Ir al contenido principal

Queensrÿche "Operation Mindcrime" (EMI 1988)




La primera vez que escuché o más bien leí de Queensrÿche fue en 1990, a través de las revistas de Heavy Rock y Metal Hammer en español. Habían estado apoyando a AC / DC en su gira "Who Made Who", y eso es lo que realmente me gustó de la banda que estuvieran apoyando a otra de mis bandas favoritas. El EP homónimo que Queensrÿche lanzó en 1983 hizo estallar de júbilo a mis amigos y yo en aquellas reuniones donde había metal y cerveza a principios de los '90s, con una pegadiza composición de NWOBHM y un cantante que podía alcanzar algunas notas que venían en sus canciones, ese cassette del Ep fue tocado una y otra vez hasta que se rompió la cinta. Pero es de comentar que de sus dos primeros álbumes de larga duración, "The Warning" y "Rage for Order", no sabíamos nada por nosotros en un momento en que escuchábamos álbumes de artistas como Metallica , Iron Maiden , Judas Priest y, en un futuro próximo. manera culpable, Bon Jovi esos eran nuestros "soundtracks" de esos años. Así que leer de ellos por primera vez antes de la invasión "grunge" fue un gran acierto.

Para aquellos que solo han escuchado Metal desde 1995, o para aquellos que nunca pensaron que Queensrÿche fuera digno de ver o de reconocerse, "Operation: Mindcrime" es un álbum conceptual que cuenta la historia de un drogadicto que se convierte en un asesino de un grupo político extremista, pero cambia de parecer cuando se enamora de una ex prostituta que se ha convertido en monja. Sin embargo, esa oración no le hace justicia a la historia, ya que el álbum de 59 minutos contiene una serie de giros, giros y sorpresas que la convierten en una historia verdaderamente convincente, una de las mejores de todas. Asesinato, suicidio, drogas, sexo, agendas políticas y un tema general de control y corrupción impregnan el álbum. También es uno de los pocos álbumes en mi colección de cassettes, discos y vinilos a los que les daría una puntuación perfecta, y por lo tanto, todos ustedes necesitan escucharlo. Es que escuchamos a la banda en su madurez y son realmente asombrosos.



El quinteto lo integraban:
Geoff Tate vocales y teclados
Chris Degarmo y Michael Wilton Guitarras eléctricas y acústicas
Eddie Jackson bajo
Scott Rockenfield batería y percusión.

El track list es el siguiente:

Lado A
1. I Remember Now (1:17)
2. Anarchy-X (1:27)
3. Revolution Calling (4:42)
4. Operation: Mindcrime (4:43)
5. Speak (3:42)
6. Spreading The Disease (4:07)
7. The Mission (5:46)

Lado B
8. Suite Sister Mary (10:41)
9. The Needle Lies (3:08)
10. Electric Requiem (1:22)
11. Breaking The Silence (4:34)
12. I Don't Believe In Love (4:23)
13. Waiting For 22 (1:05)
14. My Empty Room (1:28)
15. Eyes Of A Stranger (6:39)




Desde la narrativa de apertura de "I Remember Now" sabemos que algo especial está sucediendo. Estamos directamente inmersos en la historia de inmediato, y las dos breves pistas de introducción sirven para preparar el escenario para una increíble serie de canciones, y esa es la clave de esta obra de metal a medio cruce entre heavy metal tradicional y progresivo: las canciones realmente son himnos. Hay una tonelada de habilidad técnica en exhibición, como es de esperar, pero nunca a expensas de las canciones. Por eso es tan fácil entenderlos ya que al escucharlos te quedas atrapado en el sonido de voces, guitarras y redobles de batería como en la super canción "The Mission", la épica de 10 minutos llamada "Suite Mary Sister", con Pamela Moore en las voces, o en el pegadizo "Breaking The Silence" y " I Don't Believe In Love" para recordarnos, en mi caso desde hace treinta años que muchas cosas no cambian sólo sufren ligeras variaciones. El arreglo de cada canción, y el álbum en su totalidad, es tan preciso que no puedes dejar de escuchar una vez que comienzas. ¿Y el puñado de narraciones cortas y sonidos? Todo hecho con cero factores de trivialidades, llevando la historia como debe ser, al clímax del álbum, una de las mejores canciones que Queensrÿche  escribió, hablamos de "Eyes of a Stranger", que incluso tenía videoclip el cual nunca nos cansábamos de ver gracias a una antena parabólica que captaba el MTV de aquellos años. 


Treinta años más tarde, lo único que cambiaría de este álbum es el sonido de la caja y la reverberación que lo acompaña, pero bueno, en ese entonces los efectos se usaban en los álbumes y la batería tenía mucha reverberación lo cual disco sea de paso es algo que adoro en una grabación. Algo que los álbumes en esos días también tenían era una pequeña cosa llamada dinámica, y la puntuación de las revistas especializadas con la que estamos honrados de haberlas leído en su momento fueron el paraíso para nuestros oídos. El señor Peter Collins ( Rush , Gary Moore ) produjo el álbum y realmente capturó rayos en una botella, empujando a la banda más allá de lo que sus dos primeros álbumes insinuaban, con Jimbo Barton creando una mezcla impecable. Los arreglos orquestales del legendario Michael Kamen aportan profundidad a "Operation: Mindcrime" con el que la mayoría de las bandas solo pueden soñar. En resumen, el disco suena increíble.




Puede ser fácil perder el rastro de los grandes álbumes a medida que envejecemos y el material más nuevo llega a nuestras listas de reproducción. Pero "Operation: mindcrime" ha logrado mantener su lugar como uno de mis veinte o treinta álbumes favoritos de todos los tiempos, un disco que, cuando el mashup final del álbum llega a un impresionante in crescendo y una voz lo finaliza con "Recuerdo ahora", todavía siento escalofríos. De hecho pudiera considerarse como el mejor álbum con concepto de metal progresivo de todos los tiempos pero hay discos que le darían batalla en una encuesta de opinión en algún foro especializado. Si nunca has escuchado "Operation: mindcrime", hazte un favor y siéntate con él durante una hora, y si (como debes) ya lo tienes, ve a escuchar de nuevo. DISCAZO SÍ SEÑOR!!!

Por cierto hago mención de éste clásico del heavy Metal por en éste año la banda ha anunciado nuevo disco y nueva gira mundial, así que estén preparados para más sorpresas. 


Feliz fin de semana amigos.








Comentarios

  1. Discazo imprescindible, sin duda. Saludos.

    ResponderEliminar
  2. Disco monumental. Me ha hecho gracia lo que comentas de Bon Jovi, saludoss

    ResponderEliminar
  3. Una obra maestra sin duda, para escucharse una y otra vez. Saludos amigos. SI soy fan de los Bon Jovi Ja.

    ResponderEliminar
  4. Discarro. Muero de envidia, no lo tengo aún en vinilo. Ya caerá. Saludos.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Otros crímenes...

Steelover – Glove me (Pronit, 1984)

Ya estoy aquí de nuevo con otra de mis adquisiciones estivales, este Glove me de los belgas Steelover que me traje concretamente de Cracovia. Y como en el caso del vinilo que os comenté hace quince días, se trata de otra edición polaca licenciada por el sello Mausoleum de una banda belga. Ya es casualidad ¿no os parece?. La banda, formada a principios de los 80, estaba formada por tres amigos de Lieja, el bajista Nick Gardi y los guitarristas Mel Presti y Pat Fréson . Estos se hicieron con los servicios del batería Rudy Lenners , quien había formado parte de Scorpions llegando a grabar dos discos con ellos, y este propuso a Vince Cardillo como vocalista.    Producido por Lenners y el resto de la banda en los Shiva studios de Bruselas, este fue su primer álbum, que les otorgó cierta fama, sobre todo en Polonia. Sin embargo, el proyecto no cuajó y se separaron. Visto y no visto. Pero lo que me lla...

Dominoe – Keep in touch (RCA, 1988)

  Algunas historias merecen ser contadas y esta que hoy voy a contaros de la banda germana Dominoe es una de ellas. Raro que conozcas o recuerdes a estos muchachos hoy en día, pero hace casi cuatro décadas tuvieron sus famosos segundos de fama, justo los que duraba un comercial para televisión en aquella época. Formados en la República Federal Alemana, alrededor de Múnich, editaron a finales de 1987 su primer sencillo de título Here I am . La cancioncilla fue elegida por la marca Renault para promocionar su nuevo Renault 5; ese tipo de melodías se colaban en todas las casas: franceses, suizos y alemanes escucharon la pegajosa canción mientras comían o cenaban. El single trepó hasta el cuarto puesto en las listas alemanas y suizas, donde se mantuvo varios meses. Actuaron en las televisiones, hicieron algunos bolos. Y todo con una sola canción en las tiendas. Aquí os dejo la versión larga del promocional, que no tiene desperdicio. Cuando el álbum salió poco después, tuvo un subidón ...

Helix- No Rest for the Wicked (EMI/Capitol 1983)

  El nombre de Helix lleva persiguiéndome desde la adolescencia más o menos. Ahí estaban en la Heavy Rock o en Metal Hammer , que no es que saliesen entrevistas suyas cada poco, pero sí que se anunciaban sus nuevos discos, y luego en la publicidad de aquellas revistas, venían tiendas de vinilos en los que también aparecían la banda original de Ontario.  Otra publicación, Popular 1 , les empezó a prestar atención cuando se vinieron como teloneros de Kiss en el " Lick it Up Tour ". La primera vez en el Estado Español de los norteamericanos fue despintados y con Helix, y hay que decir por las crónicas escritas entonces que causaron muy buena impresión gracias a sus potentes shows.  Pude verles por primera vez en " Disco Visto ", programa dedicado íntegramente a video clips que se emitió entre el 84 y el 85,  en un espacio dedicado al Heavy Metal pasaron " Rock You ", muy potente tanto visual como musical, era el tema que abría el visceral " Walkin The...

Glory – Danger in this game (LAD, 1991)

Resulta que después de conocer Escandinavia, mi intención era dedicar mis vacaciones estivales a visitar Rusia para pasar unos días en Moscú y otros tantos en San Petersburgo. Y si tenía muchas ganas de conocer los lugares más interesantes de esas ciudades, lo que también me hacía salivar era que iba a tener la oportunidad de acceder a numerosas ediciones soviéticas de vinilos de heavy metal ochentero. Sin embargo, la escalada bélica que tuvo lugar tras la invasión de Ucrania dio al traste con esa idea, todo indica que por muchos años. No obstante, aunque sin pisar suelo de la Federación, he aprovechado mis viajes a países que en el pasado han formado parte de la URSS o su órbita para hacerme con algunos de esos objetos de mi deseo. Así, de Estonia me llevé un recopilatorio de Rainbow , de Bulgaria el debut de los Kruiz y de Polonia me he traído a casa este verano el disco que hoy os presento, este Danger in this gam...

Pearl Handle Band -Pearl Handle (Brylen Records, 1982)

 Esta es la historia de una banda de Chicago que en realidad parecía de Texas, y cuyas bandas favoritas eran de Florida.  PEARL HANDLE BAND , desde mediados de los 70 haciendo Rock confederado hasta su disolución en la primera mitad de la década siguiente. Durante sus primeros años el cuarteto sobrevivía a base de conciertos bañados en el sudor que la música de los Allman Brothers, Lynyrd Skynyrd o Marshall Tucker Band  sangraban desde sus viejos amplificadores y gastados monitores. No hubo sala destartalada del área de Chicago que no los contratase para una tarde/noche de infernal Rock & Roll.  Su radio de acción alcanzó a diversas ciudades de Tejas y de Florida, ciudades en las que pasaban por banda nativa del estado de ''La Estrella Solitaria", más por las pintas sobre todo de su vocalista "Big K", que lucía un enorme sombrero cowboy a la Charlie Daniels que por el sonido del grupo. Aunque eran un grupo modesto, viajaban en un enorme "Dogde" que...

Dokken- Erase The Slate (BMG 1999/Church of Vinyl 2021)

  Don Dokken llegó a ser un personaje realmente popular a finales de los 80. En Europa lo conocíamos, en América muchos lo amaban y en Japón directamente lo adoraban.  Cuenta la leyenda que Tom Bradley, alcalde de Los Angeles, entregó las llaves de la ciudad a la banda por el éxito cosechado internacionalmente. Otra historia cita exclusivamente a Don Dokken como benefactor de varios hospitales infantiles lo que llevaría al alcalde Demócrata a señalar el día 27 de Febrero del 88 en rojo en el calendario.  Cierto o bulo el caso es que la estrella de Don Dokken y su banda se fue apagando durante los primeros 90. Salpicados por la marea Seattle llegaron a sacar tardíamente su disco "Grunge" (" Shadowlife ") , y luego George Lynch abandonó la nave.  Afortunadamente Don reagrupó a Pilson y a Mick Brown entorno a un nuevo guitarrista, el espectacular Reb Beach , que había hecho carrera a finales de los 80 con Kip Winger , y que llamó la atención de los  tres Dokke...