Ir al contenido principal

Survivor- Vital Signs (CBS Scotti Brothers 1984)

 1984, películas de acción, terror, humor, una de cada cosa o las tres en una misma. Bandas sonoras? Desde unos años a ese en concreto y durante unos cuantos más canciones como las de este álbum serán la norma acompañando en los títulos de crédito a sus protagonistas, algunos logrando números uno sonoros en auténticos clásicos y también en auténticos bodrios. 

Entre ellos Survivor, aunque ninguna de las canciones de Vital Signs llenarán salas, todas las canciones del mismo podrían perfectamente acompañar a cualquiera de aquellas movies, lo mismo en una persecución trepidante ("First Night", why not?) que en una comedia romántica ("The Search is Over" sería perfecta). 

El caso es que Survivor en el año que The Ghostbusters reinaron en las carteleras ellos ya venían de vuelta en el mundillo de las Bandas Sonoras; "The Eye of the Tiger", el tema, el álbum.

 La banda fue avanzando disco a disco desde el 79 hasta que llegó el sopapo de Rocky para el que pusieron ilustre estribillo (no sería el último). Luego David Bickler, vocalista, fuera, Jim Jamison (ex Cobra y ex Target) dentro.

Y el cambio fue para mejor porque Jamison como si del whisky irlandés se tratase era mejor que David Bickler, en voz y carisma, y eso que el bueno de Jim no era Steve Perry precisamente. 

SURVIVOR "Vital Signs" 1984 Copia Portugal 1984

Pero no todo ocurrió por quitar un cromo y pegar otro, Jim Peterik y Frankie Sullivan, a la sazón líderes de Survivor, teclista y guitarra, compositores de las canciones, encontrarán las musas que se les aparecían ahora sí, ahora quizás no tanto en discos anteriores, repletos de melodías acertadas (Caught in The Game, Premonition) pero que en Vital Signs se vuelven pluscuamperfectas de la primera a la última; aquí no rallan la perfección, la alcanzan (la sublime "I Can't Hold Back", el AOR adimensional de "Everlasting") con nueve cortes sin relleno artificial, donde el almíbar y el azúcar te lo comes con gusto y nunca tienes sensación de hartazgo. 

Títulos como "First Night", "Popular Girl" o "It's The Singer not the Song" van pasando como una montaña rusa de emociones Hard-Aor-Rockeras por delante, en cinemascope musical, un goce, una obra maestra de lo ultramelódico. Vital Signs, mejor disco de Survivor, un grande de su tiempo.

VITAL SIGNS fue reeeditado en cd por Rock Candy en 2010, remasterizado y con el añadido de "The Moment Of Truth, mega hit AOR que formó parte de la banda sonora de uno de los Blockbusters definitivos de los 80: "Karate Kid".

Cara 1:

"I Can't Hold Back", "High On You", "First Night, "The Search Is Over", "Broken Promises"

Cara 2:

"Popular Girl", "Everlasting", "It's The Singer Not The Song", "I See You In Everyone"

SURVIVOR SON:

Frankie Sullivan: guitarras y voz, Jim Jamison: voz, Jim Peterik: teclado y voces, Stephan Ellis: bajo y Marc Drobay: batería

Produce Ron Nevison 














Comentarios

  1. Anónimo3/1/25 17:57

    Me has alegrado el día y de qué manera. Nunca tengo suficiente de Survivor y menos de este inconmensurable álbum, uno que sigo buscando después de tantos años por todas las ferias vinílicas que visito. Tú lo has expresado perfectamente, un azúcar que te comes con gusto sin tener sensación de hartazgo. Todos sus discos son estupendos, pero es que este no tiene un momento mediocre.Vaya colección de melodías y estribillos. DISCARRALÍSIMO en grado sumo. KING

    ResponderEliminar
  2. Poco más que añadir al comentario anterior 😂 El mejor de Survivor y uno de los grandes del estilo. Del 🦘 de Jamison a esta banda hablé en el post de Cobra, otro recomendable y olvidado disco de rock melódico. Creo que es el cantante perfecto para esta banda. Y NADIE es Steve Perry. Pero no le hace falta. Un saludo.

    ResponderEliminar
  3. Tremendo, un menú degustación que no falla. No conocía a Survivor más allá del tema de la peli que todos hemos escuchado hasta la saciedad, y este disco me ha pillado totalmente en fuera de juego. Una pasada, mil gracias por traer esta joya y aumentar mi lista de objetivos futuros con los que continuar llenando estanterías. Saaludoss

    ResponderEliminar
  4. muchas gracias por vuestros comentarios. La verdad es que Survivor dejaron un puñado de buenos discos y varias canciones memorables. Peterik debería estar considerado más allá del AOR.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Otros crímenes...

Eagles - Their greatest hits 1971-1975 (1976, Asylum Records)

    Tenía pensadas varias entradas en el blog para este verano, discos sin pretensiones, refrescantes, fáciles y entretenidos de relatar y escuchar. Pero, como siempre, la procrastinación ha hecho mella en mí y no ha habido manera de terminar ningún texto de forma aceptable según mis criterios. Por tanto, voy a tirar de un comodín y traeros un disco y un grupo del que hay que hablar poco porque ya está todo dicho y poco vamos a aportar nuevo. Así que, como hice cuando traje el Hotel California , pido perdón si ya conocíais algo de lo que viene a continuación, pero es imposible no repetir lo dicho mil veces con ciertos discos y artistas. Empezamos con la banda, su primera historia y tal. Estamos hablando de un disco recopilatorio que abarca los cuatro primeros trabajos de los Eagles , justo antes del Hotel California . Venga, los Eagles se formaron en L.A. allá por 1971. Los miembros fundadores fueron Glenn Frey (guitarra y voz), Don Henley (batería y voz), Bernie Lea...

Black Sabbath - Paranoid (Vertigo Records, 1970)

  Siempre huyo de homenajes interesados y ocasionales. También de loar por aquí discos de esos que consideramos cinco estrellas (vaya: discarrales). Pero, por una vez, he decidido saltarme ambas normas. El “fin de una Era”, como se ha intentado magnificar el (posiblemente) último concierto de los Black Sabbath “originales”, bien merecía que añadiéramos al blog alguno de esos álbumes que, acertadamente, Henry Rollins significó con su frase: “en esta vida, solo puedes confiar en ti mismo y en los seis primeros discos de Black Sabbath”. Y aquí estamos, metiendo leña para quemar al mono. Segundo largo del cuarteto de Birmingham, se grabó en junio de 1970 y fue editado en septiembre de ese mismo año, sin tiempo a pensar. Loado hasta la saciedad, se le considera piedra angular del desarrollo del heavy metal y casi cualquier otro estilo cercano. Aún hoy es su obra más vendida.  Fue el más representado en el famoso homenaje. Los propios Sabbath interpretaron tres canciones aquí presen...

Rainbow - Ritchie Blackmore’s Rainbow (Polydor, 1975)

Pues nada, que después de haberos hablado en varias ocasiones de Ronnie James Dio acompañado de diversos guitarristas ( Vivian Campbell , Rowan Robertson y Craig Goldy ) me faltaba traerlo como protagonista de un álbum con Ritchie Blackmore , quien propició su despegue en el mundo de la música. Como veis, la entrada de hoy es para el seminal Ritchie Blackmore’s Rainbow , el disco con el que el guitarrista comenzó una carrera al margen de Deep Purple y claramente –en mi opinión– el de menor calidad compositiva e instrumental, vamos, el que menos me emociona, de los tres que grabó con Dio . Y eso que el nivel es alto. Por cierto, inexplicablemente, ni el sublime Rising ni el maravilloso Long live Rock’n’ roll están en el blog. Que alguien recoja el testigo pero ya, por el amor de Dio .    Total, que vamos a hacer un poco de memoria antes de que me meta en harina. Por una parte tenemos ...

Ratt- Dangerous But Worth The Risk "World Tour 1987" (Xerocks Records)

  Durante la era dorada del Glam Metal Ratt fueron una de las bandas que más se expusieron al público. Desde el mítico "Whisky a Go Go" hollywoodiense hasta el Roxy, pasando por el " Monsters of Rock " del 85, donde compartieron un 17 de agosto escenario con ZZ Top, Marillion, Bon Jovi, Metallica y Magnum .  Cientos de shows como teloneros en sus primeros momentos para Ozzy, Maiden o Twisted Sister , y otros tantos como cabezas de cartel con nombres que poco tiempo después les sobrepasarán en fama y ventas: Bon Jovi o Poison.  Estos últimos cuatro en-lacados precisamente serán los encargados de abrir buena parte de los conciertos de presentación de su tercer disco, el muy entretenido y potente " Dancing Undercover ", publicado en Agosto del 86 y que contó en algunas fechas con Cinderella también de apoyo.  Poison presentaban su debut, el fiestero " Look What the Cat Dragged in ", que a la postre terminaría vendiendo en los Estados Unidos más ...

Niágara - Now Or Never (Avispa & Killerwatt – 1988)

                              Hace un tiempo, diez años más concretamente, ¡cómo pasa el tiempo!, os recomendé  Backstage Girls , el segundo trabajo de  Niágara , una de las mejores bandas de hard rock  melódico  que ha surgido este país, pero lo hice no por no tener en su día primer LP,  Now Or Never  -ya sabéis que me gusta traer los primeros trabajos al presentaros una banda- sino porque estaba esperando conseguir su edición inglesa y así hacer un 2X1, falta que acabo de solventar hace unos meses.  Además, lo hago ahora, hoy, porque, se acaba de anunciar el rodaje, para estrenar en cines, de un documental que repasará la biografía de la banda bajo el título de “ Ahora o nunca. La verdadera historia de Niágara ”, dirigido por Sergio Guillén y a África Paredes, a través de la productora No Plan B Studio. Habrá que estar atentos a su estreno. La historia de los vinilos que hoy o...

Carlos Santana - "Europa" (CBS, 1976)

Es imposible no identificar esta canción con solo escuchar las cinco primeras notas. A pesar de ser instrumental es tan conocida que cualquiera con un mínimo de cultura musical podría “ cantar ” y reconocer las notas iniciales ( tan-tan-na-na-na-nanananá-tanananá…. ). Y cualquiera con un mínimo de sensibilidad también notará cómo se le eriza el vello. Es una melodía que llega al alma, triste y melancólica, una guitarra que habla y llora, que nos cuenta una historia y, sin necesidad de palabras, solo con las notas de la guitarra es fácil de entender. Pero veamos qué hay detrás de ella. Vamos a desnudarla y a comprenderla.