Ir al contenido principal

Survivor- Vital Signs (CBS Scotti Brothers 1984)

 1984, películas de acción, terror, humor, una de cada cosa o las tres en una misma. Bandas sonoras? Desde unos años a ese en concreto y durante unos cuantos más canciones como las de este álbum serán la norma acompañando en los títulos de crédito a sus protagonistas, algunos logrando números uno sonoros en auténticos clásicos y también en auténticos bodrios. 

Entre ellos Survivor, aunque ninguna de las canciones de Vital Signs llenarán salas, todas las canciones del mismo podrían perfectamente acompañar a cualquiera de aquellas movies, lo mismo en una persecución trepidante ("First Night", why not?) que en una comedia romántica ("The Search is Over" sería perfecta). 

El caso es que Survivor en el año que The Ghostbusters reinaron en las carteleras ellos ya venían de vuelta en el mundillo de las Bandas Sonoras; "The Eye of the Tiger", el tema, el álbum.

 La banda fue avanzando disco a disco desde el 79 hasta que llegó el sopapo de Rocky para el que pusieron ilustre estribillo (no sería el último). Luego David Bickler, vocalista, fuera, Jim Jamison (ex Cobra y ex Target) dentro.

Y el cambio fue para mejor porque Jamison como si del whisky irlandés se tratase era mejor que David Bickler, en voz y carisma, y eso que el bueno de Jim no era Steve Perry precisamente. 

SURVIVOR "Vital Signs" 1984 Copia Portugal 1984

Pero no todo ocurrió por quitar un cromo y pegar otro, Jim Peterik y Frankie Sullivan, a la sazón líderes de Survivor, teclista y guitarra, compositores de las canciones, encontrarán las musas que se les aparecían ahora sí, ahora quizás no tanto en discos anteriores, repletos de melodías acertadas (Caught in The Game, Premonition) pero que en Vital Signs se vuelven pluscuamperfectas de la primera a la última; aquí no rallan la perfección, la alcanzan (la sublime "I Can't Hold Back", el AOR adimensional de "Everlasting") con nueve cortes sin relleno artificial, donde el almíbar y el azúcar te lo comes con gusto y nunca tienes sensación de hartazgo. 

Títulos como "First Night", "Popular Girl" o "It's The Singer not the Song" van pasando como una montaña rusa de emociones Hard-Aor-Rockeras por delante, en cinemascope musical, un goce, una obra maestra de lo ultramelódico. Vital Signs, mejor disco de Survivor, un grande de su tiempo.

VITAL SIGNS fue reeeditado en cd por Rock Candy en 2010, remasterizado y con el añadido de "The Moment Of Truth, mega hit AOR que formó parte de la banda sonora de uno de los Blockbusters definitivos de los 80: "Karate Kid".

Cara 1:

"I Can't Hold Back", "High On You", "First Night, "The Search Is Over", "Broken Promises"

Cara 2:

"Popular Girl", "Everlasting", "It's The Singer Not The Song", "I See You In Everyone"

SURVIVOR SON:

Frankie Sullivan: guitarras y voz, Jim Jamison: voz, Jim Peterik: teclado y voces, Stephan Ellis: bajo y Marc Drobay: batería

Produce Ron Nevison 














Comentarios

  1. Anónimo3/1/25 17:57

    Me has alegrado el día y de qué manera. Nunca tengo suficiente de Survivor y menos de este inconmensurable álbum, uno que sigo buscando después de tantos años por todas las ferias vinílicas que visito. Tú lo has expresado perfectamente, un azúcar que te comes con gusto sin tener sensación de hartazgo. Todos sus discos son estupendos, pero es que este no tiene un momento mediocre.Vaya colección de melodías y estribillos. DISCARRALÍSIMO en grado sumo. KING

    ResponderEliminar
  2. Poco más que añadir al comentario anterior 😂 El mejor de Survivor y uno de los grandes del estilo. Del 🦘 de Jamison a esta banda hablé en el post de Cobra, otro recomendable y olvidado disco de rock melódico. Creo que es el cantante perfecto para esta banda. Y NADIE es Steve Perry. Pero no le hace falta. Un saludo.

    ResponderEliminar
  3. Tremendo, un menú degustación que no falla. No conocía a Survivor más allá del tema de la peli que todos hemos escuchado hasta la saciedad, y este disco me ha pillado totalmente en fuera de juego. Una pasada, mil gracias por traer esta joya y aumentar mi lista de objetivos futuros con los que continuar llenando estanterías. Saaludoss

    ResponderEliminar
  4. muchas gracias por vuestros comentarios. La verdad es que Survivor dejaron un puñado de buenos discos y varias canciones memorables. Peterik debería estar considerado más allá del AOR.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Otros crímenes...

Power Trip - Nightmare Logic (2017)

  El disco de esta semana es uno de mis favoritos de los últimos años. No es un género que actualmente escuche demasiado pero sí que me gusta reescuchar los mejores trabajos que se han sacado en el mismo. Es por ello por lo que desde hace tiempo estaba pendiente de incorporar a mi colección. Power Trip no se anda con rodeos. Nightmare Logic es una descarga de thrash moderno con actitud hardcore, que toma las raíces del género y las machaca con rabia y contundencia. Ocho temas, poco más de media hora, y ni un momento de tregua.                                                   La fórmula es simple, pero funciona como un mazo: riffs afilados, ritmos implacables y una producción que potencia el golpe sin necesidad de embellecerlo. "Executioner's Tax (Swing of the Axe)" se ha convertido en un himno por méritos propios: groove pegajoso, mensaje directo y una ej...

Georgia Satellites - Georgia Satellites (Elektra, 1986)

  Este podría ser uno de los mejores discos debut de los ochenta si fuera de verdad un disco primerizo. Según como se mire, porque la historia que llevó al parto de esta joya que hoy nos ocupa tiene mucha miga. Remontémonos al inicio de 1983 cuando unos muchachos de Georgia consiguen grabar una maqueta de seis canciones en unos pequeños estudios de Atlanta con Jeff Glixman a los mandos. ¿Y por qué un productor tan afamado se fijó en estos desconocidos? Jeff era un tipo de Atlanta que gustaba de tomar cervezas en los garitos de la zona, allá donde hubiera actuaciones, y coincidió varias veces con “The Satellites” (que así se llamaban por entonces). Congeniaron y les hizo de celestina para aquella primera maqueta. Cuando las fechas para grabar un disco “de verdad” estaban a punto de llegar el verano siguiente, los muchachos partieron peras: adiós banda, adiós oportunidad.  Ya sabemos en este blog que la suerte aparece en el camino de muchos de nuestros músicos favoritos. Y en es...

Magnum - The eleventh hour (Jet Records, 1983)

Todas las bandas alcanzan en algún momento un “punto final”: si sobreviven a esa crisis el futuro del grupo está asegurado; de lo contrario, ¡adiós, amigos! En el caso de Magnum , este es el álbum que cambió la historia de la banda, el que pudo haber sido el final y se convirtió en la puerta al futuro.   Porque, cuando los muchachos estuvieron listos para grabar el que sería su cuarto disco de estudio, se encontraron con un “pequeño” contratiempo: la compañía (Jet Records) se negó a poner dinero para un productor o un estudio decente. Y, eso, teniendo en cuenta que su anterior Chase the dragon había alcanzado un decente puesto 17 en las listas de ventas británicas. Tony Clarkin se vio en la obligación de encargarse de la parte técnica por primera vez (en el futuro lo haría numerosas veces) y en unos estudios que, según sus palabras, “tenían un nivel tecnológico de 1930”. Bob Catley hizo de ayudante de producción y Dave Garland de ingeniero. "¡Vamos a hacer una tortilla de pat...

Rick Springfield - Living in Oz (1983, RCA)

    Pues voy a ser sacando mis mierdas ochenteras, tras los Mr. Mister y Bruce Hornsby . Como ya esperáis de mí, todo en una balanza que se decanta más por el pop que por el rock, pero con algún guitarreo majo que al final podría hacernos inventar un género hard pop o similar. Y esta vez el protagonista es el cantante y actor australiano, aunque su carrera se desarrolló principalmente en USA, Rick Springfield . El bueno de Rick comenzó a tocar en grupos en su Australia natal, también una época en Inglaterra cuando su padre fue destinado allí. Todo esto en los 60/70, debutando en solitario en 1972 con Begginings . Tras editar este disco, se mudó a USA donde tuvo un éxito moderado con el single “ Speak to the sky ” que hizo que su disco se metiera en el top 40 de los más vendidos. Hasta el inicio de la siguiente década, sacó más discos y empezó su carrera actoral pero su imagen se quedó en la del adolescente/joven. Sin embargo, todo esto cambió en el 81. Una doble explosió...

The Killer Barbies - Dressed to Kiss (Subterfuge, 1995)

Hace pocos días me llegó la noticia de la publicación del nuevo single de Killer Barbies. Excusa perfecta (aunque no hacía falta ninguna), para recuperar su primer disco. Uno de esos discos que en lo personal marcaron una época. Como se suele decir, lo que hoy traigo aquí no es un simple trozo de plástico, aquí hay vivencias y recuerdos de una época determinada de mi vida. Un disco que tenia en mi lista para FFVinilo desde hace tiempo, y que ha llegado el momento de compartir con todos vosotros. Lo cierto es que hace muchos a ños que no lo escuchaba completo. Lo hago ahora para escribir este texto, y, a pesar del paso del tiempo, no ha cambiado nada mi admiración hacia este trabajo. Me sigue pareciendo una absoluta genialidad. Es verdad que, en este caso, me resulta imposible separar el aspecto estrictamente musical con los recuerdos que acompañan a esta música. Pero eso no tiene nada de malo. Para mi es uno de los discos más importantes de la década de los 90. Durante ese peri...