Ir al contenido principal

Lou Reed - Rock 'n' Roll Animal (1974 - Glam Rock/Hard Rock/Rock - USA)



1974 es el año de "Irish Tour’74" de Rory Gallagher, del "Roxy & Elsewhere" de Zappa, del "Before the Flood" de Dylan o del "It’s Too Late to Stop Now" de Van Morrison y por supuesto de este inmenso "Rock ‘n’ Roll Animal".

Nos encontramos a un Lou Reed en plena transformación, después de la disolución de Velvet Underground ya ha grabado tres discos en solitario con diferente fortuna (David Bowie produjo su primer LP y le animó a seguir por los derroteros de lo ambiguo) y el último de ellos ha sido el difícil “Berlin” que el gran público ha acogido con frialdad y por tanto pocas ventas.

Cuando RCA se dispone a publicar "Rock 'n' Roll Animal" el glam rock lanza sus últimos y potentes artefactos, Roxi Music, T. Rex, Mott the Hoople, Alice Cooper, Queen, Kiss y una infinidad de grupos y solistas daban brillo a tan deslumbrante género; David Bowie había enterrado el año antes a sus Arañas de Marte, ahora había creado al "Delgado Duque Blanco" (The Thin White Duke) y se codeaba con Lennon y Jagger en los USA. El final del glam rock estaba cerca.


Lou Reed tiene que presentar “Berlin” en público y  necesita recuperar a sus fans por lo que decide romper con la profunda depresión alcanzada con "Berlin" y montar un grupo cercano al hard rock, con los inmensos guitarras curtidos en Detroit, Steve Hunter y Dick Wagner, Pentti Glan (Steppenwolf) a la batería, Prakash John (casi Funkadelic) al bajo y Ray Colcord al teclado. Como dato curioso todos los músicos  tocaron en algún momento para Alice Cooper.

Con esta banda en sus shows hace unas versiones increíbles de sus temas de la etapa Velvet Underground, “Sweet Jane”, “White Light/White Heat”, “Heroin” o “Rock ‘n’ Roll” intercalándolos con los temas de “Berlín” setlist the Rock and Roll Animal Tour "Rock 'n' Roll Animal" es mucho menos claustrofóbico y opresivo que "Berlín" aunque en su tiempo también le cayeron críticas demoledoras. 

Intro / Sweet Jane
live Kobenhavn 1973

Es por todos sabido que en la edición original española del disco se censuró el tema “Heroin” y se sustituyó por tres temas incluídos en su primer LP “Transformer” hasta que en 1977 se publicó la versión íntegra.

El disco se abre con una hermosísima intro firmada por la guitarra de Steve Hunter que da pié a una versión muy rockera de “Sweet Jane” (¿Hay alguien que no haya hecho un air guitar con la intro y después no se haya puesto a berrear “suit jeeeeinnnnn”?).
Intro / Sweet Jane
Rock 'n' Roll Animal

Para cerrar la cara A una versión de trece minutos de “Heroin”, con subidas y bajadas de ritmo e intensidad, interpretando los diferentes estados de ánimo del adicto a la heroína. Según alguna crónica de la época "la pieza tiene el ambiente de una misa negra en una catedral, donde la heroína es Dios". (Aquí es donde Lou Reed hacía la escenificación del chute para asombro/deleite/escándalo de la concurrencia).

 
"Heroin" live in Paris 1974

En la cara B nos encontramos con una “White Light/White Heat” con las guitarras a pleno rendimiento, para continuar con una versión del “Lady day” y cerrar con el tema empleado para los bises, otra bomba de los duelos a seis cuerdas “Rock ‘n’ Roll”, arrollador.

El disco se hace corto y desconocía el motivo, aunque la publicación un año después otro disco “Live” grabado en el mismo concierto hace pensar que sólo era una cuestión contractual. Estos dos discos en formato doble se hubieran convertido en uno de los mejores discos de conciertos de todos los tiempos. Los dos están grabados en la misma actuación, en la Howard Stein's Academy of Music el 21 de diciembre de 1973, por lo que el sonido y la banda, obviamente es la misma.


Además de la excelente selección de los temas otro de los factores a su favor es el sonido, todos los instrumentos suenan limpios y potentes, un lujo de directo. Años después esta magia se ha ido diluyendo ya que parece ser que el directo tan perfecto de la banda no era sino un muy buen trabajo en estudio con infinidad de overdubs, aunque en los videos que he colgado y que pertenecen a la misma gira se puede comprobar que la banda sonaba muy redonda.

Con todo ello el disco se convirtió en un gran éxito para Lou Reed y después de su publicación “Berlín” consiguió ser reconsiderado por la crítica y público, hasta convertirse para muchos en un icono... lo que son las cosas.

 Live in Sheffield 1973 (full bootleg)

Comentarios

  1. No es que sea un gran seguidor de Lou, pero con este disco me volví a enganchar... un poco más ;D Gracias a tu entrada lo he recuperado y estoy ahora escuchándolo. Como siempre muy interesantes y didácticas tus entradas amigo. Saludos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Este disco ha envejecido muy bien y tiene un gran sonido, me alegro de que te haya gustado... y cuidado con los enganches, a Lou le costó unos años salir, aunque a decir verdad, no tengo ni idea en que estará pensando ahora, igual hace un disco con Metallica !!. jaja

      Eliminar
  2. Un gran disco, de lo mejorcito de Lou Reed, que a mi realmente me gusta.
    Me enganchó con 'Transformer' con la colaboración de Bowie y Mick Ronson, y a partir de ahí le he ido siguiendo la pista.
    Es bien cierto que en esa época, Marc Bolan, verdadero artífice del glam-rock ya vaticinó en una entrevista que el estilo ya estaba agotado, pero a pesar de ello, el oportunista Bowie supo coger el testigo y hacerse con ello. Y realmente que lo hizo bien.
    También es bien cierto que 'Berlin' es un álbum oscuro y muy triste, al que te has de enfrentar con valor, porque realmente da muy mal rollo con esos temas tan pesimistas, como 'The Bed' por decir alguna, pero es un buen disco.
    En una encuesta, el solo de guitarra de 'Heroin' fue considerado como uno de los mejores de todos los tiempos. El disco, para ser un directo, suena realmente de lujo.
    Una buena entrada como corresponde para este gran disco.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Otros crímenes...

Van Halen - For unlawful carnal knowledge (Warner Bros., 1991)

  Como un cochino con un buen charco disfruto debatiendo sobre el bien y el mal de mis bandas favoritas, especialmente cuando en su historial ha habido un hecho diferenciador. ¡Y qué cambio más significativo en una banda de rock que su cantante! ¿David Lee Roth o Sammy Hagar? Al pobre Cherone ni mentarlo, que vaya marrón se comió. En este mismo blog podemos disfrutar de esta división: de los seis discos que editaron Van Halen con Roth a las voces, hay cuatro publicados por nuestro adorado King; con este de hoy, he traído yo dos de la época Hagar. Y no es Mr. Piltrafilla enemigo del pelirrojo, pues de los seis posts sobre su discografía en solitario escritos para nuestro blog, cinco son suyos (el otro, mío). Juzguen ustedes. Eso sí, no se nos puede negar nuestro afán por meter a los hermanos Van Halen y a sus voceras con calzador en esta vinilopedia. Por cerrar esta introducción. Aunque nunca levantaré el pendón de los Van Hagar en una batalla, pues algunos de los discos de Van Roth...

Steelover – Glove me (Pronit, 1984)

Ya estoy aquí de nuevo con otra de mis adquisiciones estivales, este Glove me de los belgas Steelover que me traje concretamente de Cracovia. Y como en el caso del vinilo que os comenté hace quince días, se trata de otra edición polaca licenciada por el sello Mausoleum de una banda belga. Ya es casualidad ¿no os parece?. La banda, formada a principios de los 80, estaba formada por tres amigos de Lieja, el bajista Nick Gardi y los guitarristas Mel Presti y Pat Fréson . Estos se hicieron con los servicios del batería Rudy Lenners , quien había formado parte de Scorpions llegando a grabar dos discos con ellos, y este propuso a Vince Cardillo como vocalista.    Producido por Lenners y el resto de la banda en los Shiva studios de Bruselas, este fue su primer álbum, que les otorgó cierta fama, sobre todo en Polonia. Sin embargo, el proyecto no cuajó y se separaron. Visto y no visto. Pero lo que me lla...

Dominoe – Keep in touch (RCA, 1988)

  Algunas historias merecen ser contadas y esta que hoy voy a contaros de la banda germana Dominoe es una de ellas. Raro que conozcas o recuerdes a estos muchachos hoy en día, pero hace casi cuatro décadas tuvieron sus famosos segundos de fama, justo los que duraba un comercial para televisión en aquella época. Formados en la República Federal Alemana, alrededor de Múnich, editaron a finales de 1987 su primer sencillo de título Here I am . La cancioncilla fue elegida por la marca Renault para promocionar su nuevo Renault 5; ese tipo de melodías se colaban en todas las casas: franceses, suizos y alemanes escucharon la pegajosa canción mientras comían o cenaban. El single trepó hasta el cuarto puesto en las listas alemanas y suizas, donde se mantuvo varios meses. Actuaron en las televisiones, hicieron algunos bolos. Y todo con una sola canción en las tiendas. Aquí os dejo la versión larga del promocional, que no tiene desperdicio. Cuando el álbum salió poco después, tuvo un subidón ...

Helix- No Rest for the Wicked (EMI/Capitol 1983)

  El nombre de Helix lleva persiguiéndome desde la adolescencia más o menos. Ahí estaban en la Heavy Rock o en Metal Hammer , que no es que saliesen entrevistas suyas cada poco, pero sí que se anunciaban sus nuevos discos, y luego en la publicidad de aquellas revistas, venían tiendas de vinilos en los que también aparecían la banda original de Ontario.  Otra publicación, Popular 1 , les empezó a prestar atención cuando se vinieron como teloneros de Kiss en el " Lick it Up Tour ". La primera vez en el Estado Español de los norteamericanos fue despintados y con Helix, y hay que decir por las crónicas escritas entonces que causaron muy buena impresión gracias a sus potentes shows.  Pude verles por primera vez en " Disco Visto ", programa dedicado íntegramente a video clips que se emitió entre el 84 y el 85,  en un espacio dedicado al Heavy Metal pasaron " Rock You ", muy potente tanto visual como musical, era el tema que abría el visceral " Walkin The...

Pearl Handle Band -Pearl Handle (Brylen Records, 1982)

 Esta es la historia de una banda de Chicago que en realidad parecía de Texas, y cuyas bandas favoritas eran de Florida.  PEARL HANDLE BAND , desde mediados de los 70 haciendo Rock confederado hasta su disolución en la primera mitad de la década siguiente. Durante sus primeros años el cuarteto sobrevivía a base de conciertos bañados en el sudor que la música de los Allman Brothers, Lynyrd Skynyrd o Marshall Tucker Band  sangraban desde sus viejos amplificadores y gastados monitores. No hubo sala destartalada del área de Chicago que no los contratase para una tarde/noche de infernal Rock & Roll.  Su radio de acción alcanzó a diversas ciudades de Tejas y de Florida, ciudades en las que pasaban por banda nativa del estado de ''La Estrella Solitaria", más por las pintas sobre todo de su vocalista "Big K", que lucía un enorme sombrero cowboy a la Charlie Daniels que por el sonido del grupo. Aunque eran un grupo modesto, viajaban en un enorme "Dogde" que...

Mogul Thrash - Mogul Thrash (RCA, 1971)

  El grupo que hoy traigo por aquí es uno de esos al que se le encuadra gerealmente como dentro del género del Jazz Rock. Siempre he renegado algo de esta denominación “Jazz Rock” que se dio a los primeros grupos que comenzaron a mezclar rock con metales. Esta etiqueta empezó sobre todo con los “Blood, Sweat & Tears” o los “Chicago Transit Authority”. Aunque esto grupos si tenían influencias del Jazz, a mí personalmente me gusta mas llamarlos grupos de “Rock con metales“ (Brass Rock). Mi objetivo es diferenciarlos del “verdadero” Jazz Rock, es decir, el de los grupos de fusión como la Mahavishnu Orchestra, Weather Report, o el acercamiento al Jazz de guitarristas como Jeff Beck o Santana. No olvidemos que, antes incluso que los BS&T o los primeros Chicago, el grupo de Mike Bloomfield, The Electric Flag, ya había incorporado ese sonido de metales en el ámbito del blues rock. Así que, los que tengáis algo de reparo con el Jazz, que no os asuste esta denominación. Musicalmente...