Ir al contenido principal

METALLICA- RIDE THE LIGHTNING/MASTER OF PUPPETS


Se me hace dificil hablar de Metallica, muy complicado, de veras.Y sobre todo de estos dos discos en particular. Aunque nunca me he considerado un die hard fan de la banda, si que mantengo una relación muy personal con su música, que ha estado muy ligada a momentos muy concretos de mi vida, y en especial, "Ride the lightning" y "Master of Puppets", que jugaron un papel fundamental para mi en momentos muy duros. Me empapé ambos discos hasta la saciedad, allá por el año 87, en la epoca de la hospitalización y posterior fallecimiento de mi padre. Yo tenia 16 años (mi padre murió en julio y yo hasta noviembre no cumplia los 17), y recuerdo grabar ambos discos en una cinta de 90', uno por cada cara (los tenia en diferentes cintas grabados y decidí recopilarlos juntos).

En aquellos dias, Hetfield, Burton, Ulrich y Hammet se convirtieron en mis compañeros inseparables. Con mi viejo walkman siempre a cuesta, escuchaba estos dos discos una y otra vez, y cada vez que acababa uno, vuelta a la cinta, y a comenzar a sonar de nuevo. Sus riffs y su energia desbordada, me ayudaba a mantener la cabeza ocupada y era como ponerme cada dia, unas pilas nuevas que me hacian afrontar esos tiempos y poder aislarme en mi mundo a la vez que revestirme de la fuerza necesaria, para afrontar la nueva situación en la que me veia inmerso. En casa escuchaba alguna que otra cosa, pero en la calle (solia darme largos paseos yo solo), siempre "Creeping death" o "Battery" eran mi descarga de energia y mi escudo contra aquellos que sin haberse preocupado nunca de nosotros, ahora pretendian acercarse, hasta que el calor del momento pasase y  volviesen a su anonimato.


Por eso, siempre he considerado tener una deuda con Metallica y con estos dos discos, que me sabia casi de memoria. No soy capaz de elegir uno por encima de otro, porque ambos para mi, son parte de un todo. Metallica eran una panda de tios jovenes con ganas de comerse el mundo, que desgranaban en su música sus miedos, fobias, rabias y deseos, y a mi, que me encontraba en una situación similar, supieron transmitirmelo de la mejor manera posible. Esos apergios con los que comenzaba "Fight fire with fire" que te avisaban de la tormenta de watios que venia encima. Ese muro sónico conseguia evadirme y era como meter los dedos en un enchufe que me recagarba las baterias al máximo, y juro que aun lo sigue haciendo.

¿Que decir del tema "Ride the lightning?, ¿o de "From whom the bells toll"? ¿o de "Creeping death"? uno de mis temas favoritos de Metallica de toda la vida, o de ¿Wellcome home (Sanitarium)?. Así podria nombrar todas las canciones que forman estos dos discos grandiosos, pero tampoco quiero hacer una reseña de ambos discos, que ya han sido comentado millones de veces, y mucho mejor de lo que yo seria de hacerlo jamás. Sin lugar a dudas, la mejor recomendación que se puede hacer sobre estas dos obras de arte, es escucharlas, una y otra vez. Desde aquellos dias, Metallica, son uno de mis bálsamos para los momentos en que el estado anímico no está al nivel que deberia estar.


Es cierto que muchas cosas cambiaron en la banda tras estos dos discos, como muchas cambiaron en mi vida y seguro, que en la de todos vosotros. Pero a pesar de todo lo que vino después, reconozco que me cuesta la mima vida comentar algo malo de estos tios, a pesar de sus devaneos varios, y es que a fin de cuentas, se convirtieron en parte fundamental de mi vida y de un trozo de mi historia. Por cierto, hace ya un buen puñado de años, a principio de los 90, un tio que conocia, decidió que el heavy metal y el hard rock habia pasado de moda, que ya no era autentico, y me vendió por 500 ptas los discos "Kill'em all", "Master of puppets", "Ride the lightning" y "Black album", y además me regaló el "Live in the raw" de W.A.S.P. Bendito iluso.

Comentarios

  1. Grandes álbumes, emotiva entrada y peazo imbécil ese conocido suyo ja ja ja. ¿Le cuento un secreto?, mi entrada del viernes que viene ya está cocinada... y también está dedicada a estos chicos. Por supuesto, también a su primera época. ¿Por qué será?

    ResponderEliminar
  2. cortados todos por el mismo patrón ajjajajaj

    ResponderEliminar
  3. No he conseguido hacerme con Metallica, pero los que me conocéis por aquí, ya sabéis que no desprecio casi ningún tipo de música, siempre y cuando esté hecha con pasión, cariño y lejos de las radio-fórmulas.
    Suscribo lo que dice NortWinds, muchas de las músicas que amamos y escuchamos siempre quedarán ligadas a momentos de nuestras vidas de una forma u otra.

    ResponderEliminar
  4. Qué decir más. Dos pedazo de álbumes que nos marcaron a muchos. El bendito iluso ya será beato iluso, porque vaya proyección de futuro...

    ResponderEliminar
  5. Muy especial tu entrada, sobretodo porque ambos discos fueron relevantes para tí en los momentos duros de tu vida.

    Ambos discos son unos clásicos, con Cliff Burton al mando del bajo, simplemente geniales.

    Un abrazo!

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Otros crímenes...

Van Halen - For unlawful carnal knowledge (Warner Bros., 1991)

  Como un cochino con un buen charco disfruto debatiendo sobre el bien y el mal de mis bandas favoritas, especialmente cuando en su historial ha habido un hecho diferenciador. ¡Y qué cambio más significativo en una banda de rock que su cantante! ¿David Lee Roth o Sammy Hagar? Al pobre Cherone ni mentarlo, que vaya marrón se comió. En este mismo blog podemos disfrutar de esta división: de los seis discos que editaron Van Halen con Roth a las voces, hay cuatro publicados por nuestro adorado King; con este de hoy, he traído yo dos de la época Hagar. Y no es Mr. Piltrafilla enemigo del pelirrojo, pues de los seis posts sobre su discografía en solitario escritos para nuestro blog, cinco son suyos (el otro, mío). Juzguen ustedes. Eso sí, no se nos puede negar nuestro afán por meter a los hermanos Van Halen y a sus voceras con calzador en esta vinilopedia. Por cerrar esta introducción. Aunque nunca levantaré el pendón de los Van Hagar en una batalla, pues algunos de los discos de Van Roth...

Steelover – Glove me (Pronit, 1984)

Ya estoy aquí de nuevo con otra de mis adquisiciones estivales, este Glove me de los belgas Steelover que me traje concretamente de Cracovia. Y como en el caso del vinilo que os comenté hace quince días, se trata de otra edición polaca licenciada por el sello Mausoleum de una banda belga. Ya es casualidad ¿no os parece?. La banda, formada a principios de los 80, estaba formada por tres amigos de Lieja, el bajista Nick Gardi y los guitarristas Mel Presti y Pat Fréson . Estos se hicieron con los servicios del batería Rudy Lenners , quien había formado parte de Scorpions llegando a grabar dos discos con ellos, y este propuso a Vince Cardillo como vocalista.    Producido por Lenners y el resto de la banda en los Shiva studios de Bruselas, este fue su primer álbum, que les otorgó cierta fama, sobre todo en Polonia. Sin embargo, el proyecto no cuajó y se separaron. Visto y no visto. Pero lo que me lla...

Killer – Shock waves (Klub Płytowy Razem, 1986)

Este es otro de los vinilos que me traje de Polonia, que no es polaco... pero casi. Me explico. Como veis, se trata de Shock waves , editado en 1984 y tercer elepé de la banda belga Killer a la que recuerdo conocer de nombre, pero en la que nunca profundicé. Formada en 1980 por el guitarrista y vocalista Shorty ( Paul Van Camp ) y su amigo el batería Fat Leo ( Leon Van Roosbroeck ), contó con la adición posterior del bajista y vocalista Spooky ( Ivo van Dooren ). Después de editar dos discos, Alfie Falckenbach –publicista de la banda– cumplió el sueño de crear su propio sello discográfico, Mausoleum , y por supuesto, Killer fueron uno de sus primeros fichajes.    Con un line up formado por los mencionados Shorty , Spooky y Double Bear ( Robert Cogen ) –que había substituido a Fat Leo tras su marcha después de editar el primer elepé de la banda–, los Killer entraron e...

Dominoe – Keep in touch (RCA, 1988)

  Algunas historias merecen ser contadas y esta que hoy voy a contaros de la banda germana Dominoe es una de ellas. Raro que conozcas o recuerdes a estos muchachos hoy en día, pero hace casi cuatro décadas tuvieron sus famosos segundos de fama, justo los que duraba un comercial para televisión en aquella época. Formados en la República Federal Alemana, alrededor de Múnich, editaron a finales de 1987 su primer sencillo de título Here I am . La cancioncilla fue elegida por la marca Renault para promocionar su nuevo Renault 5; ese tipo de melodías se colaban en todas las casas: franceses, suizos y alemanes escucharon la pegajosa canción mientras comían o cenaban. El single trepó hasta el cuarto puesto en las listas alemanas y suizas, donde se mantuvo varios meses. Actuaron en las televisiones, hicieron algunos bolos. Y todo con una sola canción en las tiendas. Aquí os dejo la versión larga del promocional, que no tiene desperdicio. Cuando el álbum salió poco después, tuvo un subidón ...

Helix- No Rest for the Wicked (EMI/Capitol 1983)

  El nombre de Helix lleva persiguiéndome desde la adolescencia más o menos. Ahí estaban en la Heavy Rock o en Metal Hammer , que no es que saliesen entrevistas suyas cada poco, pero sí que se anunciaban sus nuevos discos, y luego en la publicidad de aquellas revistas, venían tiendas de vinilos en los que también aparecían la banda original de Ontario.  Otra publicación, Popular 1 , les empezó a prestar atención cuando se vinieron como teloneros de Kiss en el " Lick it Up Tour ". La primera vez en el Estado Español de los norteamericanos fue despintados y con Helix, y hay que decir por las crónicas escritas entonces que causaron muy buena impresión gracias a sus potentes shows.  Pude verles por primera vez en " Disco Visto ", programa dedicado íntegramente a video clips que se emitió entre el 84 y el 85,  en un espacio dedicado al Heavy Metal pasaron " Rock You ", muy potente tanto visual como musical, era el tema que abría el visceral " Walkin The...

Mogul Thrash - Mogul Thrash (RCA, 1971)

  El grupo que hoy traigo por aquí es uno de esos al que se le encuadra gerealmente como dentro del género del Jazz Rock. Siempre he renegado algo de esta denominación “Jazz Rock” que se dio a los primeros grupos que comenzaron a mezclar rock con metales. Esta etiqueta empezó sobre todo con los “Blood, Sweat & Tears” o los “Chicago Transit Authority”. Aunque esto grupos si tenían influencias del Jazz, a mí personalmente me gusta mas llamarlos grupos de “Rock con metales“ (Brass Rock). Mi objetivo es diferenciarlos del “verdadero” Jazz Rock, es decir, el de los grupos de fusión como la Mahavishnu Orchestra, Weather Report, o el acercamiento al Jazz de guitarristas como Jeff Beck o Santana. No olvidemos que, antes incluso que los BS&T o los primeros Chicago, el grupo de Mike Bloomfield, The Electric Flag, ya había incorporado ese sonido de metales en el ámbito del blues rock. Así que, los que tengáis algo de reparo con el Jazz, que no os asuste esta denominación. Musicalmente...