Ir al contenido principal

Pereza - Aproximaciones (RCA, 2018)


Amo este puto disco. Seguramente sea el LP que más veces he escuchado en mi vida y, por tanto, uno a los que más cariño profeso dentro de los que forman parte de ella. Como suele pasar con esos discos que nos gustan tanto, no existen las palabras que puedan definir nuestro amor por ellos, y aún así seguimos intentando explicar lo que significan para nosotros. Claro que sí, qué demonios.



Descubrí a Pereza gracias al emule. Cuando hice la comunión me hicieron muchos regalos absurdos, pero también uno de los mejores que me han hecho jamás: un mp3. Como no podía meterme los discos de mis padres en aquel reducto de felicidad y Spotify todavía no existía, había que recurrir a otros métodos para llenar el giga de música. En aquel momento yo lo flipaba con el Canto del Loco, debía ser el verano de 2009 y buscaba sin parar en el emule todas sus canciones para decidir qué CDs me compraba y cuáles no. Básicamente, lo que hago ahora con el Spotify, sustituyendo Cds por vinilos. En fin, que una de esas canciones resultó ser Princesas, que en el emule apareció como si el artista fuese el Canto del Loco, y a base de investigar averigüé que esa banda se llamaba Pereza. Amor a primera vista, mire usted. Me puse sus discos miles de millones de veces, pero este siempre ha sido otro rollo para mí. A ver si consigo explicar por qué.

 Las cancionazas

Dieciséis temas forman esta maravilla en forma de doble LP. Dieciséis canciones que no necesitan presentación alguna. Mira, de verdad, quien espere algo de objetividad en estas líneas está a tiempo de salir de esta página. Sigo sin saber cuál de las dos tomas de Por Mi Tripa me enamora más, pero al menos he progresado en lo de controlar cada baldosa del baño del Siroco. Una canción que justifica aquello que dijo una vez Quique González sobre Leiva, afirmando que se trataba de uno de los tipos con mayor talento del país. Escuchas esa canción y lo firmas con sangre. Hablando de Quique, aparece bordándolo en Yo Nací Para Estar En Un Conjunto, una de mis canciones favoritas de Rubén Pozo en Pereza y fuera de Pereza. Jodida cancionaza. 

 Así todo es más fácil

Otra de las baladas que lo bordan en el disco es Dos Gotas, una de esas canciones donde apetece quedarse a vivir cuando la vida se pone un poco más puta de lo normal, con una sobrecogedora interpretación de Leiva que te lo remueve todo por dentro. Precisamente, algo similar les debió suceder a Rubén y Leiva cuando se pellizcaran y se dieran cuenta de que era real: el mismísimo Mick Taylor iba a tocar en su disco, grabando guitarras en Grupis y Superhermanas, esta última con un inconfundible aroma a Honky Tonk Woman que hace gozar sin límites. Hablando de gozarlo, Huracán sigue haciendo lo que quiere conmigo cada vez que vuelve a sonar, sin importar que hayan pasado más de diez años o que haya perdido la cuenta de las miles de veces que la he escuchado. El slide de Rubén es glorioso, mientras que el órgano hammond de César Pop, músico con mayúsculas, consigue hacer fácil la compleja labor de que todo encaje. Brian Jones era su filosofía...
Muchas veces, los singles de las bandas de éxito suelen sacrificar calidad para perseguir el objetivo del ansiado número uno, pero con Estrella Polar no sucede nada de eso; gran parte de la culpa la tiene su demoledor estribillo, y otro porcentaje importante recae sobre las guitarras del siempre infravalorado Juan Aguirre y el sitar de Juan De Dios, musicazo en los Deluxe de Xoel López, que también se anima a la fiesta metiendo coros en la divertida Frágiles. Dímelo muestra a un Rubén cada vez con más tablas a la hora de componer, llegando probablemente a su cima con esa joya absoluta que es Margot, uno de esos temas que bien merecen la inmortalidad para su autor, donde además colabora Iván Ferreiro. Su videoclip, por cierto, estuvo censurado durante mucho tiempo porque salía una chica masturbándose. Vaya tela. Dónde estarás esta noche...
Pues eso, que no tenía ni idea de que había salido en vinilo hasta que lo descubrí en Nakasha. Ni confirmo ni desmiento que pegase un grito cuando lo vi ahí. Evidentemente, lo compré, como quien compra un pedazo de su vida en forma de canciones. ¿No se trataba de eso?

Comentarios

  1. Julio Somoano15/5/20 21:26

    Todo esto lo dices de broma, no?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¿Y por qué lo iba a decir en broma? Cada uno puede y debe disfrutar de la música que le guste a su modo.

      Eliminar
    2. Esa edición en vinilo la tuve que devolver y el que me vino estaba creo que igual. No te da la sensación que está muy saturada la música?. En cd no pasa pero en vinilo es que hasta me distorsionan los temas más potentes

      Eliminar
    3. Pues no sé, a mí me suena guay, y no por escucharlo bajito precisamente. Y no tengo una aguja de 300 euros ni mucho menos. ¿Solamente te pasa con este disco?

      Eliminar
  2. A mí, Pereza, me da un poco de rechazo. No puedo dudar de si su calidad es tal como dices porque apenas les he hecho caso. Me quedan un poco lejos y sus pintas y su actitud en una época de su vida o de la mía en la que confrontamos no ha permitido que me acerque a ellos de nuevo. Me encanta la pasión con la que escribes este post, eso da gusto. Hasta por un momento me ha apetecido escucharles... Pero ahí se va quedar el intento. Un abrazo y sigue compartiendo por aquí tus gustos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Bueno bueno, que casi consigo que les escuches jajaja. Agradecido por la parte que me toca, simplemente hay discos que significan tantísimo que es imposible hablar de ellos sin esa pasión. Como comentas más arriba, esto se trata de disfrutar de la música. Abrazos!!

      Eliminar
  3. Gran entrada, como siempre. Respecto al grupo, digamos que no está hecha esa miel para mi boca jejeje. Saludos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Vaaaaaaaya, qué sorpresa, quién me lo iba a decir. Yo ya pensaba que, después de casi conseguir que Manu les diese una escucha, lo tuyo ya estaba hecho jajaja. Yo lo intenté con los Heavy Pettin, pero nada, demasiada miel para mi bocaza de asno jeje

      Eliminar
  4. Es que eres muy joven y por eso te mola. A los puretas nos horripiló que Rubén hiciera"esto" después de Buenas Noches Rose. Bueno, confieso que alguna canción suya tengo en mis selecciones de MP3 jeje, tengo mi parte blandengue.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Supongo que habría que haber vivido en la época para entenderlo. Eso sí, a mí los Buenas Noches Rose me gustan mucho también. Otro día subiré su disco a este sitio. Rubén en solitario tiene cancionazas

      Eliminar
    2. Me refería a canciones de Pereza también. Alguna cae de vez en cuando. Leiva no me cala. Y tampoco de productor. Sin embargo, de batería en Gran Cañón con Tarque y Ovidi, está bien.

      Eliminar
    3. Con Pereza es como más feliz me han hecho tanto Rubén como Leiva. En el caso de este último, teniendo en cuenta los discos de Pereza con la de cancionazas que se marcó, su carrera en solitario me sabe a muy muy poco. A mí el disco que le produjo a Sabina me gustó, y coincido en lo de Gran Cañón, cumple bastante bien

      Eliminar

Publicar un comentario

Otros crímenes...

Jethro Tull - Crest of a knave (Chrysalis, 1987)

Si conoces la historia que a continuación voy a contar, no hagas espoiler, por favor. Seguro que aún quedan personas deseosas de saber quién ganó un inesperado Grammy en 1989. Supongo que cualquier lector de estas líneas sabe que los premios Grammy intentan destacar lo mejor de distintos géneros musicales desde la perspectiva de la "Recording Academy" de Estados Unidos.  Dada la popularidad y la millonada que se estaba generando con el hard rock y el heavy metal por aquellos años ochenta, los buscabilletes decidieron crear una categoría donde honrar a sus máximos exponentes. Así, en la primera edición competían AC/DC y su Blow up your video, Iggy Pop y su Cold metal, Jane's Addiction con Nothing's shocking, Metallica con ...And justice for all y, claro, este Crest of a knave de Jethro Tull . Una mezcla, digamos, interesante.  La noche en que Alice Cooper abrió en directo el sobre, con Lita Ford a su lado, se detuvo por unos segundos el planeta metal. Alice no podí...

Dio - Dream Evil (Vertigo, 1987)

Pues como en el pasado ya os he hablado aquí de Dio con Vivian Campbell y aquí de Dio con Rowan Robertson , toca que hoy os hable de Dio con Craig Goldy . Además, también completo la serie desde el punto de vista del guitarrista al haberos hablado aquí de su paso por Giuffria y aquí de su obra en solitario. En resumen, que hoy toca comentar el buenísimo –vaya por delante– Dream Evil , disco que sacó Ronnie James después de despedir a Campbell . A su lado, los habituales Claude Schnell , Vinny Appice y Jimmy Bain a los teclados, batería y bajo respectivamente –como sabéis, no estarían en el siguiente álbum– y Craig Goldy a las guitarras, antiguo miembro de Rough Cutt donde coincidió con Claude .    La de Ronnie James y Craig fue una relación peculiar, sin duda. Se conocieron cuando el pequeño vocalista de Portsmouth producía las demos...

Black' N' Blue - In Heat (Geffen, 1988)

  Hoy vamos a cerrar el círculo sobre los discos en vinilo que publicaron los norteamericanos Black N Blue con su último lanzamiento, " In Heat ", que vio su fogosa cubierta reposar en las baldas de las tiendas de discos un 29 de Marzo del lejano 1988.  Las canciones fueron grabadas y mezcladas durante el 87 en varios estudios como los "Rumbo" angelinos o los "Electric Lady" neoyorquinos, repitiendo nuevamente en las tareas de producción Gene Simmons, que había realizado un solvente trabajo un año y medio antes con el tercer disco del quinteto (" Nasty Nasty ").  Ahora, Black N Blue querían por fin con su cuarta obra romper un mercado discográfico que que se les resistía a pesar de tener una base sólida y fiel de fans desde la publicación de su debut en 1984.  En aquel momento habían ocurrido tres cosas recientes y muy importantes para el sonido Hard Rockero en los Estados Unidos: Las publicaciones del 1987 de Whitesnake , el Hysteria de los...

Nocturnus - The Key (Earache 1990)

Imagínate por un instante que estamos en 1990 y el planeta tierra acaba de ser invadido por unos extraterrestes muy cabreados. Sin ninguna duda la banda sonora de la invasión alienígena estaría protagonizada por el álbum 'The Key' de los norteamericanos Nocturnus.  Fundados en 1987 por el batería y cantante Mike Browning (ex Morbid Angel) en las célebres y calurosas tierras de Florida, epicentro del Death Metal mundial por aquella época, Nocturnus fueron unos visionarios, unos adelantados a su tiempo. Me explico.  'The Key' fue su álbum debut, editado en 1990 por la reconocida discográfica británica Earache Records (fundada en 1985), una compañía referente del metal extremo mundial, y que se convirtió casi inmediatamente en una pieza de culto. Si bien no es su mejor disco en mi humilde opinión (lugar que ocupa su segundo larga duración titulado 'Thresholds' (1992), 'The Key' supuso su entrada por la puerta grande en una escena que empezaba a estar en boc...

Rage Against The Machine - Rage Against The Machine (1992, Sony)

    Andaría yo haciendo COU cuando le pasé a una amiga/compañera de insti el Senderos de Traición de los Héroes del Silencio , iniciándola en el mundo rockerillo. Pero cosas de la vida, ella evolucionó más rápido que yo y empezó a escuchar cosas más cañeras mientras que yo, siempre ecléctico, me daba por un abanico mucho más amplio de sonidos. Aunque terminó el instituto de vez en cuando nos veíamos por el pueblo y yo, como sabía que sus gustos se habían endurecido, pues empecé a fijarme en música con más músculo y guitarrera, y de grupos nuevos. Por eso me fui a la tienda que frecuentaba en aquellos tiempos de alquiler de CD’s y me llevé este disco para grabármelo, estudiármelo y poder tener algo más en común en nuestro siguiente encuentro. Aquella época descubrí muchos grupos gracias a esa tienda y su dueño, que era más ecléctico que yo y me recomendaba un grupo sueco llamado Talisman al mismo tiempo que el último disco de Babyface . Durante muchos años esa cinta TDK s...

Mikis Theodorakis – Zorba el griego (20th Century Fox Records, 1965)

Esta semana, mi madre hubiese cumplido 83 años, de encontrarse entre nosotros. Sin embargo, en breve hará ya tres de su repentina ausencia. Los habituales del lugar sabréis que la he recordado ampliamente en este blog con la serie “ Los singles de mami ”, dedicada a su –en mi opinión y obviando la componente sentimental– pequeña pero muy interesante colección de vinilos de siete pulgadas. Pues bien, ha llegado el momento de cerrar este capítulo de mi vida con el que será el último vinilo de la serie. Y aunque parezca que el protagonista de hoy no tiene demasiada importancia musical –los discos más llamativos ya los reseñé al principio de la serie–, el tema principal que contiene tuvo un impacto mundial que aún perdura, al menos para las generaciones menos jóvenes. Así pues, aunque quizás no le interese a nadie, a mi me sirve perfectamente para el objetivo de la entrada, por lo que allá voy.    Como v...