Pues sí, un año más ha llegado el momento en el que hago un parón estival y me dedico a seleccionar nuevos discos de los que hablar en este blog, algo que cada vez se hace más difícil tras ocho años comentando mis vinilos. Lo cierto es que ya no compro tantos como en mi juventud –por una cuestión de espacio y de dinero– pero a la mínima ocasión me puede el vicio y me hago con alguno. Y eso es lo que ocurrió el mes pasado, cuando visité el centro de Barcelona por primera vez en tres meses y aproveché para apoyar el negocio de la venta de discos de segunda mano haciéndome con tres álbumes. Uno de ellos, el que hoy me ocupa, me lo compré a lo loco, sin haber escuchado en mi vida más que una de las canciones que contenía. El tema me encanta y no es otro que Maniac, que apareció en la película Flashdance y llegó a estar nominado a los Oscar (aunque el premio se lo llevó otro tema de la misma película). Como ya habéis visto, es Bossa Nova Hotel, el álbum debut de Michael Sembello, un multiinstrumentista de órdago y experimentado músico de sesión que pese a lo que pueda parecer, no fue un one hit wonder sino que tuvo una carrera dilatada. El tipo canta, toca las guitarras, sintetizadores, cajas de ritmos y el Fender Rhodes. Junto a él, su hermano Danny –otro gran músico– estuvo a cargo de sintetizadores, teclados y piano. Y colaborando en la grabación, músicos de la talla del bajista Nathan Watts –él y Michael habían sido compañeros en la banda de Stevie Wonder–, Vinnie Colaiuta –habitual de Frank Zappa, Sting e infinidad de artistas– o Carlos Vega a la batería y teclistas como Don Freeman, George Duke o Dennis Matkosky, coautor de la mencionada Maniac.
La portada corrió a cargo de John Colao con dirección artística de Richard Seireeni y llama la atención por lo ochentero –esos rosa y verde pastel igualitos a los del logo de Miami Vice– y lo homoerótico. Sí amiguitos, es muy gay. Además, es cutre por culpa del letrerito en el que pone “Contiene el éxito MANIAC del film FLASHDANCE”, que no es un adhesivo sino que forma parte del diseño de impresión de la portada. Solo por ello, puede resultar atractivo para los coleccionistas ya que en realidad, casi cada país puso un mensaje parecido en sus ediciones. Eso sí, como en infinidad de ocasiones, la funda interior original se convirtió en nuestro país en la típica bolsa de plástico. En fin.
Grabado entre los Westlake studios, los Soundcastle studios, los EFX studios, los Rumbo Recorders y Bossa Nova Hotel studios, el estudio del propio guitarrista, a los mandos de la producción encontramos a Phil Ramone –no, nada que ver con Joey y compañía–, un tipo quizás no muy conocido a nivel mayoritario o en los círculos del rock más duro, pero una institución con una lista inacabable de producciones para infinidad de estrellas del pop-rock de los 80.
El track list era:
A
Automatic man
First time
Cowboy
It’s over
Maniac
B
Godzilla
Talk
Cadillac
Lay back
Superman
En fin, que no os voy a comentar los temas uno a uno porque sería una pérdida de tiempo. Además, no sería objetivo al analizar las canciones ya que el disco me parece –quizás injustamente– un montón de guano. Con poco guitarreo y menos ritmo del que el megahit del álbum podía indicar, lo que encontramos en este disco es una mezcla muy pero que muy jazzy de synthpop con ínfimos ramalazos de disco o R&B. Así que solo salvaría de la quema a Maniac –pedazo de canción que de por si justifica que este álbum viese la luz– y si tuviera que preservar alguna más serían Automatic man y Cadillac, las únicas a las que veo –para mi gusto, claro, que hay público “pa tó”– con un nivel por encima de las otras. En fin, destacar la innegable valía como músico de Michael y sus colaboradores y poco más.
Bua, lo que que he bailado y cantado "Maniac", me encanta. Estas ediciones "ochenteras" con sus colores y diseño tan de esa época... En fin, qué recuerdos y qué buenos. EL resto del disco, si dices que es "un montón de guano" (lo que me he reído cuando lo he leído xD) creo que me lo voy a ahorrar. Uno de esos discos que se compraban solo por una canción, cuántos he comprado yo así. Feliz verano, ¡nos leemos a la vuelta!
Que tire la primera piedra quien no haya comprado nunca un disco por una canción. A mí también me ha hecho mucha gracia la expresión de un montón de guano. Pasa unas buenas vavaciones, que no falte el rock and roll!!
Recarga las pilas y vuelve como las antiguas marujas después del largo veraneo aquí a tu casa vinílica. No te canses nunca, por favor, somos el estandarte heavy del blog. Que esto se ha llenado de poperos, depechemoderas y gente con poco respeto a Su Santidad Lemmy o al señor Dio. Un abrazo. Ah, no te gastes el dinero en estas mierdas que no merece la pena. Otro abrazo y un mojito.
Tenía pensadas varias entradas en el blog para este verano, discos sin pretensiones, refrescantes, fáciles y entretenidos de relatar y escuchar. Pero, como siempre, la procrastinación ha hecho mella en mí y no ha habido manera de terminar ningún texto de forma aceptable según mis criterios. Por tanto, voy a tirar de un comodín y traeros un disco y un grupo del que hay que hablar poco porque ya está todo dicho y poco vamos a aportar nuevo. Así que, como hice cuando traje el Hotel California , pido perdón si ya conocíais algo de lo que viene a continuación, pero es imposible no repetir lo dicho mil veces con ciertos discos y artistas. Empezamos con la banda, su primera historia y tal. Estamos hablando de un disco recopilatorio que abarca los cuatro primeros trabajos de los Eagles , justo antes del Hotel California . Venga, los Eagles se formaron en L.A. allá por 1971. Los miembros fundadores fueron Glenn Frey (guitarra y voz), Don Henley (batería y voz), Bernie Lea...
Siempre huyo de homenajes interesados y ocasionales. También de loar por aquí discos de esos que consideramos cinco estrellas (vaya: discarrales). Pero, por una vez, he decidido saltarme ambas normas. El “fin de una Era”, como se ha intentado magnificar el (posiblemente) último concierto de los Black Sabbath “originales”, bien merecía que añadiéramos al blog alguno de esos álbumes que, acertadamente, Henry Rollins significó con su frase: “en esta vida, solo puedes confiar en ti mismo y en los seis primeros discos de Black Sabbath”. Y aquí estamos, metiendo leña para quemar al mono. Segundo largo del cuarteto de Birmingham, se grabó en junio de 1970 y fue editado en septiembre de ese mismo año, sin tiempo a pensar. Loado hasta la saciedad, se le considera piedra angular del desarrollo del heavy metal y casi cualquier otro estilo cercano. Aún hoy es su obra más vendida. Fue el más representado en el famoso homenaje. Los propios Sabbath interpretaron tres canciones aquí presen...
Pues nada, que después de haberos hablado en varias ocasiones de Ronnie James Dio acompañado de diversos guitarristas ( Vivian Campbell , Rowan Robertson y Craig Goldy ) me faltaba traerlo como protagonista de un álbum con Ritchie Blackmore , quien propició su despegue en el mundo de la música. Como veis, la entrada de hoy es para el seminal Ritchie Blackmore’s Rainbow , el disco con el que el guitarrista comenzó una carrera al margen de Deep Purple y claramente –en mi opinión– el de menor calidad compositiva e instrumental, vamos, el que menos me emociona, de los tres que grabó con Dio . Y eso que el nivel es alto. Por cierto, inexplicablemente, ni el sublime Rising ni el maravilloso Long live Rock’n’ roll están en el blog. Que alguien recoja el testigo pero ya, por el amor de Dio . Total, que vamos a hacer un poco de memoria antes de que me meta en harina. Por una parte tenemos ...
Es imposible no identificar esta canción con solo escuchar las cinco primeras notas. A pesar de ser instrumental es tan conocida que cualquiera con un mínimo de cultura musical podría “ cantar ” y reconocer las notas iniciales ( tan-tan-na-na-na-nanananá-tanananá…. ). Y cualquiera con un mínimo de sensibilidad también notará cómo se le eriza el vello. Es una melodía que llega al alma, triste y melancólica, una guitarra que habla y llora, que nos cuenta una historia y, sin necesidad de palabras, solo con las notas de la guitarra es fácil de entender. Pero veamos qué hay detrás de ella. Vamos a desnudarla y a comprenderla.
Durante la era dorada del Glam Metal Ratt fueron una de las bandas que más se expusieron al público. Desde el mítico "Whisky a Go Go" hollywoodiense hasta el Roxy, pasando por el " Monsters of Rock " del 85, donde compartieron un 17 de agosto escenario con ZZ Top, Marillion, Bon Jovi, Metallica y Magnum . Cientos de shows como teloneros en sus primeros momentos para Ozzy, Maiden o Twisted Sister , y otros tantos como cabezas de cartel con nombres que poco tiempo después les sobrepasarán en fama y ventas: Bon Jovi o Poison. Estos últimos cuatro en-lacados precisamente serán los encargados de abrir buena parte de los conciertos de presentación de su tercer disco, el muy entretenido y potente " Dancing Undercover ", publicado en Agosto del 86 y que contó en algunas fechas con Cinderella también de apoyo. Poison presentaban su debut, el fiestero " Look What the Cat Dragged in ", que a la postre terminaría vendiendo en los Estados Unidos más ...
Hace un tiempo, diez años más concretamente, ¡cómo pasa el tiempo!, os recomendé Backstage Girls , el segundo trabajo de Niágara , una de las mejores bandas de hard rock melódico que ha surgido este país, pero lo hice no por no tener en su día primer LP, Now Or Never -ya sabéis que me gusta traer los primeros trabajos al presentaros una banda- sino porque estaba esperando conseguir su edición inglesa y así hacer un 2X1, falta que acabo de solventar hace unos meses. Además, lo hago ahora, hoy, porque, se acaba de anunciar el rodaje, para estrenar en cines, de un documental que repasará la biografía de la banda bajo el título de “ Ahora o nunca. La verdadera historia de Niágara ”, dirigido por Sergio Guillén y a África Paredes, a través de la productora No Plan B Studio. Habrá que estar atentos a su estreno. La historia de los vinilos que hoy o...
Bua, lo que que he bailado y cantado "Maniac", me encanta. Estas ediciones "ochenteras" con sus colores y diseño tan de esa época... En fin, qué recuerdos y qué buenos. EL resto del disco, si dices que es "un montón de guano" (lo que me he reído cuando lo he leído xD) creo que me lo voy a ahorrar. Uno de esos discos que se compraban solo por una canción, cuántos he comprado yo así. Feliz verano, ¡nos leemos a la vuelta!
ResponderEliminarQue tire la primera piedra quien no haya comprado nunca un disco por una canción. A mí también me ha hecho mucha gracia la expresión de un montón de guano. Pasa unas buenas vavaciones, que no falte el rock and roll!!
ResponderEliminarRecarga las pilas y vuelve como las antiguas marujas después del largo veraneo aquí a tu casa vinílica. No te canses nunca, por favor, somos el estandarte heavy del blog. Que esto se ha llenado de poperos, depechemoderas y gente con poco respeto a Su Santidad Lemmy o al señor Dio. Un abrazo. Ah, no te gastes el dinero en estas mierdas que no merece la pena. Otro abrazo y un mojito.
ResponderEliminarÁgüelo... el Iniston 🤣 😝
Eliminar