Ir al contenido principal

Kate Bush - Hounds Of Love (EMI, 1985)

Una sensual Kate Bush que sólo me costó 350 ptas.



Hola de nuevo, mis queridos y queridas vinileros y vinileras.

Llevo varias semanas pensando en hablar de este vinilo, y ahora sí me he decidido, porque ¿quién no ha estado enamorado de Suzi Quatro, Chrissi Hynde (Pretenders) o de la guapísima Kate Bush?
Sí, ya sé que algunos de vosotros sólo os enamorásteis de Samantha Fox, Sabrina y los más arriesgados lo hicísteis de la mismísima Patti Smith.
Y es que a la pequeñita rockera Suzi, en mi caso, le sustituyó esta Kate, más sofisticada y algo más alejada del rock.

Una chica que llegó de la mano de Pink Floyd
Kate Bush llegó a la música nada menos que de la mano de uno de los Pink Floyd, Dave Gilmour. ¿Qué le vería el Dave a esta jovencísima Kate? Sea como sea, de la mano del que fuese guitarrista de Pink Floyd, Kate fichó nada menos que por la multinacional EMI, lanzando su primer disco 'The Kick Inside' con sólo 19 años.
A esa edad, Kate se defendía con el piano, el violín y las artes escénicas. Ese primer disco llegó en un momento complicado y no se adecuaba a lo que a los finales de los 70 se cocía. Mientras el punk y otras hierbas se hacían con el circo del rock, Kate llegaba con disco difícil de clasificar. Y así lo haría durante toda su carrera.
Los discos se fueron sucediendo, e iba sacando, como era de rigor en aquellos tiempos, uno por año. Así lo hizo hasta 1980, en que las apariciones de sus obras se fueron distanciando más. Después de 'Never For Ever' en 1980, tardó dos años en aparecer el denostado 'The Dreaming' y tres años más hasta la aparición de este 'Hounds Of Love'.
Aparte de algunos singles muy sonados y que se escucharon por doquier, también eran muy sonados sus vídeos, con una escultural Kate muy siempre aprovechando su belleza felina, su esbeltísimo cuerpo y su gran sensualidad. ¡No me extraña que Gilmour se fijase en ella!

Kate Bush hace unos pocos años. Foto con licencia CC
Desaparición de la escena musical
A partir de entonces, la aparición de sus discos fueron de forma irregular, hasta que, de forma inesperada, tras la salida de un flojo 'The Red Shoes' en 1993, Kate decide alejarse de la música. Lo que en principio parecía simplemente un pequeño descanso se tornó en 12 años fuera del panorama musical: formó una familia, engordó notablemente y perdió esa increíble voz, capaz de alcanzar nada menos que 4 octavas, que no es poco.
También de forma inesperada, decide volver a aparecer con un doble disco bajo el brazo, 'Aerial' en 2005. Para entonces, aquella joven con cara de niña, cuerpo escultural, voz de ángel había quedado totalmente atrás. De hecho, ni siquiera sus composiciones eran ya las mismas. Supongo que Kate también era consciente de que su voz ya no era la misma, y no podía componer temas como los que le hicieran tan famosa en los 80, con esa voz de agudos fácilmente reconocible.

La única gira de Kate
Kate Bush tiene también el 'dudoso honor' de ser una artista que jamás ha hecho directos, como pueden ser la irlandesa Enya, que jamás ha pisado un escenario. Algo impensable en los  tiempos que corren hoy en día. 
Si los Beatles decidieron un día dejar los escenarios, hoy sería algo imposible. Con la llegada de Internet, el gran montante de lo que recauda un músico hoy en día se debe a las maratonianas giras, que son la fuente principal de sus ingresos. Atrás quedan las cifras millonarias de ventas de discos. Hoy eso significa poco o nada.
Lo de Kate Bush es una verdad a medias. De hecho, sí inició una gira, que duró poco más de un mes, en abril de 1979. En mayo la gira terminaría de forma brusca. Las razones no están claras: igual las cosas en directo no estaban saliendo como ella quería, o como los demás esperaban. También se habla de un miedo terrible a volar (también dicen que Bowie sufre de aerofobia), o que la muerte de su director de fotografía, Bill Duffield le afectó seriamente.
Lo que sí es bien cierto, es que las apariciones en directo fueron muy esporádicas, y jamás se metió en una nueva gira.

Contraportada con otra foto de la bella Kate
Hounds Of Love
En fin, hablemos del vinilo que nos ocupa. 'Hounds Of Love' es una especie de sinfonía, que se divide en cada una de las dos caras del mismo, llegando al clímax o la más alta expresión de la composición justamente en los últimos temas del vinilo, donde mezcla aires celtas ('Jig Of Life') con sonidos orquestales (Hello, Heart).
La parte más asequible se encuentra en la primera mitad, sobre todo con el tema que abre el mismo 'Running Up That Hill', o la hermosa 'Cloudbusting', mi preferida del disco. También resultaron un éxito otros dos temas que aparecieron en single: la que da nombre al disco 'Hounds Of Love' y la alegre 'The Big Sky'. Por supuesto, todos los temas fueron compuestos por ella misma, demostrando una vez la valía como músico que siempre ha tenido.
Un álbum complejo a la vez que intimista y muy acertado. Muy lejos del rock, pero muy del agrado de sus seguidores, llegando a ser doble disco de platino. La verdad es que el disco suena muy fresco y ahora se podría encuadrar perfectamente en lo que se llama sonido progresivo, sin llegar a sonar a rock.
La carpeta muestra a una sensual Kate Bush en la portada, tan sólo con su nombre y el del disco. En la contraportada, otra foto en blanco y negro de la cantante, los temas y un pequeño retazo de lo que supongo debe ser alguna de las letras de sus temas. Ningún tipo de referencia a las composiciones, los músicos que participaron en el mismo, ni nada parecido. Ella estuvo, como siempre, al frente de la voz y teclados. También toca su hermano, Paddy Bush.
La lista de las personas que intervinieron en el vinilo es interminable, ya que hay coros, orquestas y todo tipo de instrumentos para dar el contenido final a esta gran obra. 

Pero si hay algo por lo que la guapísima Kate es recordada por todos, es por su colaboración con el gran Peter Gabriel en el disco de éste, 'So', en la famosísima interpretación a dúo del tema 'Don't Give Up'. No sería ni mucho menos el retorno de Kate, eso estaba todavía muy lejos.

En definitiva, un disco no apto para los más rockeros, pero que os recomiendo que escuchéis atentamente, porque está repleto de matices muy interesantes y da a lugar a entender la complejidad del mundo de la otrora icono sexual que fue Kate Bush, a la que siempre tendré en un rinconcito de mi corazón.

Nos leemos la próxima semana. ¡A rockear!


Running Up That Hill



Cloudbusting


Peter Gabriel llamó a Kate Bush para colaborar en 'So' con 'Don't Give Up'

Comentarios

Otros crímenes...

Van Halen - For unlawful carnal knowledge (Warner Bros., 1991)

  Como un cochino con un buen charco disfruto debatiendo sobre el bien y el mal de mis bandas favoritas, especialmente cuando en su historial ha habido un hecho diferenciador. ¡Y qué cambio más significativo en una banda de rock que su cantante! ¿David Lee Roth o Sammy Hagar? Al pobre Cherone ni mentarlo, que vaya marrón se comió. En este mismo blog podemos disfrutar de esta división: de los seis discos que editaron Van Halen con Roth a las voces, hay cuatro publicados por nuestro adorado King; con este de hoy, he traído yo dos de la época Hagar. Y no es Mr. Piltrafilla enemigo del pelirrojo, pues de los seis posts sobre su discografía en solitario escritos para nuestro blog, cinco son suyos (el otro, mío). Juzguen ustedes. Eso sí, no se nos puede negar nuestro afán por meter a los hermanos Van Halen y a sus voceras con calzador en esta vinilopedia. Por cerrar esta introducción. Aunque nunca levantaré el pendón de los Van Hagar en una batalla, pues algunos de los discos de Van Roth...

Steelover – Glove me (Pronit, 1984)

Ya estoy aquí de nuevo con otra de mis adquisiciones estivales, este Glove me de los belgas Steelover que me traje concretamente de Cracovia. Y como en el caso del vinilo que os comenté hace quince días, se trata de otra edición polaca licenciada por el sello Mausoleum de una banda belga. Ya es casualidad ¿no os parece?. La banda, formada a principios de los 80, estaba formada por tres amigos de Lieja, el bajista Nick Gardi y los guitarristas Mel Presti y Pat Fréson . Estos se hicieron con los servicios del batería Rudy Lenners , quien había formado parte de Scorpions llegando a grabar dos discos con ellos, y este propuso a Vince Cardillo como vocalista.    Producido por Lenners y el resto de la banda en los Shiva studios de Bruselas, este fue su primer álbum, que les otorgó cierta fama, sobre todo en Polonia. Sin embargo, el proyecto no cuajó y se separaron. Visto y no visto. Pero lo que me lla...

Dominoe – Keep in touch (RCA, 1988)

  Algunas historias merecen ser contadas y esta que hoy voy a contaros de la banda germana Dominoe es una de ellas. Raro que conozcas o recuerdes a estos muchachos hoy en día, pero hace casi cuatro décadas tuvieron sus famosos segundos de fama, justo los que duraba un comercial para televisión en aquella época. Formados en la República Federal Alemana, alrededor de Múnich, editaron a finales de 1987 su primer sencillo de título Here I am . La cancioncilla fue elegida por la marca Renault para promocionar su nuevo Renault 5; ese tipo de melodías se colaban en todas las casas: franceses, suizos y alemanes escucharon la pegajosa canción mientras comían o cenaban. El single trepó hasta el cuarto puesto en las listas alemanas y suizas, donde se mantuvo varios meses. Actuaron en las televisiones, hicieron algunos bolos. Y todo con una sola canción en las tiendas. Aquí os dejo la versión larga del promocional, que no tiene desperdicio. Cuando el álbum salió poco después, tuvo un subidón ...

Helix- No Rest for the Wicked (EMI/Capitol 1983)

  El nombre de Helix lleva persiguiéndome desde la adolescencia más o menos. Ahí estaban en la Heavy Rock o en Metal Hammer , que no es que saliesen entrevistas suyas cada poco, pero sí que se anunciaban sus nuevos discos, y luego en la publicidad de aquellas revistas, venían tiendas de vinilos en los que también aparecían la banda original de Ontario.  Otra publicación, Popular 1 , les empezó a prestar atención cuando se vinieron como teloneros de Kiss en el " Lick it Up Tour ". La primera vez en el Estado Español de los norteamericanos fue despintados y con Helix, y hay que decir por las crónicas escritas entonces que causaron muy buena impresión gracias a sus potentes shows.  Pude verles por primera vez en " Disco Visto ", programa dedicado íntegramente a video clips que se emitió entre el 84 y el 85,  en un espacio dedicado al Heavy Metal pasaron " Rock You ", muy potente tanto visual como musical, era el tema que abría el visceral " Walkin The...

Glory – Danger in this game (LAD, 1991)

Resulta que después de conocer Escandinavia, mi intención era dedicar mis vacaciones estivales a visitar Rusia para pasar unos días en Moscú y otros tantos en San Petersburgo. Y si tenía muchas ganas de conocer los lugares más interesantes de esas ciudades, lo que también me hacía salivar era que iba a tener la oportunidad de acceder a numerosas ediciones soviéticas de vinilos de heavy metal ochentero. Sin embargo, la escalada bélica que tuvo lugar tras la invasión de Ucrania dio al traste con esa idea, todo indica que por muchos años. No obstante, aunque sin pisar suelo de la Federación, he aprovechado mis viajes a países que en el pasado han formado parte de la URSS o su órbita para hacerme con algunos de esos objetos de mi deseo. Así, de Estonia me llevé un recopilatorio de Rainbow , de Bulgaria el debut de los Kruiz y de Polonia me he traído a casa este verano el disco que hoy os presento, este Danger in this gam...

Mogul Thrash - Mogul Thrash (RCA, 1971)

  El grupo que hoy traigo por aquí es uno de esos al que se le encuadra gerealmente como dentro del género del Jazz Rock. Siempre he renegado algo de esta denominación “Jazz Rock” que se dio a los primeros grupos que comenzaron a mezclar rock con metales. Esta etiqueta empezó sobre todo con los “Blood, Sweat & Tears” o los “Chicago Transit Authority”. Aunque esto grupos si tenían influencias del Jazz, a mí personalmente me gusta mas llamarlos grupos de “Rock con metales“ (Brass Rock). Mi objetivo es diferenciarlos del “verdadero” Jazz Rock, es decir, el de los grupos de fusión como la Mahavishnu Orchestra, Weather Report, o el acercamiento al Jazz de guitarristas como Jeff Beck o Santana. No olvidemos que, antes incluso que los BS&T o los primeros Chicago, el grupo de Mike Bloomfield, The Electric Flag, ya había incorporado ese sonido de metales en el ámbito del blues rock. Así que, los que tengáis algo de reparo con el Jazz, que no os asuste esta denominación. Musicalmente...