Ir al contenido principal

Gruppo Paralelo - Gruppo Paralelo (Rumble Records, 2012)

Este viernes doy un giro de timón, con un 7” de un grupo ya desaparecido y probablemente desconocido fuera del circuito punk. Se trata del trabajo de debut de Gruppo Paralelo, una formación nacida en Madrid a principios de 2011.
El elegido es un single de elegante factura, llamado como el grupo y que incluye dos canciones en español en la cara A y dos en italiano en el lato B. Salió en el verano de 2012 y fue editado por Rumble Records, sello independiente que pronto cumplirá treinta años. Dirigido por Pablo López, inició su historia grabando a grupos de punk y hardcore, aunque con los años se abrió a otros estilos musicales.
Calificado como grupo de “punk oscuro”, Gruppo Paralelo estaba formado por tres chicos madrileños, Arturo, Guillermo y Crespo con experiencia en una larga lista de bandas y la italiana Valeria a la voz. Valeria se estableció en Madrid en 2007 e hizo sus primeras incursiones musicales como cantante en el grupo Acción Reacción.
Los créditos indican que está grabado entre mayo y julio de 2011 en Madrid y dedicado a la memoria de Gigi Surcis, padre de Valeria. Entre las influencias de la banda destacan el punk español de los 80 y grupos punk italianos de aquella época. Todo ello con toques siniestros, que se reflejan en el sonido, pero también en la estética del grupo, en especial en el look de Valeria, color negro, cruces, cuero y alguna pincelada sangrienta.
Las canciones del single están escritas por Arturo, excepto «L’ultimo viaggio nel dolore», compuesta junto con Valeria. Se trata de temas breves y urgentes, con economía instrumental y de producción. La voz de Valeria es muy personal, se trata de una intérprete que canta desde las tripas, con estilo y acierto. Así, «La primera vez» cuenta una primera experiencia sexual con una letra que no da lugar a equívoco Con las bragas en el suelo descubriendo el placer Hoy la niña de tus ojos se convierte en mujer. «Exiliados en la capital», sobre la gente que llega a la gran ciudad llena de peligros y que eligen una puerta y entran sin llamar; en el caso de Valeria, entrar “sin pedir permiso” en el punk madrileño fue una forma de conocer gente y crear un círculo de amigos e incluso familiar. «Mondi Strani» es “una metáfora sobre este mundo de mierda y raro que nos ha tocado vivir”, me explica Valeria, que define la canción como “bizarra, extrema y provocativa”. El single finaliza con «L’ultimo viaggio nel dolore», que contiene la letra más personal del disco y narra los angustiosos viajes que tuvo que hacer la cantante para visitar a su padre que libraba una “battaglia contro battaglia”, una canción sobre el dolor enfrentado con valentía, lo que da un tono épico al estribillo.
La portada del single corrió a cargo de Pablo Rumble y en ella aparecen dibujados los perfiles de los cuatro integrantes de Gruppo Paralelo. Como me indica la propia Valeria, la imagen recuerda a la bandera de la región de origen de la cantante, Cerdeña. Mi disco tiene portada rojinegra y corresponde a la segunda edición. La primera edición salió con portada en blanco. 
Este single llegó a mis manos como un regalo de Valeria, a quien conocí gracias a la radio y a mi primera novela, “Sin pedir permiso”, que tiene mucho que ver con las radios libres madrileñas. Valeria reseñó mi libro en Radio Vallekas, organizó un club de lectura radiofónico y supuso una enorme ayuda en la difusión del crowdfunding de una maqueta que sacamos a partir de un grupo inventado y canciones escritas para la novela. Como curiosidad, escuché «La primera vez» en el programa “El sótano de Radio 3” sin saber que se trataba de su grupo. Fue años después de que hubieran sacado el disco. Para entonces, Gruppo Paralelo ya se había disuelto y Valeria había abandonado la música.
La idea de crear una nueva banda surgió entre Arturo y Valeria. Reclutaron a Guillermo, batería de Acción Reacción y se les unió Crespo a la guitarra. Finalmente se pusieron en marcha en febrero de 2011. El nombre del grupo surgió al parecer de la siguiente anécdota. Acción Reacción no pudieron tocar en un concierto que tenían previsto, Valeria propuso la posibilidad de tocar con su otra banda que aún no tenía nombre. Así que les anunciaron como “la banda paralela a Acción Reacción”. Parece que les hizo gracia y lo adoptaron como nombre, añadiendo una doble “p” en referencia al origen italiano de la cantante.
Coincidiendo con la salida de este primer single, en el verano de 2012 se metieron de nuevo en el estudio y grabaron “Tributo Para Nadie” (Rumble / White Zoo, 2013), un disco más maduro, con claros toques postpunk. En octubre de 2013 Gruppo Paralelo participaron con la canción «Monja de Clausura» en el recopilatorio “No Queremos Vuestras Playas”, donde se unieron diecinueve grupos “de la Penúltima Ola Madrileña”, entre los que se encontraban Sudor, Suzio 13, Donantes Sanguinarios, Vigilante Gitano o La Stasi. «Monja de Clausura» saldría como CD sencillo junto con «Paralelo 38» y «Dolci sogni» en el sello Rojo Sangre Records, creado por Valeria y Monje, ex cantante de Larsen, banda madrileña de punk de inicios de los 80.
Como suele ocurrir en muchas bandas punk, Gruppo Paralelo convivió un tiempo con otro proyecto de Valeria. En el verano de 2013 nació Sagrada Familia, integrados por Valeria en la voz, Monje (ex Larsen) al bajo y voces, Jehf (Penetrazión Sorpressa) a la guitarra y Carlos (Sex Führers) en la batería. Tras varios conciertos y la grabación de una demo, entraron en un parón de su actividad. Valeria abandonó Sagrada Familia en octubre de 2014.
En julio de 2014 Guillermo salió de Gruppo Paralelo, siendo sustituido por Pedro. Su último trabajo publicado fue “Interludio” (Rumble, 2015), que obtuvo buenas críticas, en las que se destacaba su atmósfera fría y cortante y el buen hacer en cuanto a letras.
La banda continuó en activo hasta diciembre de 2015, cuando el grupo anunció su despedida en redes sociales. Su último concierto tuvo lugar dos días después de anunciarlo, el 20 de diciembre de 2015 en el marco de las segundas jornadas “Libertad” celebradas en Radio Vallekas. Un nódulo en las cuerdas vocales llevó a Valeria a tomar esa decisión.
En definitiva, se trata de un trabajo muy interesante de Gruppo Paralelo, banda cuya breve carrera discurrió en el underground del underground y al que me parece atrayente rescatar.
(Parte de la información sobre Gruppo Paralelo está sacada de La Fonoteca)

Escuchar “La primera vez”

Comentarios

  1. Bonita historia... y una estupenda entrada que da color y variedad a este errático blog. Que no decaiga. Un abrazo.

    ResponderEliminar
  2. Dos cosas me encantan de tenerte por el blog. Una, la calidad de lo escrito; dos, la diferencia de gustos. Ambas hacen mejor esta vinilopedia. Tras el peloteo sincero, debo reconocer que este tipo de música, pues no me va mucho. Pero insiste, insiste, que igual es cuestión de seguir tirando piedras a mis duras orejas. Un saludo.

    ResponderEliminar
  3. Un gustazo leer este textazo. No paramos de descubrir nuevas bandas con tus entradazas, que dure! Saludoss

    ResponderEliminar
  4. Yo estoy en párvulos de punk pero cada vez me gusta más. Y me encantan los directos. Atómicos. Pura energía. Pero tengo poca discografía punk, la iré combinando. En realidad me dan igual las etiquetas. La música de Gruppo Paralelo me llega y eso me basta. Un placer estar por aquí.

    ResponderEliminar
  5. A pesar de no soy mucho de punk, mola tu entrada. Me tengo que enterar más de lo de tu novela y el grupo falso...

    ResponderEliminar
  6. Dani, tienes un tuit al respecto, jajaja. La novela es Sin Pedir Permiso y el grupo que sale en ella es CierreXimpago. Hay disco, a mis letras les puso música Migüel Bastante, que ahora toca en Miss Baker.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Otros crímenes...

Van Halen - For unlawful carnal knowledge (Warner Bros., 1991)

  Como un cochino con un buen charco disfruto debatiendo sobre el bien y el mal de mis bandas favoritas, especialmente cuando en su historial ha habido un hecho diferenciador. ¡Y qué cambio más significativo en una banda de rock que su cantante! ¿David Lee Roth o Sammy Hagar? Al pobre Cherone ni mentarlo, que vaya marrón se comió. En este mismo blog podemos disfrutar de esta división: de los seis discos que editaron Van Halen con Roth a las voces, hay cuatro publicados por nuestro adorado King; con este de hoy, he traído yo dos de la época Hagar. Y no es Mr. Piltrafilla enemigo del pelirrojo, pues de los seis posts sobre su discografía en solitario escritos para nuestro blog, cinco son suyos (el otro, mío). Juzguen ustedes. Eso sí, no se nos puede negar nuestro afán por meter a los hermanos Van Halen y a sus voceras con calzador en esta vinilopedia. Por cerrar esta introducción. Aunque nunca levantaré el pendón de los Van Hagar en una batalla, pues algunos de los discos de Van Roth...

Steelover – Glove me (Pronit, 1984)

Ya estoy aquí de nuevo con otra de mis adquisiciones estivales, este Glove me de los belgas Steelover que me traje concretamente de Cracovia. Y como en el caso del vinilo que os comenté hace quince días, se trata de otra edición polaca licenciada por el sello Mausoleum de una banda belga. Ya es casualidad ¿no os parece?. La banda, formada a principios de los 80, estaba formada por tres amigos de Lieja, el bajista Nick Gardi y los guitarristas Mel Presti y Pat Fréson . Estos se hicieron con los servicios del batería Rudy Lenners , quien había formado parte de Scorpions llegando a grabar dos discos con ellos, y este propuso a Vince Cardillo como vocalista.    Producido por Lenners y el resto de la banda en los Shiva studios de Bruselas, este fue su primer álbum, que les otorgó cierta fama, sobre todo en Polonia. Sin embargo, el proyecto no cuajó y se separaron. Visto y no visto. Pero lo que me lla...

Dominoe – Keep in touch (RCA, 1988)

  Algunas historias merecen ser contadas y esta que hoy voy a contaros de la banda germana Dominoe es una de ellas. Raro que conozcas o recuerdes a estos muchachos hoy en día, pero hace casi cuatro décadas tuvieron sus famosos segundos de fama, justo los que duraba un comercial para televisión en aquella época. Formados en la República Federal Alemana, alrededor de Múnich, editaron a finales de 1987 su primer sencillo de título Here I am . La cancioncilla fue elegida por la marca Renault para promocionar su nuevo Renault 5; ese tipo de melodías se colaban en todas las casas: franceses, suizos y alemanes escucharon la pegajosa canción mientras comían o cenaban. El single trepó hasta el cuarto puesto en las listas alemanas y suizas, donde se mantuvo varios meses. Actuaron en las televisiones, hicieron algunos bolos. Y todo con una sola canción en las tiendas. Aquí os dejo la versión larga del promocional, que no tiene desperdicio. Cuando el álbum salió poco después, tuvo un subidón ...

Helix- No Rest for the Wicked (EMI/Capitol 1983)

  El nombre de Helix lleva persiguiéndome desde la adolescencia más o menos. Ahí estaban en la Heavy Rock o en Metal Hammer , que no es que saliesen entrevistas suyas cada poco, pero sí que se anunciaban sus nuevos discos, y luego en la publicidad de aquellas revistas, venían tiendas de vinilos en los que también aparecían la banda original de Ontario.  Otra publicación, Popular 1 , les empezó a prestar atención cuando se vinieron como teloneros de Kiss en el " Lick it Up Tour ". La primera vez en el Estado Español de los norteamericanos fue despintados y con Helix, y hay que decir por las crónicas escritas entonces que causaron muy buena impresión gracias a sus potentes shows.  Pude verles por primera vez en " Disco Visto ", programa dedicado íntegramente a video clips que se emitió entre el 84 y el 85,  en un espacio dedicado al Heavy Metal pasaron " Rock You ", muy potente tanto visual como musical, era el tema que abría el visceral " Walkin The...

Pearl Handle Band -Pearl Handle (Brylen Records, 1982)

 Esta es la historia de una banda de Chicago que en realidad parecía de Texas, y cuyas bandas favoritas eran de Florida.  PEARL HANDLE BAND , desde mediados de los 70 haciendo Rock confederado hasta su disolución en la primera mitad de la década siguiente. Durante sus primeros años el cuarteto sobrevivía a base de conciertos bañados en el sudor que la música de los Allman Brothers, Lynyrd Skynyrd o Marshall Tucker Band  sangraban desde sus viejos amplificadores y gastados monitores. No hubo sala destartalada del área de Chicago que no los contratase para una tarde/noche de infernal Rock & Roll.  Su radio de acción alcanzó a diversas ciudades de Tejas y de Florida, ciudades en las que pasaban por banda nativa del estado de ''La Estrella Solitaria", más por las pintas sobre todo de su vocalista "Big K", que lucía un enorme sombrero cowboy a la Charlie Daniels que por el sonido del grupo. Aunque eran un grupo modesto, viajaban en un enorme "Dogde" que...

Mogul Thrash - Mogul Thrash (RCA, 1971)

  El grupo que hoy traigo por aquí es uno de esos al que se le encuadra gerealmente como dentro del género del Jazz Rock. Siempre he renegado algo de esta denominación “Jazz Rock” que se dio a los primeros grupos que comenzaron a mezclar rock con metales. Esta etiqueta empezó sobre todo con los “Blood, Sweat & Tears” o los “Chicago Transit Authority”. Aunque esto grupos si tenían influencias del Jazz, a mí personalmente me gusta mas llamarlos grupos de “Rock con metales“ (Brass Rock). Mi objetivo es diferenciarlos del “verdadero” Jazz Rock, es decir, el de los grupos de fusión como la Mahavishnu Orchestra, Weather Report, o el acercamiento al Jazz de guitarristas como Jeff Beck o Santana. No olvidemos que, antes incluso que los BS&T o los primeros Chicago, el grupo de Mike Bloomfield, The Electric Flag, ya había incorporado ese sonido de metales en el ámbito del blues rock. Así que, los que tengáis algo de reparo con el Jazz, que no os asuste esta denominación. Musicalmente...