Ir al contenido principal

Radiohead - Street Spirit (Funkagenda Remix) / White Label 2009

Radiohead es una de mis bandas favoritas, partimos de esa premisa. Y este vinilo, cuya intrahistoria os voy a contar, uno de los más especiales de mi colección, por muchos motivos que también voy a ir desgranando.






Mi relación con el repóker de Oxford, Radiohead, arranca tarde, a comienzos de esta década. Hasta el año 2000 (yo tenía 24 años) no les había prestado mucha atención. En esa época, a raíz de escucharlos constantemente en la emisora en la que trabajaba por aquel entonces en Lorca, y ya con el olfato musical algo afinado, empiezo a recrearme en su buque insigna "Creep" y a tirar del hilo, devorando y disfrutando sus discos noventeros. El flechazo es intenso, progresivo y pasional. Me gusta la voz de Thom Yorke y sus falsetes, las letras, la batería, la guitarra y esa visión alternativa del rock que ofrecen.




Por poneros en situación, Radiohead publicó en 1993 el álbum "The Bends", revisado brillantemente en este blog por @AlbertoIniesta hace poco: 


el segundo de su discografía y considerado no sólo de sus mejores trabajos, sino una de las piedras filosofales del rock alternativo

De ese disco extrajeron varios singles, entre ellos "Street Spirit (Fade Out)", el tema que cierra el disco, titular indiscutible en sus conciertos en directo y una canción dramática, autodestructiva, trágica, con un discurso perdedor y una ambientación musical melancólica. Es profunda y desgarradora desde su comienzo y hasta la mitad del tema no encuentras fuerza vital, con la aparición de la percusión y cambios en la guitarra. Personalmente, me encanta.

Y como ocurre muchas veces en algunas historias que creíamos que habían terminado, siempre hay un giro que lo revienta todo... y en este caso para bien.

Funkagenda es un DJ y productor inglés, reconocido a nivel mundial, premiado con galardones importantes, ha remezclado a Moby, Fat Boy Slim o a Black Eyed Peas, con los que estuvo nominado a un Grammy. Además, firmó junto a Mark Knight una versión espectacular de uno de los grandes himnos de la música electrónica, "The Man With The Red Face" del genio francés Laurent Garnier.



... y entonces Funkagenda le metió mano al "Street Spirit" de Radiohead. Y lo hizo con un remix al tema y de manera no oficial, en un maxi single sin sello discográfico (White Label), planchado sólo por una cara y publicado en una exclusiva edición limitada (tan sólo unas miles de copias en todo el mundo). El vinilo llegó a mí en julio de 2009, época en la que ya sólo pinchaba en formato digital puesto que apenas había platos en los clubes y el vinilo había cedido ante los CD's y ordenadores en cabina. No conozco a nadie que lo tenga y actualmente está muy cotizado en Internet, y a precios de 60€ hacia arriba... y subiendo.

Funkagenda hizo de un tema triste una versión más épica, bailable, potente y hasta sensual. Con unas pocas modificaciones sonoras (loops, sampleos, percusión) y la inclusión de una línea de bajo tremenda, se sacó de la manga un tema que seguramente ha sido uno de mis comodines durante muchos años. Me ha funcionado como pocos, lo he pinchado en Space Ibiza, en Downtown en Shanghai o en Sala Sol en Madrid. He cerrado decenas de sesiones con él y ha sido el nexo entre el público y yo en incontables ocasiones. Un transmisor de emociones, básicamente. Una versionaza.

Paradójicamente, salvo en mi casa, nunca lo he pinchado con el formato vinilo en sesión como DJ, puesto que ya lo hacía en formato digital incluso antes de comprar el disco en vinilo. Además es un superviviente, ha resistido un terremoto y unas inundaciones, y salvo alguna pequeña cicatriz, goza de buena salud. He recibido alguna oferta jugosa por el disco pero de los varios miles de vinilos que tengo, nunca he vendido ni venderé ninguno.

Sin duda, es uno de mis más preciados tesoros, y como tal, lo trato. Y acabo con una de las últimas y esperanzadoras frases de la canción: 

"Immerse your soul in love".












Comentarios

  1. Buah, me encanta The Bends, los 90 de Radiohead en general me gustan muchísimo más que el resto de su etapa. Y me parece curioso este remix, como dándole una nueva vida al tema pero sin hacer el destrozo que muchas veces terminan resultando estos experimentos. Con todo, debo decir que prefiero la original, pero estas cosas siempre se agradecen, y más cuando hay una implicación emocional como la que comentas. Buen finde!!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias Alberto!! Yo por supuesto siempre prefiero los temas originales pero los remixes han formado parte de mi trabajo y aprovecho para darles salida por aquí. Un saludo y un placer!!!!!

      Eliminar
  2. Grande el aporte, como viene siendo costumbre. Esas joyas que a veces conseguimos, muchas veces por casualidad, nos son tan valiosas como diamantes. El dinero no nos compra, ja, ja. Un abrazo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias capitán, ya puedo responder por aquí!!

      Eliminar
  3. Radiohead es una de las bandas que he ido descubriendo desde relativamente hace poco, ya que mis oídos han ido adaptándose a sus sonidos. Muy buena entrada con un desenlace de lujo. Saludos.

    ResponderEliminar
  4. Hola. Comparto totalmente lo comentado anteriormente sobre los remix, prefiero el original en el 99% de las ocasiones, pero este remix me parece especial. Ando hace algún tiempo buscandolo en formato wav o en su defecto en flac para comprarlo, pero parece misión imposible. Lo he encontrado en internet en mp3 320, y en wav, pero le falta la parte de la intro. Sabes donde podría comprarlo o conseguirlo? Saludos y enhorabuena por el post, muy interesante.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Otros crímenes...

Van Halen - For unlawful carnal knowledge (Warner Bros., 1991)

  Como un cochino con un buen charco disfruto debatiendo sobre el bien y el mal de mis bandas favoritas, especialmente cuando en su historial ha habido un hecho diferenciador. ¡Y qué cambio más significativo en una banda de rock que su cantante! ¿David Lee Roth o Sammy Hagar? Al pobre Cherone ni mentarlo, que vaya marrón se comió. En este mismo blog podemos disfrutar de esta división: de los seis discos que editaron Van Halen con Roth a las voces, hay cuatro publicados por nuestro adorado King; con este de hoy, he traído yo dos de la época Hagar. Y no es Mr. Piltrafilla enemigo del pelirrojo, pues de los seis posts sobre su discografía en solitario escritos para nuestro blog, cinco son suyos (el otro, mío). Juzguen ustedes. Eso sí, no se nos puede negar nuestro afán por meter a los hermanos Van Halen y a sus voceras con calzador en esta vinilopedia. Por cerrar esta introducción. Aunque nunca levantaré el pendón de los Van Hagar en una batalla, pues algunos de los discos de Van Roth...

Steelover – Glove me (Pronit, 1984)

Ya estoy aquí de nuevo con otra de mis adquisiciones estivales, este Glove me de los belgas Steelover que me traje concretamente de Cracovia. Y como en el caso del vinilo que os comenté hace quince días, se trata de otra edición polaca licenciada por el sello Mausoleum de una banda belga. Ya es casualidad ¿no os parece?. La banda, formada a principios de los 80, estaba formada por tres amigos de Lieja, el bajista Nick Gardi y los guitarristas Mel Presti y Pat Fréson . Estos se hicieron con los servicios del batería Rudy Lenners , quien había formado parte de Scorpions llegando a grabar dos discos con ellos, y este propuso a Vince Cardillo como vocalista.    Producido por Lenners y el resto de la banda en los Shiva studios de Bruselas, este fue su primer álbum, que les otorgó cierta fama, sobre todo en Polonia. Sin embargo, el proyecto no cuajó y se separaron. Visto y no visto. Pero lo que me lla...

Dominoe – Keep in touch (RCA, 1988)

  Algunas historias merecen ser contadas y esta que hoy voy a contaros de la banda germana Dominoe es una de ellas. Raro que conozcas o recuerdes a estos muchachos hoy en día, pero hace casi cuatro décadas tuvieron sus famosos segundos de fama, justo los que duraba un comercial para televisión en aquella época. Formados en la República Federal Alemana, alrededor de Múnich, editaron a finales de 1987 su primer sencillo de título Here I am . La cancioncilla fue elegida por la marca Renault para promocionar su nuevo Renault 5; ese tipo de melodías se colaban en todas las casas: franceses, suizos y alemanes escucharon la pegajosa canción mientras comían o cenaban. El single trepó hasta el cuarto puesto en las listas alemanas y suizas, donde se mantuvo varios meses. Actuaron en las televisiones, hicieron algunos bolos. Y todo con una sola canción en las tiendas. Aquí os dejo la versión larga del promocional, que no tiene desperdicio. Cuando el álbum salió poco después, tuvo un subidón ...

Helix- No Rest for the Wicked (EMI/Capitol 1983)

  El nombre de Helix lleva persiguiéndome desde la adolescencia más o menos. Ahí estaban en la Heavy Rock o en Metal Hammer , que no es que saliesen entrevistas suyas cada poco, pero sí que se anunciaban sus nuevos discos, y luego en la publicidad de aquellas revistas, venían tiendas de vinilos en los que también aparecían la banda original de Ontario.  Otra publicación, Popular 1 , les empezó a prestar atención cuando se vinieron como teloneros de Kiss en el " Lick it Up Tour ". La primera vez en el Estado Español de los norteamericanos fue despintados y con Helix, y hay que decir por las crónicas escritas entonces que causaron muy buena impresión gracias a sus potentes shows.  Pude verles por primera vez en " Disco Visto ", programa dedicado íntegramente a video clips que se emitió entre el 84 y el 85,  en un espacio dedicado al Heavy Metal pasaron " Rock You ", muy potente tanto visual como musical, era el tema que abría el visceral " Walkin The...

Glory – Danger in this game (LAD, 1991)

Resulta que después de conocer Escandinavia, mi intención era dedicar mis vacaciones estivales a visitar Rusia para pasar unos días en Moscú y otros tantos en San Petersburgo. Y si tenía muchas ganas de conocer los lugares más interesantes de esas ciudades, lo que también me hacía salivar era que iba a tener la oportunidad de acceder a numerosas ediciones soviéticas de vinilos de heavy metal ochentero. Sin embargo, la escalada bélica que tuvo lugar tras la invasión de Ucrania dio al traste con esa idea, todo indica que por muchos años. No obstante, aunque sin pisar suelo de la Federación, he aprovechado mis viajes a países que en el pasado han formado parte de la URSS o su órbita para hacerme con algunos de esos objetos de mi deseo. Así, de Estonia me llevé un recopilatorio de Rainbow , de Bulgaria el debut de los Kruiz y de Polonia me he traído a casa este verano el disco que hoy os presento, este Danger in this gam...

Mogul Thrash - Mogul Thrash (RCA, 1971)

  El grupo que hoy traigo por aquí es uno de esos al que se le encuadra gerealmente como dentro del género del Jazz Rock. Siempre he renegado algo de esta denominación “Jazz Rock” que se dio a los primeros grupos que comenzaron a mezclar rock con metales. Esta etiqueta empezó sobre todo con los “Blood, Sweat & Tears” o los “Chicago Transit Authority”. Aunque esto grupos si tenían influencias del Jazz, a mí personalmente me gusta mas llamarlos grupos de “Rock con metales“ (Brass Rock). Mi objetivo es diferenciarlos del “verdadero” Jazz Rock, es decir, el de los grupos de fusión como la Mahavishnu Orchestra, Weather Report, o el acercamiento al Jazz de guitarristas como Jeff Beck o Santana. No olvidemos que, antes incluso que los BS&T o los primeros Chicago, el grupo de Mike Bloomfield, The Electric Flag, ya había incorporado ese sonido de metales en el ámbito del blues rock. Así que, los que tengáis algo de reparo con el Jazz, que no os asuste esta denominación. Musicalmente...