Ir al contenido principal

Vow Wow – III (Eastworld - 1986)


A estas alturas, supongo que la mayoria ya sabréis que pasé la Semana Santa en Japón. ¿Cómo, qué aún no habéis visto mi diario de viaje y las fotos?. En fin, no quisiera desviarme del tema. Pues bien, como imaginaréis, aproveché mi estancia allí para conseguir algunos vinilos que en nuestro país resultan imposible, complicado o caros de encontrar. Lo cierto es que, quitando tres de los que también pretendo dar cuenta aquí, el resto de los que me he traído son álbumes de grupos japoneses. Y en ese apartado, los que se han llevado la palma han sido Vow Wow

 

Algo desconocidos para el gran público, Vow Wow son –sobre todo en la segunda mitad de los 80– del todo imprescindibles y a la misma altura o quizás por encima de unos más célebres Loudness, mirad lo que os digo. Su origen lo encontramos a mediados de los 70 de la mano de su fundador Mitsuhiro Saito, guitarrista y cantante que fichó a Kyoiji Yamamoto como segundo guitarra y vocalista principal de la banda que por entonces se llamaba Bow Wow

 
 
 

Tras unos años adquiriendo fama en su país pero editando algunos álbumes irregulares, graban a principios de los 80 Warning from Stardust que los lanza al estrellato en Japón y les permite hacer una gira por la Gran Bretaña. Es entonces cuando Saito abandona el grupo y Yamamoto decide centrar la dirección musical en el hard rock melódico cambiando el nombre de la banda a Vow Wow, concentrándose en la guitarra solista, fichando para las labores vocales al genial Genki Hitomi y añadiendo a Rei Atsumi en los teclados, quienes junto al batería Toshihiro Niimi y el bajista Kenji Sano conformarán el line up clásico de la banda y el que grabará sus –en mi opinión– álbumes más característicos, hasta que el grupo decida establecerse en Inglaterra a finales de los 80 y Neil Murray tome el puesto de Sano


Hoy os hablo de III, su estupenda obra de 1986. Mi intención era hacerme con este disco –de hecho, es el primero que compré en ese paraíso llamado Disk Union– y Warning from stardust, que no encontré. Sin embargo, no pude resistirme a comprar los que en mi opinión forman parte del cuarteto de obras imprescindibles de estos japoneses: Beat of metal motion (Vap-1984), Cyclone (Eastworld-1985) –buenísimo, he estado a punto de escogerlo para hablaros de él– y V (Eastworld-1987), este ya con Murray al bajo. Por supuesto, todos ellos con su correspondiente obi y en perfecto estado.


Grabado en los Freedom studio y Music Inn Yamanakako studio de Tokyo con la misma banda y Tony Platt a la producción, III tiene una portada diseñada por Kyoiji Yamamoto y Yukio Maehara y el siguiente track list

A 
Go insane 
Shot in the dark 
Running wild 
Shock waves 
Doncha wanna cum (Hangar 15) 


B 
Nightless city 
Signs of the times 
Stay close tonight 
You got it made 
Pains of love 


Y si tengo que definir someramente los temas del disco os diré que Go insane es un trallazo con teclados, guitarras afiladas y la estupenda y carismática voz de Hitomi que sirve de carta de presentación a un estupendo álbum y de preámbulo a mi canción preferida del mismo, esa Shot in the dark, rápida, pegadiza, con su inconfundible riff de teclados y un trabajo de guitarras estupendo. Running wild es más hard rock de gran calidad con cierta inspiración zeppeliniana, algo que se respira por todo el disco. Unas notas al piano dan comienzo a Shock waves, una fantástica balada llena de sentimiento en la que Hitomi se erige en máximo protagonista. Y Doncha wanna cum es más hard rock de altura en el que destaca la pareja Hitomi/Yamamoto y donde el guitarrista nos regala otro estupendo solo. 


La segunda cara comienza con Nightless city, de la que se filmó incluso un vídeoclip y que es otra colección de guitarrazos de Yamamoto –aunque aquí arropado por los teclados de Atsumi– acompañados por la potencia vocal del bueno de Genki, otro temazo de mis favoritos del álbum. Y eso vale también para Signs of the times, un hard rock melódico de alto nivel, también entre mis preferidas del disco sin duda. La banda regresa a un sonido más crudo con Stay close tonight, al menos inicialmente, porque el estribillo es algo poppy. Claro que la potencia vocal de Hitomi y la maestría a la guitarra de Yamamoto lo convierten en un tema más que recomendable. 


Con You got it made y ese uso de teclados purplenianos, volvemos a disfrutar de una canción rapidita y hard rockera al máximo y con la sentida balada Pains of love, cargada de emoción en las voces y con unas guitarras de impresión, los Vow Wow ponen el punto final a un estupendo álbum que –si no lo habéis hecho ya– debéis conocer como al resto de trabajos de esta banda. Hacedme caso. 

Como muestra os adjunto unos cuantos clips





En fin, espero que os haya gustado la entrada. En quince días os contaré más de mis adquisiciones en Shibuya.
 
¡Feliz viernes! 
@KingPiltrafilla

Comentarios

  1. Semana Santa un año en Cuenca y otro en Japón, no paras tío. Seguro que lo has disfrutado a tope y más pillando unos cuantos vinilos para tu colección y más nipones que tienen unas ediciones de lujo. Del rock japones ni puñetera idea, algo de Loudness y alguna cosa más que has puesto en el blog. Estos Vow Wow se dejan oír por lo menos los temas de los vídeos. Habrá que esperar para más sorpresas... Sayounara King

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Ya ves, Cuenca, Tokyo... la creme de la creme mundial jajajaja
      Si te gusta el hard rock y el rock melódico, no pierdas oportunidad de descubrir más de este grupo, sobre todo los álbumes que he mencionado. No son jebi patrio, pero han grabado en Ibiza, que ya es algo jeje. Un abrazo.

      Eliminar
    2. Pues algo del viaje sí he visto por ahí je, je. Me apunto a estos tipos que conocía de nombre pero no he tenido el placer. Supongo que por el mito de ediciones especiales que siempre ha tenido el mercado japonés cada vez que veo esas letras en un vinilo me pongo pinocho. Saludos y abrazos.

      Eliminar
    3. A mi me pasa lo mismo, jejejeje. Un abrazo.

      Eliminar

Publicar un comentario

Otros crímenes...

Van Halen - For unlawful carnal knowledge (Warner Bros., 1991)

  Como un cochino con un buen charco disfruto debatiendo sobre el bien y el mal de mis bandas favoritas, especialmente cuando en su historial ha habido un hecho diferenciador. ¡Y qué cambio más significativo en una banda de rock que su cantante! ¿David Lee Roth o Sammy Hagar? Al pobre Cherone ni mentarlo, que vaya marrón se comió. En este mismo blog podemos disfrutar de esta división: de los seis discos que editaron Van Halen con Roth a las voces, hay cuatro publicados por nuestro adorado King; con este de hoy, he traído yo dos de la época Hagar. Y no es Mr. Piltrafilla enemigo del pelirrojo, pues de los seis posts sobre su discografía en solitario escritos para nuestro blog, cinco son suyos (el otro, mío). Juzguen ustedes. Eso sí, no se nos puede negar nuestro afán por meter a los hermanos Van Halen y a sus voceras con calzador en esta vinilopedia. Por cerrar esta introducción. Aunque nunca levantaré el pendón de los Van Hagar en una batalla, pues algunos de los discos de Van Roth...

Steelover – Glove me (Pronit, 1984)

Ya estoy aquí de nuevo con otra de mis adquisiciones estivales, este Glove me de los belgas Steelover que me traje concretamente de Cracovia. Y como en el caso del vinilo que os comenté hace quince días, se trata de otra edición polaca licenciada por el sello Mausoleum de una banda belga. Ya es casualidad ¿no os parece?. La banda, formada a principios de los 80, estaba formada por tres amigos de Lieja, el bajista Nick Gardi y los guitarristas Mel Presti y Pat Fréson . Estos se hicieron con los servicios del batería Rudy Lenners , quien había formado parte de Scorpions llegando a grabar dos discos con ellos, y este propuso a Vince Cardillo como vocalista.    Producido por Lenners y el resto de la banda en los Shiva studios de Bruselas, este fue su primer álbum, que les otorgó cierta fama, sobre todo en Polonia. Sin embargo, el proyecto no cuajó y se separaron. Visto y no visto. Pero lo que me lla...

Dominoe – Keep in touch (RCA, 1988)

  Algunas historias merecen ser contadas y esta que hoy voy a contaros de la banda germana Dominoe es una de ellas. Raro que conozcas o recuerdes a estos muchachos hoy en día, pero hace casi cuatro décadas tuvieron sus famosos segundos de fama, justo los que duraba un comercial para televisión en aquella época. Formados en la República Federal Alemana, alrededor de Múnich, editaron a finales de 1987 su primer sencillo de título Here I am . La cancioncilla fue elegida por la marca Renault para promocionar su nuevo Renault 5; ese tipo de melodías se colaban en todas las casas: franceses, suizos y alemanes escucharon la pegajosa canción mientras comían o cenaban. El single trepó hasta el cuarto puesto en las listas alemanas y suizas, donde se mantuvo varios meses. Actuaron en las televisiones, hicieron algunos bolos. Y todo con una sola canción en las tiendas. Aquí os dejo la versión larga del promocional, que no tiene desperdicio. Cuando el álbum salió poco después, tuvo un subidón ...

Helix- No Rest for the Wicked (EMI/Capitol 1983)

  El nombre de Helix lleva persiguiéndome desde la adolescencia más o menos. Ahí estaban en la Heavy Rock o en Metal Hammer , que no es que saliesen entrevistas suyas cada poco, pero sí que se anunciaban sus nuevos discos, y luego en la publicidad de aquellas revistas, venían tiendas de vinilos en los que también aparecían la banda original de Ontario.  Otra publicación, Popular 1 , les empezó a prestar atención cuando se vinieron como teloneros de Kiss en el " Lick it Up Tour ". La primera vez en el Estado Español de los norteamericanos fue despintados y con Helix, y hay que decir por las crónicas escritas entonces que causaron muy buena impresión gracias a sus potentes shows.  Pude verles por primera vez en " Disco Visto ", programa dedicado íntegramente a video clips que se emitió entre el 84 y el 85,  en un espacio dedicado al Heavy Metal pasaron " Rock You ", muy potente tanto visual como musical, era el tema que abría el visceral " Walkin The...

Pearl Handle Band -Pearl Handle (Brylen Records, 1982)

 Esta es la historia de una banda de Chicago que en realidad parecía de Texas, y cuyas bandas favoritas eran de Florida.  PEARL HANDLE BAND , desde mediados de los 70 haciendo Rock confederado hasta su disolución en la primera mitad de la década siguiente. Durante sus primeros años el cuarteto sobrevivía a base de conciertos bañados en el sudor que la música de los Allman Brothers, Lynyrd Skynyrd o Marshall Tucker Band  sangraban desde sus viejos amplificadores y gastados monitores. No hubo sala destartalada del área de Chicago que no los contratase para una tarde/noche de infernal Rock & Roll.  Su radio de acción alcanzó a diversas ciudades de Tejas y de Florida, ciudades en las que pasaban por banda nativa del estado de ''La Estrella Solitaria", más por las pintas sobre todo de su vocalista "Big K", que lucía un enorme sombrero cowboy a la Charlie Daniels que por el sonido del grupo. Aunque eran un grupo modesto, viajaban en un enorme "Dogde" que...

Mogul Thrash - Mogul Thrash (RCA, 1971)

  El grupo que hoy traigo por aquí es uno de esos al que se le encuadra gerealmente como dentro del género del Jazz Rock. Siempre he renegado algo de esta denominación “Jazz Rock” que se dio a los primeros grupos que comenzaron a mezclar rock con metales. Esta etiqueta empezó sobre todo con los “Blood, Sweat & Tears” o los “Chicago Transit Authority”. Aunque esto grupos si tenían influencias del Jazz, a mí personalmente me gusta mas llamarlos grupos de “Rock con metales“ (Brass Rock). Mi objetivo es diferenciarlos del “verdadero” Jazz Rock, es decir, el de los grupos de fusión como la Mahavishnu Orchestra, Weather Report, o el acercamiento al Jazz de guitarristas como Jeff Beck o Santana. No olvidemos que, antes incluso que los BS&T o los primeros Chicago, el grupo de Mike Bloomfield, The Electric Flag, ya había incorporado ese sonido de metales en el ámbito del blues rock. Así que, los que tengáis algo de reparo con el Jazz, que no os asuste esta denominación. Musicalmente...