Ir al contenido principal

Aaron Buchanan & The Cult Classics - The Man With Stars In His Knees (Listenable Records, 2019)




Conocí a este artista/grupo gracias a Yosi, de Los Suaves. Bueno, muy indirectamente. Pero queda genial al principio para enganchar a la gente, ¿verdad?. Ese día, en la feria de libros de Vallekas, firmaban y actuaban unas amigas y amigos. Ya hice una reseña por aquí de Luis Farnox, El Mecánico del Swing. Pero en esta ocasión daban la cara con su proyecto de espectáculo infantil, con novela incluida: Zascanduri. El caso es que compartían editorial y caseta con Yosi, que presentaba su libro. Estuvo bien porque para la presentación tuvo el apoyo de otros profesionales, como Kutxi de Marea, Carlos Escobedo, de Sôber, Evaristo de La Polla, el Pirata... Mi colega Luis se ofreció a presentármelos, pero soy demasiado prudente con estas cosas y decliné su ofrecimiento. Luego me arrepentí porque en vez de en plan aficionado podría haberme presentado casi en plan profesional...Ahora veréis la razón.  Gracias a que las colas para obtener la firma de Yosi fueron larguísimas, se retrasó tanto actuación como firma de mis amigas y si, aunque hubiesen empezado a su hora, ya había previsto que iba a tener que irme a medias y perdérmelo, ahora casi no iba a ver nada y decidí irme antes y llegar al inicio del otro concierto que tenía que ir esa tarde/noche.

Antes he mencionado que podía haberme presentado en plan profesional porque ese fin de semana tenía acreditación de prensa para el festival Mulafest/Garage Sound que se celebraba en el Recinto Ferial. De vez en cuando me dejan escribir sobre música en una web de motos super7moto.com. El Mulafest va de motos y super7moto ya había cubierto alguna otra edición por lo que no tuvimos problemas en pedir y obtener la acreditación. Así que por alli que nos fuimos mi colega Jalova, encargado del tema motos, y un servidor, encargado de tema música. Si no os lo creéis, os dejo foto de la acreditación. Eso sí, pecamos de principiantes y no pudimos/supimos tener acceso a los artistas. Pero sí al foso de fotógrafos, por ejemplo. El primer día disfrutamos de Sínkope y Magö de Oz pero el día fuerte era el siguiente, con Jared James Nichols, La Fuga, Tarque y Sôber. Si sentís curiosidad, aquí os dejo el tocho que publicamos en la web. Vaya, me estoy liando mucho, mejor empiezo ya con Aaron.



Así que llegué al inicio de la jornada del sábado sin haberme estudiado al primer artista que subía al escenario ya que no había previsto llegar a tiempo. Es más, mi compañero de fatigas periodísticas se lo perdió porque habíamos quedado más tarde. Cuando vi a Aaron y a la guitarrista, pensé que serían un grupo de modernillos. Con las pintas que véis en las fotos, qué va a pensar uno (sí, a veces soy un snob y un clasista). Y, efectivamente, puedes pensar que Aaron es un cantante pop. Pero no, su rango de voz es perfecta para el heavy y también para el trash y el grunge, como demostró en el concierto y demuestra en este vinilo. El caso es que, desde el inicio de su espectáculo, con la misma canción con la que arranca el disco, me congratulé enormemente de haber llegado pronto y conocerlo. Como resultado, este precioso vinilo rojo en mis manos.



El vinilo que compré es una reedición de Febrero del 2019, cuando Aaron firmó con el sello francés Listenable Records. Es un sello especializado en dark metal. Pero cuenta en su catálogo con Aaron y con el blusero, mencionado anteriormente, Jared James Nichols. Me imagino que por esa razón actuaron los dos en el festival. La primera fecha de lanzamiento de este trabajo en CD fue en el 2017. El plástico viene con dos canciones extras respecto a esa edición, con un vinilo rojo transparente espectacular (hay otra versión en azul), un folder de calidad y un cartón con las letras (faltan las de los temas bonus). El grupo está formado por Aaron Buchanan en las voces y varios instrumentos, su hermana Laurie en la guitarra y coros, Ryan Woods en el bajo y James Curtis-Thomas en la batería. Este último, junto con Aaron, es el responsable de la producción. El sonido de la banda es heterogéneo. A veces te recuerda a Queen, otras a Muse, otras a Alice in Chains, Soundgarden, Foo Fighters... Aaron era el vocalista del grupo de rock británico Heaven´s Basements , que a mi me suena en la onda de los suecos H.E.A.T. (recomiendo encarecidamente escuchar a los dos grupos si no los conocéis). Si lo mezclas todo, tienes a Aaron Buchanan & The Cult Classics



Por  fin empiezo con la música que nos encontramos en el vinilo. Abriendo la cara A tenemos "Show me what you're made off" que comienza con un ritmo de batería irresistible con Aaron casi susurrando hasta que llega el momento de la explosión: altos y bajos que se acaban en un suspiro porque es muy corta y te dejan expectante deseando más (así me pasó en su concierto): parece que se burlan de ti al cortar tan pronto y en lo mejor.



Pasamos sin respiro a "All the things you said and done", hard rock del bueno, fantásticas las dos guitarras, la batería sonando adictiva. Y Aaron a lo suyo con su fantástica voz. Quizás podrían haberse explayado un poco más en el solo de guitarra que suena genial pero se queda corto.



"Dancin' down bellow" continúa por el mismo camino, quizás con más toques Queen. Sin embargo, los coros guturales que nos mete el señor Buchanan, le da un empaque distinto. Impactante tema. Vamos bien. Vamos muy bien.



El cuarto corte es "The devil that needs you". Siguen hablando de Belzebú, como en el tema anterior. En una entrevista, el señor Buchanan resume así de qué va el disco "Este álbum trata sobre la lucha provocada por rodearte de las personas equivocadas en el momento equivocado. Lo que surge de eso es energía negativa.Es la razón por la que el álbum tiene títulos tan únicos. “The devil that needs you” habla de adicción intratable; "A good is no friend" habla de no saber a qué recurrir a continuación, ya sea una fuerza superior o el próximo golpe en lo que sea que pase por el escaparate de la vida; y "Mind Of A Mute" habla de lo juzgado que me sentí a lo largo de los años, hay mucha carne en este disco. No creo que pudiera haber escrito algo como esto sin que me hubieran hecho una papilla".  Volviendo a la música, la canción podría estar en un disco de Darkness pero...pero el final es épico y distinto. Te deja descolocado en el buen sentido. Por cierto, de este tema he encontrado en youtube una visión rarísima: una cámara enfocando al batería actual del grupo, Paul White. El sonido está centrado en él, por lo que no suena bien. Pero es muy educativo. Os lo dejo al final del todo, junto a los pluses,



"Journey out of here" sigue más la estela de grupos de rock modernos, tipo Killers o 30 seconds to Mars, por ejemplo. Aunque al final coge tintes de rock más clásico. Personalmente no me desagrada aunque me gustaba más el rollito anterior.



La canción que da titulo al disco, "The man with the stars on his knees" es de total lucimiento de Aaron y su capacidad vocal. Majestuosa canción al más puro estilo de rock progresivo. Guitarra muy May (también podría mencionar a Uoho). Estos tíos hacen muy bien las cosas, joder, te llevan de un estilo a otro sin darte casi cuenta  y lo mejor es que no desentona pasar de un corte a otro. Lo han engarzado perfectamente. Vuelve la aguja a su posición inicial y toca levantarse para voltear el plástico. Hasta ahora con un muy buen sabor de boca y de oídos.



Empieza la cara B con "A god is no friend" y nueva sorpresa con ese inicio tan blusero. "Los viejos Whitesnake hacían cosas así", pienso. Luego gira a terrenos más cercanos a Alice in ChainsSoundgarden, sobre todo por la voz de Aaron. Pero, ojo, encaja perfectamente el blues con esa interpretación. Un solo de guitarra y una base rítmica de un buen rock pesado junto a los coros de Laurie, nos regalan un tema conmovedor.



"Left me for dead" me recuerda a los Stone Temple Pilots de Scott Weiland. Reconozco que en las primeras escuchas, el inicio de esta cara B no me gustaba. Ahora me flipa ponerme juntas estas dos primeras canciones.



"Mind of a mute" sigue la estela rockera grungera de la anterior, explorando sonidos parecidos. El riff, brutal. Y ese  duelo de guitarras final.



El cuarto tema, el que cerraba la primera edición del trabajo, es "Morals". Más operístico. Un solo de rock pesado del bueno. Los gritos de Aaron en plan Robert Plant. Era un cierre grandilocuente que ahora queda un poco difuminado al tener dos pistas más en el acetato.



"Fire in the field of Mayhem" es el primer tema extra de este vinilo. De nuevo me descoloca la rapidez vocal y los "woah woah" de Aaron, todo mucho más ligero que hasta ahora. Y llega el estribillo y usa su voz trash. Hostia. Y otro gran trabajo de Laurie al solo de guitarra. Rock punk o algo así por calificarlo de alguna manera.



Se cierra con "Undertow", idonea para cantar en directo por su coro pegadizo (es que me gustó mucho en el concierto). Perfecto tema rockero para cerrar esta edición especial.


Bien, quizás os leéis mi reseña en la que pongo por las nubes al grupo y escucháis el disco y os decepciona. Suele pasar cuando nos hablan demasiado bien de algo. Lo ideal para descubrir a este grupo es lo que me pasó a mi: que no te lo esperes. La sorpresa es su arma definitiva para capturarte. 

Como no voy a ser menos que mi edición en vinilo, también os dejo pluses. Tenéis un vídeo para que veáis lo que hacen en directo, como interactúan con el público y su actitud rockera aunque vista de pijo modernillo con tirantes. Otro de una versión del "Creep" de los Stone Temple Pilots. Un homenaje a Freddy Mercury y un par de vídeos del grupo anterior de Aaron

Si habéis llegado hasta aquí, mi más sincera enhorabuena. Ya habéis completado el primer curso de leerse tochos infumables. Si leéis la reseña que hicimos en super7moto del festival motero y los conciertos, superaréis el segundo curso.

Cover "Creep"


Cover "Love of my life"


Heaven's basement - "Nothing left to lose"


Heaven's Basement - "Heartbreaking son of a bitch"


Heaven's Basement - "Fire, fire"


Aaron en directo por encima del público




El tema "The devil that needs you" vista única del batería en directo.


Comentarios

  1. Pues lo has contado tan bien (¿por qué no íbamos a creernos que tuvieras la acreditación de prensa, jajajaj?) que me han dado ganas de escucharlo, así que mientras hago zafarrancho en casa me lo voy a poner. Y qué preciosidad de vinilo rojo 😍.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. El vinilo está guay. Muy cuidado. Estos franceses hacen bien las cosas. Espero que te gusten. O, al menos, que te sorprendan, como me pasó a mí al verlos en directo. Y, por cierto, yo me lo había puesto esta mañana para escucharlo a ver si me había pasado de benévolo en la reseña...mientras limpiaba jaja.

      Eliminar
  2. No había oído hablar de estos tipos en mi puñetera vida... y me temía lo peor. Por eso me lo he dejado para el final jajajaja
    Sin embargo, debo decirte que me han sorprendido agradablemente. Pese a no ser del todo de mi estilo, me está resultado de lo más entretenido e interesante. Vas progresando adecuadamente.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Son más de Manu, quizás. Pero suenan genial. Escúchate también su grupo anterior de los que he puesto videos Heaven's Basement. Tranquilo que habrá días que si será lo peor para ti.

      Eliminar
  3. Descubriendo a las viejas glorias del lugar música nueva, muy bien, colega. Escuchados y archivados. Suenan bien, les daré otra escucha más atenta. Como de costumbre, buena entrada. Un abrazo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Espero que te guste. Este disco y su banda anterior. Merecen dos o tres escuchas, de verdad

      Eliminar

Publicar un comentario

Otros crímenes...

Van Halen - For unlawful carnal knowledge (Warner Bros., 1991)

  Como un cochino con un buen charco disfruto debatiendo sobre el bien y el mal de mis bandas favoritas, especialmente cuando en su historial ha habido un hecho diferenciador. ¡Y qué cambio más significativo en una banda de rock que su cantante! ¿David Lee Roth o Sammy Hagar? Al pobre Cherone ni mentarlo, que vaya marrón se comió. En este mismo blog podemos disfrutar de esta división: de los seis discos que editaron Van Halen con Roth a las voces, hay cuatro publicados por nuestro adorado King; con este de hoy, he traído yo dos de la época Hagar. Y no es Mr. Piltrafilla enemigo del pelirrojo, pues de los seis posts sobre su discografía en solitario escritos para nuestro blog, cinco son suyos (el otro, mío). Juzguen ustedes. Eso sí, no se nos puede negar nuestro afán por meter a los hermanos Van Halen y a sus voceras con calzador en esta vinilopedia. Por cerrar esta introducción. Aunque nunca levantaré el pendón de los Van Hagar en una batalla, pues algunos de los discos de Van Roth...

Steelover – Glove me (Pronit, 1984)

Ya estoy aquí de nuevo con otra de mis adquisiciones estivales, este Glove me de los belgas Steelover que me traje concretamente de Cracovia. Y como en el caso del vinilo que os comenté hace quince días, se trata de otra edición polaca licenciada por el sello Mausoleum de una banda belga. Ya es casualidad ¿no os parece?. La banda, formada a principios de los 80, estaba formada por tres amigos de Lieja, el bajista Nick Gardi y los guitarristas Mel Presti y Pat Fréson . Estos se hicieron con los servicios del batería Rudy Lenners , quien había formado parte de Scorpions llegando a grabar dos discos con ellos, y este propuso a Vince Cardillo como vocalista.    Producido por Lenners y el resto de la banda en los Shiva studios de Bruselas, este fue su primer álbum, que les otorgó cierta fama, sobre todo en Polonia. Sin embargo, el proyecto no cuajó y se separaron. Visto y no visto. Pero lo que me lla...

Dominoe – Keep in touch (RCA, 1988)

  Algunas historias merecen ser contadas y esta que hoy voy a contaros de la banda germana Dominoe es una de ellas. Raro que conozcas o recuerdes a estos muchachos hoy en día, pero hace casi cuatro décadas tuvieron sus famosos segundos de fama, justo los que duraba un comercial para televisión en aquella época. Formados en la República Federal Alemana, alrededor de Múnich, editaron a finales de 1987 su primer sencillo de título Here I am . La cancioncilla fue elegida por la marca Renault para promocionar su nuevo Renault 5; ese tipo de melodías se colaban en todas las casas: franceses, suizos y alemanes escucharon la pegajosa canción mientras comían o cenaban. El single trepó hasta el cuarto puesto en las listas alemanas y suizas, donde se mantuvo varios meses. Actuaron en las televisiones, hicieron algunos bolos. Y todo con una sola canción en las tiendas. Aquí os dejo la versión larga del promocional, que no tiene desperdicio. Cuando el álbum salió poco después, tuvo un subidón ...

Helix- No Rest for the Wicked (EMI/Capitol 1983)

  El nombre de Helix lleva persiguiéndome desde la adolescencia más o menos. Ahí estaban en la Heavy Rock o en Metal Hammer , que no es que saliesen entrevistas suyas cada poco, pero sí que se anunciaban sus nuevos discos, y luego en la publicidad de aquellas revistas, venían tiendas de vinilos en los que también aparecían la banda original de Ontario.  Otra publicación, Popular 1 , les empezó a prestar atención cuando se vinieron como teloneros de Kiss en el " Lick it Up Tour ". La primera vez en el Estado Español de los norteamericanos fue despintados y con Helix, y hay que decir por las crónicas escritas entonces que causaron muy buena impresión gracias a sus potentes shows.  Pude verles por primera vez en " Disco Visto ", programa dedicado íntegramente a video clips que se emitió entre el 84 y el 85,  en un espacio dedicado al Heavy Metal pasaron " Rock You ", muy potente tanto visual como musical, era el tema que abría el visceral " Walkin The...

Glory – Danger in this game (LAD, 1991)

Resulta que después de conocer Escandinavia, mi intención era dedicar mis vacaciones estivales a visitar Rusia para pasar unos días en Moscú y otros tantos en San Petersburgo. Y si tenía muchas ganas de conocer los lugares más interesantes de esas ciudades, lo que también me hacía salivar era que iba a tener la oportunidad de acceder a numerosas ediciones soviéticas de vinilos de heavy metal ochentero. Sin embargo, la escalada bélica que tuvo lugar tras la invasión de Ucrania dio al traste con esa idea, todo indica que por muchos años. No obstante, aunque sin pisar suelo de la Federación, he aprovechado mis viajes a países que en el pasado han formado parte de la URSS o su órbita para hacerme con algunos de esos objetos de mi deseo. Así, de Estonia me llevé un recopilatorio de Rainbow , de Bulgaria el debut de los Kruiz y de Polonia me he traído a casa este verano el disco que hoy os presento, este Danger in this gam...

Pearl Handle Band -Pearl Handle (Brylen Records, 1982)

 Esta es la historia de una banda de Chicago que en realidad parecía de Texas, y cuyas bandas favoritas eran de Florida.  PEARL HANDLE BAND , desde mediados de los 70 haciendo Rock confederado hasta su disolución en la primera mitad de la década siguiente. Durante sus primeros años el cuarteto sobrevivía a base de conciertos bañados en el sudor que la música de los Allman Brothers, Lynyrd Skynyrd o Marshall Tucker Band  sangraban desde sus viejos amplificadores y gastados monitores. No hubo sala destartalada del área de Chicago que no los contratase para una tarde/noche de infernal Rock & Roll.  Su radio de acción alcanzó a diversas ciudades de Tejas y de Florida, ciudades en las que pasaban por banda nativa del estado de ''La Estrella Solitaria", más por las pintas sobre todo de su vocalista "Big K", que lucía un enorme sombrero cowboy a la Charlie Daniels que por el sonido del grupo. Aunque eran un grupo modesto, viajaban en un enorme "Dogde" que...