Ir al contenido principal

Radiohead - The Bends (XL Recordings, 2016)


1347 entradas después, en este rincón de internet en forma de enciclopedia vinílica todavía hay bandas inéditas de las que no hemos hablado. Hoy, los que van a perder la virginidad en este lugar son los Radiohead, con el que es mi disco favorito de la banda: The Bends, cosecha del 95. Ave #FFVinilo, los que van a girar a 33 revoluciones por minuto te saludan.
Vaya por delante que los británicos no son una de mis bandas favoritas, básicamente porque excepto este LP y el OK Computer, ningún disco suyo posterior me ha enganchado lo suficiente como para comprarlo. Hail to the Thief, Kid A y sobre todo In Rainbows me gustan gracias a un puñado de temas sueltos, pero no hasta el punto de añadirlos a la estantería. No es que me enfade y no respire debido a su cambio de estilo; como ya he comentado alguna vez, que las bandas evolucionen y busquen nuevos sonidos me parece maravilloso, de hecho me encantan las constantes reinvenciones en el caso de bandas como R.E.M., Extremoduro, lo que viene haciendo Brian Fallon tras los Gaslight Anthem o mis amados Kinks, pero lo de Radiohead nunca me ha enganchado. Dicho eso, este disco es otra historia.


La hoja interior no está nada mal

Mi padre lo ponía mucho en el coche, y cada vez que la aguja hace su trabajo y comienza el LP con la batería de Planet Telex, le veo a él dándolo todo con el volante como si fuese Keith Moon. Un compás adictivo y un ritmo trepidante te lo ponen realmente complicado para que no te enamores de la canción. Sigue a continuación mi favorita del disco y de la banda, la homónima The Bends, que fue una de las razones de peso para que me pidiera hace unos cuantos años una Epiphone SG por navidad. Las guitarras en esa canción son gloriosas, de las que no dan un solo segundo para respirar. El estribillo es un poco cenizo, en la línea de ese humor tan típico de la banda, cuando Thom Yorke canta eso de "we don't have any real friends", pero me encanta. A continuación llega la que, con total seguridad, es la canción más famosa del disco: High and Dry, un medio tiempo cálido y reposado que a mí siempre me ha dejado con ganas de más. No pasa nada, porque de eso se encarga la fenomenal Fake Plastic Trees, que comienza muy acústica pero no duda en soltar su zarpazo a medida que avanzan los minutos y las guitarras de Thom, Ed O'Brien y Jonny Greenwood (sí, hay tres tipos a las guitarras en este disco) se unen de manera brillante a esa enorme sección rítmica formada por Colin Greenwood al bajo y Phil Selway (con la inestimable ayuda de mi padre en el coche) a las baquetas, para gran alegría del rock and roll. Lo cierto es que, como banda, son cinco musicazos de los pies a la cabeza, eso es así.


 Pero la parte de las letras no hay Dylan que la lea

Si antes decía que el comienzo era brutal con Planet Telex, el inicio de la cara B con Just no le va a la zaga en absoluto. Recuerdo salir del concierto de Arctic Monkeys en el palacio de los deportes en 2013 entre decepcionado y cabreado con lo que acababa de presenciar, ponerme ese tema como medicina y sentir que se acababan todos los problemas. Eso es algo que no cualquier canción es capaz de lograr. My Iron Lung vuelve a jugar con la aceleración y el resultado vuelve a ser excelente, cimentado sobre un riff de los que enganchan de verdad. Bullet Proof es una balada sensacional en la que Thom Yorke canta de lujo, logrando un falsete maravilloso como quien compra una barra de pan. El cabrón lo hace tan bonito que hasta parece fácil. Pensando en todo esto llega la guitarrera Black Star para aumentar las revoluciones y recordar lo bien que se les da a estos tipos marcarse un buen rock and roll, rematado por un soberbio estribillo. Para cerrar el disco incluyen la soberbia Street Spirit, con un punteo glorioso que te convencerá de que existen uno, dos y los dioses que haga falta. Una de esas canciones destinadas a declararle la guerra al tiempo, quedándose a vivir en la memoria de los que lo gozamos cada vez que la volvemos a escuchar.


 Las cancionasas

Aclaración final para los frikazos como yo: XL recordings no es la discográfica que editó originalmente el LP, que fue Parlophone, pero resulta que cuando compré este disco en Rough Trade, Londres, (lagrimilla cayendo por mi mejilla) vi este disco dos veces; uno de ellos era reedición de Parlophone a 25 libras, y el otro era este que tengo en mi poder, rebajado a 10,99 libras. Le pregunté por qué esa diferencia de precios a uno de los dependientes, y me dijo que este sonaba incluso mejor, pero que el nombre de Parlophone pesaba mucho. Añadió que me llevara el de XL recordings, porque a quién le importa lo que ponga en la carpeta, lo importante es que suene bien, ¿no? Pues eso. El LP, por cierto, suena perfecto. Larga vida a nuestras amadas tiendas de discos, a las que no queda nada para poder volver.


Comentarios

  1. Coincido contigo en los dos discos de Radiohead que más me gustan. También el anterior, con su maravillosa Creep. Me ha jodido mucho cuando escribes que lo ponía tu padre en el coche: me hace ver lo viejo que soy, porque yo me compré el CD cuando salió, ya con 22 tacos o así y casi ningún conocido sabía de unos tal Radiohead. Luego lo petaron. My iron lung es mi canción preferida de los Vetusta Morla (jeje).

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Yo Pablo Honey hace mucho tiempo que no lo escucho, aunque más allá de Creep y Anyone Can Play Guitar recuerdo que se me hacía algo repetitivo. Le daré otra escucha a ver qué tal. Bueno vale, señor momia jajajaja. Encima de que eres un visionario con los Radiohead te quejas, madre mía. Abrazos!!

      Eliminar
  2. Yo no puedo opinar... así que felicitarte por la entrada y te deseo un feliz fin de semana.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Puedes, puedes. Dales una escucha, que nunca se sabe... igualmente!!

      Eliminar
  3. No soy fan de estos tipos. Este disco lo escuché en su época y me gustó bastante, pero ya. Lo siguiente lo tomé como una ruptura total. Así seguimos. Bueno ese detalle para "frikazos"; por aquí habemos alguno. Entrada fantástica como de costumbre. Un abrazo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Yo fan tampoco, no es un grupo que vería en directo por ejemplo, pero este disco me gusta mucho. Muchas gracias por lo que me toca. Por cierto, lo he intentado con Nazareth, que conste en acta, pero no son para mí. Abrazo!

      Eliminar

Publicar un comentario

Otros crímenes...

Van Halen - For unlawful carnal knowledge (Warner Bros., 1991)

  Como un cochino con un buen charco disfruto debatiendo sobre el bien y el mal de mis bandas favoritas, especialmente cuando en su historial ha habido un hecho diferenciador. ¡Y qué cambio más significativo en una banda de rock que su cantante! ¿David Lee Roth o Sammy Hagar? Al pobre Cherone ni mentarlo, que vaya marrón se comió. En este mismo blog podemos disfrutar de esta división: de los seis discos que editaron Van Halen con Roth a las voces, hay cuatro publicados por nuestro adorado King; con este de hoy, he traído yo dos de la época Hagar. Y no es Mr. Piltrafilla enemigo del pelirrojo, pues de los seis posts sobre su discografía en solitario escritos para nuestro blog, cinco son suyos (el otro, mío). Juzguen ustedes. Eso sí, no se nos puede negar nuestro afán por meter a los hermanos Van Halen y a sus voceras con calzador en esta vinilopedia. Por cerrar esta introducción. Aunque nunca levantaré el pendón de los Van Hagar en una batalla, pues algunos de los discos de Van Roth...

Steelover – Glove me (Pronit, 1984)

Ya estoy aquí de nuevo con otra de mis adquisiciones estivales, este Glove me de los belgas Steelover que me traje concretamente de Cracovia. Y como en el caso del vinilo que os comenté hace quince días, se trata de otra edición polaca licenciada por el sello Mausoleum de una banda belga. Ya es casualidad ¿no os parece?. La banda, formada a principios de los 80, estaba formada por tres amigos de Lieja, el bajista Nick Gardi y los guitarristas Mel Presti y Pat Fréson . Estos se hicieron con los servicios del batería Rudy Lenners , quien había formado parte de Scorpions llegando a grabar dos discos con ellos, y este propuso a Vince Cardillo como vocalista.    Producido por Lenners y el resto de la banda en los Shiva studios de Bruselas, este fue su primer álbum, que les otorgó cierta fama, sobre todo en Polonia. Sin embargo, el proyecto no cuajó y se separaron. Visto y no visto. Pero lo que me lla...

Dominoe – Keep in touch (RCA, 1988)

  Algunas historias merecen ser contadas y esta que hoy voy a contaros de la banda germana Dominoe es una de ellas. Raro que conozcas o recuerdes a estos muchachos hoy en día, pero hace casi cuatro décadas tuvieron sus famosos segundos de fama, justo los que duraba un comercial para televisión en aquella época. Formados en la República Federal Alemana, alrededor de Múnich, editaron a finales de 1987 su primer sencillo de título Here I am . La cancioncilla fue elegida por la marca Renault para promocionar su nuevo Renault 5; ese tipo de melodías se colaban en todas las casas: franceses, suizos y alemanes escucharon la pegajosa canción mientras comían o cenaban. El single trepó hasta el cuarto puesto en las listas alemanas y suizas, donde se mantuvo varios meses. Actuaron en las televisiones, hicieron algunos bolos. Y todo con una sola canción en las tiendas. Aquí os dejo la versión larga del promocional, que no tiene desperdicio. Cuando el álbum salió poco después, tuvo un subidón ...

Helix- No Rest for the Wicked (EMI/Capitol 1983)

  El nombre de Helix lleva persiguiéndome desde la adolescencia más o menos. Ahí estaban en la Heavy Rock o en Metal Hammer , que no es que saliesen entrevistas suyas cada poco, pero sí que se anunciaban sus nuevos discos, y luego en la publicidad de aquellas revistas, venían tiendas de vinilos en los que también aparecían la banda original de Ontario.  Otra publicación, Popular 1 , les empezó a prestar atención cuando se vinieron como teloneros de Kiss en el " Lick it Up Tour ". La primera vez en el Estado Español de los norteamericanos fue despintados y con Helix, y hay que decir por las crónicas escritas entonces que causaron muy buena impresión gracias a sus potentes shows.  Pude verles por primera vez en " Disco Visto ", programa dedicado íntegramente a video clips que se emitió entre el 84 y el 85,  en un espacio dedicado al Heavy Metal pasaron " Rock You ", muy potente tanto visual como musical, era el tema que abría el visceral " Walkin The...

Glory – Danger in this game (LAD, 1991)

Resulta que después de conocer Escandinavia, mi intención era dedicar mis vacaciones estivales a visitar Rusia para pasar unos días en Moscú y otros tantos en San Petersburgo. Y si tenía muchas ganas de conocer los lugares más interesantes de esas ciudades, lo que también me hacía salivar era que iba a tener la oportunidad de acceder a numerosas ediciones soviéticas de vinilos de heavy metal ochentero. Sin embargo, la escalada bélica que tuvo lugar tras la invasión de Ucrania dio al traste con esa idea, todo indica que por muchos años. No obstante, aunque sin pisar suelo de la Federación, he aprovechado mis viajes a países que en el pasado han formado parte de la URSS o su órbita para hacerme con algunos de esos objetos de mi deseo. Así, de Estonia me llevé un recopilatorio de Rainbow , de Bulgaria el debut de los Kruiz y de Polonia me he traído a casa este verano el disco que hoy os presento, este Danger in this gam...

Mogul Thrash - Mogul Thrash (RCA, 1971)

  El grupo que hoy traigo por aquí es uno de esos al que se le encuadra gerealmente como dentro del género del Jazz Rock. Siempre he renegado algo de esta denominación “Jazz Rock” que se dio a los primeros grupos que comenzaron a mezclar rock con metales. Esta etiqueta empezó sobre todo con los “Blood, Sweat & Tears” o los “Chicago Transit Authority”. Aunque esto grupos si tenían influencias del Jazz, a mí personalmente me gusta mas llamarlos grupos de “Rock con metales“ (Brass Rock). Mi objetivo es diferenciarlos del “verdadero” Jazz Rock, es decir, el de los grupos de fusión como la Mahavishnu Orchestra, Weather Report, o el acercamiento al Jazz de guitarristas como Jeff Beck o Santana. No olvidemos que, antes incluso que los BS&T o los primeros Chicago, el grupo de Mike Bloomfield, The Electric Flag, ya había incorporado ese sonido de metales en el ámbito del blues rock. Así que, los que tengáis algo de reparo con el Jazz, que no os asuste esta denominación. Musicalmente...