Ir al contenido principal

Creedence Clearwater Revival - "Green River" (1969)

 

Crítica: Creedence Clearwater Revival - "Green River"

Las canciones, conscientes de su pegada y su carácter de inmediatez, se liberan de artificios y apéndices instrumentales....

Por Jorge García.


Pocas bandas a lo largo de la historia han conseguido hacer tanto y tan bueno en menos tiempo que el que emplearon los cuatro componentes de la Creedence Clearwater Revival.

Aunque de los tres años que la formación empleó en grabar discos (con John Fogerty al frente), 1969 fue el que se llevó la palma con tres álbumes publicados en menos de doce meses.

Y para más inri, podemos afirmar que al menos hasta el tercer catálogo publicado por el grupo, el nivel fue a más, alcanzando con su tercera entrega, "Green River", su mejor trabajo hasta aquél momento.

Precisamente de esta tercera intentona discográfica vamos a hablar hoy. Un disco en el que el menor de los Fogerty alcanza un status como compositor y líder ciertamente demoledor, tomando el mando de la situación y construyendo un disco de apenas media hora de duración pero con todo el rock pantanoso y cobrizo que caracteriza a la banda comprimido en nueve canciones absolutamente incontestables desde cualquier punto de vista analizable.

Las canciones, conscientes de su pegada y su carácter de inmediatez, se liberan de artificios y apéndices instrumentales, y expanden en apenas tres minutos toda su esencia, logrando transmitir el germen del rock and roll más soleado, proletario, pantanoso y juvenil que se pueda imaginar. Siempre con las botas clavadas en la tierra y aludiendo a mujeres inalcanzables, carreteras solitarias, reflexiones nocturnas o lugares icónicos, estableciendo una especie de diálogo improvisado de igual a igual con el oyente que hizo de la Creedence la banda del momento, y desde entonces, la formación de cualquier momento independientemente de los guarismos del calendario, por supuesto hasta estos días.

El tracklist es de los que no dejan lugar a la especulación crítica: nueve temas pletóricos de inspiración y bendecidos por la diosa perfección que se sitúan entre lo más célebre que nos dejó la banda y el rock and roll americano.

Poco podemos decir a estas alturas de clásicos como "Green River""Tombstone Shadow""Bad moon rising" o "Lodi". O de un tema de carencia rockabilly como "Cross-the water", un pelotazo ácido como "Commotion", un tema robusto y férreo como "Sinister purpose" o la única versión del trabajo, "The night time is the right time" sobre el grandioso blues de Ray Charles.

Aunque el tema que me enamora de manera definitiva es la magnífica balada que John escribe sobre la cualidad innata de componer canciones titulada "Wrote a song for everyone".

En definitiva, que poco puedo contar sobre "Green River" que resulte novedoso o que ustedes no sepan sobradamente, simplemente me he reservado el capricho de escribir sobre él y así tener la escusa de volver a escucharlo una vez más.

Comentarios

  1. Cualquier momento es bueno para volver a escuchar a la Creedence. Absolutos clásicos. Personalmente me quedo con el “Willy and the Poor Boys” o el “Cosmo’s Factory”, pero, qué mas da. Este también es un discazo. Sobre todo por la canción "Wrote a song for everyone", una de sus mejores canciones. En realidad, todos sus discos son buenos, hasta el “Mardi Gras”, tan criticado. Precisamente la primera canción que escuché de ellos fue “Green River”. Ahí me enamoré de la voz y la guitarra de John Fogerty. Desde entonces es uno de mis mayores ídolos musicales. Este fin de semana le doy un repaso a este discazo. Qué buena idea traer por aquí a la Creedence. ¡Bravo!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Creo que coincidimos en preferencias con los dos discos que comentas, pero este fue el primero que tuve de ellos en una casete que me regalaron cuando estaba en el instituto y le tengo mucho cariño. También coincidimos en este "Wrote a song for everyone" una balada sublime. Quizás no coincidamos tanto con respecto a "Mardi Grass" porque siempre me ha parecido que tiene demasiado relleno, pero en cualquier caso hablamos de una banda absolutamente legendaria.
      Gracias y un saludo.

      Eliminar
  2. Anónimo5/4/24 17:49

    Bueno amigos, lo primero que diré es que soy consciente de que hay grupos de los que no queda bien decir que no te gustan. Es decir, no puedes ser un amante del heavy y decir que Maiden o Priest son guano. Demuestras no tener ni idea ni criterio. Es más, seguro que eres un replicante sin pizca de humanidad. Pues lo mismo si dices que te gusta el rock en su amplio espectro o la música en general y afirmas que la cridens –porque se les llama así, la cridens– ni fú ni fá. Así que, declaro mi ineptitud e ignorancia y os digo que en general me parecen un grupo con algunos temas interesantes –supongo que por archiconocidos, como Bad moon rising– y otros que, pese a resultarme cómodos de escuchar, no me provocan nada especial. Total, a mi dadme King Diamond, Van Halen, Thin Lizzy o Accept antes que esto. Lo siento Jorge. KING

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. A mi me gusta mucho en heavy y el Hard Rock, si pasas por mi blog verás muchas reseñas de los Maiden, Motörhead, Deep Purple o Thin Lizzy, le pego un poco a todo. En cuanto a lo de La Cridens, tienes razón y no sé porqué, igual pasa con La Velvet... Solo pasa con ellos. A mi me gusta llamarlos los cridens porque así se lo oí en cierta ocasión a Quique Sierra de Radio Futura y desde entonces lo digo así.
      No creo en eso de que por narices tenga que gustar cierto grupo, yo no aguanto a Pink Floyd por poner un ejemplo, qué se le va a hacer.
      Un saludo.

      Eliminar
  3. Yo soy procreedence siempre. Mi favorito, quizás porque lo tengo en vinilo es el Bayou Country, y que ya traje por aquí, pero todos me gustan, y este que es la continuación de aquel, especialmente. Qué suerte que tengas este plástico, enhorabuena.
    Por cierto, lo de que no te gusten grupos míticos y tal, lo entiendo perfectamente. A mi no me da feeling the who, o van halen o Kiss,
    aunque haya canciones suyas me gusten, pero me da pereza enfrentarme a su obra, no se cómo explicarlo de otra manera. Afortunadamente, en esto de la música hay una increíble variedad para elegir y disfrutar. Un saludo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. En realidad menos "Mardi Gras" los tengo todos en vinilo, hace unos años los reeditaron a muy buen precio y pude adquirir y este y precisamente "Bayou Country" que me faltaban, voy a leer tu reseña de este último.
      Gracias por tus palabras, es cierto, no puede ni debe gustar todo, no sería normal.
      Saludos.

      Eliminar
  4. Es increíble la capacidad compositiva de Fogerty en aquellos los, la calidad de canciones casi perfectas e himnos que han trascendido las décadas. Yo soy muy de la banda (al menos de esos discos) y me alegra que hayas traído este en concreto. Un saludo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Fueron pocos años pero condensó gran parte de su creatividad en ellos, además es un cantante y guitarrista excepcional.
      Gracias y un saludo.

      Eliminar
  5. Aunque poco fan de los CCR, sus temas principales, por aquí nombrados y en rockFM ;D, siempre están ahí y como dices ya tengo escusa para sacar algún cd de los que ellos tengo en la estantería. Me uno a que "Wrote a song for everyone" es uno de sus mejores temas. Un abrazo Jorge. P

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Seguro que pasas un rato genial con esos cds. Es un tema que no suele aparecer en las antologías pero que es grandioso.
      Un abrazo.

      Eliminar
  6. Traer a la Creedence es jugar a ganar!!
    Este no es mi disco favorito de ellos, pero es un discazo. Realmente todos lo fueron hasta la marcha de Tom Fogerty ("Mardi Gras" nunca ha sido considerado un disco de la CCR por algunos de sus miembros, John Fogerty reniega de el). Lo de grabar 3 discos en un año es espectacular, pero algo impensable hoy en día. Y si, "Wrote a song for everyone" es el temazo del disco aunque otras canciones como "Bad Moon Rising" se llevaran la gloria. No me canso de escucharla.
    Gran entrada.
    Un abrazo!!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Por supuesto que es tirar y acertar seguro. Tampoco sería mi favorito, aunque si al que más cariño tengo. "Mardi Gras" en realidad se grabó para cumplir con la discográfica, como "Islands" en el caso de The Band.
      Celebro ver unanimidad con el tema "Wrote a Song for Everyone". Gracias por tu comentario.
      Un abrazo.

      Eliminar

Publicar un comentario

Otros crímenes...

Eagles - Their greatest hits 1971-1975 (1976, Asylum Records)

    Tenía pensadas varias entradas en el blog para este verano, discos sin pretensiones, refrescantes, fáciles y entretenidos de relatar y escuchar. Pero, como siempre, la procrastinación ha hecho mella en mí y no ha habido manera de terminar ningún texto de forma aceptable según mis criterios. Por tanto, voy a tirar de un comodín y traeros un disco y un grupo del que hay que hablar poco porque ya está todo dicho y poco vamos a aportar nuevo. Así que, como hice cuando traje el Hotel California , pido perdón si ya conocíais algo de lo que viene a continuación, pero es imposible no repetir lo dicho mil veces con ciertos discos y artistas. Empezamos con la banda, su primera historia y tal. Estamos hablando de un disco recopilatorio que abarca los cuatro primeros trabajos de los Eagles , justo antes del Hotel California . Venga, los Eagles se formaron en L.A. allá por 1971. Los miembros fundadores fueron Glenn Frey (guitarra y voz), Don Henley (batería y voz), Bernie Lea...

Black Sabbath - Paranoid (Vertigo Records, 1970)

  Siempre huyo de homenajes interesados y ocasionales. También de loar por aquí discos de esos que consideramos cinco estrellas (vaya: discarrales). Pero, por una vez, he decidido saltarme ambas normas. El “fin de una Era”, como se ha intentado magnificar el (posiblemente) último concierto de los Black Sabbath “originales”, bien merecía que añadiéramos al blog alguno de esos álbumes que, acertadamente, Henry Rollins significó con su frase: “en esta vida, solo puedes confiar en ti mismo y en los seis primeros discos de Black Sabbath”. Y aquí estamos, metiendo leña para quemar al mono. Segundo largo del cuarteto de Birmingham, se grabó en junio de 1970 y fue editado en septiembre de ese mismo año, sin tiempo a pensar. Loado hasta la saciedad, se le considera piedra angular del desarrollo del heavy metal y casi cualquier otro estilo cercano. Aún hoy es su obra más vendida.  Fue el más representado en el famoso homenaje. Los propios Sabbath interpretaron tres canciones aquí presen...

Rainbow - Ritchie Blackmore’s Rainbow (Polydor, 1975)

Pues nada, que después de haberos hablado en varias ocasiones de Ronnie James Dio acompañado de diversos guitarristas ( Vivian Campbell , Rowan Robertson y Craig Goldy ) me faltaba traerlo como protagonista de un álbum con Ritchie Blackmore , quien propició su despegue en el mundo de la música. Como veis, la entrada de hoy es para el seminal Ritchie Blackmore’s Rainbow , el disco con el que el guitarrista comenzó una carrera al margen de Deep Purple y claramente –en mi opinión– el de menor calidad compositiva e instrumental, vamos, el que menos me emociona, de los tres que grabó con Dio . Y eso que el nivel es alto. Por cierto, inexplicablemente, ni el sublime Rising ni el maravilloso Long live Rock’n’ roll están en el blog. Que alguien recoja el testigo pero ya, por el amor de Dio .    Total, que vamos a hacer un poco de memoria antes de que me meta en harina. Por una parte tenemos ...

Ratt- Dangerous But Worth The Risk "World Tour 1987" (Xerocks Records)

  Durante la era dorada del Glam Metal Ratt fueron una de las bandas que más se expusieron al público. Desde el mítico "Whisky a Go Go" hollywoodiense hasta el Roxy, pasando por el " Monsters of Rock " del 85, donde compartieron un 17 de agosto escenario con ZZ Top, Marillion, Bon Jovi, Metallica y Magnum .  Cientos de shows como teloneros en sus primeros momentos para Ozzy, Maiden o Twisted Sister , y otros tantos como cabezas de cartel con nombres que poco tiempo después les sobrepasarán en fama y ventas: Bon Jovi o Poison.  Estos últimos cuatro en-lacados precisamente serán los encargados de abrir buena parte de los conciertos de presentación de su tercer disco, el muy entretenido y potente " Dancing Undercover ", publicado en Agosto del 86 y que contó en algunas fechas con Cinderella también de apoyo.  Poison presentaban su debut, el fiestero " Look What the Cat Dragged in ", que a la postre terminaría vendiendo en los Estados Unidos más ...

Niágara - Now Or Never (Avispa & Killerwatt – 1988)

                              Hace un tiempo, diez años más concretamente, ¡cómo pasa el tiempo!, os recomendé  Backstage Girls , el segundo trabajo de  Niágara , una de las mejores bandas de hard rock  melódico  que ha surgido este país, pero lo hice no por no tener en su día primer LP,  Now Or Never  -ya sabéis que me gusta traer los primeros trabajos al presentaros una banda- sino porque estaba esperando conseguir su edición inglesa y así hacer un 2X1, falta que acabo de solventar hace unos meses.  Además, lo hago ahora, hoy, porque, se acaba de anunciar el rodaje, para estrenar en cines, de un documental que repasará la biografía de la banda bajo el título de “ Ahora o nunca. La verdadera historia de Niágara ”, dirigido por Sergio Guillén y a África Paredes, a través de la productora No Plan B Studio. Habrá que estar atentos a su estreno. La historia de los vinilos que hoy o...

Duncan Dhu - Canciones (GASA, 1986)

  Reparo hoy una injusticia: es irónico que mi música, escuchada, aplaudida y comprada por miles de personas aún no hubiera aparecido en este espacio. ¿Un error? ¿Un olvido? Si habéis traído tres discos de Los Rebeldes , hostia, y cuatro ¡cuatro! del traidor de Ramoncín . ¿Voy a ser yo, Mikel Erentxun, menos? ¡Ni una sola línea sobre mis discos en solitario o cualquier mierda de Duncan Dhu! Voy a rellenar ese hueco y engrandecer un poco más un blog al que todas las semanas vengo con admiración y, no os engaño, algo de escepticismo. A veces se lee cada cosa…  Lo que no voy a perdonaros es que ¡nadie me haya invitado! He tenido que recurrir a mis artes maléficos y tomar posesión del cuerpo del Rockólogo. Aquí le tengo, escribiendo este texto a mi dictado. Si le vierais, parece una auténtica marioneta; solo he aprobado el B2 de Posesión y todavía tengo que mover mi cuerpo para influir en los demás; yo tecleo al aire y el mamón en el teclado. Va rápido, eso sí. Cualquier año aprue...