Ir al contenido principal

The International Submarine Band - "Safe at Home" (1968).


Con tan solo 21 años de edad un joven Gram Parsons ya estaba a la cabeza de un grupo de músicos que tenían en común su querencia por los discos country grabados por los pioneros del genero durante los lustros anteriores.
En julio de 1967 el bisoño Parsons decide entrar en los estudios de grabación LHI Records, propiedad de Lee Hazlevood, con cuatro temas de composición propia bajo el brazo, sin banda, exceptuando la compañía del guitarrista John Nuese.
La necesidad hace ponerse en movimiento al joven Parsons y pronto se incorporan al proyecto el amigo de Gram John Corneal a la batería y el bajista Joe Osborn, junto a estos hacen su aparición el pianista Earl "Les" Ball y el guitarrista de pedal steel Jay Dee Manes. La novia de Lee Hazlewood Suzi Jane Hokon lleva a cabo las labores de producción.
Esta formación empieza a trabajar en el estudio y graban los dos primeros temas que serían presentados en un single de 45 rpm: "Blue Eyes" y "Luxury Liner", ambas compuestas por Gram Parsons.



En estos dos primeros cortes ya se puede vislumbrar lo que será la sonoridad típica de Parsons, un country de esencia racial atenuado por delicadas melodías y decorado con aderezos sónicos de origen mas rockero, con acústicas stonianas sustentando la fibra sónica de los cortes.
Tras este lanzamiento se producen los primeros cambios en la banda, Bob Buchanan se incorpora a las guitarras y Chris Ethridge al bajo completando la definitiva formación del grupo junto a Gram, Corneal, Dee Manes, Ball y Nuese.
El resto fue coser y cantar, completaron el disco con otras dos composiciones de Gram, la luminosa y animada "Strong Boy" con sabor a domingo y olor a costilla a la brasa con el conveniente lubricado a base de cerveza de trigo y licor de zarzaparrilla.


Con la romántica y melancólica "Do You Know How it Feels to Be Lonesome?", tema aderezado con coros a lo Everly Brothers y piano de esencia mas rock que country y brochazos eléctricos a base de steels se completa la cota de composiciones propias del joven Parsons.
Con un estilo claro que acerca tonadas enraizadas en el género oriundo de Nashville al rock mas clásico que se mira en los primeros discos de Rolling Stones o en los ya clásicos de los pioneros cincuenteros, el disco va forjando un sonido característico en los lanzamientos que posteriormente protagonizase el inolvidable Gram Parsons con The Byrds, The Flying Burrito Brothers y en sus producciones en solitario acompañado de la encantadora Emmylou Harris, sonido considerado a día de hoy como pionero del country-rock, etiqueta cuya creación es adjudicada al prematuramente desaparecido músico de Florida.
Versiones de clásicos como el medley formado por el clásico "Folson Prison Blues" de Cash y el tradicional inmortalizado por Elvis entre otros "That's Allright" al que la ISB sabe dar un giro haciendo mirar a estos temas a un horizonte rockero en ritmo e instrumentación y country en espíritu.
Otros cortes como la silvestre tonada "Millers Cave" de Jack Clement mas ortodoxa en su reconstrucción o la excelente "I Still Miss Someone" del gran Johnny Cash, cuya esencia avanza pisando la linea divisoria que separa country y rockabilly, completan junto a otros clásicos idónamente revisitados un disco que es origen del llamado country rock y que sirvió de plataforma para el definitivo despegue de Gram Parsons, quien apenas duro unos meses en la formación, pues poco tiempo después de la publicación de este LP en marzo de 1968, abandonaría a sus compañeros para enrolarse en The Byrds y llevar a la veterana formación por caminos mas countryrockeros hacia el controvertido "Sweetheart of the Rodeo"...pero todo eso ya es historia, otra historia...
Hoy toca disfrutar de este excelente e histórico disco de 1967 de The International Submarine Band que dio origen al country rock y que se titula: "Safe at Home".




Comentarios

  1. Vaya reliquia. Esto es para paladares particulares. No lo conocía, desde luego, pero suena bien. Un saludo.

    ResponderEliminar
  2. Nada menos que los inicios del gran Gram Parsons, un gran disco y solo fue el principio de una historia demasiado corta.
    Gracias y un abrazo.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Otros crímenes...

Van Halen - For unlawful carnal knowledge (Warner Bros., 1991)

  Como un cochino con un buen charco disfruto debatiendo sobre el bien y el mal de mis bandas favoritas, especialmente cuando en su historial ha habido un hecho diferenciador. ¡Y qué cambio más significativo en una banda de rock que su cantante! ¿David Lee Roth o Sammy Hagar? Al pobre Cherone ni mentarlo, que vaya marrón se comió. En este mismo blog podemos disfrutar de esta división: de los seis discos que editaron Van Halen con Roth a las voces, hay cuatro publicados por nuestro adorado King; con este de hoy, he traído yo dos de la época Hagar. Y no es Mr. Piltrafilla enemigo del pelirrojo, pues de los seis posts sobre su discografía en solitario escritos para nuestro blog, cinco son suyos (el otro, mío). Juzguen ustedes. Eso sí, no se nos puede negar nuestro afán por meter a los hermanos Van Halen y a sus voceras con calzador en esta vinilopedia. Por cerrar esta introducción. Aunque nunca levantaré el pendón de los Van Hagar en una batalla, pues algunos de los discos de Van Roth...

Steelover – Glove me (Pronit, 1984)

Ya estoy aquí de nuevo con otra de mis adquisiciones estivales, este Glove me de los belgas Steelover que me traje concretamente de Cracovia. Y como en el caso del vinilo que os comenté hace quince días, se trata de otra edición polaca licenciada por el sello Mausoleum de una banda belga. Ya es casualidad ¿no os parece?. La banda, formada a principios de los 80, estaba formada por tres amigos de Lieja, el bajista Nick Gardi y los guitarristas Mel Presti y Pat Fréson . Estos se hicieron con los servicios del batería Rudy Lenners , quien había formado parte de Scorpions llegando a grabar dos discos con ellos, y este propuso a Vince Cardillo como vocalista.    Producido por Lenners y el resto de la banda en los Shiva studios de Bruselas, este fue su primer álbum, que les otorgó cierta fama, sobre todo en Polonia. Sin embargo, el proyecto no cuajó y se separaron. Visto y no visto. Pero lo que me lla...

Dominoe – Keep in touch (RCA, 1988)

  Algunas historias merecen ser contadas y esta que hoy voy a contaros de la banda germana Dominoe es una de ellas. Raro que conozcas o recuerdes a estos muchachos hoy en día, pero hace casi cuatro décadas tuvieron sus famosos segundos de fama, justo los que duraba un comercial para televisión en aquella época. Formados en la República Federal Alemana, alrededor de Múnich, editaron a finales de 1987 su primer sencillo de título Here I am . La cancioncilla fue elegida por la marca Renault para promocionar su nuevo Renault 5; ese tipo de melodías se colaban en todas las casas: franceses, suizos y alemanes escucharon la pegajosa canción mientras comían o cenaban. El single trepó hasta el cuarto puesto en las listas alemanas y suizas, donde se mantuvo varios meses. Actuaron en las televisiones, hicieron algunos bolos. Y todo con una sola canción en las tiendas. Aquí os dejo la versión larga del promocional, que no tiene desperdicio. Cuando el álbum salió poco después, tuvo un subidón ...

Helix- No Rest for the Wicked (EMI/Capitol 1983)

  El nombre de Helix lleva persiguiéndome desde la adolescencia más o menos. Ahí estaban en la Heavy Rock o en Metal Hammer , que no es que saliesen entrevistas suyas cada poco, pero sí que se anunciaban sus nuevos discos, y luego en la publicidad de aquellas revistas, venían tiendas de vinilos en los que también aparecían la banda original de Ontario.  Otra publicación, Popular 1 , les empezó a prestar atención cuando se vinieron como teloneros de Kiss en el " Lick it Up Tour ". La primera vez en el Estado Español de los norteamericanos fue despintados y con Helix, y hay que decir por las crónicas escritas entonces que causaron muy buena impresión gracias a sus potentes shows.  Pude verles por primera vez en " Disco Visto ", programa dedicado íntegramente a video clips que se emitió entre el 84 y el 85,  en un espacio dedicado al Heavy Metal pasaron " Rock You ", muy potente tanto visual como musical, era el tema que abría el visceral " Walkin The...

Glory – Danger in this game (LAD, 1991)

Resulta que después de conocer Escandinavia, mi intención era dedicar mis vacaciones estivales a visitar Rusia para pasar unos días en Moscú y otros tantos en San Petersburgo. Y si tenía muchas ganas de conocer los lugares más interesantes de esas ciudades, lo que también me hacía salivar era que iba a tener la oportunidad de acceder a numerosas ediciones soviéticas de vinilos de heavy metal ochentero. Sin embargo, la escalada bélica que tuvo lugar tras la invasión de Ucrania dio al traste con esa idea, todo indica que por muchos años. No obstante, aunque sin pisar suelo de la Federación, he aprovechado mis viajes a países que en el pasado han formado parte de la URSS o su órbita para hacerme con algunos de esos objetos de mi deseo. Así, de Estonia me llevé un recopilatorio de Rainbow , de Bulgaria el debut de los Kruiz y de Polonia me he traído a casa este verano el disco que hoy os presento, este Danger in this gam...

Mogul Thrash - Mogul Thrash (RCA, 1971)

  El grupo que hoy traigo por aquí es uno de esos al que se le encuadra gerealmente como dentro del género del Jazz Rock. Siempre he renegado algo de esta denominación “Jazz Rock” que se dio a los primeros grupos que comenzaron a mezclar rock con metales. Esta etiqueta empezó sobre todo con los “Blood, Sweat & Tears” o los “Chicago Transit Authority”. Aunque esto grupos si tenían influencias del Jazz, a mí personalmente me gusta mas llamarlos grupos de “Rock con metales“ (Brass Rock). Mi objetivo es diferenciarlos del “verdadero” Jazz Rock, es decir, el de los grupos de fusión como la Mahavishnu Orchestra, Weather Report, o el acercamiento al Jazz de guitarristas como Jeff Beck o Santana. No olvidemos que, antes incluso que los BS&T o los primeros Chicago, el grupo de Mike Bloomfield, The Electric Flag, ya había incorporado ese sonido de metales en el ámbito del blues rock. Así que, los que tengáis algo de reparo con el Jazz, que no os asuste esta denominación. Musicalmente...