Ir al contenido principal

Nacha Pop - "Nacha Pop" (1980)


Aún echaban humo los cirios del funeral del dictador en el Valle de Los Caídos, y la gente ya estaba en la calle haciendo ímprobos esfuerzos por respirar el renovado aire que entraba en aquella España acartonada, fabricada de susurros temerosos en esquinas discretas, carnets del PCE escondidos debajo de la blanca ropa interior, lloros a escondidas por el padre rojo desaparecido, rencor sordo y abarquillado en el corazón que impide vivir con la sonrisa por bandera, desesperanzas que encallecen almas en ellos, siempre con la vista baja, mirando de soslayo a los amigos del bar creyendo que no saben quien son, desesperanzas que encallecen labios en ellas, siempre temblando cuando un número de la Guardia Civil pasa junto a su vera, sintiendo que el hijo ausente esta otra vez en peligro...todo por las ideas...malditas ideas, demasiadas lágrimas...


La cultura, como todo en blanco y negro, filtrada por los encallecidos ojos de los censores, sedientos de que una verdad impuesta sea capaz de mitigar tanto miedo, tanto principio jesuita, tanto complejo que no les deja vivir como "dios manda", haciendo que la tristeza que preside su paso tembloroso y acobardado por este mundo sea el considerado digno y feliz...Sé que no les funcionaba.
Es posible que para muchos ya no hubiese marcha atrás, que ese aire nuevo que se desnudaba ante narices y corazones no causase ningún efecto en orificios nasales secos, en corazones mecanizados por los nodos y los partes radiofónicos del régimen, corazones que ya no creen.
Pero los jóvenes hacían de aquel aire su principal aporte alimenticio para conciencias, éllos que desean una libertad que sus mayores no conocieron están decididos a aspirar con fuerza hasta que sus pulmones estén al borde del estallido libertario y sus pieles se vean abrigadas de color, no existe el blanco y negro, color, libertad, creación, vida y juventud disparatada para vivirla, para vivirla por ellos y por sus padres...y por aquellos que solo son nombres...el tío tal o el abuelo cual que mataron en la guerra.


Cerca de la tumba serrana del caudillo esos jóvenes daban la espalda a 40 años de historia gris y sucia, triste y como vivida en penumbra, a la luz de un candelabro viejo y ennegrecido de mal, y se congregaban en la universidad, en escuelas de arte, en locales donde daban rienda suelta a su creatividad, a sus ganas de hacer cosas, a su ansia de vivir, de inventar, de colorear el mundo que había dejado tras de si cuatro décadas de dolor...y en bares, clubs y calles...creando y viviendo, cantando y follando.
Entre este bullicio de gente se encuentran cuatro tipos con inquietudes musicales: Nacho García Vega y Carlos Brooking dan comienzo a la aventura en 1977 con la banda UHU Helicopter, poco después se les une el primo de Nacho: Antonio Vega, se rebautiza la banda como Nacha Pop y posteriormente se incorpora Ñete a las baquetas...el resto es una década de discos, canciones e historia musical y cultural de este país, historia en color...(no, no va a aparecer la palabra Movida).
En los estudios que Hispavox tenía en la calle Torrelaguna de Madrid y con producción de Teddy Bautista grabarán un grupo de canciones, dando comienzo por una balada que Antonio compuso un día en la Plaza de Olavide de Madrid y de la que no voy a decir nada,,,eso si, no me resisto a que suene aquí:



Tras este trozo de historia pop y rock español se fueron fraguando semanas después los otros once temas que rubricarían "Nacha Pop", el primer disco de la formación y uno de los discos definitivos del grupo y del devenir musical español.
El disco es explosivo, optimista y desbordante de color y juventud, en sus surcos se funden las influencias del pop británico y el rock clásico de allende de los mares, nos encontramos retazos de un decadente y moribundo punk al que los madrileños colorean, ocultando su negro inicial por arco iris de color, las ganas de vivir se escapan de los textos y el ritmo clama por una juventud decidida a cambiar una realidad que empieza a ser relegada a historia.
Las guitarras muestran sus cartas con el primer corte: "Antes de Que Salga el Sol" es una forma nueva de entender el romanticismo, el amor y el sexo, amanecer con ella al lado...pero esas guitarras suenan como una declaración de intenciones, carnosas y vitalistas.
Así continuan las eléctricas en los riffs de apertura del tema de Nacho: "LLoviendo en la Ciudad" con ese dulzor funk que tanto termino caracterizando a la formación.
El rock de esencia mas ortodoxa y guitarrera salta de los surcos en la frenética: "Dejame Algo". Tras "Chica de Ayer" nos encontramos con la voz de Nacho debutando con la caribeña actividad power-popera de: "Sol del Caribe" que precede al instrumental surf: "50 Pop" que da por terminada la cara A del vinilo con ritmo playero.





Las ganas de vivir, en especial de noche son las que guían la voz nuevamente de Nacho en el rock de ácidas guitarras de la extraordinaria: "Nadie Puede Parar". Unas guitarras que evocan los cincuenta y Antonio dando replica a estas con un canto vintage, se trata de: "Cita con el Rock & Roll" y una letra de nuevo que explosiona en juventud y futuro, suculencias reggae en guitarras y melodía de desarrollo seguro en: "El Circo". Amor juvenil y poderoso en vertiginosa actividad instrumental en: "Eres Tan Triste".
Una de las canciones mas sobresalientes del álbum es: "Miedo al Terror", con este tema firman un modus operandi, estribillo glamouroso y de elegante linea, la pena es el lastre sónico creado por unos no siempre oportunos teclados, pero la composición y la letra de Antonio es tan enorme que nada puede borrar la delicada nostalgia del tema.




Finaliza el disco con un rock germinal y cincuentero, donde se nos ofrece la versión de Malasaña de Chuck Berry o Little Richard con la breve y bailable: "Mujer de Cristal".
No me preguntéis si este es el mejor disco de Nacha Pop, no lo sé, lo que si sé es que es el primero, el que señala el camino que seguiría la banda y otras que se pusieron a su rueda a hacer camino al cantar, al tocar, componer y al crear un nuevo orden musical y en cierto modo social en aquel Madrid y aquella España que empezaba a poner capas de color al mundo en blanco y negro que tras de sí dejaron las huestes de la dictadura, un imprescindible este "Nacha Pop" de 1980.

Comentarios

  1. No es el estilo que guía mis pasos... pero debe admitirse que si este disco fuese de una banda británica, estaríamos hablando de mitos de la historia de la música y blah blah. Lo cierto es que estos tipos lo valían. ¿Quién no ha escuchado mil veces LA CHICA DE AYER?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Un justa valoración, es un disco muy británico en cierto modo y mas en aquella época, finalmente fue definitivo.
      Saludos.

      Eliminar

Publicar un comentario

Otros crímenes...

Van Halen - For unlawful carnal knowledge (Warner Bros., 1991)

  Como un cochino con un buen charco disfruto debatiendo sobre el bien y el mal de mis bandas favoritas, especialmente cuando en su historial ha habido un hecho diferenciador. ¡Y qué cambio más significativo en una banda de rock que su cantante! ¿David Lee Roth o Sammy Hagar? Al pobre Cherone ni mentarlo, que vaya marrón se comió. En este mismo blog podemos disfrutar de esta división: de los seis discos que editaron Van Halen con Roth a las voces, hay cuatro publicados por nuestro adorado King; con este de hoy, he traído yo dos de la época Hagar. Y no es Mr. Piltrafilla enemigo del pelirrojo, pues de los seis posts sobre su discografía en solitario escritos para nuestro blog, cinco son suyos (el otro, mío). Juzguen ustedes. Eso sí, no se nos puede negar nuestro afán por meter a los hermanos Van Halen y a sus voceras con calzador en esta vinilopedia. Por cerrar esta introducción. Aunque nunca levantaré el pendón de los Van Hagar en una batalla, pues algunos de los discos de Van Roth...

Steelover – Glove me (Pronit, 1984)

Ya estoy aquí de nuevo con otra de mis adquisiciones estivales, este Glove me de los belgas Steelover que me traje concretamente de Cracovia. Y como en el caso del vinilo que os comenté hace quince días, se trata de otra edición polaca licenciada por el sello Mausoleum de una banda belga. Ya es casualidad ¿no os parece?. La banda, formada a principios de los 80, estaba formada por tres amigos de Lieja, el bajista Nick Gardi y los guitarristas Mel Presti y Pat Fréson . Estos se hicieron con los servicios del batería Rudy Lenners , quien había formado parte de Scorpions llegando a grabar dos discos con ellos, y este propuso a Vince Cardillo como vocalista.    Producido por Lenners y el resto de la banda en los Shiva studios de Bruselas, este fue su primer álbum, que les otorgó cierta fama, sobre todo en Polonia. Sin embargo, el proyecto no cuajó y se separaron. Visto y no visto. Pero lo que me lla...

Dominoe – Keep in touch (RCA, 1988)

  Algunas historias merecen ser contadas y esta que hoy voy a contaros de la banda germana Dominoe es una de ellas. Raro que conozcas o recuerdes a estos muchachos hoy en día, pero hace casi cuatro décadas tuvieron sus famosos segundos de fama, justo los que duraba un comercial para televisión en aquella época. Formados en la República Federal Alemana, alrededor de Múnich, editaron a finales de 1987 su primer sencillo de título Here I am . La cancioncilla fue elegida por la marca Renault para promocionar su nuevo Renault 5; ese tipo de melodías se colaban en todas las casas: franceses, suizos y alemanes escucharon la pegajosa canción mientras comían o cenaban. El single trepó hasta el cuarto puesto en las listas alemanas y suizas, donde se mantuvo varios meses. Actuaron en las televisiones, hicieron algunos bolos. Y todo con una sola canción en las tiendas. Aquí os dejo la versión larga del promocional, que no tiene desperdicio. Cuando el álbum salió poco después, tuvo un subidón ...

Helix- No Rest for the Wicked (EMI/Capitol 1983)

  El nombre de Helix lleva persiguiéndome desde la adolescencia más o menos. Ahí estaban en la Heavy Rock o en Metal Hammer , que no es que saliesen entrevistas suyas cada poco, pero sí que se anunciaban sus nuevos discos, y luego en la publicidad de aquellas revistas, venían tiendas de vinilos en los que también aparecían la banda original de Ontario.  Otra publicación, Popular 1 , les empezó a prestar atención cuando se vinieron como teloneros de Kiss en el " Lick it Up Tour ". La primera vez en el Estado Español de los norteamericanos fue despintados y con Helix, y hay que decir por las crónicas escritas entonces que causaron muy buena impresión gracias a sus potentes shows.  Pude verles por primera vez en " Disco Visto ", programa dedicado íntegramente a video clips que se emitió entre el 84 y el 85,  en un espacio dedicado al Heavy Metal pasaron " Rock You ", muy potente tanto visual como musical, era el tema que abría el visceral " Walkin The...

Glory – Danger in this game (LAD, 1991)

Resulta que después de conocer Escandinavia, mi intención era dedicar mis vacaciones estivales a visitar Rusia para pasar unos días en Moscú y otros tantos en San Petersburgo. Y si tenía muchas ganas de conocer los lugares más interesantes de esas ciudades, lo que también me hacía salivar era que iba a tener la oportunidad de acceder a numerosas ediciones soviéticas de vinilos de heavy metal ochentero. Sin embargo, la escalada bélica que tuvo lugar tras la invasión de Ucrania dio al traste con esa idea, todo indica que por muchos años. No obstante, aunque sin pisar suelo de la Federación, he aprovechado mis viajes a países que en el pasado han formado parte de la URSS o su órbita para hacerme con algunos de esos objetos de mi deseo. Así, de Estonia me llevé un recopilatorio de Rainbow , de Bulgaria el debut de los Kruiz y de Polonia me he traído a casa este verano el disco que hoy os presento, este Danger in this gam...

Pearl Handle Band -Pearl Handle (Brylen Records, 1982)

 Esta es la historia de una banda de Chicago que en realidad parecía de Texas, y cuyas bandas favoritas eran de Florida.  PEARL HANDLE BAND , desde mediados de los 70 haciendo Rock confederado hasta su disolución en la primera mitad de la década siguiente. Durante sus primeros años el cuarteto sobrevivía a base de conciertos bañados en el sudor que la música de los Allman Brothers, Lynyrd Skynyrd o Marshall Tucker Band  sangraban desde sus viejos amplificadores y gastados monitores. No hubo sala destartalada del área de Chicago que no los contratase para una tarde/noche de infernal Rock & Roll.  Su radio de acción alcanzó a diversas ciudades de Tejas y de Florida, ciudades en las que pasaban por banda nativa del estado de ''La Estrella Solitaria", más por las pintas sobre todo de su vocalista "Big K", que lucía un enorme sombrero cowboy a la Charlie Daniels que por el sonido del grupo. Aunque eran un grupo modesto, viajaban en un enorme "Dogde" que...