Ir al contenido principal

S.A.D.O. – Dirty Fantasy (1988)


Esta vez no os enseñaré vinilos de colección –aunque ya tengo algo en mente para la semana que viene-, hoy os traigo uno de esos álbumes en los que la carencia de conocimientos sobre sus autores vino suplida por la portada o mejor dicho la contraportada de la obra, que era sin duda una cubierta que llamaba la atención desde el cajón de los vinilos. En realidad el grupo no era un completo desconocido para mi ya que había leído algo sobre ellos en críticas en Metal Hammer o alguna revista de esas sobre su anterior álbum Circle of Friends, sin embargo a esas alturas no tenía ni idea de que anteriormente los alemanes ya habían sacado Shout!. Por eso , aunque en la era preinternet no había manera de escuchar música si no era pillando alguna emisora extranjera en onda larga o escuchando algunos programas en horas intempestivas o emisoras piratas, me arriesgué –obnubilado por esa maestra de aspecto tan simpático- presto a descubrir qué era lo que habían hecho S.A.D.O. en ese Dirty Fantasy. Por suerte, el contenido resultó ser notable para mi gusto y me proporcionó una buena banda sonora en diversos momentos de mi día a día a partir de entonces.



Con producción del grupo y Harris Johns –habitual de un buen monton de bandas como Tankard, Sodom, Helloween, Kreator o Voivod- los alemanes hicieron un álbum caracterizado por la voz algo udodirkscheideriana de Andrè Cook –por cierto, el único que permaneció en los cuatro discos de la banda, que variaba de line up con cada uno de ellos- y sobre todo las guitarras de Jorg Powileit y Andy Malecek. El listado de canciones era el siguiente...



Cara A

The door
Dirty charms
Riches makes enemies
I’m never ever blue
Strike back

Cara B

Cities on flame
On the races
Gamblin’ fool
Dancing in the dark
Homicide

... entre las que en mi opinión destacaban I’m never ever blue, Riches makes enemies, On the races –que quizás no era la mejor, pero me encantaba- y Gamblin’ fool. De esta última os traigo un clip que no había visto nunca y me he encontrado ahora buscando material para mostraros.


Además de este Dirty Fantasy y los dos álbumes anteriores que os he mencionado, S.A.D.O. –o Andre Cook and friends- editaron en 1990 un nuevo vinilo titulado Sensitive, que –además de recuperar temas de su primer Shout!- no estaba mal del todo pero no llegaba al nivel de su predecesor y tras el cual la banda desapareció. Feliz fin de semana.

@KingPiltrafilla

Comentarios

  1. ¿Quién no ha pillado un disco por su carpeta intuyendo lo que nos podríamos encontrar dentro? Una veces hemos acertado y otras pues cagada. Me alegro que acertaras con este King. Tomo nota de la banda que no conocía. Por cierto, nunca tuve una profesora como esa ;D jajaja. Saludos.

    ResponderEliminar
  2. Recuerdo esta portada, que tiempos, todo aquello que traia Noise era de obligada adquisicion, todo el speed metal de la epoca, vaya pasta me deje en discos de helloween, coroner....

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Metalheads -entonces nos llamábamos jebis- de los 80/90, ¡uníos!

      Eliminar
  3. Os voy a contar una anecdota. No conseguia de ninguna manera el "Into the pandemoniun" de Celtic Frost en vinilo (os estoy hablando de hace ni me acuerdo de años), y aprovechando un viaje a Barna, me apunte la direccion de noise records y me planté allì, pero ya habian cerrado

    ResponderEliminar
  4. Pues yo sí tuve una profesora como esa, y en un colegio de curas. No os quiero ni contar, recuerdo a los más golfos de la clase tirando los lápices al suelo para verle las piernas y más arriba.

    Yo siempre lo he tenido claro, si hubiese triunfado en el mundo del rock (cosa casi imposible en este país), haría discos con portadas como estas, y videoclips con muchas chicas, pero muchas muchas.

    En cuanto a lo que comentáis de las casas de discos, ayer pasé por la calle Tallers de Barcelona, de los pocos sitios que quedan donde hay tiendas físicas de discos, y Castelló (la de música clásica) ha cerrado.
    Estuve en Revolver Records para cambiar un disco que me regalaron y la verdad, es que visto lo visto, cada vez les veo menos futuro. No se lo que durarán. Una pena.

    ResponderEliminar
  5. La calle Tallers era la Meca a la que cada semana peregrinaba yo hace años. Desde las Ramblas hasta la Plaça Universitat había tropecientas tiendas de discos. Y ahora ¿cuantas sobreviven?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Pues yo creo que si entras por un extremo de la calle hasta el otro, igual hay cinco tiendas, no creo equivocarme por mucho.
      En las calles colindantes también puedes encontrar alguna tienda despistada, pero como bien dices, no es lo que era.
      Además, se le ha plantado cerca Fnac y eso les ha hecho mucho daño, porque no pueden competir con ese monstruo ni de coña, y ya no hablemos de la tienda por internet.
      En fin, los tiempos han cambiado.

      Eliminar
  6. Estupendo disco de mi colección personal sin duda, fantásticas reseñas de los alemanes. Os envío un saludo

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Otros crímenes...

Eagles - Their greatest hits 1971-1975 (1976, Asylum Records)

    Tenía pensadas varias entradas en el blog para este verano, discos sin pretensiones, refrescantes, fáciles y entretenidos de relatar y escuchar. Pero, como siempre, la procrastinación ha hecho mella en mí y no ha habido manera de terminar ningún texto de forma aceptable según mis criterios. Por tanto, voy a tirar de un comodín y traeros un disco y un grupo del que hay que hablar poco porque ya está todo dicho y poco vamos a aportar nuevo. Así que, como hice cuando traje el Hotel California , pido perdón si ya conocíais algo de lo que viene a continuación, pero es imposible no repetir lo dicho mil veces con ciertos discos y artistas. Empezamos con la banda, su primera historia y tal. Estamos hablando de un disco recopilatorio que abarca los cuatro primeros trabajos de los Eagles , justo antes del Hotel California . Venga, los Eagles se formaron en L.A. allá por 1971. Los miembros fundadores fueron Glenn Frey (guitarra y voz), Don Henley (batería y voz), Bernie Lea...

Black Sabbath - Paranoid (Vertigo Records, 1970)

  Siempre huyo de homenajes interesados y ocasionales. También de loar por aquí discos de esos que consideramos cinco estrellas (vaya: discarrales). Pero, por una vez, he decidido saltarme ambas normas. El “fin de una Era”, como se ha intentado magnificar el (posiblemente) último concierto de los Black Sabbath “originales”, bien merecía que añadiéramos al blog alguno de esos álbumes que, acertadamente, Henry Rollins significó con su frase: “en esta vida, solo puedes confiar en ti mismo y en los seis primeros discos de Black Sabbath”. Y aquí estamos, metiendo leña para quemar al mono. Segundo largo del cuarteto de Birmingham, se grabó en junio de 1970 y fue editado en septiembre de ese mismo año, sin tiempo a pensar. Loado hasta la saciedad, se le considera piedra angular del desarrollo del heavy metal y casi cualquier otro estilo cercano. Aún hoy es su obra más vendida.  Fue el más representado en el famoso homenaje. Los propios Sabbath interpretaron tres canciones aquí presen...

Rainbow - Ritchie Blackmore’s Rainbow (Polydor, 1975)

Pues nada, que después de haberos hablado en varias ocasiones de Ronnie James Dio acompañado de diversos guitarristas ( Vivian Campbell , Rowan Robertson y Craig Goldy ) me faltaba traerlo como protagonista de un álbum con Ritchie Blackmore , quien propició su despegue en el mundo de la música. Como veis, la entrada de hoy es para el seminal Ritchie Blackmore’s Rainbow , el disco con el que el guitarrista comenzó una carrera al margen de Deep Purple y claramente –en mi opinión– el de menor calidad compositiva e instrumental, vamos, el que menos me emociona, de los tres que grabó con Dio . Y eso que el nivel es alto. Por cierto, inexplicablemente, ni el sublime Rising ni el maravilloso Long live Rock’n’ roll están en el blog. Que alguien recoja el testigo pero ya, por el amor de Dio .    Total, que vamos a hacer un poco de memoria antes de que me meta en harina. Por una parte tenemos ...

Carlos Santana - "Europa" (CBS, 1976)

Es imposible no identificar esta canción con solo escuchar las cinco primeras notas. A pesar de ser instrumental es tan conocida que cualquiera con un mínimo de cultura musical podría “ cantar ” y reconocer las notas iniciales ( tan-tan-na-na-na-nanananá-tanananá…. ). Y cualquiera con un mínimo de sensibilidad también notará cómo se le eriza el vello. Es una melodía que llega al alma, triste y melancólica, una guitarra que habla y llora, que nos cuenta una historia y, sin necesidad de palabras, solo con las notas de la guitarra es fácil de entender. Pero veamos qué hay detrás de ella. Vamos a desnudarla y a comprenderla.

Ratt- Dangerous But Worth The Risk "World Tour 1987" (Xerocks Records)

  Durante la era dorada del Glam Metal Ratt fueron una de las bandas que más se expusieron al público. Desde el mítico "Whisky a Go Go" hollywoodiense hasta el Roxy, pasando por el " Monsters of Rock " del 85, donde compartieron un 17 de agosto escenario con ZZ Top, Marillion, Bon Jovi, Metallica y Magnum .  Cientos de shows como teloneros en sus primeros momentos para Ozzy, Maiden o Twisted Sister , y otros tantos como cabezas de cartel con nombres que poco tiempo después les sobrepasarán en fama y ventas: Bon Jovi o Poison.  Estos últimos cuatro en-lacados precisamente serán los encargados de abrir buena parte de los conciertos de presentación de su tercer disco, el muy entretenido y potente " Dancing Undercover ", publicado en Agosto del 86 y que contó en algunas fechas con Cinderella también de apoyo.  Poison presentaban su debut, el fiestero " Look What the Cat Dragged in ", que a la postre terminaría vendiendo en los Estados Unidos más ...

Niágara - Now Or Never (Avispa & Killerwatt – 1988)

                              Hace un tiempo, diez años más concretamente, ¡cómo pasa el tiempo!, os recomendé  Backstage Girls , el segundo trabajo de  Niágara , una de las mejores bandas de hard rock  melódico  que ha surgido este país, pero lo hice no por no tener en su día primer LP,  Now Or Never  -ya sabéis que me gusta traer los primeros trabajos al presentaros una banda- sino porque estaba esperando conseguir su edición inglesa y así hacer un 2X1, falta que acabo de solventar hace unos meses.  Además, lo hago ahora, hoy, porque, se acaba de anunciar el rodaje, para estrenar en cines, de un documental que repasará la biografía de la banda bajo el título de “ Ahora o nunca. La verdadera historia de Niágara ”, dirigido por Sergio Guillén y a África Paredes, a través de la productora No Plan B Studio. Habrá que estar atentos a su estreno. La historia de los vinilos que hoy o...