Ir al contenido principal

Bryan Adams - Cuts Like A Knife (1983)



Pasado mañana domingo comienza la gira mundial de presentación de "Get Up", el último disco de Bryan Adams, y lo hace en Granada. Por otro lado, este pasado lunes se han cumplido 33 años de la publicación de su tercer disco: "Cuts Like A Knife", el disco con el que el de Vancouver se dio a conocer, sobre todo en Canadá y EEUU, y con el que tuvo sus primeros éxitos importantes. Dos razones suficientemente válidas como para dedicarle el #FFvinilo de esta semana.

En el momento de su publicación, Bryan dijo que "Cuts Like A Knife" le gustaba "más que cualquier novia que he tenido". Siendo este su tercer trabajo, podría considerarse el primero, en el sentido de que es dónde encontramos todos los elementos del Adams que hemos llegado a conocer. Además, en sus dos primeros discos el canadiense todavía tenía "voz de niño" (los grabó con 19 y 21 años respectivamente). Sin embargo, la experiencia y los largos días en la carretera le fueron formando tanto a nivel vocal como musical y todo eso se juntó en "Cuts Like A Knife". El gran ingeniero de sonido Bob Clearmountain, conocido en aquel entonces por su trabajo con los Stones, Roxy Music, etc. consiguió por fin plasmar en vinilo el sonido de Bryan y su banda, compuesta ya en aquel entonces por su inseparable Keith Scott a la guitarra solista y Dave Taylor al bajo, así como John Hannah a los teclados y Frankie Larocka a la batería, si bien estos dos últimos no participaron en la grabación del LP y sí lo hicieron quienes años después pasaron a ser miembros permanentes de la banda, los grandes Tommy Mandel y Mickey Curry




El concepto de partida del disco fue componer canciones que representaran el sonido de la banda y a fe que tanto los compositores como el ingeniero de sonido lo consiguieron.

Fruto de sus recientes giras teloneando a los Kinks y a Foreigner, Adams tuvo como invitado especial a Lou Gramm




quien aportó coros a nada menos que siete de las diez canciones. Especialmente destacables los de "The Only One","I'm Ready" y "Let Him Know". Repasemos las canciones de la cara 1:




"The Only One": La primera canción es un trallazo rockero, con una progresión de acordes parecida a su primer éxito canadiense, la maravillosa "Lonely Nights", con un solo muy reconocible en la intro y en la que la "nueva" voz ronca de Bryan te atrapa desde el principio.





"Take Me Back": La segunda canción es de lo más stoniano que ha compuesto jamás la pareja Adams-Vallance. De hecho, el propio Jim reconoció que el estribillo estaba inspirado en "Doo Doo Doo (Heartbreaker)", el temazo de "Goat´s Head Soup". El 2º estribillo ("ah woncha take me baaaaaack") fue idea de Bryan cuando la canción estaba prácticamente terminada y fue a todas luces un acierto. Este tema tiene la particularidad de que nuestro héroe se atreve con el solo de guitarra, cosa que ha hecho pocas veces a lo largo de su carrera. En directo incluso se marcaba un pequeño duelo con Keith Scott y remataba la faena con una explicación al público muy cachonda sobre de qué trataba el tema: básicamente se beneficia a una tía, al despertar se ha ido, aparece más tarde pidiéndole perdón y Bryan le manda a tomar por culo.





"This Time": No sólo es la tercera canción del LP, también fue el tercer single del disco. Canción pegadiza que, 30 años después, sigue rescatando de vez en cuando en sus conciertos.




"Straight From The Heart": Aunque fue el primer single del disco, publicado en diciembre de 1982, Adams compuso esta canción él solo cuando tenía 18 años. Fue su primer gran éxito y ha pasado por diferentes formatos en directo: desde el original con piano, hasta él solo con guitarra acústica, hasta el actual cuando la toca con guitarra y armónica hacia el final del concierto.




"Cuts Like A Knife": El primer gran éxito de una de las mejores parejas de compositores del rock de los 80 y segundo single extraído del álbum. Canción muy simple, con una progresión de acordes similar a "Hearts On Fire" o "The Only Thing That Looks Good On Me Is You", es decir, "marca de la casa". Cuenta con una aportación brutal de Keith Scott al solo de guitarra y probablemente buena parte del éxito del tema se deba al estribillo "na-na-na" del final, cantado un millón de veces en escenarios de todo el planeta a lo largo de los últimos 30 años; no en vano hablamos de la canción que más veces ha interpretado Bryan en toda su carrera. Es famosa la anécdota de cómo se gestó la canción y que es una clara muestra de cómo componían en equipo Bryan y Jim: Bryan balbuceaba algo sin mucho sentido, escuchaba lo que había grabado y volvía a tocarlo diciendo lo que le sonaba haber oído. Así cantó repetidas veces: "It cuts like a knife" hasta que a Jim se le ocurrió responderle: "But it feels so right". Y así crearon un clásico del rock´n´roll.




En la cara 2 aparecen los siguientes temas:




"I´m Ready": Una de las primeras canciones compuestas por Bryan y Jim, cuando el primero tenía sólo 18 años. Rockera y con un órgano muy AOR, fue durante la primera mitad de los 80 la canción con la que cerraba sus conciertos. El problema es que ninguno de los dos compositores la tiene en alta estima, hasta el punto que el propio Bryan la transformó en una balada cuando hizo su "MTV Unplugged". Me ahorro el comentario. Mejor nos quedamos con la versión original (a partir de 4:30 en este vídeo).






"What´s It Gonna Be": Primera canción acústica grabada por Adams. Sin embargo, tengo que decir que la primera vez que la escuché la guitarra eléctrica me recordó a la de "Born To Run" (¿soy sólo yo?). En cualquier caso, el canadiense nunca ha ocultado que Springsteen fue una influencia en sus primeros años como compositor.




"Don´t Leave Me Lonely": Potente tema en cuya composición participó el mismísimo batería de Kiss, Eric Carr (recordemos que el dúo Adams/Vallance compuso "War Machine" y "Rock And Roll Hell" del "Creatures Of The Night"). Carr se encargó del estribillo y Bryan y Jim hicieron el resto. Eric propuso incluirla en "Creatures" pero Simmons y Stanley se negaron y acabó en "Cuts Like A Knife". (Escuchar a partir del segundo 00:25).




"Let Him Know": Segunda canción acústica de "Cuts Like A Knife". Curiosamente, tanto esta como "What´s It Gonna Be", las dos canciones acústicas, son los dos únicos temas del álbum que nunca han sido interpretados en directo. Una pena. Lo más destacable es el dúo vocal entre Bryan y Lou Gramm.




"The Best Was Yet To Come": El disco acaba con el que fue el cuarto single, una gran balada inspirada en Dorothy Stratten, actriz y playmate de Vancouver (vecina de los dos compositores de la canción, por lo tanto) y que fue asesinada por su novio justo cuando empezaba a saborear el éxito. Tiene una gran melodía y una letra sorprendentemente madura para un chaval de 22 años, edad que tenía Bryan cuando la escribió. Sin duda se trata de una de sus mejores baladas y un final genial para un gran disco.




En "Cuts Like A Knife", Bryan Adams dio a conocer todo su potencial, el cual explotó en su máxima expresión en su siguiente trabajo "Reckless", el cual le convirtió en una estrella mundial.

Comentarios

  1. Buen, buen comentario del disco, siendo tú, incluso lo calificaría de objetivo, je, je. En fin, el primer disco grande de Adams y el principio de unos años fructíferos en lo musical y lo comercial. Si escuchas atentamente "Don't leave me lonely" y la comparas con "Rock the night" de Europe encuentras algo más que una inspiración. El tema título y, por supuesto, "This time" me parecen de lo mejor. Un abrazo.

    ResponderEliminar
  2. Ya decía yo que el riff de "Rock The night" me sonaba de algo jeje, qué espabilao el Tempest... Pues qué te voy a contar de un disco que llevo escuchando casi 30 años. "The Only One" puede que esté en mi Top 10 de Bryan y "The best was yet to come", que por algo fue single, es una de las grandes olvidadas del disco; desde el punto de vista musical es una composición de la hostia. Solía tocarla hasta la gira del 87-88 inclusive pero justo en Bilbao no la tocó, me cago en él... ;-). Gracias por el comentario, abrazos rockeros.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Otros crímenes...

Van Halen - For unlawful carnal knowledge (Warner Bros., 1991)

  Como un cochino con un buen charco disfruto debatiendo sobre el bien y el mal de mis bandas favoritas, especialmente cuando en su historial ha habido un hecho diferenciador. ¡Y qué cambio más significativo en una banda de rock que su cantante! ¿David Lee Roth o Sammy Hagar? Al pobre Cherone ni mentarlo, que vaya marrón se comió. En este mismo blog podemos disfrutar de esta división: de los seis discos que editaron Van Halen con Roth a las voces, hay cuatro publicados por nuestro adorado King; con este de hoy, he traído yo dos de la época Hagar. Y no es Mr. Piltrafilla enemigo del pelirrojo, pues de los seis posts sobre su discografía en solitario escritos para nuestro blog, cinco son suyos (el otro, mío). Juzguen ustedes. Eso sí, no se nos puede negar nuestro afán por meter a los hermanos Van Halen y a sus voceras con calzador en esta vinilopedia. Por cerrar esta introducción. Aunque nunca levantaré el pendón de los Van Hagar en una batalla, pues algunos de los discos de Van Roth...

Steelover – Glove me (Pronit, 1984)

Ya estoy aquí de nuevo con otra de mis adquisiciones estivales, este Glove me de los belgas Steelover que me traje concretamente de Cracovia. Y como en el caso del vinilo que os comenté hace quince días, se trata de otra edición polaca licenciada por el sello Mausoleum de una banda belga. Ya es casualidad ¿no os parece?. La banda, formada a principios de los 80, estaba formada por tres amigos de Lieja, el bajista Nick Gardi y los guitarristas Mel Presti y Pat Fréson . Estos se hicieron con los servicios del batería Rudy Lenners , quien había formado parte de Scorpions llegando a grabar dos discos con ellos, y este propuso a Vince Cardillo como vocalista.    Producido por Lenners y el resto de la banda en los Shiva studios de Bruselas, este fue su primer álbum, que les otorgó cierta fama, sobre todo en Polonia. Sin embargo, el proyecto no cuajó y se separaron. Visto y no visto. Pero lo que me lla...

Dominoe – Keep in touch (RCA, 1988)

  Algunas historias merecen ser contadas y esta que hoy voy a contaros de la banda germana Dominoe es una de ellas. Raro que conozcas o recuerdes a estos muchachos hoy en día, pero hace casi cuatro décadas tuvieron sus famosos segundos de fama, justo los que duraba un comercial para televisión en aquella época. Formados en la República Federal Alemana, alrededor de Múnich, editaron a finales de 1987 su primer sencillo de título Here I am . La cancioncilla fue elegida por la marca Renault para promocionar su nuevo Renault 5; ese tipo de melodías se colaban en todas las casas: franceses, suizos y alemanes escucharon la pegajosa canción mientras comían o cenaban. El single trepó hasta el cuarto puesto en las listas alemanas y suizas, donde se mantuvo varios meses. Actuaron en las televisiones, hicieron algunos bolos. Y todo con una sola canción en las tiendas. Aquí os dejo la versión larga del promocional, que no tiene desperdicio. Cuando el álbum salió poco después, tuvo un subidón ...

Helix- No Rest for the Wicked (EMI/Capitol 1983)

  El nombre de Helix lleva persiguiéndome desde la adolescencia más o menos. Ahí estaban en la Heavy Rock o en Metal Hammer , que no es que saliesen entrevistas suyas cada poco, pero sí que se anunciaban sus nuevos discos, y luego en la publicidad de aquellas revistas, venían tiendas de vinilos en los que también aparecían la banda original de Ontario.  Otra publicación, Popular 1 , les empezó a prestar atención cuando se vinieron como teloneros de Kiss en el " Lick it Up Tour ". La primera vez en el Estado Español de los norteamericanos fue despintados y con Helix, y hay que decir por las crónicas escritas entonces que causaron muy buena impresión gracias a sus potentes shows.  Pude verles por primera vez en " Disco Visto ", programa dedicado íntegramente a video clips que se emitió entre el 84 y el 85,  en un espacio dedicado al Heavy Metal pasaron " Rock You ", muy potente tanto visual como musical, era el tema que abría el visceral " Walkin The...

Pearl Handle Band -Pearl Handle (Brylen Records, 1982)

 Esta es la historia de una banda de Chicago que en realidad parecía de Texas, y cuyas bandas favoritas eran de Florida.  PEARL HANDLE BAND , desde mediados de los 70 haciendo Rock confederado hasta su disolución en la primera mitad de la década siguiente. Durante sus primeros años el cuarteto sobrevivía a base de conciertos bañados en el sudor que la música de los Allman Brothers, Lynyrd Skynyrd o Marshall Tucker Band  sangraban desde sus viejos amplificadores y gastados monitores. No hubo sala destartalada del área de Chicago que no los contratase para una tarde/noche de infernal Rock & Roll.  Su radio de acción alcanzó a diversas ciudades de Tejas y de Florida, ciudades en las que pasaban por banda nativa del estado de ''La Estrella Solitaria", más por las pintas sobre todo de su vocalista "Big K", que lucía un enorme sombrero cowboy a la Charlie Daniels que por el sonido del grupo. Aunque eran un grupo modesto, viajaban en un enorme "Dogde" que...

Mogul Thrash - Mogul Thrash (RCA, 1971)

  El grupo que hoy traigo por aquí es uno de esos al que se le encuadra gerealmente como dentro del género del Jazz Rock. Siempre he renegado algo de esta denominación “Jazz Rock” que se dio a los primeros grupos que comenzaron a mezclar rock con metales. Esta etiqueta empezó sobre todo con los “Blood, Sweat & Tears” o los “Chicago Transit Authority”. Aunque esto grupos si tenían influencias del Jazz, a mí personalmente me gusta mas llamarlos grupos de “Rock con metales“ (Brass Rock). Mi objetivo es diferenciarlos del “verdadero” Jazz Rock, es decir, el de los grupos de fusión como la Mahavishnu Orchestra, Weather Report, o el acercamiento al Jazz de guitarristas como Jeff Beck o Santana. No olvidemos que, antes incluso que los BS&T o los primeros Chicago, el grupo de Mike Bloomfield, The Electric Flag, ya había incorporado ese sonido de metales en el ámbito del blues rock. Así que, los que tengáis algo de reparo con el Jazz, que no os asuste esta denominación. Musicalmente...