Ir al contenido principal

Extreme - Pornograffitti (1990 - AM Records)



Venga, para que nadie me lo pueda echar en cara más adelante, voy a reconocerlo desde el principio: el LP lo compré por la balada. Sí, tiene canciones de hard rock muy potables. Pero aquí salió mi vena blandita y este disco está en mi pequeña colección por la canción más ñoña y diferente a lo que hacía este grupo.  Ya está, dicen que lo mejor es quitarse la tirita de un solo tirón. Y no se me caen los anillos de saturno por declararlo, no señor. Menos mal que en este blog no tengo que aparentar ser un duro metalero para que me aprecien si no, no me hubiesen dejado escribir más de dos reseñas.

Cuando era zagal (bueno, ya con acné) me gustaba grabarme mis propias “compilaciones” o "recopilaciones" en cinta. A veces eran una selección de temas de un solo grupo. También grabé un considerable número de TDK’s de 90 minutos con el título de “Varias n”, con canciones de diversos estilos y artistas. Más o menos como el modo aleatorio de nuestros modernos reproductores mp3’s pero adecuado a los walkmans que nos alegraron la vida a más de uno en aquellos remotos tiempos. Por aquella época me costaba conciliar el sueño a la hora de dormir. Ahora no. Ahora creo que empiezo a roncar, perdón, a imitar el ruido de una Harley, incluso antes de tocar la almohada con la oreja. Para ayudarme a relajarme me dio por grabarme cintas que me ponía en el reproductor que tenía en mi habitación y cuyos títulos eran “Baladas n”. El caso es que mi amigo José (un abrazo, bro) me decía que equivocaba la utilidad de esas cintas. Que eran perfectas para ponérselas a las titis. Vamos, casi como un afrodisiaco musical. Él se grabó muchas de esas cintas. No sé si le funcionó en alguna ocasión. A mi no, todo hay que decirlo.

Acabo de compartir esta parte de mis memorias juveniles solamente para explicar que el “Pornograffitti” me lo compré para incluir su balada en esas cintas. Así de triste, chicas y chicos. Triste porque es un buen disco más allá de un tema. Pero yo era joven e inexperto y tardé algún año en apreciarlo en su conjunto.

Extreme hacían una mezcla curiosa de metal con funk. Un funk metal bastante inspirado, a mi limitado entender, en lo que habían hecho anteriormente los enormes Living Colours, sí, esa banda heavy que se hizo famosa porque estaba integrada por artistas negros. También con una gran influencia de Van Halen, lo que se evidencia en muchos riffs y solos del guitarrista del grupo, Nuno Bettencourt. Nuno es un virtuoso de la guitarra que, además de Extreme, ha liderado otras bandas como Population 1 y DramaGods. Y su vena funky le ha valido para colaborar con artistas como Janet Jackson, Toni Braxton y, sobre todo, Rhianna.  Gary Cherone, cantante, por su parte sustityó a Hagar en Van Halen un corto periodo de tiempo.

Vamos a darle un repaso a las canciones de este segundo largo de Extreme.

Comenzamos con “Decadence dance” y es la primera bofetada de ese peculiar estilo. Geniales coros (a mi Cherone me recuerda mucho Steve Tyler) y un trabajo excelso de Nuno en la guitarra. El video, por desgracia, lleva una versión recortada de la canción del LP la cual tiene una introducción a piano.



Li’l Jack Horny” presenta un riff inicial muy pegadizo. Nuno utiliza el tapping haciendo evidente la influencia de Eddie Van Halen en su estilo. Y aparecen los primeros metales con una sección de viento: trompetas, trombones, saxos. No me vienen a la cabeza demasiados grupos heavies que hayan usado este tipo de arreglos. En España, lo intentó Carlos Escobedo con sus Savia.



When I’m president” comienza con un fraseo estilo rap como hicieron más adelante los Aerosmith con su “Eat the rich” (ambos temas no entran en la playlist de incios a capella de @RockologiaTwit, más conocido en su casa a la hora de limpiar como Manu, por un pelo). Divertido tema.


El cuarto corte es mi preferido. Por esa línea de bajo inicial de Pat Badger. Por cómo meten los metales. Por cómo canta Gary. Porque tiene marcha. Porque te pone en marcha. Pero, sobre todo, por el inenarrable solo de guitarra que se marca el señor Bettencourt. “Get the funk out” es un temazo. No hace falta que veáis/escuchéis todos los videos que os enlazo. Pero, por favor, por vuestra salud, no salgáis de aquí sin haber visionado desde el minuto 2:45 al 3:25. De nada.




Qué duro tiene que ser para un artista que te recuerden por un tema que no tiene nada que ver con lo que sueles hacer habitualmente. Eso sí, “More than words” les ha pagado todas las facturas, vicios y dado la posibilidad de hacer lo que les gustaba. La canción es preciosa y un engarce de doble armonía vocal y guitarra acústica al alcance de muy pocos. Fue LA BALADA del inicio de los 90. Sin más. Por cierto, al igual que en el primer tema, en el video cortan una parte de la canción de estudio. El final en el album es un tapping curioso en el mástil de la acústica. Ah sí, se me olvidaba: qué monos salen estos chicos.



Terminamos la primera cara con “Money (in God we trust)” quizás el tema más puro de hard rock que nos entregan estos chicos.



Damos la vuelta al vinilo y nos encontramos con “It (‘s a Monster)” para comenzarla como acabamos la anterior: hard rock americano del bueno.



Pornograffitti” da titulo al larga duración. Efectivamente, habla de sexo. Y de nuevo sale a relucir el virtuosismo de Nuno en el solo.



De repente parece que ha habido un error a la hora de grabar el vinilo y nos han metido una canción de Harry Connick Jr o similar. “When I first kissed you” bien podría ser parte de la discografía de Frank Sinatra.



La siguiente canción, “Suzi (wants her all day what?)” vuelve al hard rock pero en el punteo me recuerda a los Queen de Brian May. Por cierto, Brian es un gran admirador de Nuno. Sentimiento recíproco.



En la recta final encontramos “He-man woman hater” con un comienzo para lucirse Nuno con un tapping vertiginoso…pero que me sobra teniendo en cuenta que el resto es una buena composición hard metal. Aprovecho para posicionarme: los adornos para lucirse que meten los artistas, sobre todo en los directos, me resultan un poco vergonzantes porque yo quiero oír sus canciones no que me demuestren que son capaces de hacer solos de batería kilométricos, tocar la guitarra con un arco de violonchelo. Y este tapping inicial es perfectamente suprimible y evitable.



Y se acaba el vinilo con “Song love”, que es la típica power balad de estos años, con muchos arreglos, grandes armonías vocales y un gran solo de guitarra.



En la versión vinilo no aparece pero para la versión CD metieron otra canción, “Hole hearted”, que salió como último single del LP y que a punto estuvo de replicar el número 1 de “More than Words”, el tercer single que fue el que catapultó al disco y al grupo a la fama mundial para la eternidad.



Por cierto, si alguna siente curiosidad, en YouTube había un concierto por el 25 aniversario del álbum que está bastante bien.

Comentarios

  1. Vaya pedazo de entrada, honesta y con actitud. Me jugaría mis discos a que todos los locos que escribimos por aquí nos hemos comprado alguna vez un disco por una canción, y hay baladas que son otro rollo la verdad. Yo en estos momentos reconozco que es la única canción que conozco del disco. Habrá que ponerle remedio pronto. Saludoss!!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Me hace ilusión que os gusten mis entradas a los que lleváis un tiempo en esto y sois "profesionales". Muchas gracias, Alberto.
      Pon remedio ya, aunque sea en el coche, haz una escucha que de merecen que no nos quedemos en el More than words.

      Eliminar
    2. Discazo... a pesar del More than words.

      Eliminar
    3. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar

Publicar un comentario

Otros crímenes...

Eagles - Their greatest hits 1971-1975 (1976, Asylum Records)

    Tenía pensadas varias entradas en el blog para este verano, discos sin pretensiones, refrescantes, fáciles y entretenidos de relatar y escuchar. Pero, como siempre, la procrastinación ha hecho mella en mí y no ha habido manera de terminar ningún texto de forma aceptable según mis criterios. Por tanto, voy a tirar de un comodín y traeros un disco y un grupo del que hay que hablar poco porque ya está todo dicho y poco vamos a aportar nuevo. Así que, como hice cuando traje el Hotel California , pido perdón si ya conocíais algo de lo que viene a continuación, pero es imposible no repetir lo dicho mil veces con ciertos discos y artistas. Empezamos con la banda, su primera historia y tal. Estamos hablando de un disco recopilatorio que abarca los cuatro primeros trabajos de los Eagles , justo antes del Hotel California . Venga, los Eagles se formaron en L.A. allá por 1971. Los miembros fundadores fueron Glenn Frey (guitarra y voz), Don Henley (batería y voz), Bernie Lea...

Black Sabbath - Paranoid (Vertigo Records, 1970)

  Siempre huyo de homenajes interesados y ocasionales. También de loar por aquí discos de esos que consideramos cinco estrellas (vaya: discarrales). Pero, por una vez, he decidido saltarme ambas normas. El “fin de una Era”, como se ha intentado magnificar el (posiblemente) último concierto de los Black Sabbath “originales”, bien merecía que añadiéramos al blog alguno de esos álbumes que, acertadamente, Henry Rollins significó con su frase: “en esta vida, solo puedes confiar en ti mismo y en los seis primeros discos de Black Sabbath”. Y aquí estamos, metiendo leña para quemar al mono. Segundo largo del cuarteto de Birmingham, se grabó en junio de 1970 y fue editado en septiembre de ese mismo año, sin tiempo a pensar. Loado hasta la saciedad, se le considera piedra angular del desarrollo del heavy metal y casi cualquier otro estilo cercano. Aún hoy es su obra más vendida.  Fue el más representado en el famoso homenaje. Los propios Sabbath interpretaron tres canciones aquí presen...

Rainbow - Ritchie Blackmore’s Rainbow (Polydor, 1975)

Pues nada, que después de haberos hablado en varias ocasiones de Ronnie James Dio acompañado de diversos guitarristas ( Vivian Campbell , Rowan Robertson y Craig Goldy ) me faltaba traerlo como protagonista de un álbum con Ritchie Blackmore , quien propició su despegue en el mundo de la música. Como veis, la entrada de hoy es para el seminal Ritchie Blackmore’s Rainbow , el disco con el que el guitarrista comenzó una carrera al margen de Deep Purple y claramente –en mi opinión– el de menor calidad compositiva e instrumental, vamos, el que menos me emociona, de los tres que grabó con Dio . Y eso que el nivel es alto. Por cierto, inexplicablemente, ni el sublime Rising ni el maravilloso Long live Rock’n’ roll están en el blog. Que alguien recoja el testigo pero ya, por el amor de Dio .    Total, que vamos a hacer un poco de memoria antes de que me meta en harina. Por una parte tenemos ...

Ratt- Dangerous But Worth The Risk "World Tour 1987" (Xerocks Records)

  Durante la era dorada del Glam Metal Ratt fueron una de las bandas que más se expusieron al público. Desde el mítico "Whisky a Go Go" hollywoodiense hasta el Roxy, pasando por el " Monsters of Rock " del 85, donde compartieron un 17 de agosto escenario con ZZ Top, Marillion, Bon Jovi, Metallica y Magnum .  Cientos de shows como teloneros en sus primeros momentos para Ozzy, Maiden o Twisted Sister , y otros tantos como cabezas de cartel con nombres que poco tiempo después les sobrepasarán en fama y ventas: Bon Jovi o Poison.  Estos últimos cuatro en-lacados precisamente serán los encargados de abrir buena parte de los conciertos de presentación de su tercer disco, el muy entretenido y potente " Dancing Undercover ", publicado en Agosto del 86 y que contó en algunas fechas con Cinderella también de apoyo.  Poison presentaban su debut, el fiestero " Look What the Cat Dragged in ", que a la postre terminaría vendiendo en los Estados Unidos más ...

Niágara - Now Or Never (Avispa & Killerwatt – 1988)

                              Hace un tiempo, diez años más concretamente, ¡cómo pasa el tiempo!, os recomendé  Backstage Girls , el segundo trabajo de  Niágara , una de las mejores bandas de hard rock  melódico  que ha surgido este país, pero lo hice no por no tener en su día primer LP,  Now Or Never  -ya sabéis que me gusta traer los primeros trabajos al presentaros una banda- sino porque estaba esperando conseguir su edición inglesa y así hacer un 2X1, falta que acabo de solventar hace unos meses.  Además, lo hago ahora, hoy, porque, se acaba de anunciar el rodaje, para estrenar en cines, de un documental que repasará la biografía de la banda bajo el título de “ Ahora o nunca. La verdadera historia de Niágara ”, dirigido por Sergio Guillén y a África Paredes, a través de la productora No Plan B Studio. Habrá que estar atentos a su estreno. La historia de los vinilos que hoy o...

Carlos Santana - "Europa" (CBS, 1976)

Es imposible no identificar esta canción con solo escuchar las cinco primeras notas. A pesar de ser instrumental es tan conocida que cualquiera con un mínimo de cultura musical podría “ cantar ” y reconocer las notas iniciales ( tan-tan-na-na-na-nanananá-tanananá…. ). Y cualquiera con un mínimo de sensibilidad también notará cómo se le eriza el vello. Es una melodía que llega al alma, triste y melancólica, una guitarra que habla y llora, que nos cuenta una historia y, sin necesidad de palabras, solo con las notas de la guitarra es fácil de entender. Pero veamos qué hay detrás de ella. Vamos a desnudarla y a comprenderla.