Ir al contenido principal

David Lee Roth "Skyscraper" (1988)

En el verano de 1986 David Lee Roth abandonó Van Halen tras las tan manidas "diferencias musicales". Roth quería seguir haciendo hard rock festivo, ya conocéis la enérgica personalidad de Dave, mientras que Eddie queria orientar a la banda hacia un rock más más AORRoth, harto de las imposiciones de Eddie abandonó el grupo, no sin antes cruzar publicamente algunos improperios con los hermanos Van Halen
Rapidamente Roth juntó a una súper banda y se sacaron de la manga el "Eat'Em And Smile". Seguro que a Eddie se le debió congelar la sonrisa tras escuchar semejante discazo. Y es que, curiosamente, Roth sonaba más a Van Halen que los propios Van Halen con su nuevo cantante Sammy Hagar
Roth demostró con creces que tenía mucho talento y peso en la banda de los hermanos Halen. Aprovechando la buena racha Roth editó, poco después, este Skyscraper, un gran disco a la altura de su debut que, a pesar de todo, no acabó de cuajar entre público y crítica.
Roth continuó con la misma súper banda de su disco primer disco, es decir: Steve Vai a las guitarras, Billy Sheehan al bajo y Gregg Bissonette a la bateria. Realmente unos enormes musicos que, sin embargo están, en cierta medida, comedidos con sus instrumentos entregandose totalmente a las canciones, sin virtuosismos innecesarios. Y es que si Roth llega a dar carta blanca a Sheehan y Vai aquello hubiese sido una demostración circense de recorre mastiles. Eso no quita que Vai esté sublime a lo largo de todo el disco, pero sin caer en la auto complaciencia. 

No creo que me arriesge mucho si afirmo que, es en los discos de Roth, dónde encontramos al Vai más creativo, original e inspirado (no olvidemos que muchas de las canciones vienen firmadas por él). El increible solo de Hot Dog And A Shake me parece de lo mejor que ha grabado nunca el genial guitarrista. Los arreglos de Hina o de Two Fools A Day (un tema con vientos, ideal para cualquier escenario de Las Vegas) son simplemente brillantes.

Parece mentira que, en el momento de su edición en 1988, tanto crítica como una parte de sus fans menospreciasen este disco. Parece ser que el problema principal fueron los teclados del nuevo fichaje de la banda, Brett Tuggle, y la orientación más comercial de ciertos temas. Sí, es cierto que temas como Living In Paradise o Stand Up estan llenos de arreglos de teclados pero...dónde está el problema? Son una buena muestra de que comercialidad y calidad no tienen porque estar reñidos, y más si hablamos de un disco que contiene temazos como KnucklebonesPerfect Timing (mi tema preferido del disco) Damn Good o The Bottom Line. Sí es que el disco no tiene ni un solo tema de relleno!!!. 


Es cierto que se trata de un disco con temas orientados hacia las FMs, pero es que no estamos hablando de Frank Zappa!!. Nuestro querido e histriónico DLR quería copar todas las listas de exitos, salir en todas las portadas de todos los diarios y revistas, sonar a todas horas en la radio...rock'n'roll, sol, chicas y diversión 24 horas al dia!!

Y, a pesar de todo, en el disco hay temas más eclécticos e incluso más experimentales que en su disco de debut: la canción Skyscraper, sin ir más lejos o la enigmática Hina son dos buenos ejemplos.

Para la gira de presentación del disco Roth no escatimó en escenografía. Quería materializar toda la fiesta que llevaba dentro sobre los escenarios. Montó unos conciertos en los que no faltaba de nada. Dave surfeaba por encima de la audiéncia con una tabla de surf,  montó un verdadero ring de boxeo sobre el escenario, Steve Vai con guitarras de tres mastiles, tambores caribeños...una gira que debió ser puro entretenimiento!!

Nuestro entrañable cartoon humano no encajó las duras críticas de una parte de fans y criticos y ,con razón, ya que estamos ante un gran disco de hard rock ejecutado por una banda de lujo. A pesar de la mala acogida del disco fue con él cuando la carrera en solitario de Roth alcanzaría su pico de éxito…pero Roth pronto descubriría que bajar la montaña no es tan placentero como alcanzar la cima. 


A pesar de todo Skyscraper es la diversión hecha disco. Un vivo reflejo de la enorme y desbordante personalidad de Diamond Dave. Si una cosa puede ofrecer este disco es diversión a raudales y, tras casi 30 años de su edición, sigue sonando igual de fresco y divertido que en aquel lejano 1988.

Comentarios

  1. Este álbum es imprescindible, sin más. Un abrazo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Cuando he leído el título he pensado que era tuyo. No es "Sonrisa salvaje" pero tampoco está mal.

      Eliminar
    2. Es genial. Vai está que se sale. Fue el último concierto al que fui, imagina.

      Eliminar
  2. Pues ya lo has dicho tú. Imprescindible. Creo que el primero es más redondo y que en este hay momentos excelentes con otros algo menos de mi gusto. Saludaco.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Otros crímenes...

Ratt- Dangerous But Worth The Risk "World Tour 1987" (Xerocks Records)

  Durante la era dorada del Glam Metal Ratt fueron una de las bandas que más se expusieron al público. Desde el mítico "Whisky a Go Go" hollywoodiense hasta el Roxy, pasando por el " Monsters of Rock " del 85, donde compartieron un 17 de agosto escenario con ZZ Top, Marillion, Bon Jovi, Metallica y Magnum .  Cientos de shows como teloneros en sus primeros momentos para Ozzy, Maiden o Twisted Sister , y otros tantos como cabezas de cartel con nombres que poco tiempo después les sobrepasarán en fama y ventas: Bon Jovi o Poison.  Estos últimos cuatro en-lacados precisamente serán los encargados de abrir buena parte de los conciertos de presentación de su tercer disco, el muy entretenido y potente " Dancing Undercover ", publicado en Agosto del 86 y que contó en algunas fechas con Cinderella también de apoyo.  Poison presentaban su debut, el fiestero " Look What the Cat Dragged in ", que a la postre terminaría vendiendo en los Estados Unidos más ...

Duncan Dhu - Canciones (GASA, 1986)

  Reparo hoy una injusticia: es irónico que mi música, escuchada, aplaudida y comprada por miles de personas aún no hubiera aparecido en este espacio. ¿Un error? ¿Un olvido? Si habéis traído tres discos de Los Rebeldes , hostia, y cuatro ¡cuatro! del traidor de Ramoncín . ¿Voy a ser yo, Mikel Erentxun, menos? ¡Ni una sola línea sobre mis discos en solitario o cualquier mierda de Duncan Dhu! Voy a rellenar ese hueco y engrandecer un poco más un blog al que todas las semanas vengo con admiración y, no os engaño, algo de escepticismo. A veces se lee cada cosa…  Lo que no voy a perdonaros es que ¡nadie me haya invitado! He tenido que recurrir a mis artes maléficos y tomar posesión del cuerpo del Rockólogo. Aquí le tengo, escribiendo este texto a mi dictado. Si le vierais, parece una auténtica marioneta; solo he aprobado el B2 de Posesión y todavía tengo que mover mi cuerpo para influir en los demás; yo tecleo al aire y el mamón en el teclado. Va rápido, eso sí. Cualquier año aprue...

Eagles - Their greatest hits 1971-1975 (1976, Asylum Records)

    Tenía pensadas varias entradas en el blog para este verano, discos sin pretensiones, refrescantes, fáciles y entretenidos de relatar y escuchar. Pero, como siempre, la procrastinación ha hecho mella en mí y no ha habido manera de terminar ningún texto de forma aceptable según mis criterios. Por tanto, voy a tirar de un comodín y traeros un disco y un grupo del que hay que hablar poco porque ya está todo dicho y poco vamos a aportar nuevo. Así que, como hice cuando traje el Hotel California , pido perdón si ya conocíais algo de lo que viene a continuación, pero es imposible no repetir lo dicho mil veces con ciertos discos y artistas. Empezamos con la banda, su primera historia y tal. Estamos hablando de un disco recopilatorio que abarca los cuatro primeros trabajos de los Eagles , justo antes del Hotel California . Venga, los Eagles se formaron en L.A. allá por 1971. Los miembros fundadores fueron Glenn Frey (guitarra y voz), Don Henley (batería y voz), Bernie Lea...

Carlos Santana - "Europa" (CBS, 1976)

Es imposible no identificar esta canción con solo escuchar las cinco primeras notas. A pesar de ser instrumental es tan conocida que cualquiera con un mínimo de cultura musical podría “ cantar ” y reconocer las notas iniciales ( tan-tan-na-na-na-nanananá-tanananá…. ). Y cualquiera con un mínimo de sensibilidad también notará cómo se le eriza el vello. Es una melodía que llega al alma, triste y melancólica, una guitarra que habla y llora, que nos cuenta una historia y, sin necesidad de palabras, solo con las notas de la guitarra es fácil de entender. Pero veamos qué hay detrás de ella. Vamos a desnudarla y a comprenderla.

Rainbow - Ritchie Blackmore’s Rainbow (Polydor, 1975)

Pues nada, que después de haberos hablado en varias ocasiones de Ronnie James Dio acompañado de diversos guitarristas ( Vivian Campbell , Rowan Robertson y Craig Goldy ) me faltaba traerlo como protagonista de un álbum con Ritchie Blackmore , quien propició su despegue en el mundo de la música. Como veis, la entrada de hoy es para el seminal Ritchie Blackmore’s Rainbow , el disco con el que el guitarrista comenzó una carrera al margen de Deep Purple y claramente –en mi opinión– el de menor calidad compositiva e instrumental, vamos, el que menos me emociona, de los tres que grabó con Dio . Y eso que el nivel es alto. Por cierto, inexplicablemente, ni el sublime Rising ni el maravilloso Long live Rock’n’ roll están en el blog. Que alguien recoja el testigo pero ya, por el amor de Dio .    Total, que vamos a hacer un poco de memoria antes de que me meta en harina. Por una parte tenemos ...

Men at Work - Business as usual (1981, CBS)

    Aunque esto verá la luz ya en agosto, para mí todavía es julio por lo que he estimado que aún tenía que hacer una entrada, más o menos, sesuda. De un disco de esos que los críticos se toman en serio…lo que no siempre va aparejado a que sea un gran trabajo o, si lo juzgamos desde la parte sentimental, que signifique algo importante para el que lo disfruta: la belleza está en los ojos del que mira y la emoción de la música en los oídos de quien escucha. Men at Work fue un grupo australiano que consiguieron ser los primeros encabezar las listas de éxitos y de ventas americanas al mismo tiempo. Curiosamente, su líder, Colin Hay era escocés y se mudó a las antípodas con 14 años, allá por el año 67. En Melbourne conoció al guitarrista Ron Strykert con el que formó un dúo acústico en el 78. Al año siguiente decidieron aumentar la banda con el baterista Jerry Speiser , el multi instrumentista Greg Ham (saxofón, flauta y teclados) y el bajista John Rees . Tras foguears...