Ir al contenido principal

Scorpions "Virgin Killer" RCA Records (1976)


Virgin Killer (en español, Asesino virgen o Asesina virgen, conociendo lo visceral que era la banda en ese entonces me imagino que se puede traducir como la segunda opción) es el cuarto álbum de estudio de la emblemática banda alemana de hard rock y heavy metal Scorpions, publicado en 1976 para Europa y Japón y al año siguiente para los Estados Unidos, ambos por RCA Records. Ha sido el disco más exitoso de la etapa con el guitarrista Uli Jon Roth, ya que además siendo el primero que atrajo la atención fuera de Europa.

Además, ha sido el más controvertido de los álbumes del grupo, tanto por su polémica portada como por el contenido de la letra de la canción que da título al disco. Su portada polémica (mostrando a una niña desnuda) ha sido acusada de inmoral, de pornográfica, entre otras cosas por parte de muchos sectores tanto en su natal Alemania como en el resto del mundo. Lo cual obligó a la banda a aceptar la política de la label de cambiar la portada, que es la que conseguí por ésta parte del mundo donde hay mucho que "ser" que golpea su pecho en la iglesia los domingos(incluidos los dueños de tiendas de discos) pero bien que llevan otra vida saliendo de ese lugar, en fin que en mi país es muy difícil conseguir el disco con la portada original censurada, así que desde hace años es prácticamente imposible conseguir la versión original del álbum. Consecuentemente, ante el masivo aluvión de acusaciones y con tal de esquivar las feroces críticas al respecto, el sello (absolutamente conocedor de las ampollas que el artwork levantaría, ya antes de su publicación) suministraría posteriormente el vinilo cubierto bajo una funda negra y ya más tarde, presentando una nueva portada con los cinco escorpiones mirando al frente y en clara pose "heavymetalera". Ésta es entonces la portada que conseguí para mi colección de vinilos (pensándolo bien creo que me hubiera ido como a los Scorpions si tuviera el vinilo con la portada original).


El set list de éste tremendo disco fue el siguiente:

Lado A
Pictured Life (3:21)
Catch Your Train (3:32)
In Your Park (3:39)
Backstage Queen(3:10)
Virgin Killer (3:41)

Lado B
Hell Cat (2:54)
Crying Days (4:36)
Polar Nights (5:04)
Yellow Raven (4:58) 


Una obra maestra del Hard Rock y el Heavy Metal de aquellos años, porque con la inicial  "Pictured Life" (un clásico rematadamente indispensable dentro del catálogo la banda) así lo atestigua. Escuchando la pieza inicial uno entiende muchas cosas, al punto que uno comprende que aquí, Meine ya no es el mismo que nos cantaba ‘Lonesome Crow’ o la alucinante ‘Fly to the Rainbow’, del mismo modo en que constatamos como el maestro Schenker se aposenta como el comandante en jefe de la banda y Roth como uno de los valores más definitivamente consagrados en el panorama del Rock de Europa. Así nos adentraban los SCORPIONS con su cuarto disco. 

La contagiosa "Catch Your Train" demuestra ya prácticamente al 100% como el camino de la banda andaba ya a todo poder dentro del metal de aquellos años, demostrando que en Alemania se levantaba la bandera de lo que comenzaría a forjar su leyenda, por lo tanto la pieza, es ya Heavy Metal aleman con un alto porcentaje de fuego. Enorme himno de la banda y una de mis favoritas del grupo. Con la pieza "In Your Park" nos adentramos ya en el ciclo absolutamente intocable de baladas de esta banda a la que absolutamente nadie puede hacerles mala cara. Desde sus primeros compases, asistimos a la magnificencia de unos músicos y es precisamente en temas como éste, en los cuales apreciamos como ya el desapego a las influencias progresivas de sus primeros tiempos es ya prácticamente un hecho. Sublime el vocalista Meine en la ejecución del tema (como en todos los temas, demostrando un enorme timbre que alucinas al escucharlo) y el sonido asombroso como hipnótico de Roth con su trabajo prodigioso a la guitarra solista. Excelsa pieza. 


Continuamos con "Backstage Queen", el tema que da título al disco "Virgin Killer" y la irregular "Hell Cat" (con Roth al micro), llegamos a la triada de canciones furiosas que conforman el núcleo del disco en el que la tercera resulta la menos lograda para muchos, sin desmerecer un solo segundo el trabajo de los entonces muchachos de Scorpions. Y bien, vayamos por partes: "Backstage Queen" es, por así decirlo, la canción más importante de todo el disco junto a "Pictured Life" y lógicamente "Virgin Killer". Sin medias tintas, este tema es aplastante y los demás igual, son de las obras maestras que se quedan en tu mente por la estructura y estilo de las canciones que componen el álbum. Así les recomiendo una importante obra musical de la historia del rock del siglo XX. Tras más de treinta años en la palestra, ‘Virgin Killer’ es un disco que resiste con descaro el paso del tiempo, al punto que se revela autoritariamente como una de las piedras angulares sobre las cuales, reposa el sonido clásico de la banda alemana.

Les dejo algunos links para que escuchen algunos emblemáticos temas del tercer disco de los Scorpions. 


"Picture Life" 


"Catch Your Train"

"Backstage Queen" 


"Virgin Killer"

Buen fin de semana con todas las enormes recomendaciones del blog, para tener un maratón musical. Saludos.

Comentarios

  1. ¡Estupendísimo álbum! aunque yo prefiero la época ochentera de la banda. El tema de la portada es muy interesante ;P http://kingpiltrafilla.blogspot.com.es/2008/07/amiguitos-aqu-tenis-una-muestra-de-mal.html

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Excelente trabajo sobre la portada amigo King, he de confesar que me gustan la bandas con sonido de los años '70s por la ecualización de la guitarra, siempre me ha fascinado

      Eliminar
  2. Coincido. Un estupendo álbum. La época con Uli Jon Roth dejó grandes canciones. Aunque también prefiero los ochenta y también dediqué un post en rockologia.com sobre esa época, je, je. Aquí lo dejo por si interesa: http://rockologia.com/2013/04/22/lo-mejor-de-scorpions-con-uli-jon-roth/

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Otros crímenes...

Van Halen - For unlawful carnal knowledge (Warner Bros., 1991)

  Como un cochino con un buen charco disfruto debatiendo sobre el bien y el mal de mis bandas favoritas, especialmente cuando en su historial ha habido un hecho diferenciador. ¡Y qué cambio más significativo en una banda de rock que su cantante! ¿David Lee Roth o Sammy Hagar? Al pobre Cherone ni mentarlo, que vaya marrón se comió. En este mismo blog podemos disfrutar de esta división: de los seis discos que editaron Van Halen con Roth a las voces, hay cuatro publicados por nuestro adorado King; con este de hoy, he traído yo dos de la época Hagar. Y no es Mr. Piltrafilla enemigo del pelirrojo, pues de los seis posts sobre su discografía en solitario escritos para nuestro blog, cinco son suyos (el otro, mío). Juzguen ustedes. Eso sí, no se nos puede negar nuestro afán por meter a los hermanos Van Halen y a sus voceras con calzador en esta vinilopedia. Por cerrar esta introducción. Aunque nunca levantaré el pendón de los Van Hagar en una batalla, pues algunos de los discos de Van Roth...

Steelover – Glove me (Pronit, 1984)

Ya estoy aquí de nuevo con otra de mis adquisiciones estivales, este Glove me de los belgas Steelover que me traje concretamente de Cracovia. Y como en el caso del vinilo que os comenté hace quince días, se trata de otra edición polaca licenciada por el sello Mausoleum de una banda belga. Ya es casualidad ¿no os parece?. La banda, formada a principios de los 80, estaba formada por tres amigos de Lieja, el bajista Nick Gardi y los guitarristas Mel Presti y Pat Fréson . Estos se hicieron con los servicios del batería Rudy Lenners , quien había formado parte de Scorpions llegando a grabar dos discos con ellos, y este propuso a Vince Cardillo como vocalista.    Producido por Lenners y el resto de la banda en los Shiva studios de Bruselas, este fue su primer álbum, que les otorgó cierta fama, sobre todo en Polonia. Sin embargo, el proyecto no cuajó y se separaron. Visto y no visto. Pero lo que me lla...

Dominoe – Keep in touch (RCA, 1988)

  Algunas historias merecen ser contadas y esta que hoy voy a contaros de la banda germana Dominoe es una de ellas. Raro que conozcas o recuerdes a estos muchachos hoy en día, pero hace casi cuatro décadas tuvieron sus famosos segundos de fama, justo los que duraba un comercial para televisión en aquella época. Formados en la República Federal Alemana, alrededor de Múnich, editaron a finales de 1987 su primer sencillo de título Here I am . La cancioncilla fue elegida por la marca Renault para promocionar su nuevo Renault 5; ese tipo de melodías se colaban en todas las casas: franceses, suizos y alemanes escucharon la pegajosa canción mientras comían o cenaban. El single trepó hasta el cuarto puesto en las listas alemanas y suizas, donde se mantuvo varios meses. Actuaron en las televisiones, hicieron algunos bolos. Y todo con una sola canción en las tiendas. Aquí os dejo la versión larga del promocional, que no tiene desperdicio. Cuando el álbum salió poco después, tuvo un subidón ...

Helix- No Rest for the Wicked (EMI/Capitol 1983)

  El nombre de Helix lleva persiguiéndome desde la adolescencia más o menos. Ahí estaban en la Heavy Rock o en Metal Hammer , que no es que saliesen entrevistas suyas cada poco, pero sí que se anunciaban sus nuevos discos, y luego en la publicidad de aquellas revistas, venían tiendas de vinilos en los que también aparecían la banda original de Ontario.  Otra publicación, Popular 1 , les empezó a prestar atención cuando se vinieron como teloneros de Kiss en el " Lick it Up Tour ". La primera vez en el Estado Español de los norteamericanos fue despintados y con Helix, y hay que decir por las crónicas escritas entonces que causaron muy buena impresión gracias a sus potentes shows.  Pude verles por primera vez en " Disco Visto ", programa dedicado íntegramente a video clips que se emitió entre el 84 y el 85,  en un espacio dedicado al Heavy Metal pasaron " Rock You ", muy potente tanto visual como musical, era el tema que abría el visceral " Walkin The...

Pearl Handle Band -Pearl Handle (Brylen Records, 1982)

 Esta es la historia de una banda de Chicago que en realidad parecía de Texas, y cuyas bandas favoritas eran de Florida.  PEARL HANDLE BAND , desde mediados de los 70 haciendo Rock confederado hasta su disolución en la primera mitad de la década siguiente. Durante sus primeros años el cuarteto sobrevivía a base de conciertos bañados en el sudor que la música de los Allman Brothers, Lynyrd Skynyrd o Marshall Tucker Band  sangraban desde sus viejos amplificadores y gastados monitores. No hubo sala destartalada del área de Chicago que no los contratase para una tarde/noche de infernal Rock & Roll.  Su radio de acción alcanzó a diversas ciudades de Tejas y de Florida, ciudades en las que pasaban por banda nativa del estado de ''La Estrella Solitaria", más por las pintas sobre todo de su vocalista "Big K", que lucía un enorme sombrero cowboy a la Charlie Daniels que por el sonido del grupo. Aunque eran un grupo modesto, viajaban en un enorme "Dogde" que...

Mogul Thrash - Mogul Thrash (RCA, 1971)

  El grupo que hoy traigo por aquí es uno de esos al que se le encuadra gerealmente como dentro del género del Jazz Rock. Siempre he renegado algo de esta denominación “Jazz Rock” que se dio a los primeros grupos que comenzaron a mezclar rock con metales. Esta etiqueta empezó sobre todo con los “Blood, Sweat & Tears” o los “Chicago Transit Authority”. Aunque esto grupos si tenían influencias del Jazz, a mí personalmente me gusta mas llamarlos grupos de “Rock con metales“ (Brass Rock). Mi objetivo es diferenciarlos del “verdadero” Jazz Rock, es decir, el de los grupos de fusión como la Mahavishnu Orchestra, Weather Report, o el acercamiento al Jazz de guitarristas como Jeff Beck o Santana. No olvidemos que, antes incluso que los BS&T o los primeros Chicago, el grupo de Mike Bloomfield, The Electric Flag, ya había incorporado ese sonido de metales en el ámbito del blues rock. Así que, los que tengáis algo de reparo con el Jazz, que no os asuste esta denominación. Musicalmente...