Ir al contenido principal

Creedence Clearwater Revival - "Green River" (1969)

 

Crítica: Creedence Clearwater Revival - "Green River"

Las canciones, conscientes de su pegada y su carácter de inmediatez, se liberan de artificios y apéndices instrumentales....

Por Jorge García.


Pocas bandas a lo largo de la historia han conseguido hacer tanto y tan bueno en menos tiempo que el que emplearon los cuatro componentes de la Creedence Clearwater Revival.

Aunque de los tres años que la formación empleó en grabar discos (con John Fogerty al frente), 1969 fue el que se llevó la palma con tres álbumes publicados en menos de doce meses.

Y para más inri, podemos afirmar que al menos hasta el tercer catálogo publicado por el grupo, el nivel fue a más, alcanzando con su tercera entrega, "Green River", su mejor trabajo hasta aquél momento.

Precisamente de esta tercera intentona discográfica vamos a hablar hoy. Un disco en el que el menor de los Fogerty alcanza un status como compositor y líder ciertamente demoledor, tomando el mando de la situación y construyendo un disco de apenas media hora de duración pero con todo el rock pantanoso y cobrizo que caracteriza a la banda comprimido en nueve canciones absolutamente incontestables desde cualquier punto de vista analizable.

Las canciones, conscientes de su pegada y su carácter de inmediatez, se liberan de artificios y apéndices instrumentales, y expanden en apenas tres minutos toda su esencia, logrando transmitir el germen del rock and roll más soleado, proletario, pantanoso y juvenil que se pueda imaginar. Siempre con las botas clavadas en la tierra y aludiendo a mujeres inalcanzables, carreteras solitarias, reflexiones nocturnas o lugares icónicos, estableciendo una especie de diálogo improvisado de igual a igual con el oyente que hizo de la Creedence la banda del momento, y desde entonces, la formación de cualquier momento independientemente de los guarismos del calendario, por supuesto hasta estos días.

El tracklist es de los que no dejan lugar a la especulación crítica: nueve temas pletóricos de inspiración y bendecidos por la diosa perfección que se sitúan entre lo más célebre que nos dejó la banda y el rock and roll americano.

Poco podemos decir a estas alturas de clásicos como "Green River""Tombstone Shadow""Bad moon rising" o "Lodi". O de un tema de carencia rockabilly como "Cross-the water", un pelotazo ácido como "Commotion", un tema robusto y férreo como "Sinister purpose" o la única versión del trabajo, "The night time is the right time" sobre el grandioso blues de Ray Charles.

Aunque el tema que me enamora de manera definitiva es la magnífica balada que John escribe sobre la cualidad innata de componer canciones titulada "Wrote a song for everyone".

En definitiva, que poco puedo contar sobre "Green River" que resulte novedoso o que ustedes no sepan sobradamente, simplemente me he reservado el capricho de escribir sobre él y así tener la escusa de volver a escucharlo una vez más.

Comentarios

  1. Cualquier momento es bueno para volver a escuchar a la Creedence. Absolutos clásicos. Personalmente me quedo con el “Willy and the Poor Boys” o el “Cosmo’s Factory”, pero, qué mas da. Este también es un discazo. Sobre todo por la canción "Wrote a song for everyone", una de sus mejores canciones. En realidad, todos sus discos son buenos, hasta el “Mardi Gras”, tan criticado. Precisamente la primera canción que escuché de ellos fue “Green River”. Ahí me enamoré de la voz y la guitarra de John Fogerty. Desde entonces es uno de mis mayores ídolos musicales. Este fin de semana le doy un repaso a este discazo. Qué buena idea traer por aquí a la Creedence. ¡Bravo!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Creo que coincidimos en preferencias con los dos discos que comentas, pero este fue el primero que tuve de ellos en una casete que me regalaron cuando estaba en el instituto y le tengo mucho cariño. También coincidimos en este "Wrote a song for everyone" una balada sublime. Quizás no coincidamos tanto con respecto a "Mardi Grass" porque siempre me ha parecido que tiene demasiado relleno, pero en cualquier caso hablamos de una banda absolutamente legendaria.
      Gracias y un saludo.

      Eliminar
  2. Anónimo5/4/24 17:49

    Bueno amigos, lo primero que diré es que soy consciente de que hay grupos de los que no queda bien decir que no te gustan. Es decir, no puedes ser un amante del heavy y decir que Maiden o Priest son guano. Demuestras no tener ni idea ni criterio. Es más, seguro que eres un replicante sin pizca de humanidad. Pues lo mismo si dices que te gusta el rock en su amplio espectro o la música en general y afirmas que la cridens –porque se les llama así, la cridens– ni fú ni fá. Así que, declaro mi ineptitud e ignorancia y os digo que en general me parecen un grupo con algunos temas interesantes –supongo que por archiconocidos, como Bad moon rising– y otros que, pese a resultarme cómodos de escuchar, no me provocan nada especial. Total, a mi dadme King Diamond, Van Halen, Thin Lizzy o Accept antes que esto. Lo siento Jorge. KING

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. A mi me gusta mucho en heavy y el Hard Rock, si pasas por mi blog verás muchas reseñas de los Maiden, Motörhead, Deep Purple o Thin Lizzy, le pego un poco a todo. En cuanto a lo de La Cridens, tienes razón y no sé porqué, igual pasa con La Velvet... Solo pasa con ellos. A mi me gusta llamarlos los cridens porque así se lo oí en cierta ocasión a Quique Sierra de Radio Futura y desde entonces lo digo así.
      No creo en eso de que por narices tenga que gustar cierto grupo, yo no aguanto a Pink Floyd por poner un ejemplo, qué se le va a hacer.
      Un saludo.

      Eliminar
  3. Yo soy procreedence siempre. Mi favorito, quizás porque lo tengo en vinilo es el Bayou Country, y que ya traje por aquí, pero todos me gustan, y este que es la continuación de aquel, especialmente. Qué suerte que tengas este plástico, enhorabuena.
    Por cierto, lo de que no te gusten grupos míticos y tal, lo entiendo perfectamente. A mi no me da feeling the who, o van halen o Kiss,
    aunque haya canciones suyas me gusten, pero me da pereza enfrentarme a su obra, no se cómo explicarlo de otra manera. Afortunadamente, en esto de la música hay una increíble variedad para elegir y disfrutar. Un saludo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. En realidad menos "Mardi Gras" los tengo todos en vinilo, hace unos años los reeditaron a muy buen precio y pude adquirir y este y precisamente "Bayou Country" que me faltaban, voy a leer tu reseña de este último.
      Gracias por tus palabras, es cierto, no puede ni debe gustar todo, no sería normal.
      Saludos.

      Eliminar
  4. Es increíble la capacidad compositiva de Fogerty en aquellos los, la calidad de canciones casi perfectas e himnos que han trascendido las décadas. Yo soy muy de la banda (al menos de esos discos) y me alegra que hayas traído este en concreto. Un saludo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Fueron pocos años pero condensó gran parte de su creatividad en ellos, además es un cantante y guitarrista excepcional.
      Gracias y un saludo.

      Eliminar
  5. Aunque poco fan de los CCR, sus temas principales, por aquí nombrados y en rockFM ;D, siempre están ahí y como dices ya tengo escusa para sacar algún cd de los que ellos tengo en la estantería. Me uno a que "Wrote a song for everyone" es uno de sus mejores temas. Un abrazo Jorge. P

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Seguro que pasas un rato genial con esos cds. Es un tema que no suele aparecer en las antologías pero que es grandioso.
      Un abrazo.

      Eliminar
  6. Traer a la Creedence es jugar a ganar!!
    Este no es mi disco favorito de ellos, pero es un discazo. Realmente todos lo fueron hasta la marcha de Tom Fogerty ("Mardi Gras" nunca ha sido considerado un disco de la CCR por algunos de sus miembros, John Fogerty reniega de el). Lo de grabar 3 discos en un año es espectacular, pero algo impensable hoy en día. Y si, "Wrote a song for everyone" es el temazo del disco aunque otras canciones como "Bad Moon Rising" se llevaran la gloria. No me canso de escucharla.
    Gran entrada.
    Un abrazo!!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Por supuesto que es tirar y acertar seguro. Tampoco sería mi favorito, aunque si al que más cariño tengo. "Mardi Gras" en realidad se grabó para cumplir con la discográfica, como "Islands" en el caso de The Band.
      Celebro ver unanimidad con el tema "Wrote a Song for Everyone". Gracias por tu comentario.
      Un abrazo.

      Eliminar

Publicar un comentario

Otros crímenes...

Van Halen - For unlawful carnal knowledge (Warner Bros., 1991)

  Como un cochino con un buen charco disfruto debatiendo sobre el bien y el mal de mis bandas favoritas, especialmente cuando en su historial ha habido un hecho diferenciador. ¡Y qué cambio más significativo en una banda de rock que su cantante! ¿David Lee Roth o Sammy Hagar? Al pobre Cherone ni mentarlo, que vaya marrón se comió. En este mismo blog podemos disfrutar de esta división: de los seis discos que editaron Van Halen con Roth a las voces, hay cuatro publicados por nuestro adorado King; con este de hoy, he traído yo dos de la época Hagar. Y no es Mr. Piltrafilla enemigo del pelirrojo, pues de los seis posts sobre su discografía en solitario escritos para nuestro blog, cinco son suyos (el otro, mío). Juzguen ustedes. Eso sí, no se nos puede negar nuestro afán por meter a los hermanos Van Halen y a sus voceras con calzador en esta vinilopedia. Por cerrar esta introducción. Aunque nunca levantaré el pendón de los Van Hagar en una batalla, pues algunos de los discos de Van Roth...

Steelover – Glove me (Pronit, 1984)

Ya estoy aquí de nuevo con otra de mis adquisiciones estivales, este Glove me de los belgas Steelover que me traje concretamente de Cracovia. Y como en el caso del vinilo que os comenté hace quince días, se trata de otra edición polaca licenciada por el sello Mausoleum de una banda belga. Ya es casualidad ¿no os parece?. La banda, formada a principios de los 80, estaba formada por tres amigos de Lieja, el bajista Nick Gardi y los guitarristas Mel Presti y Pat Fréson . Estos se hicieron con los servicios del batería Rudy Lenners , quien había formado parte de Scorpions llegando a grabar dos discos con ellos, y este propuso a Vince Cardillo como vocalista.    Producido por Lenners y el resto de la banda en los Shiva studios de Bruselas, este fue su primer álbum, que les otorgó cierta fama, sobre todo en Polonia. Sin embargo, el proyecto no cuajó y se separaron. Visto y no visto. Pero lo que me lla...

Dominoe – Keep in touch (RCA, 1988)

  Algunas historias merecen ser contadas y esta que hoy voy a contaros de la banda germana Dominoe es una de ellas. Raro que conozcas o recuerdes a estos muchachos hoy en día, pero hace casi cuatro décadas tuvieron sus famosos segundos de fama, justo los que duraba un comercial para televisión en aquella época. Formados en la República Federal Alemana, alrededor de Múnich, editaron a finales de 1987 su primer sencillo de título Here I am . La cancioncilla fue elegida por la marca Renault para promocionar su nuevo Renault 5; ese tipo de melodías se colaban en todas las casas: franceses, suizos y alemanes escucharon la pegajosa canción mientras comían o cenaban. El single trepó hasta el cuarto puesto en las listas alemanas y suizas, donde se mantuvo varios meses. Actuaron en las televisiones, hicieron algunos bolos. Y todo con una sola canción en las tiendas. Aquí os dejo la versión larga del promocional, que no tiene desperdicio. Cuando el álbum salió poco después, tuvo un subidón ...

Helix- No Rest for the Wicked (EMI/Capitol 1983)

  El nombre de Helix lleva persiguiéndome desde la adolescencia más o menos. Ahí estaban en la Heavy Rock o en Metal Hammer , que no es que saliesen entrevistas suyas cada poco, pero sí que se anunciaban sus nuevos discos, y luego en la publicidad de aquellas revistas, venían tiendas de vinilos en los que también aparecían la banda original de Ontario.  Otra publicación, Popular 1 , les empezó a prestar atención cuando se vinieron como teloneros de Kiss en el " Lick it Up Tour ". La primera vez en el Estado Español de los norteamericanos fue despintados y con Helix, y hay que decir por las crónicas escritas entonces que causaron muy buena impresión gracias a sus potentes shows.  Pude verles por primera vez en " Disco Visto ", programa dedicado íntegramente a video clips que se emitió entre el 84 y el 85,  en un espacio dedicado al Heavy Metal pasaron " Rock You ", muy potente tanto visual como musical, era el tema que abría el visceral " Walkin The...

Glory – Danger in this game (LAD, 1991)

Resulta que después de conocer Escandinavia, mi intención era dedicar mis vacaciones estivales a visitar Rusia para pasar unos días en Moscú y otros tantos en San Petersburgo. Y si tenía muchas ganas de conocer los lugares más interesantes de esas ciudades, lo que también me hacía salivar era que iba a tener la oportunidad de acceder a numerosas ediciones soviéticas de vinilos de heavy metal ochentero. Sin embargo, la escalada bélica que tuvo lugar tras la invasión de Ucrania dio al traste con esa idea, todo indica que por muchos años. No obstante, aunque sin pisar suelo de la Federación, he aprovechado mis viajes a países que en el pasado han formado parte de la URSS o su órbita para hacerme con algunos de esos objetos de mi deseo. Así, de Estonia me llevé un recopilatorio de Rainbow , de Bulgaria el debut de los Kruiz y de Polonia me he traído a casa este verano el disco que hoy os presento, este Danger in this gam...

Pearl Handle Band -Pearl Handle (Brylen Records, 1982)

 Esta es la historia de una banda de Chicago que en realidad parecía de Texas, y cuyas bandas favoritas eran de Florida.  PEARL HANDLE BAND , desde mediados de los 70 haciendo Rock confederado hasta su disolución en la primera mitad de la década siguiente. Durante sus primeros años el cuarteto sobrevivía a base de conciertos bañados en el sudor que la música de los Allman Brothers, Lynyrd Skynyrd o Marshall Tucker Band  sangraban desde sus viejos amplificadores y gastados monitores. No hubo sala destartalada del área de Chicago que no los contratase para una tarde/noche de infernal Rock & Roll.  Su radio de acción alcanzó a diversas ciudades de Tejas y de Florida, ciudades en las que pasaban por banda nativa del estado de ''La Estrella Solitaria", más por las pintas sobre todo de su vocalista "Big K", que lucía un enorme sombrero cowboy a la Charlie Daniels que por el sonido del grupo. Aunque eran un grupo modesto, viajaban en un enorme "Dogde" que...