Ir al contenido principal

Kreator "Terrible Certainty" Noise (1987)


"Terrible Certainty" (Certeza Terrible) fue el regreso veloz de los alemanes Kreator en 1987 luego de su aclamado "Pleasure To kill" en 1986, un tercer disco esperado en su tiempo que salió a través de la label Noise Records. Fue publicado en octubre de ese mismo año y representaba el mejor momento del Thrash Metal a nivel mundial que varias bandas habían representado hasta ese momento con sus trabajos, ya los representantes norteamericanos como Exodus, Slayer, Metallica, Megadeth, Anthrax entre otros se habían encargado de demostrarlo con sus poderosas obras maestras un año antes. 

En Europa la escena se cocinaba diferente ya que si bien se habían publicado materiales que nos llenaban los oídos con sus materiales casi ninguno había puesto la bandera en alto del Thrash Metal a excepción de los paisanos de Kreator como Sodom o Destruction y eso que todavía nos faltaban los Tankard más adelante. Por ello el cuarteto integrado por Mille Petrozza en las vocales y guitarras (así como el cerebro y 'alma mater' del grupo) se encargó junto a Jürgen Reil en la batería y coros, Rob Fioretti en el bajo y Jörg Trzebiatowski en la guitarra acompañante decidieron elaborar piezas que en su conjunto integraran una obra maestra cuando se publicara el álbum. Así nació "Terrible Certainty" en los estudios Horus de la ciudad de Hannover en Alemania teniendo como productor a Roy Rowland. 


El track list de éste tremendo álbum fue el siguiente: 

Lado A
1. Blind Faith
2. Storming With Menace
3. Terrible Certainty
4. As the World Burns

Lado B
5. Toxic Trace
6. No Escape
7. One of Us
8. Behind The Mirror

Una artillería alemana como el más poderoso tanque de guerra alemán fue lo que resultó para todos los fans metalheads de la época así como la prensa especializada. La portada fue verdaderamente lúcida debido a que posee una ilustración con el demonio que ya aparecía en sus dos anteriores trabajos, nos muestra al citado ser, posando en pose retador para nosotros con los brazos cruzados y rodeado de un montón de figuras, de lo que parecen ser reyes, o personajes relevantes, de un pasado realmente arcaico. Interpretaciones aparte, lo que nos interesa era la letal producción musical que nos entregaban con su tercera placa discográfica los alemanes era una devastación de puros riffs y golpes de batería llenos de velocidad total, por lo que mientras algunos grupos consagrados le bajaban revoluciones a sus piezas los Kreator volvían a poner la ferocidad a tope con su disco. 






















Una tremenda edición en aquel tiempo que pusieron la flama del Thrash Metal en todo lo alto por realizar una obra maestra de ese año. Sin duda que los chico de Mille Petrozza pusieron en una verdadero encrucijada a los grandes de ese tiempo, era obvia la respuesta de Metallica, Exodus, Slayer o Megadeth, debían de estar con miedo ante el huracán de riffs que se avecinaba desde el otro lado del charco. No es para menos. Los alemanes ya habían demostrado como se las gastaban, y si cada ataque, en el pasado, fue más voraz que el anterior, ahora, las cosas no iban a ser diferentes. Kreator nacieron para liderar el movimiento, no para ser un soldado más. Unos caen en batalla, otros, se asustan y se hacen los muertos, pero Kreator, son de esa casta, que avanza y avanza, hasta dar con el enemigo, hacerle papilla, y encima quemar su poblado. Así es representaban la avanzada del metal alemán que venían a contribuir el movimiento que gozaba de buena salud en esa época. 


Desde el inicio con "Blind Faith" ya tenemos a los riffs asesinando todas nuestras neuronas con esos riffs del juego de las dos guitarras, excelente la voz de Petrozza que hace más brutales las piezas con sus tonalidades pero también la batería obra de Ventor, de lo más amenazante, para irse a vivir, en cuestión de segundos, a un mundo riffero, tan oscuro, salvaje y demoledor. La intensidad, la pegada y la afilada composición, simplemente, te termina devastando. Llama la atención, la técnica, que la banda ha ganado en un solo año, desde la edición de su temible disco "Pleasure to Kill". 

La que sigue titulada "Storming With Menace", que se erige como un entremés del tipo de composición que la banda tendrá a partir del momento, se dispara por si sola como si fuera una ametralladora y lo mejor de todo con mucho aura de los primeros tiempos del género, suelta más artillería de gran nivel. Trzebiatowski y Petrozza conforman un dúo matador en cuestión riffera, y desde luego que quedó demostrado con ésta pieza. 



"Terrible Certainty" nace al amparo de una insana amalgama entre el bajo y la batería, para crecer y convertirse en el monstruo más adictivo de todo el disco. Posee un riff inicial de pelicula, ritmo a medio tempo, voces rociadas con ácido y mucha velocidad malsana como los más agresivos Slayer de la época. "As the World Burns" en la vena del speed metal, portentosa y estruendosa, también muy en una línea de aquellos Exodus de Zetro Souza, luego deja el paso a "Toxic Trace" (que compite duramente con el tema-título por el honor de ser el clásico eterno del trabajo). posee unos aires a Megadeth, a Voivod, al Metal clásico y todo ello, condensado y dispuesto en la sopa especial, que solamente Kreator saben preparar. Furioso el devenir sónico de los cambios de ritmo que se demostró con un videoclip de la época. 

"No Escape" y "One of Us" siguen la corriente del tercer hijo de Kreator, y entre caóticos solos, letras grabadas entre mucha furia, agresión cruda y descarnada, y mucha esquizofrenia sónica. "Behind the Mirror" (otro clásico instantáneo para la colección) es el encargado de cerrar la afrenta, y lo hace, desde luego, como el Thrash Metal manda: sin un ápice de piedad, con mucha oscuridad estampada en el riff, unas baterías ultrapoderosas y con esa técnica tan primitiva como efectiva. Aquí teníamos a otra banda pondría las cosas difíciles al movimiento de "San Francisco Bay Area" y eran los alemanes: Kreator. 


Éste disco con el paso de los años sigue sonando entre las generaciones actuales de metalheads de todos los tiempos los cuales han hecho del álbum una obra de culto y de toda la historia del metal. Les dejo unos links para que escuchen sólo un pequeño bocado del disco. 


"Blind Faith"


"Toxic Trace" videoclip 


"Terrible Certainty" Live in Berlin 1990.

Buen fin de semana amigos y amigas del blog, espero que mi regreso al mundo de los vinilos les haya gustado. 

Comentarios

  1. Kreator, como bien dices, son uno luchadores. Gran obra, aunque el sonido ha envejecido un poco para mi gusto. Tremenda banda que aún sigue fabricando grandes discos. Un saludo

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Otros crímenes...

Van Halen - For unlawful carnal knowledge (Warner Bros., 1991)

  Como un cochino con un buen charco disfruto debatiendo sobre el bien y el mal de mis bandas favoritas, especialmente cuando en su historial ha habido un hecho diferenciador. ¡Y qué cambio más significativo en una banda de rock que su cantante! ¿David Lee Roth o Sammy Hagar? Al pobre Cherone ni mentarlo, que vaya marrón se comió. En este mismo blog podemos disfrutar de esta división: de los seis discos que editaron Van Halen con Roth a las voces, hay cuatro publicados por nuestro adorado King; con este de hoy, he traído yo dos de la época Hagar. Y no es Mr. Piltrafilla enemigo del pelirrojo, pues de los seis posts sobre su discografía en solitario escritos para nuestro blog, cinco son suyos (el otro, mío). Juzguen ustedes. Eso sí, no se nos puede negar nuestro afán por meter a los hermanos Van Halen y a sus voceras con calzador en esta vinilopedia. Por cerrar esta introducción. Aunque nunca levantaré el pendón de los Van Hagar en una batalla, pues algunos de los discos de Van Roth...

Steelover – Glove me (Pronit, 1984)

Ya estoy aquí de nuevo con otra de mis adquisiciones estivales, este Glove me de los belgas Steelover que me traje concretamente de Cracovia. Y como en el caso del vinilo que os comenté hace quince días, se trata de otra edición polaca licenciada por el sello Mausoleum de una banda belga. Ya es casualidad ¿no os parece?. La banda, formada a principios de los 80, estaba formada por tres amigos de Lieja, el bajista Nick Gardi y los guitarristas Mel Presti y Pat Fréson . Estos se hicieron con los servicios del batería Rudy Lenners , quien había formado parte de Scorpions llegando a grabar dos discos con ellos, y este propuso a Vince Cardillo como vocalista.    Producido por Lenners y el resto de la banda en los Shiva studios de Bruselas, este fue su primer álbum, que les otorgó cierta fama, sobre todo en Polonia. Sin embargo, el proyecto no cuajó y se separaron. Visto y no visto. Pero lo que me lla...

Dominoe – Keep in touch (RCA, 1988)

  Algunas historias merecen ser contadas y esta que hoy voy a contaros de la banda germana Dominoe es una de ellas. Raro que conozcas o recuerdes a estos muchachos hoy en día, pero hace casi cuatro décadas tuvieron sus famosos segundos de fama, justo los que duraba un comercial para televisión en aquella época. Formados en la República Federal Alemana, alrededor de Múnich, editaron a finales de 1987 su primer sencillo de título Here I am . La cancioncilla fue elegida por la marca Renault para promocionar su nuevo Renault 5; ese tipo de melodías se colaban en todas las casas: franceses, suizos y alemanes escucharon la pegajosa canción mientras comían o cenaban. El single trepó hasta el cuarto puesto en las listas alemanas y suizas, donde se mantuvo varios meses. Actuaron en las televisiones, hicieron algunos bolos. Y todo con una sola canción en las tiendas. Aquí os dejo la versión larga del promocional, que no tiene desperdicio. Cuando el álbum salió poco después, tuvo un subidón ...

Helix- No Rest for the Wicked (EMI/Capitol 1983)

  El nombre de Helix lleva persiguiéndome desde la adolescencia más o menos. Ahí estaban en la Heavy Rock o en Metal Hammer , que no es que saliesen entrevistas suyas cada poco, pero sí que se anunciaban sus nuevos discos, y luego en la publicidad de aquellas revistas, venían tiendas de vinilos en los que también aparecían la banda original de Ontario.  Otra publicación, Popular 1 , les empezó a prestar atención cuando se vinieron como teloneros de Kiss en el " Lick it Up Tour ". La primera vez en el Estado Español de los norteamericanos fue despintados y con Helix, y hay que decir por las crónicas escritas entonces que causaron muy buena impresión gracias a sus potentes shows.  Pude verles por primera vez en " Disco Visto ", programa dedicado íntegramente a video clips que se emitió entre el 84 y el 85,  en un espacio dedicado al Heavy Metal pasaron " Rock You ", muy potente tanto visual como musical, era el tema que abría el visceral " Walkin The...

Glory – Danger in this game (LAD, 1991)

Resulta que después de conocer Escandinavia, mi intención era dedicar mis vacaciones estivales a visitar Rusia para pasar unos días en Moscú y otros tantos en San Petersburgo. Y si tenía muchas ganas de conocer los lugares más interesantes de esas ciudades, lo que también me hacía salivar era que iba a tener la oportunidad de acceder a numerosas ediciones soviéticas de vinilos de heavy metal ochentero. Sin embargo, la escalada bélica que tuvo lugar tras la invasión de Ucrania dio al traste con esa idea, todo indica que por muchos años. No obstante, aunque sin pisar suelo de la Federación, he aprovechado mis viajes a países que en el pasado han formado parte de la URSS o su órbita para hacerme con algunos de esos objetos de mi deseo. Así, de Estonia me llevé un recopilatorio de Rainbow , de Bulgaria el debut de los Kruiz y de Polonia me he traído a casa este verano el disco que hoy os presento, este Danger in this gam...

Pearl Handle Band -Pearl Handle (Brylen Records, 1982)

 Esta es la historia de una banda de Chicago que en realidad parecía de Texas, y cuyas bandas favoritas eran de Florida.  PEARL HANDLE BAND , desde mediados de los 70 haciendo Rock confederado hasta su disolución en la primera mitad de la década siguiente. Durante sus primeros años el cuarteto sobrevivía a base de conciertos bañados en el sudor que la música de los Allman Brothers, Lynyrd Skynyrd o Marshall Tucker Band  sangraban desde sus viejos amplificadores y gastados monitores. No hubo sala destartalada del área de Chicago que no los contratase para una tarde/noche de infernal Rock & Roll.  Su radio de acción alcanzó a diversas ciudades de Tejas y de Florida, ciudades en las que pasaban por banda nativa del estado de ''La Estrella Solitaria", más por las pintas sobre todo de su vocalista "Big K", que lucía un enorme sombrero cowboy a la Charlie Daniels que por el sonido del grupo. Aunque eran un grupo modesto, viajaban en un enorme "Dogde" que...