Ir al contenido principal

Loquillo & Nu Niles - "Codigo Rocker" (2015)


Soy fan de Loquillo...¿Qué quieren que le haga?, lo soy practicamente desde niño, tengo todos sus discos y le he visto en vivo en multitud de ocasiones, siempre repito con orgullo que estuve en el concierto de Barakaldo cuando se grabó "Hermanos de Sangre"; en el año 2005 le vi tres veces en seis días...¡Bueno, que soy fan de Loquillo!!!
La capacidad del Loco para reinventarse es indudable, su facilidad para seguir a flote por mucho que el oleaje se empeñe en hacer zozobrar las naves cargadas de rockeros es encomiable, siempre está colocado en una posición oportuna, siempre sabe como moverse por ese laberinto que es el mundillo musical y no perderse, nunca desorientarse y encontrar la salida, y cruzar la puerta con la testa alta y esa media sonrisa que solo portan los que saben que siempre terminan saliéndose con la suya.
Siempre dando un paso mas, poniendo sobre el tapete un nuevo fajo de propuestas que le hagan ganar una nueva mano, colaboraciones siempre importantes, introducciones literarias acertadas, incursiones mas que honrosas en el jazz, el swing o la poesía recitada al ritmo de la guitarra de Sopeña...Directos sudorosos repletos de keroseno sonoro en base a rockeras acometidas eléctricas, pose impertérrita, actitud indomable...un rocker de postín.


Por eso me extraño que decidiera desandar lo andado para volver a sus orígenes, al rockabilly mas enraizado en la juventud que vio nacer al Loco como artista, me resulto raro que quisiera revisitar temas que hacía años que no entregaba en vivo para desnudarlos y dejarlos como El Rock les trajo al mundo, no me esperaba que decidiera volver al Big Bang.

Pero lo ha hecho, y lo ha hecho bien, siguiendo el código que siempre ha sido santo y seña del barcelonés, el "Codigo Rocker", perfecto título para este álbum que ha fabricado con la compañía de los resucitados: Nu Niles, tremendo trío rockabilly formado por el inconmensurable guitarrista: Mario Cobo, el contrabajista: Ivan Kovacevic y el arrítmico baterista: Blas Picón. Además ponen su arte a disposición de los temas rejuvenecidos por el rock tipos como: Dani Nel-Lo con sus saxos en: "Billy La Rocca", impresionante cover del tema ya aparecido en formato orquestal y cabaretero en: "Nueve Tragos" (1999) y "Piratas", tremebunda versión swinguera de un tema mágico que el Loco ignoraba en vivo hace años, y que aquí suena a cincuenta, con el mencionado saxo y unos coros a cargo de: Velvet Candles que son puro Mississippi, estupenda y primer single del disco.



Jorge Rebenaque golpea las teclas de su `piano en la fantástica versión del antiguo rock teñido de punk de aquellos inicios con Intocables, y que se titula: "Eres un Rocker", que aquí suena de miedo.
Exactamente igual que hace en el mítico himno de Sonny Curtis: "I Fought The Law" que ya versionara el loco en: "Arte y Ensayo" (2004)  y en el citado bolo de Barakaldo, nuevamente suciedad sónica y desprecio vocal, amén del piano agresivo de Rebenaque, otra extraordinaria versión que no difiere, en este caso, demasiado de la ya mencionada en el disco de 2004.
Nuria Luiz pone su voz en la luminosa versión del tema del 83: "Vaqueros del Espacio", anfetamínico rockabilly de genuino texto, mientras el ex de Mas Birras y La Tercera República Josu García golpea el vibráfono en el cover de la jazzera y cinéfila: "La Rubia de Hitch" que apareciera en "Nueve Tragos", álbum no demasiado recordado y que aquí se reivindica con dos temas extraídos del mismo. También colabora el Gipuzkoano poniendo su bajo al servicio la excelente revisión que del clásico de Marshall Crenshaw"Someday, Someway" graban bajo adaptación de Mario Cobo y Marco Antonio Lopez Vilaplana, rebautizada como: "En Cualquier Momento", justo es destacar también la labor de Josu Garcia en la excelente y apropiada producción del Lp, tarea que realiza junto al guitarrista de Nu Niles: Mario Cobo.



También el Troglodita: Igor Pascual pone sus cuerdas vocales para nutrir los coros de diversos temas.
Además el tracklist lo completa "El Tren de la Costa", versión del tema "Train Kept a Rollin", tema que nació como un jazz fruto de la inspiración de: Tiny Bradshaw, Howard Kay y Lois Mann, luego reconvertido en rock & roll que lució en discos de: The Yardbirds o Aerosmith entre otros y que en su traducción española ha sido llevada interpretada por Los Sirex o Los Enemigos, ahora Loquillo hace total justicia a tamaña pieza en clave rockabillesca y refrescante, pero poderosa, excelente de verdad.



Rítmica visión en clave mas sucia y garajera que la original del clásico: "Quiero un Camión" y orientación rockera y cincuentera del olvidado tema de influencia francesa: "Channel, Cocaína y Don Perignon", otro temazo del Loco de los ochenta que hacía años que no le oíamos cantar.
El que nació como tema folk de romántico aroma juvenil: "Tatuados" es llevado a terrenos mas glamourosos y sureños a ritmo de country tabernario con óptimos resultados en este "Código Rocker".
Completan este reconstituyente álbum dos temas que cierran ambas caras del vinilo, por un lado un temazo de Nu Niles titulado: "El Crujir de tus Rodillas", rockabilly del bueno facturado en castellano y la que cierra disco: "Political Incorrectiness", texto de Luis Alberto de Cuenca y música de Gabriel Sopeña, y que sirvió para lanzar el discutido: "Su Nombre era el de Todas las Mujeres" (2011) y que a un servidor gusta mas en la presente grabación.



Portada y contra-portada cincuentera, preciosa y cinematográfica, con irresistible aire vintage yanky, funda interior superchula, con fotos en blanco y negro estupendas.
Paseo por el pasado, por los tiempos de aprendizaje en esto del rock, miradas a Stray Cats y a la revuelta rockabilly ochentera, a las faldas de las Peggy Sues de los cincuenta y a los origenes de todo este invento que es el rock and roll, paseo soleado, refrescante y sumamente plácido a pesar de algún que otro latigazo de vitalidad sónica y rítmica...¿Sabéis qué???...Me gusta el nuevo disco de Loquillo con Nu Niles.

Comentarios

  1. Aunque tengo que reconocer que algunas canciones de Loquillo forman parte de la banda sonora de mi vida (más joven que viejuna) y que he acudido a alguno de sus conciertos, no puedo considerarme fan (y menos de tu nivel). Este disco no lo tengo escuchado. Aunque lo haré, ese rollo rock cincuentero me cuesta, no sé porqué. En cualquier caso, a este tipo no sé qué esperan para ponerle una avenida en Barcelona... o donde sea. Un abrazo y gran entrada.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Pues dale caña, seguro que no te aburre, gracias.
      Un abrazo.

      Eliminar

Publicar un comentario

Otros crímenes...

Steelover – Glove me (Pronit, 1984)

Ya estoy aquí de nuevo con otra de mis adquisiciones estivales, este Glove me de los belgas Steelover que me traje concretamente de Cracovia. Y como en el caso del vinilo que os comenté hace quince días, se trata de otra edición polaca licenciada por el sello Mausoleum de una banda belga. Ya es casualidad ¿no os parece?. La banda, formada a principios de los 80, estaba formada por tres amigos de Lieja, el bajista Nick Gardi y los guitarristas Mel Presti y Pat Fréson . Estos se hicieron con los servicios del batería Rudy Lenners , quien había formado parte de Scorpions llegando a grabar dos discos con ellos, y este propuso a Vince Cardillo como vocalista.    Producido por Lenners y el resto de la banda en los Shiva studios de Bruselas, este fue su primer álbum, que les otorgó cierta fama, sobre todo en Polonia. Sin embargo, el proyecto no cuajó y se separaron. Visto y no visto. Pero lo que me lla...

Dominoe – Keep in touch (RCA, 1988)

  Algunas historias merecen ser contadas y esta que hoy voy a contaros de la banda germana Dominoe es una de ellas. Raro que conozcas o recuerdes a estos muchachos hoy en día, pero hace casi cuatro décadas tuvieron sus famosos segundos de fama, justo los que duraba un comercial para televisión en aquella época. Formados en la República Federal Alemana, alrededor de Múnich, editaron a finales de 1987 su primer sencillo de título Here I am . La cancioncilla fue elegida por la marca Renault para promocionar su nuevo Renault 5; ese tipo de melodías se colaban en todas las casas: franceses, suizos y alemanes escucharon la pegajosa canción mientras comían o cenaban. El single trepó hasta el cuarto puesto en las listas alemanas y suizas, donde se mantuvo varios meses. Actuaron en las televisiones, hicieron algunos bolos. Y todo con una sola canción en las tiendas. Aquí os dejo la versión larga del promocional, que no tiene desperdicio. Cuando el álbum salió poco después, tuvo un subidón ...

Helix- No Rest for the Wicked (EMI/Capitol 1983)

  El nombre de Helix lleva persiguiéndome desde la adolescencia más o menos. Ahí estaban en la Heavy Rock o en Metal Hammer , que no es que saliesen entrevistas suyas cada poco, pero sí que se anunciaban sus nuevos discos, y luego en la publicidad de aquellas revistas, venían tiendas de vinilos en los que también aparecían la banda original de Ontario.  Otra publicación, Popular 1 , les empezó a prestar atención cuando se vinieron como teloneros de Kiss en el " Lick it Up Tour ". La primera vez en el Estado Español de los norteamericanos fue despintados y con Helix, y hay que decir por las crónicas escritas entonces que causaron muy buena impresión gracias a sus potentes shows.  Pude verles por primera vez en " Disco Visto ", programa dedicado íntegramente a video clips que se emitió entre el 84 y el 85,  en un espacio dedicado al Heavy Metal pasaron " Rock You ", muy potente tanto visual como musical, era el tema que abría el visceral " Walkin The...

Glory – Danger in this game (LAD, 1991)

Resulta que después de conocer Escandinavia, mi intención era dedicar mis vacaciones estivales a visitar Rusia para pasar unos días en Moscú y otros tantos en San Petersburgo. Y si tenía muchas ganas de conocer los lugares más interesantes de esas ciudades, lo que también me hacía salivar era que iba a tener la oportunidad de acceder a numerosas ediciones soviéticas de vinilos de heavy metal ochentero. Sin embargo, la escalada bélica que tuvo lugar tras la invasión de Ucrania dio al traste con esa idea, todo indica que por muchos años. No obstante, aunque sin pisar suelo de la Federación, he aprovechado mis viajes a países que en el pasado han formado parte de la URSS o su órbita para hacerme con algunos de esos objetos de mi deseo. Así, de Estonia me llevé un recopilatorio de Rainbow , de Bulgaria el debut de los Kruiz y de Polonia me he traído a casa este verano el disco que hoy os presento, este Danger in this gam...

Pearl Handle Band -Pearl Handle (Brylen Records, 1982)

 Esta es la historia de una banda de Chicago que en realidad parecía de Texas, y cuyas bandas favoritas eran de Florida.  PEARL HANDLE BAND , desde mediados de los 70 haciendo Rock confederado hasta su disolución en la primera mitad de la década siguiente. Durante sus primeros años el cuarteto sobrevivía a base de conciertos bañados en el sudor que la música de los Allman Brothers, Lynyrd Skynyrd o Marshall Tucker Band  sangraban desde sus viejos amplificadores y gastados monitores. No hubo sala destartalada del área de Chicago que no los contratase para una tarde/noche de infernal Rock & Roll.  Su radio de acción alcanzó a diversas ciudades de Tejas y de Florida, ciudades en las que pasaban por banda nativa del estado de ''La Estrella Solitaria", más por las pintas sobre todo de su vocalista "Big K", que lucía un enorme sombrero cowboy a la Charlie Daniels que por el sonido del grupo. Aunque eran un grupo modesto, viajaban en un enorme "Dogde" que...

Mogul Thrash - Mogul Thrash (RCA, 1971)

  El grupo que hoy traigo por aquí es uno de esos al que se le encuadra gerealmente como dentro del género del Jazz Rock. Siempre he renegado algo de esta denominación “Jazz Rock” que se dio a los primeros grupos que comenzaron a mezclar rock con metales. Esta etiqueta empezó sobre todo con los “Blood, Sweat & Tears” o los “Chicago Transit Authority”. Aunque esto grupos si tenían influencias del Jazz, a mí personalmente me gusta mas llamarlos grupos de “Rock con metales“ (Brass Rock). Mi objetivo es diferenciarlos del “verdadero” Jazz Rock, es decir, el de los grupos de fusión como la Mahavishnu Orchestra, Weather Report, o el acercamiento al Jazz de guitarristas como Jeff Beck o Santana. No olvidemos que, antes incluso que los BS&T o los primeros Chicago, el grupo de Mike Bloomfield, The Electric Flag, ya había incorporado ese sonido de metales en el ámbito del blues rock. Así que, los que tengáis algo de reparo con el Jazz, que no os asuste esta denominación. Musicalmente...