Ir al contenido principal

Kate Bush - Hounds Of Love (EMI, 1985)

Una sensual Kate Bush que sólo me costó 350 ptas.



Hola de nuevo, mis queridos y queridas vinileros y vinileras.

Llevo varias semanas pensando en hablar de este vinilo, y ahora sí me he decidido, porque ¿quién no ha estado enamorado de Suzi Quatro, Chrissi Hynde (Pretenders) o de la guapísima Kate Bush?
Sí, ya sé que algunos de vosotros sólo os enamorásteis de Samantha Fox, Sabrina y los más arriesgados lo hicísteis de la mismísima Patti Smith.
Y es que a la pequeñita rockera Suzi, en mi caso, le sustituyó esta Kate, más sofisticada y algo más alejada del rock.

Una chica que llegó de la mano de Pink Floyd
Kate Bush llegó a la música nada menos que de la mano de uno de los Pink Floyd, Dave Gilmour. ¿Qué le vería el Dave a esta jovencísima Kate? Sea como sea, de la mano del que fuese guitarrista de Pink Floyd, Kate fichó nada menos que por la multinacional EMI, lanzando su primer disco 'The Kick Inside' con sólo 19 años.
A esa edad, Kate se defendía con el piano, el violín y las artes escénicas. Ese primer disco llegó en un momento complicado y no se adecuaba a lo que a los finales de los 70 se cocía. Mientras el punk y otras hierbas se hacían con el circo del rock, Kate llegaba con disco difícil de clasificar. Y así lo haría durante toda su carrera.
Los discos se fueron sucediendo, e iba sacando, como era de rigor en aquellos tiempos, uno por año. Así lo hizo hasta 1980, en que las apariciones de sus obras se fueron distanciando más. Después de 'Never For Ever' en 1980, tardó dos años en aparecer el denostado 'The Dreaming' y tres años más hasta la aparición de este 'Hounds Of Love'.
Aparte de algunos singles muy sonados y que se escucharon por doquier, también eran muy sonados sus vídeos, con una escultural Kate muy siempre aprovechando su belleza felina, su esbeltísimo cuerpo y su gran sensualidad. ¡No me extraña que Gilmour se fijase en ella!

Kate Bush hace unos pocos años. Foto con licencia CC
Desaparición de la escena musical
A partir de entonces, la aparición de sus discos fueron de forma irregular, hasta que, de forma inesperada, tras la salida de un flojo 'The Red Shoes' en 1993, Kate decide alejarse de la música. Lo que en principio parecía simplemente un pequeño descanso se tornó en 12 años fuera del panorama musical: formó una familia, engordó notablemente y perdió esa increíble voz, capaz de alcanzar nada menos que 4 octavas, que no es poco.
También de forma inesperada, decide volver a aparecer con un doble disco bajo el brazo, 'Aerial' en 2005. Para entonces, aquella joven con cara de niña, cuerpo escultural, voz de ángel había quedado totalmente atrás. De hecho, ni siquiera sus composiciones eran ya las mismas. Supongo que Kate también era consciente de que su voz ya no era la misma, y no podía componer temas como los que le hicieran tan famosa en los 80, con esa voz de agudos fácilmente reconocible.

La única gira de Kate
Kate Bush tiene también el 'dudoso honor' de ser una artista que jamás ha hecho directos, como pueden ser la irlandesa Enya, que jamás ha pisado un escenario. Algo impensable en los  tiempos que corren hoy en día. 
Si los Beatles decidieron un día dejar los escenarios, hoy sería algo imposible. Con la llegada de Internet, el gran montante de lo que recauda un músico hoy en día se debe a las maratonianas giras, que son la fuente principal de sus ingresos. Atrás quedan las cifras millonarias de ventas de discos. Hoy eso significa poco o nada.
Lo de Kate Bush es una verdad a medias. De hecho, sí inició una gira, que duró poco más de un mes, en abril de 1979. En mayo la gira terminaría de forma brusca. Las razones no están claras: igual las cosas en directo no estaban saliendo como ella quería, o como los demás esperaban. También se habla de un miedo terrible a volar (también dicen que Bowie sufre de aerofobia), o que la muerte de su director de fotografía, Bill Duffield le afectó seriamente.
Lo que sí es bien cierto, es que las apariciones en directo fueron muy esporádicas, y jamás se metió en una nueva gira.

Contraportada con otra foto de la bella Kate
Hounds Of Love
En fin, hablemos del vinilo que nos ocupa. 'Hounds Of Love' es una especie de sinfonía, que se divide en cada una de las dos caras del mismo, llegando al clímax o la más alta expresión de la composición justamente en los últimos temas del vinilo, donde mezcla aires celtas ('Jig Of Life') con sonidos orquestales (Hello, Heart).
La parte más asequible se encuentra en la primera mitad, sobre todo con el tema que abre el mismo 'Running Up That Hill', o la hermosa 'Cloudbusting', mi preferida del disco. También resultaron un éxito otros dos temas que aparecieron en single: la que da nombre al disco 'Hounds Of Love' y la alegre 'The Big Sky'. Por supuesto, todos los temas fueron compuestos por ella misma, demostrando una vez la valía como músico que siempre ha tenido.
Un álbum complejo a la vez que intimista y muy acertado. Muy lejos del rock, pero muy del agrado de sus seguidores, llegando a ser doble disco de platino. La verdad es que el disco suena muy fresco y ahora se podría encuadrar perfectamente en lo que se llama sonido progresivo, sin llegar a sonar a rock.
La carpeta muestra a una sensual Kate Bush en la portada, tan sólo con su nombre y el del disco. En la contraportada, otra foto en blanco y negro de la cantante, los temas y un pequeño retazo de lo que supongo debe ser alguna de las letras de sus temas. Ningún tipo de referencia a las composiciones, los músicos que participaron en el mismo, ni nada parecido. Ella estuvo, como siempre, al frente de la voz y teclados. También toca su hermano, Paddy Bush.
La lista de las personas que intervinieron en el vinilo es interminable, ya que hay coros, orquestas y todo tipo de instrumentos para dar el contenido final a esta gran obra. 

Pero si hay algo por lo que la guapísima Kate es recordada por todos, es por su colaboración con el gran Peter Gabriel en el disco de éste, 'So', en la famosísima interpretación a dúo del tema 'Don't Give Up'. No sería ni mucho menos el retorno de Kate, eso estaba todavía muy lejos.

En definitiva, un disco no apto para los más rockeros, pero que os recomiendo que escuchéis atentamente, porque está repleto de matices muy interesantes y da a lugar a entender la complejidad del mundo de la otrora icono sexual que fue Kate Bush, a la que siempre tendré en un rinconcito de mi corazón.

Nos leemos la próxima semana. ¡A rockear!


Running Up That Hill



Cloudbusting


Peter Gabriel llamó a Kate Bush para colaborar en 'So' con 'Don't Give Up'

Comentarios

Otros crímenes...

Kick Axe - Welcome to the club (1985, Pasha Records)

  Hace mucho tiempo que no doy la turra por aquí con alguna de mis basuras. ¡Qué mejor momento para compartir otra joya de la Edad de Oro del hard rock canadiense ! Desde finales de los setenta hasta bien entrados los ochenta desde el Yukón hasta la península de Labrador se parió una ingente y fantástica colección de música. Y buen ejemplo es este Welcome to the club publicado en 1985, segundo de una banda atípica dentro del universo sonoro del rock melódico: estos muchachos tenían auténtico talento para componer y arreglar canciones, casi siempre con un toque particular para hacer sus temas dinámicos y con gancho. La banda surgió en algún momento de 1976 en Regina (una ciudad en medio de un estado llamado Saskatchewan), de donde tardaron varios años en salir. De hecho, el triunfo de grupos como Loverboy a comienzos de los ochenta impulsó a las compañías de discos de ambos lados de la frontera a rebuscar muchachos con ganas de grabar este tipo de engendros. Ahí entra un protagon...

Su Ta Gar - Jaiotze Basatia (1991, Zarata Diskak)

SU TA GAR son una de las bandas más grandes que ha parido Euskadi y la primera de su estilo, convertidos hoy en día en todo un clásico y principal referente del heavy estatal por derecho propio. Son un corazón que sigue latiendo con ‘fuerza y garra’, manteniendo viva la llama de este género musical en pleno siglo XXI mientras no deja de influenciar a cientos de bandas en su entorno.         El grupo se formó a finales de 1987, en la localidad guipuzcoana de Éibar. En la primera formación estaban Aitor Gorosabel (voz y guitarra principal), Xabi Bastida (guitarra rítmica), Asier Osoro (bajo y coros) y Borxa Arrillaga (batería). Maduraron durante la década de los convulsos noventa, power metaleros en sus comienzos y más cercanos al Thrash Metal según iban pasando los años. ‘Jaiotze Basatia’ supuso el brillante y esperanzador álbum debut del combo vasco, grabado en los Estudios IZ por Kaki Arkarazo y editado por Zarata Diskak en 1991. La mítica portada corrió a cargo...

Varios artistas - Rainbow Warriors (1989, RCA)

   Para terminar agosto, entrada rápida y con poca chicha. Y que mejor que eso que un recopilatorio variado de canciones bastante conocidas y, además, con cierto trasfondo social. Aquí  Lista que he encontrado en spotify  con las canciones "Una profecía de los nativos de América dice que los pueblos del mundo se unirán como Guerreros del Arco Iris (Rainbow Warriors), para salvar el planeta de la destrucción por la avidez y la explotación irresponsable. Fue estoque inspiró al grupo de presión ambiental Greenpeace darle a su buque insignia el nombre Rainbow Warrior. Los músicos en este album han contribuido estas grabaciones a Greenpeace, porque saben que ha llegado la hora de los Guerreros del Arco Iris." Eso es lo que cuenta la contraportada de este disco editado en 1989 por RCA y BMG. Os recomiendo buscar la historia de este emblemático barco de los ecologistas Greenpeace, que se fue a pique en 1985. El barco estaba anclado en Auckland, Nueva Zelanda, desde don...

Carlos Santana - "Europa" (CBS, 1976)

Es imposible no identificar esta canción con solo escuchar las cinco primeras notas. A pesar de ser instrumental es tan conocida que cualquiera con un mínimo de cultura musical podría “ cantar ” y reconocer las notas iniciales ( tan-tan-na-na-na-nanananá-tanananá…. ). Y cualquiera con un mínimo de sensibilidad también notará cómo se le eriza el vello. Es una melodía que llega al alma, triste y melancólica, una guitarra que habla y llora, que nos cuenta una historia y, sin necesidad de palabras, solo con las notas de la guitarra es fácil de entender. Pero veamos qué hay detrás de ella. Vamos a desnudarla y a comprenderla.

Medina Azahara - En directo (Avispa, 1990)

  Ya lo he escrito en este blog: a veces no escucho música, escucho recuerdos. Las canciones se pegan a los momentos en los que vivimos y al volver a ellas es inevitable revisar las imágenes y las emociones que las acompañaron. En otras ocasiones, uno se siente hasta protagonista, como si el músico las hubiera compuesto para nosotros, pensando en "eso" que nos sucede. Y en otras, literalmente, sin tocar ningún instrumento, somos esa canción. Esto último sucede con este Medina Azahara en directo : yo estuve en ese concierto, por lo que, de algún modo, cuando escucho el disco, ahí al fondo, está mi voz. Fan de "los Medina" ni fui ni me considero, pero un concierto de ruido al lado de casa había que disfrutarlo. El álbum se grabó un 30 de junio de 1990 en el anfiteatro Egáleo de Leganés, Madrid, escenario al aire libre mítico aquellos años; allí vi también a Panzer, Burning, Sangre Azul y alguno más. Por cierto, a la banda la presentó aquella noche José Carlos Molina (...

Jan Hammer - Escapes from television (1986, MCA)

    Otra entrada que sólo tiene sentido en verano, para no dejar el blog huérfano pero que no va a leer ni el tato. Así que, aprovecho para traeros un disco raro raro.   Pongámonos en los ochenta y principios de los noventa, cuando las bandas sonoras arrasaban en ventas: ya no hablamos de Saturdady Night Fever, Grease o Xanadú, sino de Dirty Dancing, Flashdance, Pretty Woman o The Bodyguard (la banda sonora más vendida de la historia). Pero también había éxito en los soundtracks: El último Mohicano, La Misión, Carros de fuego, El Piano, Titanic …Pues vamos a abordar uno de estas últimas, pero con el mérito de no pertenecer a un largometraje, sino a una serie de televisión. Además, siendo estrictos, este LP que traigo sería el soundtrack “no oficial” de la serie en cuestión: Miami Vice o, más conocida en nuestro salón después de la cena, Corrupción en Miami . Tengo por ahí los CDs de la banda sonora de Beverly Hills Cop de Eddie Murphy que incluía entre los ...