Ir al contenido principal

Extreme - III sides to every story (A&M - 1992)



Después del mega-éxito cosechado con su segundo álbum (II: pornograffitti) y en especial con la balada More than words (quien no la haya escuchado, por favor, que no siga leyendo), Nuno Bettencourt, guitarrista de la banda y compositor principal, junto con Gary Cherone, cantante, se plantearon demostrar al mundo que eran capaces de algo más que canciones de funk-rock y baladas pegajosas con un doble álbum de letras maduras, complejos arreglos y diversos registros. 

El disco se divide en tres partes conceptuales, las III sides of every story: yours, mine & the truth. En la primera tenemos las canciones más duras y rápìdas, donde, realmente, Extreme se desenvuelven con maestría y donde Nuno suelta todo su arsenal técnico. Excelentes Warheads, Rest in peace y Politicalamity, acerca de la guerra y las decisiones políticas para justificarla, con riffs buenos y una base rítmica inspirada, con el bajista Patrick Badger y el batera Paul Geary dándolo todo. Color me blind, aunque con una guitarra inspirada en Hendrix, afloja un poco, pero vuelven a recuperar el tono con Cupid's dead (a pesar de su horrible letra) y cierran con Peacemaker die a lo grande (tributo a Martin Luther King).


La segunda parte contiene las canciones más emocionales, con tintes pop y power ballad, donde Cherone intenta emular de vez en cuando a Mercury. En este terreno Extreme pierde parte de sus mejores armas. De todos modos, siguen logrando algunos temas grandes, como Seven sundays (una especie de vals rock), la acústica Tragic comic o Stop the world. Our father y God isn't dead? intentan con sus letras buscar la reflexión, pero son demasiado etéreas en la composición. Cierra esta parte con Don't leave me alone, correcto y bien interpretado.

La tercera parte se les queda un poco grande. No creo que Extreme sea una banda progresiva donde
una canción de veintitantos minutos se sostenga, con demasiados cambios, algunos obvios. La titulan Everything under the sun y se subdivide en tres "movimientos": Rise'n shine, am I ever gonna change y Who cares?. Siendo justos, la segunda canción con su aire Zeppelin está muy bien y el final en plan banda sonora de película tiene un arreglo orquestal acertado.

Grabado en los New River de Florida con Nuno Bettencourt a los mandos y la ayuda de Bob St. John, se editó en septiembre de 1992 y alcanzó rápidamente el medio millón de copias vendidas, para después caer en las listas dentro de la vorágine grunge. La banda se metió de lleno también en el work-art que, bajo la batuta de Gary Cherone, realizó Liz Vap.

La edición que os traigo es la nacional de la época, comparada por cuatro euros hace poco tiempo. Aunque el álbum es doble la carpeta no. Contiene un póster desplegable con una foto del grupo por una cara y las letras y los créditos por la otra.

Buen disco, en general, con momentos muy inspirados y otros no tanto, pero que se deja escuchar.  Si hubieran dejado las canciones buenas (las que me gustan, vaya) habría sido un gran álbum. En cualquier caso, siempre es un placer disfrutar con los trucos pirotécnicos y las melodías de Nuno.

Buen fin de semana, gente.

Extreme - Warheads



Extreme - Rest in peace 



Extreme - Tragic comic



Extreme - Everything under the sun




Comentarios

  1. Este lo compré en cedé en cuanto salió. Seguí a los EXTREME hasta su Waiting for the Punchline y -como muchos de nosotros, supongo- quise asesinarlos cuando More than words sonaba hasta en las bodas como música nupcial (conozco el caso, no miento). El grupo era bueno aunque su trayectoria fue algo inconstante. Y lo de Cherone con VH, bueno... pffff. Sin embargo, Nuno siempre constará entre los grandes de la guitarra. Saludos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Nuno se merece más reconocimiento y haber conseguido algún éxito por su cuenta. En este disco está soberbio, al menos en la primera parte del disco, un tipo con un repertorio tremendo. Respecto a la cancioncilla, aún la odio. Era buena pero tanta exposición la mató. Un saludo.

      Eliminar
  2. Como bien dices Extreme se defiende muy bien, o eso me parece, en los temas más rápidos, pero pasarán a la historia y al odio por la dichosa balada que llegó a engullirlos. Por cierto Nuno o ha tocado o sigue tocando la guitarra con.... Rihanna. Saludos tron

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. No sé dónde anda Nuno pero tampoco me extraña. Tom Morello se gana la vida con Springsteen, sin desmerecer a Bruce, por supuesto. Al final tienen que ganarse la pasta de algún modo. Un saludo.

      Eliminar

Publicar un comentario

Otros crímenes...

Van Halen - For unlawful carnal knowledge (Warner Bros., 1991)

  Como un cochino con un buen charco disfruto debatiendo sobre el bien y el mal de mis bandas favoritas, especialmente cuando en su historial ha habido un hecho diferenciador. ¡Y qué cambio más significativo en una banda de rock que su cantante! ¿David Lee Roth o Sammy Hagar? Al pobre Cherone ni mentarlo, que vaya marrón se comió. En este mismo blog podemos disfrutar de esta división: de los seis discos que editaron Van Halen con Roth a las voces, hay cuatro publicados por nuestro adorado King; con este de hoy, he traído yo dos de la época Hagar. Y no es Mr. Piltrafilla enemigo del pelirrojo, pues de los seis posts sobre su discografía en solitario escritos para nuestro blog, cinco son suyos (el otro, mío). Juzguen ustedes. Eso sí, no se nos puede negar nuestro afán por meter a los hermanos Van Halen y a sus voceras con calzador en esta vinilopedia. Por cerrar esta introducción. Aunque nunca levantaré el pendón de los Van Hagar en una batalla, pues algunos de los discos de Van Roth...

Steelover – Glove me (Pronit, 1984)

Ya estoy aquí de nuevo con otra de mis adquisiciones estivales, este Glove me de los belgas Steelover que me traje concretamente de Cracovia. Y como en el caso del vinilo que os comenté hace quince días, se trata de otra edición polaca licenciada por el sello Mausoleum de una banda belga. Ya es casualidad ¿no os parece?. La banda, formada a principios de los 80, estaba formada por tres amigos de Lieja, el bajista Nick Gardi y los guitarristas Mel Presti y Pat Fréson . Estos se hicieron con los servicios del batería Rudy Lenners , quien había formado parte de Scorpions llegando a grabar dos discos con ellos, y este propuso a Vince Cardillo como vocalista.    Producido por Lenners y el resto de la banda en los Shiva studios de Bruselas, este fue su primer álbum, que les otorgó cierta fama, sobre todo en Polonia. Sin embargo, el proyecto no cuajó y se separaron. Visto y no visto. Pero lo que me lla...

Dominoe – Keep in touch (RCA, 1988)

  Algunas historias merecen ser contadas y esta que hoy voy a contaros de la banda germana Dominoe es una de ellas. Raro que conozcas o recuerdes a estos muchachos hoy en día, pero hace casi cuatro décadas tuvieron sus famosos segundos de fama, justo los que duraba un comercial para televisión en aquella época. Formados en la República Federal Alemana, alrededor de Múnich, editaron a finales de 1987 su primer sencillo de título Here I am . La cancioncilla fue elegida por la marca Renault para promocionar su nuevo Renault 5; ese tipo de melodías se colaban en todas las casas: franceses, suizos y alemanes escucharon la pegajosa canción mientras comían o cenaban. El single trepó hasta el cuarto puesto en las listas alemanas y suizas, donde se mantuvo varios meses. Actuaron en las televisiones, hicieron algunos bolos. Y todo con una sola canción en las tiendas. Aquí os dejo la versión larga del promocional, que no tiene desperdicio. Cuando el álbum salió poco después, tuvo un subidón ...

Helix- No Rest for the Wicked (EMI/Capitol 1983)

  El nombre de Helix lleva persiguiéndome desde la adolescencia más o menos. Ahí estaban en la Heavy Rock o en Metal Hammer , que no es que saliesen entrevistas suyas cada poco, pero sí que se anunciaban sus nuevos discos, y luego en la publicidad de aquellas revistas, venían tiendas de vinilos en los que también aparecían la banda original de Ontario.  Otra publicación, Popular 1 , les empezó a prestar atención cuando se vinieron como teloneros de Kiss en el " Lick it Up Tour ". La primera vez en el Estado Español de los norteamericanos fue despintados y con Helix, y hay que decir por las crónicas escritas entonces que causaron muy buena impresión gracias a sus potentes shows.  Pude verles por primera vez en " Disco Visto ", programa dedicado íntegramente a video clips que se emitió entre el 84 y el 85,  en un espacio dedicado al Heavy Metal pasaron " Rock You ", muy potente tanto visual como musical, era el tema que abría el visceral " Walkin The...

Pearl Handle Band -Pearl Handle (Brylen Records, 1982)

 Esta es la historia de una banda de Chicago que en realidad parecía de Texas, y cuyas bandas favoritas eran de Florida.  PEARL HANDLE BAND , desde mediados de los 70 haciendo Rock confederado hasta su disolución en la primera mitad de la década siguiente. Durante sus primeros años el cuarteto sobrevivía a base de conciertos bañados en el sudor que la música de los Allman Brothers, Lynyrd Skynyrd o Marshall Tucker Band  sangraban desde sus viejos amplificadores y gastados monitores. No hubo sala destartalada del área de Chicago que no los contratase para una tarde/noche de infernal Rock & Roll.  Su radio de acción alcanzó a diversas ciudades de Tejas y de Florida, ciudades en las que pasaban por banda nativa del estado de ''La Estrella Solitaria", más por las pintas sobre todo de su vocalista "Big K", que lucía un enorme sombrero cowboy a la Charlie Daniels que por el sonido del grupo. Aunque eran un grupo modesto, viajaban en un enorme "Dogde" que...

Mogul Thrash - Mogul Thrash (RCA, 1971)

  El grupo que hoy traigo por aquí es uno de esos al que se le encuadra gerealmente como dentro del género del Jazz Rock. Siempre he renegado algo de esta denominación “Jazz Rock” que se dio a los primeros grupos que comenzaron a mezclar rock con metales. Esta etiqueta empezó sobre todo con los “Blood, Sweat & Tears” o los “Chicago Transit Authority”. Aunque esto grupos si tenían influencias del Jazz, a mí personalmente me gusta mas llamarlos grupos de “Rock con metales“ (Brass Rock). Mi objetivo es diferenciarlos del “verdadero” Jazz Rock, es decir, el de los grupos de fusión como la Mahavishnu Orchestra, Weather Report, o el acercamiento al Jazz de guitarristas como Jeff Beck o Santana. No olvidemos que, antes incluso que los BS&T o los primeros Chicago, el grupo de Mike Bloomfield, The Electric Flag, ya había incorporado ese sonido de metales en el ámbito del blues rock. Así que, los que tengáis algo de reparo con el Jazz, que no os asuste esta denominación. Musicalmente...