Ir al contenido principal

Free - Fire And Water (Island Records, 1970)


No todos los días un disco como el que resuena ahora mismo por los altavoces de mi habitación cumple cincuenta años. Lo cierto es que hacía bastante tiempo desde la última vez que lo puse, pero no importa que pasen dos o cincuenta años: este disco es una volada de sesos de las buenas.
Descubrí a Free casi de casualidad en una época donde, a pesar de no contar con un tocadiscos, (no siempre se cumple eso de cualquier tiempo pasado fue mejor, jamás te lo perdonaré Jorge Manrique) sí tenía la opción de reproducir CDs en el equipo de música de casa, con unos resultados más disfrutables para mis oídos que para mis vecinos de aquellos años, probablemente entre 2012 y 2013. 
En fin, al lío: vi este Fire And Water en una de las muchas bibliotecas que recorría por entonces en busca de muchos libros y CDs para satisfacer dos de mis necesidades básicas, y les descubrí de casualidad porque el CD no estaba colocado donde debería, con todo el resto de música, sino que estaba metido dentro de un libro que cogí: La Sombra del Viento de Carlos Ruiz Zafón, al que nunca podré agradecer lo suficiente todo lo que sus libros han significado para mí. Que la tierra te sea leve. 

Felicidad, descripción gráfica

El caso es que dentro de ese glorioso libro alguien había metido por error o no este CD, y me gustó tanto la portada que también me lo llevé prestado. Yo en esos años flipaba con los Arctic Monkeys (vaya decepción aquel concierto en el Palacio de los deportes), Franz Ferdinand, Libertines, Strokes, Muse, Arcade Fire y más bandas de comienzos de los 2000, entonces fue escuchar este disco y aburrirme como un cosaco. Podría intentar hacerme el guay y decir que me flipó desde la primera escucha, pero sería mentira. Me enganchó a la segunda, un par de días o así después de haberlo escuchado por primera vez, gracias a una de esas noches en las que no podía dormir (gracias por tanto, @insomnio) y necesitaba algo de música. Enchufé los cascos, le di al play y me encantó. Este disco fue uno de los responsables de que me enganchara al rock setentero, y ahora cada vez que lo vuelvo a poner me acuerdo de esas dos primeras escuchas a la perfección.

 Las siete cancionazas

Los Free tienen varios discos muy apetecibles aparte de este, por no hablar de Bad Company, pero por la chapa que acabo de dar creo que entenderéis por qué este es mi LP favorito con Paul Rodgers a la voz, que por cierto tenía veinte añitos recién cumplidos cuando se grabó este disco, durante la primera mitad de 1970. Evidentemente, hay vida mucho más allá de All Right Now en este LP, aunque a mí no me cuesta reconocerla como mi canción favorita del disco, pero con sus cinco minutos y medio completos, por favor. Nunca entenderé lo de reducir su duración para lanzarla como single, de hecho creo que hay gente en la cárcel por mucho menos que eso. En fin, como decía, hay momentazos más allá de esa cancionaza, como ese Mr. Big donde Paul Kossoff se luce haciendo un trabajazo con mayúsculas propio de lo que siempre fue: un guitarrista descomunal. También el comienzo del disco con esa canción titulada como el propio LP es un tema de muchos quilates, dejando bien claro lo que nos vamos a encontrar: un discarral a mitad de camino entre el hard rock y el blues. Oh I Wept, escrita a medias entre los dos Pauls (Rodgers y Kossoff) es otro ejemplo maravilloso de una canción oscura, casi tenebrosa, dentro del estilo por el que apostaban los Free, que desde luego no parece haber sido escrita por un par de veinteañeros. Siempre me gustó mucho esa parte de la letra que dice "come tomorrow, I'll be far away in the sunshine of another day".
Tened a mano cincuenta velas y que suene como se merece esta pedazo de joya de los 70 y de la vida. Que nunca nos falte el rock and roll, y buena gente con quien compartirlo.

Comentarios

  1. No los tengo muy escuchados, voy a por ello. Estupenda entrada llena de sentimiento. Saludos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Ojalá te gusten King, yo les tengo mucho cariño aunque a la primera escucha no me entraron en absoluto. Buen finde, que esté lleno de rock and roll!!

      Eliminar
  2. Fantástica entrada, Alberto. Me ha gustado mucho. El All right now destaca tanto que oscurece al resto del disco.
    Pd: me estás dejando solo en el lado blando, te quieres quedar el carnet de rockero sólo para ti jeje.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Qué bien, me alegro mucho Dani. All Right Now destaca inevitablemente, pero el resto del disco no se le queda para nada atrás. Y no te preocupes, que para las próximas semanas ya traeré discos para que me vuelvan a quitar el carnet jejeje

      Eliminar
  3. Una feliz casualidad que encontraras este disco entre las páginas de un libro tan maravilloso como es "La sombra del viento". Era una señal clara de que algo bueno sería ;)
    Obviamente les conocía por el "All right now", pero ayer me puse el disco mientras hacía otros menesteres y me gustó mucho, así que trastearé más a esta gente.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Estaba claro, tenía que ser algo bueno si estaba dentro de ese librazo. Merecen mucho la pena, son seis LPs de estudio muy jugosos. Me alegra que te gustaran, sigue ahí con ellos

      Eliminar
  4. Paul Rodgers es uno de los más grandes cantantes ever forever. La semana anterior le traje con Bad Company, bueno es que baile por aquí otra de sus obras máximas. Excelente álbum. Y excelente gente por aquí para compartirlo. Un abrazo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Suscribo todo lo que dices punto por punto. A mí me gustan más Free que Bad Company por lo de siempre, la patata manda. Abrazoss!

      Eliminar
  5. Gusta que los discos lleguen a ti a veces por cosas del destino, se saborean especial, este es bastante bueno yo llevo sin oírlo también desde que lo descubrí en 2011-12, se tiene que oir de miedo en vinilo entre otras coas porque estoy escuchando el vídeo que has puesto, parece vinyl rip y ya de por si se oye genial, la banda tiene unos matices de hard rock y progresivo que no reflejan bien el all right now por el que todo el mundo los conoce, tengo que darles un repaso gracias por subirlo !! 1970 el mejor año de todos 🤘

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Mi copia suena de lujo, y totalmente de acuerdo: a los discos que descubres por azar les coges un cariño especial. Digamos que el All Right Now tiene un sonido diferente al del resto del LP, pero evidentemente es un disco que tiene mucho que ofrecer más allá de ese himno. Difícil elegir solo un año, pero está claro que el 70 es un buen candidato. Gracias a ti por leerlo!

      Eliminar

Publicar un comentario

Otros crímenes...

Van Halen - For unlawful carnal knowledge (Warner Bros., 1991)

  Como un cochino con un buen charco disfruto debatiendo sobre el bien y el mal de mis bandas favoritas, especialmente cuando en su historial ha habido un hecho diferenciador. ¡Y qué cambio más significativo en una banda de rock que su cantante! ¿David Lee Roth o Sammy Hagar? Al pobre Cherone ni mentarlo, que vaya marrón se comió. En este mismo blog podemos disfrutar de esta división: de los seis discos que editaron Van Halen con Roth a las voces, hay cuatro publicados por nuestro adorado King; con este de hoy, he traído yo dos de la época Hagar. Y no es Mr. Piltrafilla enemigo del pelirrojo, pues de los seis posts sobre su discografía en solitario escritos para nuestro blog, cinco son suyos (el otro, mío). Juzguen ustedes. Eso sí, no se nos puede negar nuestro afán por meter a los hermanos Van Halen y a sus voceras con calzador en esta vinilopedia. Por cerrar esta introducción. Aunque nunca levantaré el pendón de los Van Hagar en una batalla, pues algunos de los discos de Van Roth...

Steelover – Glove me (Pronit, 1984)

Ya estoy aquí de nuevo con otra de mis adquisiciones estivales, este Glove me de los belgas Steelover que me traje concretamente de Cracovia. Y como en el caso del vinilo que os comenté hace quince días, se trata de otra edición polaca licenciada por el sello Mausoleum de una banda belga. Ya es casualidad ¿no os parece?. La banda, formada a principios de los 80, estaba formada por tres amigos de Lieja, el bajista Nick Gardi y los guitarristas Mel Presti y Pat Fréson . Estos se hicieron con los servicios del batería Rudy Lenners , quien había formado parte de Scorpions llegando a grabar dos discos con ellos, y este propuso a Vince Cardillo como vocalista.    Producido por Lenners y el resto de la banda en los Shiva studios de Bruselas, este fue su primer álbum, que les otorgó cierta fama, sobre todo en Polonia. Sin embargo, el proyecto no cuajó y se separaron. Visto y no visto. Pero lo que me lla...

Dominoe – Keep in touch (RCA, 1988)

  Algunas historias merecen ser contadas y esta que hoy voy a contaros de la banda germana Dominoe es una de ellas. Raro que conozcas o recuerdes a estos muchachos hoy en día, pero hace casi cuatro décadas tuvieron sus famosos segundos de fama, justo los que duraba un comercial para televisión en aquella época. Formados en la República Federal Alemana, alrededor de Múnich, editaron a finales de 1987 su primer sencillo de título Here I am . La cancioncilla fue elegida por la marca Renault para promocionar su nuevo Renault 5; ese tipo de melodías se colaban en todas las casas: franceses, suizos y alemanes escucharon la pegajosa canción mientras comían o cenaban. El single trepó hasta el cuarto puesto en las listas alemanas y suizas, donde se mantuvo varios meses. Actuaron en las televisiones, hicieron algunos bolos. Y todo con una sola canción en las tiendas. Aquí os dejo la versión larga del promocional, que no tiene desperdicio. Cuando el álbum salió poco después, tuvo un subidón ...

Helix- No Rest for the Wicked (EMI/Capitol 1983)

  El nombre de Helix lleva persiguiéndome desde la adolescencia más o menos. Ahí estaban en la Heavy Rock o en Metal Hammer , que no es que saliesen entrevistas suyas cada poco, pero sí que se anunciaban sus nuevos discos, y luego en la publicidad de aquellas revistas, venían tiendas de vinilos en los que también aparecían la banda original de Ontario.  Otra publicación, Popular 1 , les empezó a prestar atención cuando se vinieron como teloneros de Kiss en el " Lick it Up Tour ". La primera vez en el Estado Español de los norteamericanos fue despintados y con Helix, y hay que decir por las crónicas escritas entonces que causaron muy buena impresión gracias a sus potentes shows.  Pude verles por primera vez en " Disco Visto ", programa dedicado íntegramente a video clips que se emitió entre el 84 y el 85,  en un espacio dedicado al Heavy Metal pasaron " Rock You ", muy potente tanto visual como musical, era el tema que abría el visceral " Walkin The...

Glory – Danger in this game (LAD, 1991)

Resulta que después de conocer Escandinavia, mi intención era dedicar mis vacaciones estivales a visitar Rusia para pasar unos días en Moscú y otros tantos en San Petersburgo. Y si tenía muchas ganas de conocer los lugares más interesantes de esas ciudades, lo que también me hacía salivar era que iba a tener la oportunidad de acceder a numerosas ediciones soviéticas de vinilos de heavy metal ochentero. Sin embargo, la escalada bélica que tuvo lugar tras la invasión de Ucrania dio al traste con esa idea, todo indica que por muchos años. No obstante, aunque sin pisar suelo de la Federación, he aprovechado mis viajes a países que en el pasado han formado parte de la URSS o su órbita para hacerme con algunos de esos objetos de mi deseo. Así, de Estonia me llevé un recopilatorio de Rainbow , de Bulgaria el debut de los Kruiz y de Polonia me he traído a casa este verano el disco que hoy os presento, este Danger in this gam...

Mogul Thrash - Mogul Thrash (RCA, 1971)

  El grupo que hoy traigo por aquí es uno de esos al que se le encuadra gerealmente como dentro del género del Jazz Rock. Siempre he renegado algo de esta denominación “Jazz Rock” que se dio a los primeros grupos que comenzaron a mezclar rock con metales. Esta etiqueta empezó sobre todo con los “Blood, Sweat & Tears” o los “Chicago Transit Authority”. Aunque esto grupos si tenían influencias del Jazz, a mí personalmente me gusta mas llamarlos grupos de “Rock con metales“ (Brass Rock). Mi objetivo es diferenciarlos del “verdadero” Jazz Rock, es decir, el de los grupos de fusión como la Mahavishnu Orchestra, Weather Report, o el acercamiento al Jazz de guitarristas como Jeff Beck o Santana. No olvidemos que, antes incluso que los BS&T o los primeros Chicago, el grupo de Mike Bloomfield, The Electric Flag, ya había incorporado ese sonido de metales en el ámbito del blues rock. Así que, los que tengáis algo de reparo con el Jazz, que no os asuste esta denominación. Musicalmente...