Ir al contenido principal

Black Sabbath featuring Tony Iommi "Seventh Star" Warner (1986)


En principios de cuentas éste disco parece un álbum más personal de los que hemos conocido a Tony Iommi, porque se encuentran muy pocas reminiscencias de lo que conocemos como Black Sabbath, un disco muy diferente incluso de los que se grabaron con la etapa del mismo Ozzy, Ronnie James DIO y el máster Ian Gillian, ahora le tocaba el turno a un vocalista totalmente diferente que se ponía al frente de los micrófonos para darle voz a cada una de las composiciones. Todo el álbum nos pone a recordar que en ocasiones es mejor y más fácil sustituir a cualquier otro integrante de una banda menos al vocal.

"Seventh Star" es el duodécimo disco de la legendaria agrupación británica, fue publicado el 28 de enero de 1986, a través de la conocida label Warner y su filial Vertigo en todo el mundo. Así llegamos a conocer una más de las historias de la agrupación, porque sólo se contaba con Tony Iommi de la formación original y en mi opinión el legendario guitarrista quería grabar un álbum personal con su propio nombre. Resultó ser cierta la historia de querer grabar su primer disco en solitario pero por órdenes de los ejecutivos de la label, se decidió que se incluyera el nombre de los Black Sabbath en la portada anexando el nombre del músico, con lo que quedaría finalmente "Seventh Star feat Tony Iommi". La portada no tiene nada que ver con el arte macabro y cutre de las anteriores obras, ya que era muy sencilla donde aparece en ella una foto del emblemático guitarrista. 


El track list del disco quedó organizado de la siguiente manera:

Lado A
In for the Kill
No Stranger to Love
Turn to Stone
Sphinx (The Guardian)
Seventh Star

Lado B
Danger Zone
Heart Like a Wheel
Angry Heart
In Memory ...

El line up de los Black Sabbath estuvieron con Tony Iommi en las guitarras, el ex integrante de la banda Deep Purple Glenn Hughes en la voz principal, Dave "the beast" Spitz en el bajo, Eric Singer ex integrante de los KISS en la Batería, Geoff Nicholls en los teclados y como músico de sesión a Gordon Copley en el bajo en "No Stranger to Love". En ésta ocasión las letras y música completamente estuvo a cargo de Tony Iommi, algunas letras adicionales fueron incluidas por Glenn Hughes, Geoff Nicholls y Jeff Glixman. Como podemos leer un banda bastante respetable por los integrantes que contenía. Se hizo cargo de la producción el mismo Iommi en compañía de Jeff Glixman, fue grabado en los Cheshire Sound Studios en Atlanta, Georgia en 1985.


Toda la estructura de las canciones bebe de las fuentes de lo que conocemos como Hard Rock y el Heavy Metal de aquella época, tratando de encajar por aquél año entre la popularidad de muchas bandas que tenían su sonido basado en los subgéneros mencionados. Así que nos esperaba un disco automáticamente ochentero tanto en las letras como los arreglos de las guitarras. Para darle realce al trabajo se realizó una gira promocional con la agrupación, aunque cabe mencionar que al gran Glen Hughes lo despidieron al quinto show debido a los excesos que recurría por aquellos años en cuanto a la bebida y otras sustancias. Fue una gira junto a los Anthrax que por aquél entonces gozaban de una excelente popularidad con su Thrash Metal. 


En principio de cuentas se filmó un videoclip promocional para la canción "No Stranger to Love", con una versión más corta y con armonías vocales extra para hacerla más radiable, la cual también fue lanzada en formato single. El video fue protagonizado por Tony Iommi y la actriz Denise Crosby, quien más tarde actuaría en "Star Trek: The Next Generation".

De las canciones que más me gusta del disco precisamente es de las que cautiva con esos delays de las guitarras, donde ponía toda su creatividad el maestro Iommi, es una piezza al estilo "Power ballads" de aquella época que parecía funcionar casí con cualquier grupo, por ello no había duda que sería una de las más representativas del disco. Se disfruta ésta pieza de principio a fin aunque aquí no se presentan los riffs densos a los que nos tenían acostumbrados si te cautiva al oído con su estructura. Les aseguró que podrá sonar a otra banda de las que conocen menos a los Black Sabbath, pero ello no demerita una excelente composición. Enorme Iommi con ésta canción cantada de manera excelsa por Hughes. 

La pieza "Turn To Stone" parece beber en las venas del sonido de los Motörhead con ese tratamiento de las guitarras y el bajo, así como de la batería sin duda una de las composiciones rápidas de los Black Sabbath en su discografía. Una típica pieza de los años '80s con lo que nos quedaba claro que no encontraríamos nada de los anteriores Sabbath y en cambio escuchamos el sonido fresco de la agrupación en ofrecernos una pieza de ésta naturaleza. Vaya nivel de los muchachos de Iommi!!

La última pieza que me gustaría destacar es la que lleva el título del disco "Seventh Star" y la que se titula "Danger Zone" donde nos enseñan dos estilos diferentes de componer por parte de Iommi pero que encajan muy bien con el disco. Para los fans de los primeros Sabbath quizás les resulte muy difícil asimilar que lo que escuchan forma parte de la discografía de la agrupación británica. Pero resulta que la banda y en particular Iommi se lucieron en estructurar canciones que encajaban perfectamente con el sonido de muchas bandas por aquella época, todo lo que envuelve al disco nos entrega lo que las bandas de aquellos años venían realizando en cuanto al estilo y sonido, por lo tanto surgió en el momento indicado podría decirse con todas las excepciones que hemos mencionado anteriormente. Se deja disfrutar el disco desde mi punto de vista.


Black Sabbath "No Stranger To Love"


Black Sabbath "Turn To Stone"


Black Sabbath "Seventh Star"


Black Sabbath "Danger Zone"

Quizás no fue un acierto lanzar el disco bajo el nombre de Black Sabbath pero en ese entonces tuvo que hacerse para que pudiera editarse de otra manera no sabemos cuanto tiempo tendría que haber esperado el guitarrista para poder grabarlo y editarlo bajo el sello de alguna label. Aunque para muchos éste disco es el primero de Tony Iommi y no tanto de la legendaria banda. Espero que éstas sinceras opiniones en cuanto al disco les ayuden a darle una buena oída el fin de semana y comenten que les pareció. 

Saludos a todos por aquí y buen fin de semana.

Comentarios

  1. Gran entrada y gran disco. Siempre me ha gustado mucho este disco, evidentemente no se ha de comparar con ninguno de Black Sabbath anterior, ya que sería absurdo. Como bien dices es un disco de Iommi pero por problemas con Warner lo tuvo que editar bajo el nombre de Sabbath (cosa que molestó mucho a Glenn Hughes).

    ResponderEliminar
  2. Gran álbum que, como creo que todos opinamos, es más un Iommi & Hugues que ese epígrafe de Black Sabbath con el que muy poco tiene que ver.

    ResponderEliminar
  3. Poco más que añadir, buena entrada

    ResponderEliminar
  4. Enorme disco, una autentica maravilla. Sólo apuntar varias cosas acerca de él. En primer lugar Iommi empezó a grabarlo con otro vocalista llamado Jeff Fenholt. De hecho en Internet se pueden encontrar las demos que Fenholt grabó con Iommi, pero con letras distintas a las que finalmente se grabaron. Por ejemplo, el tema Seventh Star se titulaba Star oficial India. Pero el productor Jeff Glixman no estaba convencido con Fenholt y se prescindió de sus servicios. En ese momento se barajaron varios vocalistas para que cada uno cantará una canción del disco, y entre ellos estaban Rob Halford, David Coverdale, Steve Marriot, Glenn Hughes en incluso Dio, pero por motivos contractuales sólo se pudo contar con Hughes. Como anécdota decir que en esos momentos Iommi tenía una relación con Lita Ford y según cuentan, la grabación del disco propicio su ruptura, ya que Lita Ford acusó a Iommi de quitarle a varios músicos de su banda, entre ellos Eric Singer. Saludos.

    ResponderEliminar
  5. Era Star of India, no Star oficial India. Otros titulos eran en un principio Eye of the Storm en vez de Turn to stone, Take my heart en lugar de Angry heart, Love on the line la de Danger Zone. Saludos.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Otros crímenes...

Van Halen - For unlawful carnal knowledge (Warner Bros., 1991)

  Como un cochino con un buen charco disfruto debatiendo sobre el bien y el mal de mis bandas favoritas, especialmente cuando en su historial ha habido un hecho diferenciador. ¡Y qué cambio más significativo en una banda de rock que su cantante! ¿David Lee Roth o Sammy Hagar? Al pobre Cherone ni mentarlo, que vaya marrón se comió. En este mismo blog podemos disfrutar de esta división: de los seis discos que editaron Van Halen con Roth a las voces, hay cuatro publicados por nuestro adorado King; con este de hoy, he traído yo dos de la época Hagar. Y no es Mr. Piltrafilla enemigo del pelirrojo, pues de los seis posts sobre su discografía en solitario escritos para nuestro blog, cinco son suyos (el otro, mío). Juzguen ustedes. Eso sí, no se nos puede negar nuestro afán por meter a los hermanos Van Halen y a sus voceras con calzador en esta vinilopedia. Por cerrar esta introducción. Aunque nunca levantaré el pendón de los Van Hagar en una batalla, pues algunos de los discos de Van Roth...

Steelover – Glove me (Pronit, 1984)

Ya estoy aquí de nuevo con otra de mis adquisiciones estivales, este Glove me de los belgas Steelover que me traje concretamente de Cracovia. Y como en el caso del vinilo que os comenté hace quince días, se trata de otra edición polaca licenciada por el sello Mausoleum de una banda belga. Ya es casualidad ¿no os parece?. La banda, formada a principios de los 80, estaba formada por tres amigos de Lieja, el bajista Nick Gardi y los guitarristas Mel Presti y Pat Fréson . Estos se hicieron con los servicios del batería Rudy Lenners , quien había formado parte de Scorpions llegando a grabar dos discos con ellos, y este propuso a Vince Cardillo como vocalista.    Producido por Lenners y el resto de la banda en los Shiva studios de Bruselas, este fue su primer álbum, que les otorgó cierta fama, sobre todo en Polonia. Sin embargo, el proyecto no cuajó y se separaron. Visto y no visto. Pero lo que me lla...

Dominoe – Keep in touch (RCA, 1988)

  Algunas historias merecen ser contadas y esta que hoy voy a contaros de la banda germana Dominoe es una de ellas. Raro que conozcas o recuerdes a estos muchachos hoy en día, pero hace casi cuatro décadas tuvieron sus famosos segundos de fama, justo los que duraba un comercial para televisión en aquella época. Formados en la República Federal Alemana, alrededor de Múnich, editaron a finales de 1987 su primer sencillo de título Here I am . La cancioncilla fue elegida por la marca Renault para promocionar su nuevo Renault 5; ese tipo de melodías se colaban en todas las casas: franceses, suizos y alemanes escucharon la pegajosa canción mientras comían o cenaban. El single trepó hasta el cuarto puesto en las listas alemanas y suizas, donde se mantuvo varios meses. Actuaron en las televisiones, hicieron algunos bolos. Y todo con una sola canción en las tiendas. Aquí os dejo la versión larga del promocional, que no tiene desperdicio. Cuando el álbum salió poco después, tuvo un subidón ...

Helix- No Rest for the Wicked (EMI/Capitol 1983)

  El nombre de Helix lleva persiguiéndome desde la adolescencia más o menos. Ahí estaban en la Heavy Rock o en Metal Hammer , que no es que saliesen entrevistas suyas cada poco, pero sí que se anunciaban sus nuevos discos, y luego en la publicidad de aquellas revistas, venían tiendas de vinilos en los que también aparecían la banda original de Ontario.  Otra publicación, Popular 1 , les empezó a prestar atención cuando se vinieron como teloneros de Kiss en el " Lick it Up Tour ". La primera vez en el Estado Español de los norteamericanos fue despintados y con Helix, y hay que decir por las crónicas escritas entonces que causaron muy buena impresión gracias a sus potentes shows.  Pude verles por primera vez en " Disco Visto ", programa dedicado íntegramente a video clips que se emitió entre el 84 y el 85,  en un espacio dedicado al Heavy Metal pasaron " Rock You ", muy potente tanto visual como musical, era el tema que abría el visceral " Walkin The...

Pearl Handle Band -Pearl Handle (Brylen Records, 1982)

 Esta es la historia de una banda de Chicago que en realidad parecía de Texas, y cuyas bandas favoritas eran de Florida.  PEARL HANDLE BAND , desde mediados de los 70 haciendo Rock confederado hasta su disolución en la primera mitad de la década siguiente. Durante sus primeros años el cuarteto sobrevivía a base de conciertos bañados en el sudor que la música de los Allman Brothers, Lynyrd Skynyrd o Marshall Tucker Band  sangraban desde sus viejos amplificadores y gastados monitores. No hubo sala destartalada del área de Chicago que no los contratase para una tarde/noche de infernal Rock & Roll.  Su radio de acción alcanzó a diversas ciudades de Tejas y de Florida, ciudades en las que pasaban por banda nativa del estado de ''La Estrella Solitaria", más por las pintas sobre todo de su vocalista "Big K", que lucía un enorme sombrero cowboy a la Charlie Daniels que por el sonido del grupo. Aunque eran un grupo modesto, viajaban en un enorme "Dogde" que...

Mogul Thrash - Mogul Thrash (RCA, 1971)

  El grupo que hoy traigo por aquí es uno de esos al que se le encuadra gerealmente como dentro del género del Jazz Rock. Siempre he renegado algo de esta denominación “Jazz Rock” que se dio a los primeros grupos que comenzaron a mezclar rock con metales. Esta etiqueta empezó sobre todo con los “Blood, Sweat & Tears” o los “Chicago Transit Authority”. Aunque esto grupos si tenían influencias del Jazz, a mí personalmente me gusta mas llamarlos grupos de “Rock con metales“ (Brass Rock). Mi objetivo es diferenciarlos del “verdadero” Jazz Rock, es decir, el de los grupos de fusión como la Mahavishnu Orchestra, Weather Report, o el acercamiento al Jazz de guitarristas como Jeff Beck o Santana. No olvidemos que, antes incluso que los BS&T o los primeros Chicago, el grupo de Mike Bloomfield, The Electric Flag, ya había incorporado ese sonido de metales en el ámbito del blues rock. Así que, los que tengáis algo de reparo con el Jazz, que no os asuste esta denominación. Musicalmente...