Ir al contenido principal

Creedence Clearwater Revival - "Green River" (1969)

 

Crítica: Creedence Clearwater Revival - "Green River"

Las canciones, conscientes de su pegada y su carácter de inmediatez, se liberan de artificios y apéndices instrumentales....

Por Jorge García.


Pocas bandas a lo largo de la historia han conseguido hacer tanto y tan bueno en menos tiempo que el que emplearon los cuatro componentes de la Creedence Clearwater Revival.

Aunque de los tres años que la formación empleó en grabar discos (con John Fogerty al frente), 1969 fue el que se llevó la palma con tres álbumes publicados en menos de doce meses.

Y para más inri, podemos afirmar que al menos hasta el tercer catálogo publicado por el grupo, el nivel fue a más, alcanzando con su tercera entrega, "Green River", su mejor trabajo hasta aquél momento.

Precisamente de esta tercera intentona discográfica vamos a hablar hoy. Un disco en el que el menor de los Fogerty alcanza un status como compositor y líder ciertamente demoledor, tomando el mando de la situación y construyendo un disco de apenas media hora de duración pero con todo el rock pantanoso y cobrizo que caracteriza a la banda comprimido en nueve canciones absolutamente incontestables desde cualquier punto de vista analizable.

Las canciones, conscientes de su pegada y su carácter de inmediatez, se liberan de artificios y apéndices instrumentales, y expanden en apenas tres minutos toda su esencia, logrando transmitir el germen del rock and roll más soleado, proletario, pantanoso y juvenil que se pueda imaginar. Siempre con las botas clavadas en la tierra y aludiendo a mujeres inalcanzables, carreteras solitarias, reflexiones nocturnas o lugares icónicos, estableciendo una especie de diálogo improvisado de igual a igual con el oyente que hizo de la Creedence la banda del momento, y desde entonces, la formación de cualquier momento independientemente de los guarismos del calendario, por supuesto hasta estos días.

El tracklist es de los que no dejan lugar a la especulación crítica: nueve temas pletóricos de inspiración y bendecidos por la diosa perfección que se sitúan entre lo más célebre que nos dejó la banda y el rock and roll americano.

Poco podemos decir a estas alturas de clásicos como "Green River""Tombstone Shadow""Bad moon rising" o "Lodi". O de un tema de carencia rockabilly como "Cross-the water", un pelotazo ácido como "Commotion", un tema robusto y férreo como "Sinister purpose" o la única versión del trabajo, "The night time is the right time" sobre el grandioso blues de Ray Charles.

Aunque el tema que me enamora de manera definitiva es la magnífica balada que John escribe sobre la cualidad innata de componer canciones titulada "Wrote a song for everyone".

En definitiva, que poco puedo contar sobre "Green River" que resulte novedoso o que ustedes no sepan sobradamente, simplemente me he reservado el capricho de escribir sobre él y así tener la escusa de volver a escucharlo una vez más.

Comentarios

  1. Cualquier momento es bueno para volver a escuchar a la Creedence. Absolutos clásicos. Personalmente me quedo con el “Willy and the Poor Boys” o el “Cosmo’s Factory”, pero, qué mas da. Este también es un discazo. Sobre todo por la canción "Wrote a song for everyone", una de sus mejores canciones. En realidad, todos sus discos son buenos, hasta el “Mardi Gras”, tan criticado. Precisamente la primera canción que escuché de ellos fue “Green River”. Ahí me enamoré de la voz y la guitarra de John Fogerty. Desde entonces es uno de mis mayores ídolos musicales. Este fin de semana le doy un repaso a este discazo. Qué buena idea traer por aquí a la Creedence. ¡Bravo!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Creo que coincidimos en preferencias con los dos discos que comentas, pero este fue el primero que tuve de ellos en una casete que me regalaron cuando estaba en el instituto y le tengo mucho cariño. También coincidimos en este "Wrote a song for everyone" una balada sublime. Quizás no coincidamos tanto con respecto a "Mardi Grass" porque siempre me ha parecido que tiene demasiado relleno, pero en cualquier caso hablamos de una banda absolutamente legendaria.
      Gracias y un saludo.

      Eliminar
  2. Anónimo5/4/24 17:49

    Bueno amigos, lo primero que diré es que soy consciente de que hay grupos de los que no queda bien decir que no te gustan. Es decir, no puedes ser un amante del heavy y decir que Maiden o Priest son guano. Demuestras no tener ni idea ni criterio. Es más, seguro que eres un replicante sin pizca de humanidad. Pues lo mismo si dices que te gusta el rock en su amplio espectro o la música en general y afirmas que la cridens –porque se les llama así, la cridens– ni fú ni fá. Así que, declaro mi ineptitud e ignorancia y os digo que en general me parecen un grupo con algunos temas interesantes –supongo que por archiconocidos, como Bad moon rising– y otros que, pese a resultarme cómodos de escuchar, no me provocan nada especial. Total, a mi dadme King Diamond, Van Halen, Thin Lizzy o Accept antes que esto. Lo siento Jorge. KING

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. A mi me gusta mucho en heavy y el Hard Rock, si pasas por mi blog verás muchas reseñas de los Maiden, Motörhead, Deep Purple o Thin Lizzy, le pego un poco a todo. En cuanto a lo de La Cridens, tienes razón y no sé porqué, igual pasa con La Velvet... Solo pasa con ellos. A mi me gusta llamarlos los cridens porque así se lo oí en cierta ocasión a Quique Sierra de Radio Futura y desde entonces lo digo así.
      No creo en eso de que por narices tenga que gustar cierto grupo, yo no aguanto a Pink Floyd por poner un ejemplo, qué se le va a hacer.
      Un saludo.

      Eliminar
  3. Yo soy procreedence siempre. Mi favorito, quizás porque lo tengo en vinilo es el Bayou Country, y que ya traje por aquí, pero todos me gustan, y este que es la continuación de aquel, especialmente. Qué suerte que tengas este plástico, enhorabuena.
    Por cierto, lo de que no te gusten grupos míticos y tal, lo entiendo perfectamente. A mi no me da feeling the who, o van halen o Kiss,
    aunque haya canciones suyas me gusten, pero me da pereza enfrentarme a su obra, no se cómo explicarlo de otra manera. Afortunadamente, en esto de la música hay una increíble variedad para elegir y disfrutar. Un saludo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. En realidad menos "Mardi Gras" los tengo todos en vinilo, hace unos años los reeditaron a muy buen precio y pude adquirir y este y precisamente "Bayou Country" que me faltaban, voy a leer tu reseña de este último.
      Gracias por tus palabras, es cierto, no puede ni debe gustar todo, no sería normal.
      Saludos.

      Eliminar
  4. Es increíble la capacidad compositiva de Fogerty en aquellos los, la calidad de canciones casi perfectas e himnos que han trascendido las décadas. Yo soy muy de la banda (al menos de esos discos) y me alegra que hayas traído este en concreto. Un saludo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Fueron pocos años pero condensó gran parte de su creatividad en ellos, además es un cantante y guitarrista excepcional.
      Gracias y un saludo.

      Eliminar
  5. Aunque poco fan de los CCR, sus temas principales, por aquí nombrados y en rockFM ;D, siempre están ahí y como dices ya tengo escusa para sacar algún cd de los que ellos tengo en la estantería. Me uno a que "Wrote a song for everyone" es uno de sus mejores temas. Un abrazo Jorge. P

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Seguro que pasas un rato genial con esos cds. Es un tema que no suele aparecer en las antologías pero que es grandioso.
      Un abrazo.

      Eliminar
  6. Traer a la Creedence es jugar a ganar!!
    Este no es mi disco favorito de ellos, pero es un discazo. Realmente todos lo fueron hasta la marcha de Tom Fogerty ("Mardi Gras" nunca ha sido considerado un disco de la CCR por algunos de sus miembros, John Fogerty reniega de el). Lo de grabar 3 discos en un año es espectacular, pero algo impensable hoy en día. Y si, "Wrote a song for everyone" es el temazo del disco aunque otras canciones como "Bad Moon Rising" se llevaran la gloria. No me canso de escucharla.
    Gran entrada.
    Un abrazo!!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Por supuesto que es tirar y acertar seguro. Tampoco sería mi favorito, aunque si al que más cariño tengo. "Mardi Gras" en realidad se grabó para cumplir con la discográfica, como "Islands" en el caso de The Band.
      Celebro ver unanimidad con el tema "Wrote a Song for Everyone". Gracias por tu comentario.
      Un abrazo.

      Eliminar

Publicar un comentario

Otros crímenes...

Jethro Tull - Crest of a knave (Chrysalis, 1987)

Si conoces la historia que a continuación voy a contar, no hagas espoiler, por favor. Seguro que aún quedan personas deseosas de saber quién ganó un inesperado Grammy en 1989. Supongo que cualquier lector de estas líneas sabe que los premios Grammy intentan destacar lo mejor de distintos géneros musicales desde la perspectiva de la "Recording Academy" de Estados Unidos.  Dada la popularidad y la millonada que se estaba generando con el hard rock y el heavy metal por aquellos años ochenta, los buscabilletes decidieron crear una categoría donde honrar a sus máximos exponentes. Así, en la primera edición competían AC/DC y su Blow up your video, Iggy Pop y su Cold metal, Jane's Addiction con Nothing's shocking, Metallica con ...And justice for all y, claro, este Crest of a knave de Jethro Tull . Una mezcla, digamos, interesante.  La noche en que Alice Cooper abrió en directo el sobre, con Lita Ford a su lado, se detuvo por unos segundos el planeta metal. Alice no podí...

Dio - Dream Evil (Vertigo, 1987)

Pues como en el pasado ya os he hablado aquí de Dio con Vivian Campbell y aquí de Dio con Rowan Robertson , toca que hoy os hable de Dio con Craig Goldy . Además, también completo la serie desde el punto de vista del guitarrista al haberos hablado aquí de su paso por Giuffria y aquí de su obra en solitario. En resumen, que hoy toca comentar el buenísimo –vaya por delante– Dream Evil , disco que sacó Ronnie James después de despedir a Campbell . A su lado, los habituales Claude Schnell , Vinny Appice y Jimmy Bain a los teclados, batería y bajo respectivamente –como sabéis, no estarían en el siguiente álbum– y Craig Goldy a las guitarras, antiguo miembro de Rough Cutt donde coincidió con Claude .    La de Ronnie James y Craig fue una relación peculiar, sin duda. Se conocieron cuando el pequeño vocalista de Portsmouth producía las demos...

Black' N' Blue - In Heat (Geffen, 1988)

  Hoy vamos a cerrar el círculo sobre los discos en vinilo que publicaron los norteamericanos Black N Blue con su último lanzamiento, " In Heat ", que vio su fogosa cubierta reposar en las baldas de las tiendas de discos un 29 de Marzo del lejano 1988.  Las canciones fueron grabadas y mezcladas durante el 87 en varios estudios como los "Rumbo" angelinos o los "Electric Lady" neoyorquinos, repitiendo nuevamente en las tareas de producción Gene Simmons, que había realizado un solvente trabajo un año y medio antes con el tercer disco del quinteto (" Nasty Nasty ").  Ahora, Black N Blue querían por fin con su cuarta obra romper un mercado discográfico que que se les resistía a pesar de tener una base sólida y fiel de fans desde la publicación de su debut en 1984.  En aquel momento habían ocurrido tres cosas recientes y muy importantes para el sonido Hard Rockero en los Estados Unidos: Las publicaciones del 1987 de Whitesnake , el Hysteria de los...

Nocturnus - The Key (Earache 1990)

Imagínate por un instante que estamos en 1990 y el planeta tierra acaba de ser invadido por unos extraterrestes muy cabreados. Sin ninguna duda la banda sonora de la invasión alienígena estaría protagonizada por el álbum 'The Key' de los norteamericanos Nocturnus.  Fundados en 1987 por el batería y cantante Mike Browning (ex Morbid Angel) en las célebres y calurosas tierras de Florida, epicentro del Death Metal mundial por aquella época, Nocturnus fueron unos visionarios, unos adelantados a su tiempo. Me explico.  'The Key' fue su álbum debut, editado en 1990 por la reconocida discográfica británica Earache Records (fundada en 1985), una compañía referente del metal extremo mundial, y que se convirtió casi inmediatamente en una pieza de culto. Si bien no es su mejor disco en mi humilde opinión (lugar que ocupa su segundo larga duración titulado 'Thresholds' (1992), 'The Key' supuso su entrada por la puerta grande en una escena que empezaba a estar en boc...

Rage Against The Machine - Rage Against The Machine (1992, Sony)

    Andaría yo haciendo COU cuando le pasé a una amiga/compañera de insti el Senderos de Traición de los Héroes del Silencio , iniciándola en el mundo rockerillo. Pero cosas de la vida, ella evolucionó más rápido que yo y empezó a escuchar cosas más cañeras mientras que yo, siempre ecléctico, me daba por un abanico mucho más amplio de sonidos. Aunque terminó el instituto de vez en cuando nos veíamos por el pueblo y yo, como sabía que sus gustos se habían endurecido, pues empecé a fijarme en música con más músculo y guitarrera, y de grupos nuevos. Por eso me fui a la tienda que frecuentaba en aquellos tiempos de alquiler de CD’s y me llevé este disco para grabármelo, estudiármelo y poder tener algo más en común en nuestro siguiente encuentro. Aquella época descubrí muchos grupos gracias a esa tienda y su dueño, que era más ecléctico que yo y me recomendaba un grupo sueco llamado Talisman al mismo tiempo que el último disco de Babyface . Durante muchos años esa cinta TDK s...

Mikis Theodorakis – Zorba el griego (20th Century Fox Records, 1965)

Esta semana, mi madre hubiese cumplido 83 años, de encontrarse entre nosotros. Sin embargo, en breve hará ya tres de su repentina ausencia. Los habituales del lugar sabréis que la he recordado ampliamente en este blog con la serie “ Los singles de mami ”, dedicada a su –en mi opinión y obviando la componente sentimental– pequeña pero muy interesante colección de vinilos de siete pulgadas. Pues bien, ha llegado el momento de cerrar este capítulo de mi vida con el que será el último vinilo de la serie. Y aunque parezca que el protagonista de hoy no tiene demasiada importancia musical –los discos más llamativos ya los reseñé al principio de la serie–, el tema principal que contiene tuvo un impacto mundial que aún perdura, al menos para las generaciones menos jóvenes. Así pues, aunque quizás no le interese a nadie, a mi me sirve perfectamente para el objetivo de la entrada, por lo que allá voy.    Como v...