Ir al contenido principal

Immaculate Fools - Dumb Poet (2018, Larvin Music)

 


 


Ya he contado alguna vez por aquí (sí, soy un pesado) que en una mudanza decidí deshacerme de mi colección de cassettes TDK. Y ya he dejado por escrito que fue un gran error, porque entre las que eran copias, iban bastantes originales, casi todas compradas en los cajones de ofertas que había en algunas tiendas. Dos de esas cintas pertenecían al grupo que os traigo hoy: los locos inmaculados, los tontos sin mácula o como os guste traducirlo.

El caso es que, aprovechando una promoción en FNAC, realicé un pedido online para recoger en tienda. Cuando fui a por él, me puse a curiosear en el pequeño espacio que tenían dedicado a los vinilos, sin ninguna intención de compra. Y fue entonces cuando me golpeó este vinilo: una  reedición de una de aquellas cintas a menos de 8 euros, con su propia funda protectora y todo. No sé si fue por el ansia de comprar un disco a ese precio o por el ataque de nostalgia que sentí al cogerlo y rememorar mi adolescencia musical. Se vino conmigo a casa y hoy os lo presento a todos.
 

 

Como es la primera vez que nos  visitan en el blog, hay que hablar de estos locos ingleses. Immaculate Fools son originarios de Kent, Reino Unido. Allá por el 84 los hermanos Kevin Weatherill [voz, guitarra acústica], Paul Weatherill [bajo acústico, coros] junto con otra pareja de hermanos, los Ross, Andy [guitarra] y Peter [batería], formaron un grupo que se podría encuadrar en la amplísima calificación de pop-rock. Pero también entronca con el post-punk de los Psychedelic Furs e, incluso, con la ampulosa Big Music de los Waterboys de Mike Scott. Con estos últimos también tienen en común que terminaron derivando en el folk-rock hacia los 90 introduciendo violines y acordeones en sus discos. Su primer larga duración es del 85, Hearts of Fortune, donde encontramos su canción más famosa, "Immaculate fools". Pero resulta que no fueron profetas en su tierra. Quizás allí era más normal su mezcla de estilos. Además, dicen que en su país les hizo mucho daño que un famoso DJ de la radio pinchó una canción de ellos para quitarla a la mitad de la misma aduciendo que era demasiado deprimente. Y, en aquellos años, ya sabemos el peso de cierto locutores en la industria musical. Donde realmente pegaron fuerte fue en España. Sí, nuestro pequeño terruño se convirtió en su El Dorado particular pues, durante muchos años, vendieron muchas copias y dieron extensas giras. Es más, grabaron en un estudio vigués y varios miembros del grupo vivieron de forma temporal en nuestro país: Kevin incluso tuvo casa durante muchos años en Zamora y, actualmente, vive en Galicia.  Pero ya llegaremos a eso. Llegado el año 87 editaron este trabajo que os traigo, con una recepción fantástica entre la crítica, pero con menos éxito que el anterior. Tras girar por USA como teloneros de gente tal que Iggy Pop, Bob Dylan o The Stranglers llegó la separación de las dos parejas de hermanos. Los Ross decidieron abandonar el barco, al menos instrumentalmente aunque nunca se desligaron del todo (Andy produjo los dos siguientes discos a la vez que colaboró con Basia, Miguel Bosé y Tori Amos entre otros). Los hermanos Weatherill se rodearon de nuevos músicos y lanzaron en el 90 Another Man's world, disco de oro en España. Precisamente fue la primera cinta original que tuve del grupo. Un discazo en mi opinión y que hizo que me comprara la cinta de este Dumb Poet. Después de aquello, otros tres discos más hasta la completa disolución del grupo en el 97. Kevin trabajó en un proyecto blues folk, llamado Dirty Ray. Pero allá por el año 2015 decidió refundar los Immaculate Fools con músicos ingleses dando 26 conciertos entre Portugal y España. Ya en el 2016 incorporó a su grupo músicos gallegos (ya os he dicho que fijó su residencia en Galicia) con Paco Charlin al bajo, Naima Acuña a la batería, Alex Salgueiro a los teclados, Laura Solla a la guitarra y las británicas Linda Lamb a los coros y Helena Watt al violín. Y con esa formación los vi en directo en el 2019 en Santander. Iba a decir que como teloneros de Texas pero el caso es que el concierto de los de Glasgow fue el primero y, cuando terminó, pasada la medianoche, tocaron los Immaculate: altas horas, poco conocidos para la gran mayoría y con llovizna. Todo hacía presagiar que se iban a quedar tocando solos pero desde el primer acorde consiguieron capturar a los allí presentes y prácticamente todo el mundo se quedó a escuchar esa hora de música de calidad que nos regalaron. 



 
Entramos en harina con el LP. Las tres primeras canciones del disco fueron producidas por Ross Cullum, que con Chris Hughes, que también sale acreditado en este disco, había producido el primer trabajo de los Tears for Fears. El resto de pistas producidas por Andy Ross y el grupo, con colaboración de Cullum. "Never  give less than everything" abre el fuego y, efectivamente, no se les ocurre darnos menos que todo. Desde el principio choca la forma de cantar de Kevin, no sé cómo describirla. Por ahí leí que parecía que masticaba las palabras en vez de cantarlas. Una letra muy lírica pero también con gran fuerza instrumental. Le sigue "Tragic Comedy" que fue el único single de cierto éxito de este trabajo. Una melodía preciosa que hace que casi sea la mejor canción del plástico. Llega "One minute", manteniendo el nivel para llegar al punto álgido con "Dumb Poet". Letras dedicadas a Federico García Lorca. En realidad, todo el disco está dedicado implícita y explícitamente a nuestro granaíno poeta universal. Y termina la cara A con "So much here" en plan acústico.
 
 
 
 
Para la cara B tenemos "Wish you were here" (no, no es un cover de los Pink Floyd)  más optimista que las anteriores para volver a la depresión en "Don't drive the hope from my heart". Para terminar, "Pretty prize now" con una gran línea de bajo y la lacrimosa "Stay Away". ¿Qué es esta locura de un disco repleto de lírica, sentimientos, épica, música buena y elegante? Ay, perdón, que se me olvidaba que es un trabajo de los 80 y no una modernez de las de ahora. En fin, uno de esos discos y, sobre todo, de esos grupos a los que la historia no les ha hecho justicia y han sido infravalorados. Si les sirve de algo, que sepan que yo no he dejado de escuchar alguna canción suya  todos los años.


Y con la escucha de estas canciones recuerdo los tiempos en los que éramos felices y no lo sabíamos.


Bien, la edición que os traigo es del 2018, remasterizada por Arturo Vaquero en los lucenses estudios Abrigueiro. Vinilo azul de 180 gr publicado por Larvin Music.Muy vistoso todo, doble gatefold. Pero echo de menos (mucho, porque el formato LP es una maravilla para ello) el encarte con las letras que llevaba el original de 1987 de A&M Records.
 
Buen fin de semana a todos. Sobre todo a los que os guste el disco. 



 

Comentarios

  1. Pop rock elegante, de mucha calidad, con una producción inmaculada –guiño guiño– que resulta muy escuchable. No le puedo poner más PERO que el que no es el estilo que más me emociona, pero eso es claramente problema mío. Una entrada estupenda, Dani. Progresas adecuadamente. Feliz verano.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Bueno, no todo el mundo es perfecto jeje.
      Pero lo guay es que escuchamos lo de los demás con abriendo los oídos.

      Eliminar
  2. Curiosa la relación spanish de la banda y, en especial, de alguno de sus miembros. Si hasta la reedición es patria. Por cierto, muy bonita. Y a ese precio, menudo regalo. Gracias por haber traído esta fantástica entrada veraniega. Ya eres parte del top4 del blog. Un abrazo acondicionado.

    ResponderEliminar
  3. Top 4? En número de entradas, imagino. Pues nada, me lleva de orgullo y responsabilidad llenar el blog con mis blandenguerías y tal.
    Me alegro que algo hayas disfrutado con el disco.

    ResponderEliminar
  4. Me suena de fondo en los pub en los que en los ochenta nos divertíamos... Un poco blandengues, como tú ;D, para aquella época. Buena entrada Dani, como siempre. Un abrazo

    ResponderEliminar
  5. Quins records! Fa poc vaig posar el vinil a casa.Llegendes a Mallorca amb concertó a Dhraa.Inoblidable

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Los recuerdos que nos despierta la música suelen ser buenos. Un saludo

      Eliminar

Publicar un comentario

Otros crímenes...

Van Halen - For unlawful carnal knowledge (Warner Bros., 1991)

  Como un cochino con un buen charco disfruto debatiendo sobre el bien y el mal de mis bandas favoritas, especialmente cuando en su historial ha habido un hecho diferenciador. ¡Y qué cambio más significativo en una banda de rock que su cantante! ¿David Lee Roth o Sammy Hagar? Al pobre Cherone ni mentarlo, que vaya marrón se comió. En este mismo blog podemos disfrutar de esta división: de los seis discos que editaron Van Halen con Roth a las voces, hay cuatro publicados por nuestro adorado King; con este de hoy, he traído yo dos de la época Hagar. Y no es Mr. Piltrafilla enemigo del pelirrojo, pues de los seis posts sobre su discografía en solitario escritos para nuestro blog, cinco son suyos (el otro, mío). Juzguen ustedes. Eso sí, no se nos puede negar nuestro afán por meter a los hermanos Van Halen y a sus voceras con calzador en esta vinilopedia. Por cerrar esta introducción. Aunque nunca levantaré el pendón de los Van Hagar en una batalla, pues algunos de los discos de Van Roth...

Steelover – Glove me (Pronit, 1984)

Ya estoy aquí de nuevo con otra de mis adquisiciones estivales, este Glove me de los belgas Steelover que me traje concretamente de Cracovia. Y como en el caso del vinilo que os comenté hace quince días, se trata de otra edición polaca licenciada por el sello Mausoleum de una banda belga. Ya es casualidad ¿no os parece?. La banda, formada a principios de los 80, estaba formada por tres amigos de Lieja, el bajista Nick Gardi y los guitarristas Mel Presti y Pat Fréson . Estos se hicieron con los servicios del batería Rudy Lenners , quien había formado parte de Scorpions llegando a grabar dos discos con ellos, y este propuso a Vince Cardillo como vocalista.    Producido por Lenners y el resto de la banda en los Shiva studios de Bruselas, este fue su primer álbum, que les otorgó cierta fama, sobre todo en Polonia. Sin embargo, el proyecto no cuajó y se separaron. Visto y no visto. Pero lo que me lla...

Killer – Shock waves (Klub Płytowy Razem, 1986)

Este es otro de los vinilos que me traje de Polonia, que no es polaco... pero casi. Me explico. Como veis, se trata de Shock waves , editado en 1984 y tercer elepé de la banda belga Killer a la que recuerdo conocer de nombre, pero en la que nunca profundicé. Formada en 1980 por el guitarrista y vocalista Shorty ( Paul Van Camp ) y su amigo el batería Fat Leo ( Leon Van Roosbroeck ), contó con la adición posterior del bajista y vocalista Spooky ( Ivo van Dooren ). Después de editar dos discos, Alfie Falckenbach –publicista de la banda– cumplió el sueño de crear su propio sello discográfico, Mausoleum , y por supuesto, Killer fueron uno de sus primeros fichajes.    Con un line up formado por los mencionados Shorty , Spooky y Double Bear ( Robert Cogen ) –que había substituido a Fat Leo tras su marcha después de editar el primer elepé de la banda–, los Killer entraron e...

Dominoe – Keep in touch (RCA, 1988)

  Algunas historias merecen ser contadas y esta que hoy voy a contaros de la banda germana Dominoe es una de ellas. Raro que conozcas o recuerdes a estos muchachos hoy en día, pero hace casi cuatro décadas tuvieron sus famosos segundos de fama, justo los que duraba un comercial para televisión en aquella época. Formados en la República Federal Alemana, alrededor de Múnich, editaron a finales de 1987 su primer sencillo de título Here I am . La cancioncilla fue elegida por la marca Renault para promocionar su nuevo Renault 5; ese tipo de melodías se colaban en todas las casas: franceses, suizos y alemanes escucharon la pegajosa canción mientras comían o cenaban. El single trepó hasta el cuarto puesto en las listas alemanas y suizas, donde se mantuvo varios meses. Actuaron en las televisiones, hicieron algunos bolos. Y todo con una sola canción en las tiendas. Aquí os dejo la versión larga del promocional, que no tiene desperdicio. Cuando el álbum salió poco después, tuvo un subidón ...

Helix- No Rest for the Wicked (EMI/Capitol 1983)

  El nombre de Helix lleva persiguiéndome desde la adolescencia más o menos. Ahí estaban en la Heavy Rock o en Metal Hammer , que no es que saliesen entrevistas suyas cada poco, pero sí que se anunciaban sus nuevos discos, y luego en la publicidad de aquellas revistas, venían tiendas de vinilos en los que también aparecían la banda original de Ontario.  Otra publicación, Popular 1 , les empezó a prestar atención cuando se vinieron como teloneros de Kiss en el " Lick it Up Tour ". La primera vez en el Estado Español de los norteamericanos fue despintados y con Helix, y hay que decir por las crónicas escritas entonces que causaron muy buena impresión gracias a sus potentes shows.  Pude verles por primera vez en " Disco Visto ", programa dedicado íntegramente a video clips que se emitió entre el 84 y el 85,  en un espacio dedicado al Heavy Metal pasaron " Rock You ", muy potente tanto visual como musical, era el tema que abría el visceral " Walkin The...

Mogul Thrash - Mogul Thrash (RCA, 1971)

  El grupo que hoy traigo por aquí es uno de esos al que se le encuadra gerealmente como dentro del género del Jazz Rock. Siempre he renegado algo de esta denominación “Jazz Rock” que se dio a los primeros grupos que comenzaron a mezclar rock con metales. Esta etiqueta empezó sobre todo con los “Blood, Sweat & Tears” o los “Chicago Transit Authority”. Aunque esto grupos si tenían influencias del Jazz, a mí personalmente me gusta mas llamarlos grupos de “Rock con metales“ (Brass Rock). Mi objetivo es diferenciarlos del “verdadero” Jazz Rock, es decir, el de los grupos de fusión como la Mahavishnu Orchestra, Weather Report, o el acercamiento al Jazz de guitarristas como Jeff Beck o Santana. No olvidemos que, antes incluso que los BS&T o los primeros Chicago, el grupo de Mike Bloomfield, The Electric Flag, ya había incorporado ese sonido de metales en el ámbito del blues rock. Así que, los que tengáis algo de reparo con el Jazz, que no os asuste esta denominación. Musicalmente...