Ir al contenido principal

Nuclear Assault "Handle With Care" Under One Flag (1989)



Hablar de Nuclear Assault es hablar de una leyenda menospreciada del Thrash Metal en toda la extensión de la palabra, una de las más agresivas bandas surgidas en la segunda o tercera oleada de agrupaciones. Ésta semana se cumplieron 27 años de una de sus mejores grabaciones de la historia del metal, le pese a quien le pese, una grabación que se le puso al tú por tú a las grandes leyendas del subgénero. Hablo de "Handle With Care" (Manéjese con cuidado) en referencia a las líricas típicas de la banda es decir la conservación de la tierra y su lucha contra la contaminación nuclear. Se publicó un 23 de noviembre de 1989 a través de la label In-Effect pero ésta edición que tengo es de la Under One Flag. 

Es la tercera grabación de la banda norteamericana luego del exitoso álbum "Survival" en 1988, los originarios de Nueva York se pulieron con el anterior disco para dar el salto al éxito y reconocimiento del trabajo del grupo con éste disco, y vaya que lo lograron debido a qué éste es su disco más reconocido y donde vienen sus piezas más clásicas. Éste trabajo marcó el final de la época Thrasher de la banda ya que entrada la siguiente década cambiaron su estilo con una menor fortuna para ellos.


La producción del disco corrió a cargo de uno de los productores y 'mesías' de la producción de discos como lo es el señor Scott Burns (productor de la escena legendaria del Death Metal en Florida), así como había hecho una gran labor en su anterior disco, por lo que éste debería ser mejor que el anterior y vaya que cumplió con todo, los instrumentos se escuchan perfectamente ecualizados en un sonido demoledor rozando las notas del Death Metal pero la vena del Thrash Metal brotando por todos lados. "Handle With Care" supuso que la banda logrará adentrarse al círculo de las grandes bandas de los años '80s.

El track list del disco es el siguiente: 
Lado A
1. New Song
2. Critical Mass
3. Inherited Hell
4. Surgery
5. Emergency
6. Funky Noise

Laado B
7. F# (Wake Up)
8. When Freedom Dies
9. Search & Seizure
10. Torture Tactics
11. Mothers Day
12. Trial of Tears

El equipo de músicos sigue igual al del disco 'Survive'. John Connely en las agudas voces y los brutales riffs de guitarra, Anthony Bramante sigue en su papel de guitarra solista; siguió regalando estupendos solos, aunque ahora mas elaborados; el poderoso Danny Lilker (Brutal Truth) continua con su ataque en las 4 cuerdas, sus pasajes en el bajo son memorables, y por supuesto de lo mejor del álbum, el genialísimo Glenn Evans; que no se cansa de azotar con sus baquetas la batería con furia y rapidez en todo el álbum. 



El álbum tiene una peculiaridad o una constante que se repite durante todo el álbum, me refiero a que después de una pieza rapidísima por parte de la banda, sigue una pieza lenta o moderada en su estructura por la composición de las canciones. Eso fue lo que dio un plus extra a la grabación de 1989 sin duda que esperábamos grandes cosas del álbum.  

Con ese estupendo inicio insertado en el más salvaje Thrash Metal que hayan escuchado así inicia "New Song" la pieza inicial del disco, seguido de una canción a medio tiempo titulada "Critical Mass" una de las más famosas canciones de la banda que sin duda cuando uno habla de la banda durante las pláticas para recomendar discos ésta sale a relucir sin duda por la calidad de composición, De ésta canción se hizo un vídeo que estuvo transmitiéndose mucho tiempo en los inicios del extinto canal de música MTV(antes de convertirse en lo que hoy es). 


"Inherited Hell" es de lo mejor de las canciones rápidas de éste trabajo, excelente el manejo de las guitarras y el bajo que se escucha claro y pulsante durante toda la canción. Le sigue una pieza a medio tiempo que seguramente disfrutarás mucho, me refiero a "Surgery" que con su doble bombo nos entrega una canción con atmósfera densa pero con mucha metralla; "Funky Noise" y "F# (Wake Up)" son dos canciones que nos dan la sensación de lo que es recibir lecciones de Thrash Metal con sus diversas variantes, la primera por su rapidez desde el inicio con esos buenos riffs de la banda, mientras que la segunda nos presenta sus rasgueos de guitarras lentos con mucho feeling pero con la potente voz de Connely nos hipnotiza desde el inicio con esas letras feroces en contra de la contaminación. 

Señores estas son de las bandas que te hacen sacudir la cabeza hasta que te de un dolor fortísimo en el cerebro de tanto 'headbanging'. es altamente recomendado este disco..se podría decir que uno de los discos mas agresivos de la historia del thrash metal,para algunos...sera una banda un poco conocida..pero para los conocedores del buen thrash les decimos SIRVANSE.


Algunos tracks del disco "Handle With Care" de los Nuclear Assault.





Buen fin de semana amigos y amigas del blog, bienvenidos sus comentarios. 

Comentarios

  1. Debo reconocer que este es el único disco que tengo de la banda (y en cedé). En su época me pasaron desapercibidos, salvo por escuchas ocasionales, y los recuperé hace pocos años. En cualquier caso, estupendo disco del género. Un saludo.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Otros crímenes...

Eagles - Their greatest hits 1971-1975 (1976, Asylum Records)

    Tenía pensadas varias entradas en el blog para este verano, discos sin pretensiones, refrescantes, fáciles y entretenidos de relatar y escuchar. Pero, como siempre, la procrastinación ha hecho mella en mí y no ha habido manera de terminar ningún texto de forma aceptable según mis criterios. Por tanto, voy a tirar de un comodín y traeros un disco y un grupo del que hay que hablar poco porque ya está todo dicho y poco vamos a aportar nuevo. Así que, como hice cuando traje el Hotel California , pido perdón si ya conocíais algo de lo que viene a continuación, pero es imposible no repetir lo dicho mil veces con ciertos discos y artistas. Empezamos con la banda, su primera historia y tal. Estamos hablando de un disco recopilatorio que abarca los cuatro primeros trabajos de los Eagles , justo antes del Hotel California . Venga, los Eagles se formaron en L.A. allá por 1971. Los miembros fundadores fueron Glenn Frey (guitarra y voz), Don Henley (batería y voz), Bernie Lea...

Black Sabbath - Paranoid (Vertigo Records, 1970)

  Siempre huyo de homenajes interesados y ocasionales. También de loar por aquí discos de esos que consideramos cinco estrellas (vaya: discarrales). Pero, por una vez, he decidido saltarme ambas normas. El “fin de una Era”, como se ha intentado magnificar el (posiblemente) último concierto de los Black Sabbath “originales”, bien merecía que añadiéramos al blog alguno de esos álbumes que, acertadamente, Henry Rollins significó con su frase: “en esta vida, solo puedes confiar en ti mismo y en los seis primeros discos de Black Sabbath”. Y aquí estamos, metiendo leña para quemar al mono. Segundo largo del cuarteto de Birmingham, se grabó en junio de 1970 y fue editado en septiembre de ese mismo año, sin tiempo a pensar. Loado hasta la saciedad, se le considera piedra angular del desarrollo del heavy metal y casi cualquier otro estilo cercano. Aún hoy es su obra más vendida.  Fue el más representado en el famoso homenaje. Los propios Sabbath interpretaron tres canciones aquí presen...

Rainbow - Ritchie Blackmore’s Rainbow (Polydor, 1975)

Pues nada, que después de haberos hablado en varias ocasiones de Ronnie James Dio acompañado de diversos guitarristas ( Vivian Campbell , Rowan Robertson y Craig Goldy ) me faltaba traerlo como protagonista de un álbum con Ritchie Blackmore , quien propició su despegue en el mundo de la música. Como veis, la entrada de hoy es para el seminal Ritchie Blackmore’s Rainbow , el disco con el que el guitarrista comenzó una carrera al margen de Deep Purple y claramente –en mi opinión– el de menor calidad compositiva e instrumental, vamos, el que menos me emociona, de los tres que grabó con Dio . Y eso que el nivel es alto. Por cierto, inexplicablemente, ni el sublime Rising ni el maravilloso Long live Rock’n’ roll están en el blog. Que alguien recoja el testigo pero ya, por el amor de Dio .    Total, que vamos a hacer un poco de memoria antes de que me meta en harina. Por una parte tenemos ...

Carlos Santana - "Europa" (CBS, 1976)

Es imposible no identificar esta canción con solo escuchar las cinco primeras notas. A pesar de ser instrumental es tan conocida que cualquiera con un mínimo de cultura musical podría “ cantar ” y reconocer las notas iniciales ( tan-tan-na-na-na-nanananá-tanananá…. ). Y cualquiera con un mínimo de sensibilidad también notará cómo se le eriza el vello. Es una melodía que llega al alma, triste y melancólica, una guitarra que habla y llora, que nos cuenta una historia y, sin necesidad de palabras, solo con las notas de la guitarra es fácil de entender. Pero veamos qué hay detrás de ella. Vamos a desnudarla y a comprenderla.

Ratt- Dangerous But Worth The Risk "World Tour 1987" (Xerocks Records)

  Durante la era dorada del Glam Metal Ratt fueron una de las bandas que más se expusieron al público. Desde el mítico "Whisky a Go Go" hollywoodiense hasta el Roxy, pasando por el " Monsters of Rock " del 85, donde compartieron un 17 de agosto escenario con ZZ Top, Marillion, Bon Jovi, Metallica y Magnum .  Cientos de shows como teloneros en sus primeros momentos para Ozzy, Maiden o Twisted Sister , y otros tantos como cabezas de cartel con nombres que poco tiempo después les sobrepasarán en fama y ventas: Bon Jovi o Poison.  Estos últimos cuatro en-lacados precisamente serán los encargados de abrir buena parte de los conciertos de presentación de su tercer disco, el muy entretenido y potente " Dancing Undercover ", publicado en Agosto del 86 y que contó en algunas fechas con Cinderella también de apoyo.  Poison presentaban su debut, el fiestero " Look What the Cat Dragged in ", que a la postre terminaría vendiendo en los Estados Unidos más ...

Niágara - Now Or Never (Avispa & Killerwatt – 1988)

                              Hace un tiempo, diez años más concretamente, ¡cómo pasa el tiempo!, os recomendé  Backstage Girls , el segundo trabajo de  Niágara , una de las mejores bandas de hard rock  melódico  que ha surgido este país, pero lo hice no por no tener en su día primer LP,  Now Or Never  -ya sabéis que me gusta traer los primeros trabajos al presentaros una banda- sino porque estaba esperando conseguir su edición inglesa y así hacer un 2X1, falta que acabo de solventar hace unos meses.  Además, lo hago ahora, hoy, porque, se acaba de anunciar el rodaje, para estrenar en cines, de un documental que repasará la biografía de la banda bajo el título de “ Ahora o nunca. La verdadera historia de Niágara ”, dirigido por Sergio Guillén y a África Paredes, a través de la productora No Plan B Studio. Habrá que estar atentos a su estreno. La historia de los vinilos que hoy o...