontré en una tienda de Santander al ridículo precio de 1 euro. Y nunca lo había tenido ni en CD, ni en cassette. Ni siquiera descargado en mp3. Sólo conocía ciertas canciones recogidas en un recopilatorio que sí tengo en CD. Y de haber leído sobre él que era, si no el mejor álbum de este artista, el que podía disputar tal categoría al famosísimo Year of the Cat.


Como podéis imaginar, por 1 euro, el vinilo no está en perfectas condiciones. No está rayado pero suena mucha estática, sobre todo al principio de las dos caras. Tengo otros discos que también están muy trillados. No me importa. No venía con funda interior. Y la carátula tampoco está impoluta: bordes muy rozados y algún que otro desperfecto además del típico olor a humedad del norte de España. En la portada, aguanta el precio original de 300 pesetas. Y en la contraportada, la etiqueta de la tienda que lo vendió: “Lera Santander. Discos, tocadiscos e instrumentos de música”. Ya no existe, aunque sí hay un comercio de electrodomésticos con el mismo nombre. Quizás tuvo que reinventarse. No sé si me lee algún santanderino y puede arrojar luz en el asunto porque mi mujer se acuerda de comprar una minicadena allí pero no de los discos. Como en el resto de España, la ciudad se fue quedando sin esas tiendas que te vendían paraísos efímeros a precios accesibles. Desde que es mi ciudad “política” por mi pareja, pude conocer Drope y Gong.  Me dio tiempo a comprar una edición especial de 2CD+DVD de Travelling Wilburys y un vinilo de Eurythmics en Discos Flash. Y la tienda Tipo, la única que aún pervive de esos tiempos, donde compré este LP. También está Boikot aunque se dediquen más a la ropa y al skate. Ahora hay otra, Discos Cucos, pero no tiene nada que ver con las tiendas de antes.

Bueno, me he desviado un poco. Al lío.

El escocés Al Stewart triunfó a lo grande allá por el año 1976 con su disco, y canción que le da título, Year of the Cat. El buen hombre ya llevaba unos años haciendo discos interesantes, aunque más folkys (en uno de sus discos colaboraron nada menos que Jimmy Page y Richard Thompson). Pero en el año 75 se alió con el productor Alan Parsons (de qué me suena ese nombre) para publicar Modern Times que junto con el Year of The Cat y este Time Passages, conforman el pódium de sus mejores discos, según la crítica.  Si los dos primeros fueron grabados en los míticos Abbey Road de Londres, este se hizo en Los Angeles. Imagino que la pasta y fama adquirida por su anterior trabajo hizo que se mudara a la costa oeste americana, que era el destino dorado en aquellos años, como ahora hacen los diversos triunfitos y Malumas de turno a Miami.

Me llama poderosamente la atención que, tras un éxito tan importante, su discográfica no le presionase para hacer algo muy parecido a lo anterior para ser comercial y vender. Bueno, en realidad va por caminos similares, es cierto. Pero no se me antoja que hablar de Sir Tomás Moro, del palacio de Versalles y la toma de la bastilla y  de un famoso bergantín naufragado, el Mary Celeste, sean asuntos muy comerciales, precisamente. La portada, obra de Hipgnosis (muy activos con artistas de la época destacando todas las portadas míticas de Pink Floyd y alguna de Led Zeppelin) , es una radio sintonizada en el estante de una ventana de la cocina, pero al mismo tiempo "sintonizando" la vista del paisaje fuera de la ventana.


Este octavo trabajo de Al Stewart empieza llevándonos por los túneles del tiempo a ese pasado donde éramos felices: “Time passages”. En una entrevista comentó que esta canción surgió del interés de su disquera para que hiciese algo parecido a “Year of the cat” pero que no se dio cuenta de lo mala que era hasta que un día la escuchó en un ascensor y al rato se dio cuenta que era él el que cantaba y pensó que había hecho algo horrible y que menos mal que se había redimido con muchas otras canciones mejores a lo largo de su carrera. Pero el coautor de la canción y colaborador de Al durante más de 20 años, Peter White, contestó que nunca hablaron de hacer nada similar, aunque es cierto que cuando decidieron meter el saxofón de Phil Kenzie (casi terminamos antes si decimos con quién no ha tocado), sí le dieron un aire a “Year of the cat”. Y que, si a Al no le gustaba, por qué la ha cantado todos estos años es todos sus conciertos. Algo de razón debe de tener porque en el perfil de Twitter de Al Stewart se presenta como el artista de “Year of the Cat, Time passages y On the Border”. Sea como fuere, una grandísima canción.


Valentina way” es el segundo corte. En los créditos tenemos a un joven batería llamado Jeff Porcaro (justo después de esta grabación fundó Toto) que, en una de sus más de 1000 colaboraciones, le aporta un groove especial al tema. En el resto del disco las baquetas están en poder de Stuart Elliot (de Steve Harley & Cockney Rebel). Rodeando al propio Al Stewart y Peter White, un sinfín de grandes músicos de sesión, entre ellos el pianista Peter Wood, coautor del “Year of the cat”. De lo mejor del disco con una riqueza instrumental y una elegancia suprema.



Pasamos a melodramática “Life in the dark water” donde nos narran las vicisitudes del último marinero (quizás el último hombre en la tierra) de un submarino nuclear y lo compara con Mary Celeste, un bergantín mercante americano que apareció navegando sin tripulación frente a las costas de las Azores 1872. Tiene un cambio de ritmo a medio de la canción que me gusta. Y el detalle del sonido de los sonares en varias partes de la canción me parece muy adecuado.


Cerramos la cara A con “A man for all seasons” que referencia la figura del político, pensador, teólogo y más tarde, santo, Tomás Moro, que fue ejecutado por oponerse al primer divorcio de Enrique VIII y a su iglesia anglicana, para reflexionar sobre la locura de nuestras vidas. ¿Cómo puede una canción de letra tan sesuda ser un regalo para los oídos y el entendimiento? A ver, que yo no controlo inglés, pero viendo la letra y su traducción me quedo ojiplático.


Damos la vuelta al plástico y escuchamos “Almost Lucy” donde nos cuenta la historia de una artista, quizás cantante o incluso drag queen, la dureza de su vida, sobre todo cuando no tiene éxito. Es posible que fuese alguien que conociese en su mudanza a California, pues menciona el lugar en la canción. Preciosa melodía para la triste letra.


Palace of Versailles”, basada en un relato de William Byrd, “The Earle of Salisbury”, según pone en la contraportada. Y habla de la cruenta revolución francesa. Según el artista, intentaba comparar la revolución y ascenso de Napoleón con las protestas estudiantiles del 68. De nuevo texto poco indicado para tener éxito en las radiofórmulas. Tanto los teclados como el solo de guitarra son cautivadores.


El tercer corte de la cara B es “Timeless Skies”, un viaje por la campiña escocesa de su infancia, retrocediendo en el tiempo a esos primeros recuerdos, esas primeras veces. El tema más sosegado de todos para mi.


Pasamos a “Song on the radio”, que vuelve a mostrar una estructura más cercana al tema que inaugura el disco. Quizás el saxo de Kenzie tenga la culpa. Quizás la marca de la casa de la producción de Parsons. Habla de una mujer que no puede sacarse de su cabeza, como una canción de la radio.


Y el broche final lo pone “End of the day”, una reflexión sobre el peso de las ataduras familiares. De nuevo una preciosa melodía para un tema complicado.

En mi opinión, el disco es maravilloso. Lo comparo con el Year of the cat que he escuchado muchas veces y creo que no lo desmerece: está al mismo nivel como poco. La cuidada y portentosa producción de un talento como Alan Parsons, con sus fantásticos arreglos, rezuma por todos los poros del disco. Al Stewart en el mejor momento de su carrera. No podía salir nada malo.


Comentarios

  1. Pues si este es el que no me iba a gustar y que podía propiciar que te echase (nunca se me ocurriría, quién te crees que soy), bienvenido sea.
    De este tipo solo conozco Year of the cat -la canción- pero varios temas de este disco me han parecido, no solo muy escuchables sino muy recomendables (Life in dark water me ha encantado, por ejemplo).

    Por cierto:
    "obra de Hipgnosis (muy activos con artistas de la época destacando todas las portadas míticas de Pink Floyd y alguna de Led Zeppelin" ...y de UFO o AC/DC entre muchas más.

    Te pongo el sello de "King Approved" jejeje

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. No, dije que está vez iba a ser bueno. En septiembre vendrá lo gordo.
      Pues mira, más que las referencias a Page o Porcaro, imaginaba que, con tu faceta de fotografía, te ibas a fijar en lo de Hipnosis. Lo metí porque me sonaba mucho y lo busqué. Y luego me dije que te iba a gustar.

      El disco, la verdad, está muy bien. Para mi también ha sido una sorpresa y un acierto total el pillarlo este verano.

      Eliminar
  2. Siempre pensé que era el hermano de Rod Stewart, buen post muy completo, Se agradece especialmente todo lo que venga de los 70s

    saludos!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Escoceses ambos pero poco en común. En este caso concreto, los años 70 son sus mejores. Pero algo digno hizo en los ochenta.

      Eliminar
    2. Abba no son Santos degollado mi devoción. Pero hay momento para todo.

      Eliminar
  3. ¡Fantástica entrada, Dani! ¡Qué buen disco, qué currada te ha quedado! Al es un musicazo. Abrazaco!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muchas gracias. Ya te digo que tenía en Year of the Cat y un Collection. Pero este nunca lo había escuchado completo hasta que lo compré.

      Eliminar
  4. Otro tipo al que no tengo el gusto de haber escuchado atentamente, salvo algún greatest hits ocasional; siempre me pareció "música de ascensor". Pero con lo que has escrito, creo que le debo un buen repaso. A por él voy. Resultas convincente. Por cierto, corroboro tus palabras sobre la decadente cultura occidental: desaparecen las tiendas de discos, una señal de que esto se va al garete. Un abrazo.

    ResponderEliminar
  5. Pues seguro que algo puedes sacar de este tío. Lo de música de ascensor está implícito en el chascarrillo que he contado de la primera canción, jeje. Es algo más que eso pero te tiene que llegar en el momento adecuado.
    Lo de las tiendas es una tristeza. Es lógico que hayan ido cerrando porque no daban para vivir. Jode más que le pase a las clásicas. Bueno, jode siempre.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Otros crímenes...

Rage Against The Machine - Rage Against The Machine (1992, Sony)

    Andaría yo haciendo COU cuando le pasé a una amiga/compañera de insti el Senderos de Traición de los Héroes del Silencio , iniciándola en el mundo rockerillo. Pero cosas de la vida, ella evolucionó más rápido que yo y empezó a escuchar cosas más cañeras mientras que yo, siempre ecléctico, me daba por un abanico mucho más amplio de sonidos. Aunque terminó el instituto de vez en cuando nos veíamos por el pueblo y yo, como sabía que sus gustos se habían endurecido, pues empecé a fijarme en música con más músculo y guitarrera, y de grupos nuevos. Por eso me fui a la tienda que frecuentaba en aquellos tiempos de alquiler de CD’s y me llevé este disco para grabármelo, estudiármelo y poder tener algo más en común en nuestro siguiente encuentro. Aquella época descubrí muchos grupos gracias a esa tienda y su dueño, que era más ecléctico que yo y me recomendaba un grupo sueco llamado Talisman al mismo tiempo que el último disco de Babyface . Durante muchos años esa cinta TDK s...

Dio - Dream Evil (Vertigo, 1987)

Pues como en el pasado ya os he hablado aquí de Dio con Vivian Campbell y aquí de Dio con Rowan Robertson , toca que hoy os hable de Dio con Craig Goldy . Además, también completo la serie desde el punto de vista del guitarrista al haberos hablado aquí de su paso por Giuffria y aquí de su obra en solitario. En resumen, que hoy toca comentar el buenísimo –vaya por delante– Dream Evil , disco que sacó Ronnie James después de despedir a Campbell . A su lado, los habituales Claude Schnell , Vinny Appice y Jimmy Bain a los teclados, batería y bajo respectivamente –como sabéis, no estarían en el siguiente álbum– y Craig Goldy a las guitarras, antiguo miembro de Rough Cutt donde coincidió con Claude .    La de Ronnie James y Craig fue una relación peculiar, sin duda. Se conocieron cuando el pequeño vocalista de Portsmouth producía las demos...

Jethro Tull - Crest of a knave (Chrysalis, 1987)

Si conoces la historia que a continuación voy a contar, no hagas espoiler, por favor. Seguro que aún quedan personas deseosas de saber quién ganó un inesperado Grammy en 1989. Supongo que cualquier lector de estas líneas sabe que los premios Grammy intentan destacar lo mejor de distintos géneros musicales desde la perspectiva de la "Recording Academy" de Estados Unidos.  Dada la popularidad y la millonada que se estaba generando con el hard rock y el heavy metal por aquellos años ochenta, los buscabilletes decidieron crear una categoría donde honrar a sus máximos exponentes. Así, en la primera edición competían AC/DC y su Blow up your video, Iggy Pop y su Cold metal, Jane's Addiction con Nothing's shocking, Metallica con ...And justice for all y, claro, este Crest of a knave de Jethro Tull . Una mezcla, digamos, interesante.  La noche en que Alice Cooper abrió en directo el sobre, con Lita Ford a su lado, se detuvo por unos segundos el planeta metal. Alice no podí...

The Kleejos Band -Porvenir (Eriz Music, 2023)

  Esta semana os traigo algo distinto. The Kleejos Band son un cuarteto zaragozano con los huevos pelados de hacerse todo tipo de garitos a lo largo y ancho del estado español, illes Balears incluidas, soltando ante un público que ya les conoce porque repite, o nuevos entusiastas que repetirán, las canciones de sus ya siete discos de estudio.  La historia empezó hace once años con la publicación de " Wind City Haze ", y continua a día de hoy con un doble disco en directo que recoge todo su flipante legado bajo el título de " Live X" .  Kleejos Band dieron un volantazo a su música con su sexto disco (" Maleza" "Milana Musica Records" 2021) en el que dejaron de la lado la lengua de Shakespeare con la que se expresaban y por la que muchos les conocíamos, por la de Cervantes, un riesgo que la banda asumió y que les vio salir victoriosos, ya que el sexto, este " Porvenir " ("Eriz Music" 2023) seguía esa pauta cervantina que con na...

Black' N' Blue - In Heat (Geffen, 1988)

  Hoy vamos a cerrar el círculo sobre los discos en vinilo que publicaron los norteamericanos Black N Blue con su último lanzamiento, " In Heat ", que vio su fogosa cubierta reposar en las baldas de las tiendas de discos un 29 de Marzo del lejano 1988.  Las canciones fueron grabadas y mezcladas durante el 87 en varios estudios como los "Rumbo" angelinos o los "Electric Lady" neoyorquinos, repitiendo nuevamente en las tareas de producción Gene Simmons, que había realizado un solvente trabajo un año y medio antes con el tercer disco del quinteto (" Nasty Nasty ").  Ahora, Black N Blue querían por fin con su cuarta obra romper un mercado discográfico que que se les resistía a pesar de tener una base sólida y fiel de fans desde la publicación de su debut en 1984.  En aquel momento habían ocurrido tres cosas recientes y muy importantes para el sonido Hard Rockero en los Estados Unidos: Las publicaciones del 1987 de Whitesnake , el Hysteria de los...

Nocturnus - The Key (Earache 1990)

Imagínate por un instante que estamos en 1990 y el planeta tierra acaba de ser invadido por unos extraterrestes muy cabreados. Sin ninguna duda la banda sonora de la invasión alienígena estaría protagonizada por el álbum 'The Key' de los norteamericanos Nocturnus.  Fundados en 1987 por el batería y cantante Mike Browning (ex Morbid Angel) en las célebres y calurosas tierras de Florida, epicentro del Death Metal mundial por aquella época, Nocturnus fueron unos visionarios, unos adelantados a su tiempo. Me explico.  'The Key' fue su álbum debut, editado en 1990 por la reconocida discográfica británica Earache Records (fundada en 1985), una compañía referente del metal extremo mundial, y que se convirtió casi inmediatamente en una pieza de culto. Si bien no es su mejor disco en mi humilde opinión (lugar que ocupa su segundo larga duración titulado 'Thresholds' (1992), 'The Key' supuso su entrada por la puerta grande en una escena que empezaba a estar en boc...