Ir al contenido principal

The Storm – The Storm (2003 – Wah Wha Records)

Deep Purple es un super grupo británico de hard rock formado en 1968 en Hertford, Reino Unido. Está considerada como una de las pioneras e influentes del rock. En sus orígenes, la banda la componían el joven teclista Jon Lord y Ritchie Blackmore, un guitarrista de sesión. Para el puesto de bajista, Lord recomendó a su amigo de la infancia Nick Simper. La alineación se completó con el vocalista Rod Evans y el batería Ian Paice. Después del éxito de “Hush”, su primer single, la banda lanzó su primer álbum, llamado Shades of Deep Purple.

Ah no, perdón, que me he equivocado de banda, quería referirme a The Storm, pero podía haber sido...

Mítica banda española de hard rock, Storm se formó en 1968 en el sevillano barrio de San Jerónimo, por unos jovencísimos y escandalosamente buenos músicos y compositores Ángel Ruíz Geniz, a la guitarra, y su hermano Diego a la batería, junto con Luis Genil Rodríguez a los teclados y José Torres Alcoba al bajo. Su ilusión, ser como los Beatles tras ver la película Qué noche la de aquel año. Está considerada como una de las pioneras e influentes del rock. La banda se “completó” con el mánager José Luis Fernández de Córdoba. Después del éxito de “I've gotta tell you mama”, su primer single, la banda lanzó su primer disco larga duración.

Su currículum, publicar en 1974 un impactante disco de título homónimo que hoy reivindico y os recomiendo escuchar con mucho detenimiento (posteriormente han editado tres más: El día de la Tormenta en 1979, Trilogía en 2014 y Cyber Dream en 2019), telonear ese mismo año en Barcelona a los Queen ,contando la leyenda que Brian May los estuvo observando fascinado durante todo el concierto y que recibieron una oferta del propio Mercury para que los acompañara en su gira internacional, participar en todos los míticos conciertos de rock organizados en los setenta por la toda la geografía nacional (dicen que otro punto fuerte de la banda era el de un electrizante directo) como el inolvidable Primeras 15 horas de música pop de la ciudad de Burgos más conocido como el Festival de la Cochambre (1975),  y aparecer en un vídeo grabado en directo en estudio (desconozco la producción que es de 1974). Pero su mayor legado ha sido ser referente de todas las bandas de rock de su generación y, por qué no, las que se formaron posteriormente.


No os cuento más. Podría escribir aquí un peliculón copiando y pegando de aquí y de allí, y llorar que si hubieran nacido en Inglaterra estarían a la altura de Deep Purple, que si patatín que si patatán, pero mejor os inserto abajo el disco, su actuación en directo en estudio y un interesante documental producido por Canal Sur, para que, si no la conocíais, descubráis la historia de esta impresionante banda.

La edición española original es de 1974 producida por BASF. Digo española porque curiosamente hay otra italiana de ese mismo año del sello Corosello. La que yo tengo es una edición limitada muy “modesta y sencilla” del 2003 del sello Wah Wah Records. 

Como se diría en los títulos de una peli basada en hechos reales: The Storm aún siguen en activo.

Tropa, abrigaros que hace frío. Ser felices y escuchad buena música, la que más os guste, es una orden.






  






Comentarios

  1. Toda la razón. Si tuviesen nombres norteamericanos y se tratase de una banda de Arizona, hoy serían iconos del proto-metal y la psicodelia. Son buenas composiciones, buenos instrumentistas y -con la mierda de sonido que tenían numerosas obras hardrockeras posteriores de los 80- tiene una estupenda producción. En fin, una joyita de álbum que si fuese la edición original seguro que valdría sus gramos en oro. Un abrazo. KING

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Últimamente nos estamos entendiendo y te gustan mis propuestas... me alegro un montón. Y si, el original, los que hay a la venta valen una pasta y habría que ver las condiciones en las que están... algún día... Saludos amigo

      Eliminar
  2. Ya hacían falta por aquí. Hubo un movimiento muy bueno de grupos y músicos en aquellos años que o bien desapareció en el pozo del tiempo o bien se reconvirtió en "otras cosas". Salvador Domínguez es un claro ejemplo de ello y narrador, además, de toda la historia de aquellos años del rock, como bien tú sabes. A mí, particularmente, me gusta mucho este disco, que tengo en una fantástica edición en cedé con "El día de la tormenta" (copia 859 de 1000). Algo es algo. Porque en este blog principalmente hacemos memoria de la música que no se puede ni debe olvidar. Ahí lo dejo. Un abrazo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Por mi ya sabes que no va a quedar sin cubrir esos míticos grupos y solistas que superan en calidad a mucha gente que vino después y que o corrieron la misma suerte, ejemplos ya he traído al barrio, pero aún quedan otros, como los Smash,... no doy más pistas de nuevas entradas. Un abrazo jefazo

      Eliminar
  3. Pues no los conocía y me han gustado bastante. Hombre, de primeras, me parece un poco ambicioso ponerles a la misma altura que los Deep Purple. Pero son unos músicos cojonudos. Aún no entiendo por qué a estos no se les ha dado el mismo trato que a los Triana, cuando vienen del mismo sitio y hacían cosas que no eran tipicas en España...bueno, quizás porque los Triana metieron elementos cañí, mientras que estos Storm son muy british.
    La portada me suena...es posible que este disco estuviese entre aquellos que le dieron a mi hermano en pago por una deuda, mayoritariamente, de Veteranos sin hielo.
    Ah, el enlace al documental no funciona. ¿Dónde lo puedo encontrar?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Me alegra que te hayan gustado. Efectivamente Triana es otro rollo pero "cañi" amos, progresivo fusión, o llámalo X mejor... Pues el documental lo han quitado de todas las plataformas, incluso del Canal Sur, desconozco los motivos... y no le hice copia. Cuando vuelva a parecer, te doy un toque vía twitter. saludos. P

      Eliminar
  4. Disco y banda mítica de la historia del rock español. Por cierto, me alegro de que menciones a Smash. También merecerían estar en este blog.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Todo llegará, caerán muy pronto ;D Gracias por comentar. Saludos. P

      Eliminar

Publicar un comentario

Otros crímenes...

Van Halen - For unlawful carnal knowledge (Warner Bros., 1991)

  Como un cochino con un buen charco disfruto debatiendo sobre el bien y el mal de mis bandas favoritas, especialmente cuando en su historial ha habido un hecho diferenciador. ¡Y qué cambio más significativo en una banda de rock que su cantante! ¿David Lee Roth o Sammy Hagar? Al pobre Cherone ni mentarlo, que vaya marrón se comió. En este mismo blog podemos disfrutar de esta división: de los seis discos que editaron Van Halen con Roth a las voces, hay cuatro publicados por nuestro adorado King; con este de hoy, he traído yo dos de la época Hagar. Y no es Mr. Piltrafilla enemigo del pelirrojo, pues de los seis posts sobre su discografía en solitario escritos para nuestro blog, cinco son suyos (el otro, mío). Juzguen ustedes. Eso sí, no se nos puede negar nuestro afán por meter a los hermanos Van Halen y a sus voceras con calzador en esta vinilopedia. Por cerrar esta introducción. Aunque nunca levantaré el pendón de los Van Hagar en una batalla, pues algunos de los discos de Van Roth...

Steelover – Glove me (Pronit, 1984)

Ya estoy aquí de nuevo con otra de mis adquisiciones estivales, este Glove me de los belgas Steelover que me traje concretamente de Cracovia. Y como en el caso del vinilo que os comenté hace quince días, se trata de otra edición polaca licenciada por el sello Mausoleum de una banda belga. Ya es casualidad ¿no os parece?. La banda, formada a principios de los 80, estaba formada por tres amigos de Lieja, el bajista Nick Gardi y los guitarristas Mel Presti y Pat Fréson . Estos se hicieron con los servicios del batería Rudy Lenners , quien había formado parte de Scorpions llegando a grabar dos discos con ellos, y este propuso a Vince Cardillo como vocalista.    Producido por Lenners y el resto de la banda en los Shiva studios de Bruselas, este fue su primer álbum, que les otorgó cierta fama, sobre todo en Polonia. Sin embargo, el proyecto no cuajó y se separaron. Visto y no visto. Pero lo que me lla...

Dominoe – Keep in touch (RCA, 1988)

  Algunas historias merecen ser contadas y esta que hoy voy a contaros de la banda germana Dominoe es una de ellas. Raro que conozcas o recuerdes a estos muchachos hoy en día, pero hace casi cuatro décadas tuvieron sus famosos segundos de fama, justo los que duraba un comercial para televisión en aquella época. Formados en la República Federal Alemana, alrededor de Múnich, editaron a finales de 1987 su primer sencillo de título Here I am . La cancioncilla fue elegida por la marca Renault para promocionar su nuevo Renault 5; ese tipo de melodías se colaban en todas las casas: franceses, suizos y alemanes escucharon la pegajosa canción mientras comían o cenaban. El single trepó hasta el cuarto puesto en las listas alemanas y suizas, donde se mantuvo varios meses. Actuaron en las televisiones, hicieron algunos bolos. Y todo con una sola canción en las tiendas. Aquí os dejo la versión larga del promocional, que no tiene desperdicio. Cuando el álbum salió poco después, tuvo un subidón ...

Helix- No Rest for the Wicked (EMI/Capitol 1983)

  El nombre de Helix lleva persiguiéndome desde la adolescencia más o menos. Ahí estaban en la Heavy Rock o en Metal Hammer , que no es que saliesen entrevistas suyas cada poco, pero sí que se anunciaban sus nuevos discos, y luego en la publicidad de aquellas revistas, venían tiendas de vinilos en los que también aparecían la banda original de Ontario.  Otra publicación, Popular 1 , les empezó a prestar atención cuando se vinieron como teloneros de Kiss en el " Lick it Up Tour ". La primera vez en el Estado Español de los norteamericanos fue despintados y con Helix, y hay que decir por las crónicas escritas entonces que causaron muy buena impresión gracias a sus potentes shows.  Pude verles por primera vez en " Disco Visto ", programa dedicado íntegramente a video clips que se emitió entre el 84 y el 85,  en un espacio dedicado al Heavy Metal pasaron " Rock You ", muy potente tanto visual como musical, era el tema que abría el visceral " Walkin The...

Glory – Danger in this game (LAD, 1991)

Resulta que después de conocer Escandinavia, mi intención era dedicar mis vacaciones estivales a visitar Rusia para pasar unos días en Moscú y otros tantos en San Petersburgo. Y si tenía muchas ganas de conocer los lugares más interesantes de esas ciudades, lo que también me hacía salivar era que iba a tener la oportunidad de acceder a numerosas ediciones soviéticas de vinilos de heavy metal ochentero. Sin embargo, la escalada bélica que tuvo lugar tras la invasión de Ucrania dio al traste con esa idea, todo indica que por muchos años. No obstante, aunque sin pisar suelo de la Federación, he aprovechado mis viajes a países que en el pasado han formado parte de la URSS o su órbita para hacerme con algunos de esos objetos de mi deseo. Así, de Estonia me llevé un recopilatorio de Rainbow , de Bulgaria el debut de los Kruiz y de Polonia me he traído a casa este verano el disco que hoy os presento, este Danger in this gam...

Pearl Handle Band -Pearl Handle (Brylen Records, 1982)

 Esta es la historia de una banda de Chicago que en realidad parecía de Texas, y cuyas bandas favoritas eran de Florida.  PEARL HANDLE BAND , desde mediados de los 70 haciendo Rock confederado hasta su disolución en la primera mitad de la década siguiente. Durante sus primeros años el cuarteto sobrevivía a base de conciertos bañados en el sudor que la música de los Allman Brothers, Lynyrd Skynyrd o Marshall Tucker Band  sangraban desde sus viejos amplificadores y gastados monitores. No hubo sala destartalada del área de Chicago que no los contratase para una tarde/noche de infernal Rock & Roll.  Su radio de acción alcanzó a diversas ciudades de Tejas y de Florida, ciudades en las que pasaban por banda nativa del estado de ''La Estrella Solitaria", más por las pintas sobre todo de su vocalista "Big K", que lucía un enorme sombrero cowboy a la Charlie Daniels que por el sonido del grupo. Aunque eran un grupo modesto, viajaban en un enorme "Dogde" que...