Ir al contenido principal

Sangtraït - Contes i Llegendes (1993 - PICAP)

                                 

Los que conocéis mis gustos musicales, sabéis que oscilan en el ámbito del rock, suelo decir que "cuanto más duro mejor": rock urbano, rock duro, heavy & metal (en todas sus variantes); e incluso del punk, pero con dos características esenciales, mejor tres: español, de los 80 comienzo de los 90 y que el formato para su reproducción sea colocándolo en un plato y dejando que una aguja acaricie sus surcos.

¿Con “español” te refieres a que canten en castellano? En su gran mayoría sí, pero también, por qué no, en gallego, euskera, aranés, bable, valenciano o catalán, como lo hace la banda que hoy os propongo escuchar y como lo hace la que seguramente os traeré en la próxima entrada.


Hablar de heavy metal en Cataluña es hacerlo de EVOTigresBruqueManzanoZeusADNMaremagnumAspidLegionFuckoff, todos ellos han pasado ya por el barrio, y Sangtraït. Hablar de heavy metal cantado en catalán, sin ninguna duda, es hablar de Sangtraït (Cardenal). 

Su, leyenda dio sus primeros pasos en La Jonquera (Girona), haciendo rock con tintes bluseros, de la mano de Julio Ortín 'Papa-Juls', que aparte de componer todas las letras, haciendo sonar el saxo y la armónica, proporciona otra seña de identidad de la banda, el guitarrista Josep Maria Corominas Pla 'Coro', a los que pronto se le une Joaquim Mandado Rossell Quim, cantante, teclado y bajo, el batería Martín Rodriguez Muñoz 'El Pastiser Indomable' y Guadalupe Villar Orcera 'Lupe' también a la guitarra.

No me enrollo mucho con la historia de banda porque a poco que rasquéis por la red, hay cientos de referencias que os contarán su gran obra y milagros, que yo tendría que leer para haceros un resumen aquí; como dicen en mi pueblo, para qué vas a ir a la fuente cuando puedes ir al manantial.





En 1988 Sangtraït edita su primer álbum, Els Senyors de les Pedres, un discazo, piedra angular de su trayectoria, con temas que forman parte de la memoria colectiva de muchos catalanes, que les catapultó a lo más alto del rock cantado en catalán de donde nunca se han bajado. El vinilo anda también por la estantería, después vinieron dos más, que no tengo, hasta que llegó Contes i Llegendes

Vale, y ¿por qué no Els Senyors de les Pedres, que como has dicho muchas veces marca la trayectoria de una banda, y sí Contes i Llegendes, su cuarto álbum? 

Pues, porque, tras tres discos y haber abarrotado en el 92 el Palau Sant Jordi en un mítico concierto, Contes i Llegendes da una vuelta de tuerca a la carrera y al sonido de la banda -ojo que no digo que para mejor ni peor-, es una obra de rollo conceptual de ambientación medieval y, sobre todo, porque creo que mucho más influyente en el rock duro/heavy de Cataluña y en catalán que se hizo después, ah, y porque tienen mejor portada, vas a comparar un perolo con un unicornio nocturno. El álbum tuvo gran éxito de crítica, ventas y conciertos, lástima que fuera solo en Cataluña, pasando desapercibido tanto en Madrid, donde actuaron un par de veces, como en el resto del país, razón de más para recordarlo aquí. 

Bienvenidos a las leyendas fantásticas, dragones, reinas, caballeros, castillos, ecología y hasta los esclavos eróticos, con fondo de cañones, agudas guitarras, pasaje saxofónicos (no sé si existe esta palabra), teclados, etc., en fin, un gran trabajo para pincharlo una lluviosa noche...


L'Encanteri: 

amb la mágia de la nit hem cercat el matisos diferentes de les notes perdudes de les veus al seu pla... tot plegat normés són... 

"Misteris Raros"



De los trece temas que contiene el vinilo, “Profanacció” es un tiro, “Sentències D’Amor” balada con la intro de saxo pone relax en el trabajo, “Les Creus Vermelles” es una de las canciones más importantes e influyentes del disco y de la carrera de la banda, también lo es “La Reina Del Gel”. Por último, destacar “Freddie Memorium” cuyos derechos generados van a parar a la lucha contra el SIDA.

Completando toda la info que contiene la carpeta del disco, fue grabado para Picap en los estudios Aurha de Esplugues de Llobregat (Barcelona), durante noviembre de 1992, enero y febrero del 1993, contó con la producción de Jordi Armengol, como técnico de sonido a Maurizio Tonelli y con Teodor Corominas en la realización de las fotografías, el diseño y arte de la carpeta e inserto. Mencionar también parte de los colaboradores como fueron Luis Llach o Cáspar St. Charles, quién había pasado por Los Rebeldes.

Tropa, espero que os guste mi propuesta para esta semana, sed felices, es una orden.





Comentarios

  1. Pues evidentemente conocía a la banda, sobre todo su primer álbum por lo que supuso en el panorama hard rockero catalán. Además Lupe Villar es una de las grandes olvidadas del metal femenino en nuestro país. Dicho esto, el sonido y temas de la banda no me llamaron la atención lo suficiente en su momento. Por otra parte, aunque el grupo se distanció de ello y lo pagó con cierto ostracismo, inicialmente se le quiso meter en una suerte de rock catalanista. Y eso me provocó lo mismo que esa etiqueta de Rock Radikal Vasco: Rechazo. Lo de usar la música como activismo político para captar a la juventud y crear bases de fans unidos ideológicamente no era lo mío. En fin, que me resultan agradables de escuchar pero prefiero a los Manzano o Tigres de la época. Un abrazo KING

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Totalmente de acuerdo contigo. Este Contes y Llegendes me parece un gran disco. El colectivo "Ellas son Eléctricas" del que os he traído un recopilatorio, está tratando desde hace un par de años dar a conocer a las chicas de las bandas de rock de finales de los 70 y los 80. Creo que están haciendo muy buena pedagogía y consiguiendo su objetivo. Un saludo amigo. P

      Eliminar
    2. Estupenda propuesta que desconocía totalmente. Aunque esa portada me suena. Pero a saber. Si en los albores de la década de los 90 ya era difícil vivir del heavy, cantando en catalán me imagino que más aún. Curiosa la introducción del saxo o la armónica en este sonido jevilorro. Me quedo con Profanacció y Freddie Memorium. Un abrazo.

      Eliminar
  2. Efectivamente, grupo clásico del rock catalán. Sinceramente, nunca me han atraído especialmente, aunque siempre es interesante escucharles. Sobre todo porque siempre había escuchado canciones sueltas, pero nunca me había puesto a escuchar un disco completo. Muy buena propuesta. Me quedo con su homenaje a Freddie: “Freddie Memorium”. Saludos.

    ResponderEliminar
  3. Uep!!! Me flipan Sangtraït, fueron parte fundamental de mi adolescencia y tengo todos sus discos (la mayoría en vinilo) por lo que no puedo ser objetivo. Algún día traeré alguno aquí. Nunca fueron unos virtuosos ni tuvieron una imagen arrebatadora, pero tenían "algo" en sus letras y en su música con lo que conecté de inmediato. Este que traes no es de mis favoritos, empezaba una época "aperturista" que desembocó en el siguiente disco "Eclipsi", para mí el peor de la banda. Aún así este "Contes i llegendes" contiene temazos que luego fueron fijos en sus directos como "Les Creus Vermelles" (quizás el tema más duro de la carrera de Sangtraït y dedicada a los fundadores de la Cruz Roja), "La lluna i el navegant", "Alè de mil-cent" o "Freddie Memorium". Como curiosidad, este disco ya lo tenían compuesto antes de que saliera el directo del Palau Sant Jordi, pero lo pospusieron para aprovechar el tirón que tenían entonces. Y sí, un unicornio siempre gana a un pedrolo. Jejejeeeee.
    Gracias por el viaje.
    Un abrazo!!!

    ResponderEliminar
  4. Pues no los conocía ni de nombre ni de música ni de nada. Y no me han sonado nada mal, la verdad. Aumentando la cultura musical que no está mal. Alguna otra escucha caerá. Un saludo.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Otros crímenes...

Rage Against The Machine - Rage Against The Machine (1992, Sony)

    Andaría yo haciendo COU cuando le pasé a una amiga/compañera de insti el Senderos de Traición de los Héroes del Silencio , iniciándola en el mundo rockerillo. Pero cosas de la vida, ella evolucionó más rápido que yo y empezó a escuchar cosas más cañeras mientras que yo, siempre ecléctico, me daba por un abanico mucho más amplio de sonidos. Aunque terminó el instituto de vez en cuando nos veíamos por el pueblo y yo, como sabía que sus gustos se habían endurecido, pues empecé a fijarme en música con más músculo y guitarrera, y de grupos nuevos. Por eso me fui a la tienda que frecuentaba en aquellos tiempos de alquiler de CD’s y me llevé este disco para grabármelo, estudiármelo y poder tener algo más en común en nuestro siguiente encuentro. Aquella época descubrí muchos grupos gracias a esa tienda y su dueño, que era más ecléctico que yo y me recomendaba un grupo sueco llamado Talisman al mismo tiempo que el último disco de Babyface . Durante muchos años esa cinta TDK s...

Dio - Dream Evil (Vertigo, 1987)

Pues como en el pasado ya os he hablado aquí de Dio con Vivian Campbell y aquí de Dio con Rowan Robertson , toca que hoy os hable de Dio con Craig Goldy . Además, también completo la serie desde el punto de vista del guitarrista al haberos hablado aquí de su paso por Giuffria y aquí de su obra en solitario. En resumen, que hoy toca comentar el buenísimo –vaya por delante– Dream Evil , disco que sacó Ronnie James después de despedir a Campbell . A su lado, los habituales Claude Schnell , Vinny Appice y Jimmy Bain a los teclados, batería y bajo respectivamente –como sabéis, no estarían en el siguiente álbum– y Craig Goldy a las guitarras, antiguo miembro de Rough Cutt donde coincidió con Claude .    La de Ronnie James y Craig fue una relación peculiar, sin duda. Se conocieron cuando el pequeño vocalista de Portsmouth producía las demos...

Jethro Tull - Crest of a knave (Chrysalis, 1987)

Si conoces la historia que a continuación voy a contar, no hagas espoiler, por favor. Seguro que aún quedan personas deseosas de saber quién ganó un inesperado Grammy en 1989. Supongo que cualquier lector de estas líneas sabe que los premios Grammy intentan destacar lo mejor de distintos géneros musicales desde la perspectiva de la "Recording Academy" de Estados Unidos.  Dada la popularidad y la millonada que se estaba generando con el hard rock y el heavy metal por aquellos años ochenta, los buscabilletes decidieron crear una categoría donde honrar a sus máximos exponentes. Así, en la primera edición competían AC/DC y su Blow up your video, Iggy Pop y su Cold metal, Jane's Addiction con Nothing's shocking, Metallica con ...And justice for all y, claro, este Crest of a knave de Jethro Tull . Una mezcla, digamos, interesante.  La noche en que Alice Cooper abrió en directo el sobre, con Lita Ford a su lado, se detuvo por unos segundos el planeta metal. Alice no podí...

The Kleejos Band -Porvenir (Eriz Music, 2023)

  Esta semana os traigo algo distinto. The Kleejos Band son un cuarteto zaragozano con los huevos pelados de hacerse todo tipo de garitos a lo largo y ancho del estado español, illes Balears incluidas, soltando ante un público que ya les conoce porque repite, o nuevos entusiastas que repetirán, las canciones de sus ya siete discos de estudio.  La historia empezó hace once años con la publicación de " Wind City Haze ", y continua a día de hoy con un doble disco en directo que recoge todo su flipante legado bajo el título de " Live X" .  Kleejos Band dieron un volantazo a su música con su sexto disco (" Maleza" "Milana Musica Records" 2021) en el que dejaron de la lado la lengua de Shakespeare con la que se expresaban y por la que muchos les conocíamos, por la de Cervantes, un riesgo que la banda asumió y que les vio salir victoriosos, ya que el sexto, este " Porvenir " ("Eriz Music" 2023) seguía esa pauta cervantina que con na...

Nocturnus - The Key (Earache 1990)

Imagínate por un instante que estamos en 1990 y el planeta tierra acaba de ser invadido por unos extraterrestes muy cabreados. Sin ninguna duda la banda sonora de la invasión alienígena estaría protagonizada por el álbum 'The Key' de los norteamericanos Nocturnus.  Fundados en 1987 por el batería y cantante Mike Browning (ex Morbid Angel) en las célebres y calurosas tierras de Florida, epicentro del Death Metal mundial por aquella época, Nocturnus fueron unos visionarios, unos adelantados a su tiempo. Me explico.  'The Key' fue su álbum debut, editado en 1990 por la reconocida discográfica británica Earache Records (fundada en 1985), una compañía referente del metal extremo mundial, y que se convirtió casi inmediatamente en una pieza de culto. Si bien no es su mejor disco en mi humilde opinión (lugar que ocupa su segundo larga duración titulado 'Thresholds' (1992), 'The Key' supuso su entrada por la puerta grande en una escena que empezaba a estar en boc...

Black' N' Blue - In Heat (Geffen, 1988)

  Hoy vamos a cerrar el círculo sobre los discos en vinilo que publicaron los norteamericanos Black N Blue con su último lanzamiento, " In Heat ", que vio su fogosa cubierta reposar en las baldas de las tiendas de discos un 29 de Marzo del lejano 1988.  Las canciones fueron grabadas y mezcladas durante el 87 en varios estudios como los "Rumbo" angelinos o los "Electric Lady" neoyorquinos, repitiendo nuevamente en las tareas de producción Gene Simmons, que había realizado un solvente trabajo un año y medio antes con el tercer disco del quinteto (" Nasty Nasty ").  Ahora, Black N Blue querían por fin con su cuarta obra romper un mercado discográfico que que se les resistía a pesar de tener una base sólida y fiel de fans desde la publicación de su debut en 1984.  En aquel momento habían ocurrido tres cosas recientes y muy importantes para el sonido Hard Rockero en los Estados Unidos: Las publicaciones del 1987 de Whitesnake , el Hysteria de los...