Ir al contenido principal

Prince "Dirty Mind" (1980)

Dirty Mind es el tercer disco de Prince y su primer gran álbum. En poco más de 30 minutos Prince fusiona rockfunksoul e incluso ramalazos punk.
La provocadora portada, en un sucio blanco y negro con un joven Prince de desafiante mirada ataviado con cazadora, medias y ropa interior de mujer, aún llama la atención a día de hoy.



Y la portada es lo de menos ya que algunas de las canciones incluidas son lo más provocativo y lascivo que haya grabado nunca el pequeño genio de Minneapolis. Efectivamente, como el título del disco anuncia, las letras de estas composiciones sólo pueden salir de una mente sucia, muy sucia. Todo el disco rezuma sexo, pero sexo del más obsceno que podáis imaginar. Las letras dejan poco espacio a la imaginación. Son directas, concisas y muy claras. Para muestra Head, donde una futura esposa seduce a su novio con vergonzosas promesas de sexo oral o Sister, otro de los temas más polémicos, una oda al incesto (I was only 16 but I guess that's no excuse/My sister was 32, lovely, and loose/She don't wear no underwear/My sister never made love to anyone else but me)Es también el tema más rápido y furioso del disco.

El tema Dirty Mind , que abre el disco con el imposible falsete de Prince, inaugura lo que se llamó después el “sonido Minneapolis” donde el machacón ritmo funk se entrelaza con sonidos post-punk.  When U Were Mine es una de mis canciones preferidas de toda la extensa discografía de Prince y también uno de sus temas más versionados. Un tema netamente rockero donde Prince deja de lado su vena más sexual y se convierte en un amante despechado. 
El disco también tiene momentos más bailables y puramente funks como Uptown y Party Up, donde Prince aprovecha para criticar a los políticos que envían a la juventud a morir en guerras sin sentido.

Los anteriores discos de Prince fueron íntegramente grabados, producidos y tocados por él solito. Para este tercer disco se montó un estudio en su propia casa y volvió a tocarlo todo él mismo, pero ya empezó a contar con colaboradores como Dr.Fink a los teclados y Lisa Coleman a los coros. El disco sueno mucho más sucio y directo que sus dos anteriores y correctos discos. Precisamente es ese sonido crudo, de maqueta, el que se buscaba para estas canciones.


Soy un fan de Prince desde antes de mi adolescencia y, recuerdo con gran cariño que fue precisamente Dirty Mind, no sólo el primer cd de Prince que me compré con mis ahorros, sino el primer cd con el que inicié una extensa colección que aún aumenta a día de hoy.
Aún no tenía ni reproductor de cds, pero ahí estaba Prince, con su extravagante atuendo, colocado en un lugar privilegiado de mi habitación, esperando a sonar el día que tuviese el equipo de música.

Este disco nada tiene que ver con el multi-ventas Purple Rain, pero es que así de imprevisible era Prince en esa época, cuando aún no se había apagado su mojo musical. Dirty Mind es, quizás, uno de los giros más arriesgados y acertados de un artista negro en la década de los 80. 

Comentarios

  1. Prince, gran músico, excelente, su afán de controlarlo todo le han llevado en ocasiones a perder el rumbo pero es un genio. Con su actual grupo "3rd Eye Girl" suena fantástico y muestra la clara influencia de Hendrix. Sin duda uno de los grandes para ver en directo. Un acierto ver su "Dirty" por aquí. Saludos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias Milestone!! Prince siempre ha sido una de mis debilidades...cierto que a veces se ha perdido en su megalomania, pero actualmente esta mejor que nunca con sus 3rd Eye Girl.

      Eliminar
  2. Si vosotros lo decís me lo creo... Por aquí tengo el Purple Rain, que no de de donde salió, y pare vd de contar mi experiencia con Prince o como se haga llamar a estas alturas. Le doy una vuelta a este Dirty Mind a ver si me inspira. Saludos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. jajajaja....bueno, tampoco es de obligada escucha y Prince tampoco es para todos los gustos...usted mismo..un saludo!!

      Eliminar
  3. Tendré que abrir mi mente porque nunca me he acercado a Prince pensando que no me gustaría pero la entrada de hoy me lo ha hecho atractivo...tendré que escuchar estos 30 minutos de rock, funk, soul y punk? guau!!! En cuanto lo escuche os cuento que me ha parecido.

    ResponderEliminar
  4. Las canciones que más me han gustado son Gonna broken Heart Again y Sister y creo que son las que más se salen del sonido general de Prince. La primera es con diferencia la más lenta del album pero para mí la más sensible y en cierta manera rockera y con menos uso del sintetizador, por no decir nada. El falsete en este caso queda muy bien, a mi me gusta, y también me gusta ese piano y la guitarra...un poco corta pero para qué más, muy buena. La segunda me recuerda a algunas canciones de los Ramones, no sé si es porque has dicho que tiene algo de punk o no, pero la verdad es que tiene un ritmo que me recuerda a ellos. Pero lo mejor es el cambio de ritmo pasando al más puro sonido funk que te hace moverte sin parar en el último tema Party Up...muy buena. No es santo de mi devoción Prince pero la aportación es muy buena, lo que menos me gusta es el uso excesivo de los sintetizadores en algunas canciones...tampoco estoy acostumbrado, teniendo en cuenta que hace un par de horas estaba escuchando el Leprosy de Death la verdad es que el cambio es radicalmente opuesto pero siempre estoy dispuesto a escuchar las aportaciones que encuentro por estos lares. Saludos!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Ostras Earendil, menuda crónica estupenda que has hecho del disco!! Me alegra que le hayas dado una oportunidad tras leer mi crítica y me alegra además que le hayas pillado el punto a algunos de sus temas...y más compaginandolo con Death!! Eso es diversidad musical y lo demás son tonterias!
      Nunca es facil adentrarse en el universo de Prince y más si se trata de discos de los 80s, con todo lo que ello conlleva (sintetizadores, sonidos muy anclados en una época etc...)...pero veo que te has metido en el disco y le has dado una oportunidad.
      Pues si, Sister es el tema más rapido y punkarra (y si encima te lees la incestuosa letra ya es la bomba). Un saludo y...keep on rocking!!!

      Eliminar
  5. La entrada, un diez. De Prince no tengo ni un triste recopilatorio. Le cogí en la época de mega-éxito y no me entró. Pero si tú lo recomiendas, haré como Eärendil y le daré una oportunidad. Ya te advierto que no soy tan buen escuchador... Un abrazo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. A ver que te parece...ya te digo que no es facil introducirse en el mundo de este geniecillo...Gracias por lo del 10!!

      Eliminar
  6. Este disco es, cada vez, más genial.

    ResponderEliminar
  7. Perdón. Se me olvidó felicitar al autor por la entrada. Magnífica. Siempre admiré bastante a este tigre de ébano.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. gracias por las felicitaciones!! al final me vais a sacar los colores y todo!!!

      Eliminar
  8. es genial este disco y creo que lo puse 10mo en mi lista de discos de Prince así que imaginate los otros 9 jaja... un genio que sacó nuevo disco y lo estoy escuchando.... salu2

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Otros crímenes...

Steelover – Glove me (Pronit, 1984)

Ya estoy aquí de nuevo con otra de mis adquisiciones estivales, este Glove me de los belgas Steelover que me traje concretamente de Cracovia. Y como en el caso del vinilo que os comenté hace quince días, se trata de otra edición polaca licenciada por el sello Mausoleum de una banda belga. Ya es casualidad ¿no os parece?. La banda, formada a principios de los 80, estaba formada por tres amigos de Lieja, el bajista Nick Gardi y los guitarristas Mel Presti y Pat Fréson . Estos se hicieron con los servicios del batería Rudy Lenners , quien había formado parte de Scorpions llegando a grabar dos discos con ellos, y este propuso a Vince Cardillo como vocalista.    Producido por Lenners y el resto de la banda en los Shiva studios de Bruselas, este fue su primer álbum, que les otorgó cierta fama, sobre todo en Polonia. Sin embargo, el proyecto no cuajó y se separaron. Visto y no visto. Pero lo que me lla...

Dominoe – Keep in touch (RCA, 1988)

  Algunas historias merecen ser contadas y esta que hoy voy a contaros de la banda germana Dominoe es una de ellas. Raro que conozcas o recuerdes a estos muchachos hoy en día, pero hace casi cuatro décadas tuvieron sus famosos segundos de fama, justo los que duraba un comercial para televisión en aquella época. Formados en la República Federal Alemana, alrededor de Múnich, editaron a finales de 1987 su primer sencillo de título Here I am . La cancioncilla fue elegida por la marca Renault para promocionar su nuevo Renault 5; ese tipo de melodías se colaban en todas las casas: franceses, suizos y alemanes escucharon la pegajosa canción mientras comían o cenaban. El single trepó hasta el cuarto puesto en las listas alemanas y suizas, donde se mantuvo varios meses. Actuaron en las televisiones, hicieron algunos bolos. Y todo con una sola canción en las tiendas. Aquí os dejo la versión larga del promocional, que no tiene desperdicio. Cuando el álbum salió poco después, tuvo un subidón ...

Helix- No Rest for the Wicked (EMI/Capitol 1983)

  El nombre de Helix lleva persiguiéndome desde la adolescencia más o menos. Ahí estaban en la Heavy Rock o en Metal Hammer , que no es que saliesen entrevistas suyas cada poco, pero sí que se anunciaban sus nuevos discos, y luego en la publicidad de aquellas revistas, venían tiendas de vinilos en los que también aparecían la banda original de Ontario.  Otra publicación, Popular 1 , les empezó a prestar atención cuando se vinieron como teloneros de Kiss en el " Lick it Up Tour ". La primera vez en el Estado Español de los norteamericanos fue despintados y con Helix, y hay que decir por las crónicas escritas entonces que causaron muy buena impresión gracias a sus potentes shows.  Pude verles por primera vez en " Disco Visto ", programa dedicado íntegramente a video clips que se emitió entre el 84 y el 85,  en un espacio dedicado al Heavy Metal pasaron " Rock You ", muy potente tanto visual como musical, era el tema que abría el visceral " Walkin The...

Glory – Danger in this game (LAD, 1991)

Resulta que después de conocer Escandinavia, mi intención era dedicar mis vacaciones estivales a visitar Rusia para pasar unos días en Moscú y otros tantos en San Petersburgo. Y si tenía muchas ganas de conocer los lugares más interesantes de esas ciudades, lo que también me hacía salivar era que iba a tener la oportunidad de acceder a numerosas ediciones soviéticas de vinilos de heavy metal ochentero. Sin embargo, la escalada bélica que tuvo lugar tras la invasión de Ucrania dio al traste con esa idea, todo indica que por muchos años. No obstante, aunque sin pisar suelo de la Federación, he aprovechado mis viajes a países que en el pasado han formado parte de la URSS o su órbita para hacerme con algunos de esos objetos de mi deseo. Así, de Estonia me llevé un recopilatorio de Rainbow , de Bulgaria el debut de los Kruiz y de Polonia me he traído a casa este verano el disco que hoy os presento, este Danger in this gam...

Pearl Handle Band -Pearl Handle (Brylen Records, 1982)

 Esta es la historia de una banda de Chicago que en realidad parecía de Texas, y cuyas bandas favoritas eran de Florida.  PEARL HANDLE BAND , desde mediados de los 70 haciendo Rock confederado hasta su disolución en la primera mitad de la década siguiente. Durante sus primeros años el cuarteto sobrevivía a base de conciertos bañados en el sudor que la música de los Allman Brothers, Lynyrd Skynyrd o Marshall Tucker Band  sangraban desde sus viejos amplificadores y gastados monitores. No hubo sala destartalada del área de Chicago que no los contratase para una tarde/noche de infernal Rock & Roll.  Su radio de acción alcanzó a diversas ciudades de Tejas y de Florida, ciudades en las que pasaban por banda nativa del estado de ''La Estrella Solitaria", más por las pintas sobre todo de su vocalista "Big K", que lucía un enorme sombrero cowboy a la Charlie Daniels que por el sonido del grupo. Aunque eran un grupo modesto, viajaban en un enorme "Dogde" que...

Van Halen - For unlawful carnal knowledge (Warner Bros., 1991)

  Como un cochino con un buen charco disfruto debatiendo sobre el bien y el mal de mis bandas favoritas, especialmente cuando en su historial ha habido un hecho diferenciador. ¡Y qué cambio más significativo en una banda de rock que su cantante! ¿David Lee Roth o Sammy Hagar? Al pobre Cherone ni mentarlo, que vaya marrón se comió. En este mismo blog podemos disfrutar de esta división: de los seis discos que editaron Van Halen con Roth a las voces, hay cuatro publicados por nuestro adorado King; con este de hoy, he traído yo dos de la época Hagar. Y no es Mr. Piltrafilla enemigo del pelirrojo, pues de los seis posts sobre su discografía en solitario escritos para nuestro blog, cinco son suyos (el otro, mío). Juzguen ustedes. Eso sí, no se nos puede negar nuestro afán por meter a los hermanos Van Halen y a sus voceras con calzador en esta vinilopedia. Por cerrar esta introducción. Aunque nunca levantaré el pendón de los Van Hagar en una batalla, pues algunos de los discos de Van Roth...