Ir al contenido principal

Cher - Heart of Stone (1989, Geffen)





Venga, fuera prejuicios. Estamos hablando de un largo en el que en los créditos, además de la propia Cher, aparecen nombres de gentucilla nada conocida en el mundillo como Peter Cetera (Chicago), Jon Bon Jovi y Richie Sambora (Bon Jovi), Bonnie Tyler, Michael Bolton, Robin Beck (“First Time”), Steve Lukather (Toto), Diane Warren (escritora de canciones como “I don´t want to miss a thing” de Aerosmith, “Nothing´s gonna stop us now” de Starship), el admirado por @rockologiaTwit, Desmond Child ("I Was Made for Lovin' You",Heaven’s on fire”  de Kiss,"You Give Love a Bad Name", "Livin' on a Prayer",”Keep the faith” de Bon Jovi, "Dude (Looks Like a Lady)”, "Crazy" de Aerosmith,”Poison” de Alice Cooper…), amén de productores famosillos como Peter Asher y Guy Roche. Que sí, que ya sabemos que la mezcla de grandes nombres no tiene por qué conducir a la excelencia (que se lo digan al PSG o al City). En este caso, sí condujo al éxito (por ahí dicen que 20 millones de copias aunque lo único oficial que encuentro es 4 millones en USA). Y si os alejáis de prejuicios, el disco os convencerá si gustáis de escuchar AOR, pues con el elenco que hemos nombrado, no puede sonar de otra manera. No esperéis riffs bestiales o solos de guitarra afilados. Pero vamos, que es muy disfrutable, no va en la línea del pelotazo que se marcó en el 98 con el disco dance Believe.


Mi vinilo tiene la segunda portada que se hizo para este trabajo. No sé si a España llegó la primera, que era más artística a mi modo de ver con Cher sentada delante de un corazón enorme de piedra. La verdad es que seguro que me compré el disco por los dos primeros singles/videos, que coinciden con los dos primeros cortes. Porque para mi Cher, en aquel momento sólo era la actriz de Mask, Hechizo de luna y Las Brujas de Eastwick. No conocía, conscientemente al menos, su importancia en la música de los 60 y 70 con Sonny.




Comienza la cara A con “If I could turn back time”. Tema que, escrito por Diane Warren, ha envejecido mucho mejor que su videoclip. Videoclip que, dicho sea de paso, fue bastante controvertido. No tanto como el coetáneo “Like a prayer” de Madonna, pero sólo se emitió en horario nocturno en la MTV porque Cher salía medio desnuda, enfundada en un body semitransparente con una chupa de cuero encima, cantando en un barco de la marina estadounidense, con el detalle fálico de los cañones apuntando al cielo y una cantidad ingente de marineros dificultando los bailes de la cantante por el exceso de baba con la que cubrían la cubierta del destructor. Centrándonos en la canción, decir que me gusta mucho, me trae recuerdos y, aunque sea un hard rock melódico rayando en el pop, lo sigo disfrutando hoy en día, con Robin Beck a los coros.





Pasamos a la balada country rock “Just like Jesse James”, de Desmond Child y Diane Warren. Es un medio tiempo de esos en los que Cher se defiende a las mil maravillas.






Vuelta al AOR con “You wouldn´t know love”, en este caso de Michael Bolton (la regrabaría en un disco suyo). De esta canción mi flipan los coros tan tan…coño, que hasta el mismo Joe Lynn Turner la versionó ya metidos en esta década que vivimos.




Otra sorpresa del disco la encontramos en la canción que da título al LP, “Heart of Stone”: escrito por una de las personas responsables del In the court of Crimsom King y mucho más, Peter Sinfield, de King Crimson. También con coros magistrales.




Still in love with you”, tema de Bolton que también regrabaría años más tarde, me parece un poco más floja, aunque sigue oliendo a AOR de los 80 por todos los recovecos. Como el medio tiempo “Love on a rooftop” de la dupla Child/Warren. Como Bolton en la anterior, Desmond también la regrabó en un disco suyo en los 90. A mi me parece que suena mejor su versión que la de Cher.




Y damos la vuelta al plástico comenzando la cara B con “Emotional Fire” firmado a tres manos por Child/Warren/Bolton. Un tema superlativo en coros, con Bonnie Tyler junto a Michael Bolton dando su toque especial y Lukather a la guitarra. No me extraña que Joe Lynn Turner la escogiera para su proyecto Sunstorm. En mi modesta opinión, temazo de Cher, si no el mejor del disco, casi.




Volvemos a bajar intensidad con “All because of you”. Pero lo que de verdad pasa es que estamos cogiendo carrerilla para enfilar otra de las joyas del disco, “Does anybody really fall in love anymore?”. En esta ocasión, a Desmond Child y Diane Warren se le suman, nada más y nada menos, que Jon Bon Jovi y Richie Sambora en la composición. Canción que siempre me pareció sacada del New Jersey, como poco. Y no estaba desencaminado, porque con el tiempo, leí que había sido, incomprensiblemente, descartada del mismo. Sí, también la encontramos interpretada por Bon Jovi en la versión Deluxe de la reedición del New Jersey. Venga, os voy a hacer el trabajo sucio y al final de la entrada irán los videos de las versiones que os estoy diciendo. Soy así de enrollado. Es más, también os pondré la versión que se marcó Kane Roberts en el 91. Kane es el guitarrista culturista de Alice Cooper.




Starting over” es un soft rock ochentero. Pero en la firma, además de Bolton, vemos el nombre del ex Journey y Bad English, Jonathan Cain. ¡Cómo no va a sonar totalmente AOR este LP! La siguiente, “Kiss to Kiss” posiblemente sea la peor del disco (y sin el posiblemente también). Terminamos con “After All”, dúo con el bajista y cantante de Chicago, Peter Cetera. Balada que pertenece a la banda sonora de la película “El cielo se equivocó”. Nominada al Oscar, eso sí, pero es un poco pegote en el disco. Se nota que no estaba pensada para ser parte de él.




En definitiva, aunque sea Cher, tenemos un trabajo que a todos los amantes del hard rock melódico, del AOR y similar les hará disfrutar, ya sea como música de fondo o con una escucha más atenta. Simplemente con la retahíla de nombres que han ido apareciendo por la entrada sería suficiente para darte curiosidad. Coño, que estoy disfrutando de lo lindo reescuchándolo después de varios años.


Sunstorm - You wouldn't know love

Desmond Child  - Love on a rooftop

SunStorm - Emotional fire



Bon Jovi - Does anybody really fall in love anymore?
Kane Roberts - Does anybody really fall in love anymore?



Comentarios

  1. Qué puta casualidad. ¡Esta semana he estado escuchando este disco por primera vez en casi treinta años! Y, como dices, es muy disfrutable. Eso sí, para adictos a los sonidos rockopop de finales de los ochenta (como yo). Y gracias por la alusión. Amo/odio a estos personajes: el Child, la Warren, los Jovis y compañía me alegran el oído cuando lo hacen bien pero lo cargan cuando lo hacen mal con demasiada miel. En mi opinión esta obra se disfruta aunque tiene momentos muy flojos. Se nota la pasta que metieron y se nota la diferencia de producciones y acabados. Cher es una artista de las más respetables (no soy nada fan); la única cantante que ha entrado en el top10 USA en ¡seis! décadas distintas y la única persona capaz de ganar los premios Óscar, Grammy, Globo de Oro y el Festival de Cine de Cannes. Respect, nen. Me alegro de que figure por aquí uno de sus discos, más este tan absolutamente eighties. Por cierto, como curiosidad añadida. Turner, en sus épocas bajas, colaboró como "corista" en varios álbumes, entre ellos en algunos de Bolton. Ahí cantó y escuchó las canciones que luego utilizó en otros proyectos, como Sunstorm. Un abrazo y larga vida al hard melódico deleznable y adorable.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Y no te encanta cuando algo te despierta amor y odio al mismo tiempo? Es una dualidad muy interesante. Por eso me mola lo de deleznsble y adorable. Me descojono

      Eliminar
    2. Eso sí, te ha venido de puta madre que lo suba yo para no hacerlo tú y seguir yendo de malote por el foro, como el King

      Eliminar
  2. Hard melódico eighties con Child y Bolton por ahí. Un enorme terrón de nostalgia mega edulcorada que hace echar la lagrimilla aunque no sea un disco redondo. Y el regalo de las cover de Sunstorm aún me ha hecho llorar más de emoción. Un buen contrapunto a los Floyd, sin duda.

    ResponderEliminar
  3. Igual que con Manu, me he descojonado con lo de mega edulcorada. Yo también suelo decir algo parecido, haciendo hincapié en que los diabéticos no pueden ni mirar.

    ResponderEliminar
  4. Cuánto compositor junto para el álbum, esto parece un disco de Loquillo. Voy a darle una escucha, que no se diga que no lo intento con el hard ochentero. Además, dan ganas de escucharlo solo por cómo escribes la entrada (como siempre, vaya). Saludosss

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias por lo que me toca. Pero que no te líe, no es un disco de los que hay que escuchar sí o sí, como algunos de los que salen por aquí. Es para pasar un rato. Un saludo.

      Eliminar

Publicar un comentario

Otros crímenes...

Van Halen - For unlawful carnal knowledge (Warner Bros., 1991)

  Como un cochino con un buen charco disfruto debatiendo sobre el bien y el mal de mis bandas favoritas, especialmente cuando en su historial ha habido un hecho diferenciador. ¡Y qué cambio más significativo en una banda de rock que su cantante! ¿David Lee Roth o Sammy Hagar? Al pobre Cherone ni mentarlo, que vaya marrón se comió. En este mismo blog podemos disfrutar de esta división: de los seis discos que editaron Van Halen con Roth a las voces, hay cuatro publicados por nuestro adorado King; con este de hoy, he traído yo dos de la época Hagar. Y no es Mr. Piltrafilla enemigo del pelirrojo, pues de los seis posts sobre su discografía en solitario escritos para nuestro blog, cinco son suyos (el otro, mío). Juzguen ustedes. Eso sí, no se nos puede negar nuestro afán por meter a los hermanos Van Halen y a sus voceras con calzador en esta vinilopedia. Por cerrar esta introducción. Aunque nunca levantaré el pendón de los Van Hagar en una batalla, pues algunos de los discos de Van Roth...

Steelover – Glove me (Pronit, 1984)

Ya estoy aquí de nuevo con otra de mis adquisiciones estivales, este Glove me de los belgas Steelover que me traje concretamente de Cracovia. Y como en el caso del vinilo que os comenté hace quince días, se trata de otra edición polaca licenciada por el sello Mausoleum de una banda belga. Ya es casualidad ¿no os parece?. La banda, formada a principios de los 80, estaba formada por tres amigos de Lieja, el bajista Nick Gardi y los guitarristas Mel Presti y Pat Fréson . Estos se hicieron con los servicios del batería Rudy Lenners , quien había formado parte de Scorpions llegando a grabar dos discos con ellos, y este propuso a Vince Cardillo como vocalista.    Producido por Lenners y el resto de la banda en los Shiva studios de Bruselas, este fue su primer álbum, que les otorgó cierta fama, sobre todo en Polonia. Sin embargo, el proyecto no cuajó y se separaron. Visto y no visto. Pero lo que me lla...

Killer – Shock waves (Klub Płytowy Razem, 1986)

Este es otro de los vinilos que me traje de Polonia, que no es polaco... pero casi. Me explico. Como veis, se trata de Shock waves , editado en 1984 y tercer elepé de la banda belga Killer a la que recuerdo conocer de nombre, pero en la que nunca profundicé. Formada en 1980 por el guitarrista y vocalista Shorty ( Paul Van Camp ) y su amigo el batería Fat Leo ( Leon Van Roosbroeck ), contó con la adición posterior del bajista y vocalista Spooky ( Ivo van Dooren ). Después de editar dos discos, Alfie Falckenbach –publicista de la banda– cumplió el sueño de crear su propio sello discográfico, Mausoleum , y por supuesto, Killer fueron uno de sus primeros fichajes.    Con un line up formado por los mencionados Shorty , Spooky y Double Bear ( Robert Cogen ) –que había substituido a Fat Leo tras su marcha después de editar el primer elepé de la banda–, los Killer entraron e...

Dominoe – Keep in touch (RCA, 1988)

  Algunas historias merecen ser contadas y esta que hoy voy a contaros de la banda germana Dominoe es una de ellas. Raro que conozcas o recuerdes a estos muchachos hoy en día, pero hace casi cuatro décadas tuvieron sus famosos segundos de fama, justo los que duraba un comercial para televisión en aquella época. Formados en la República Federal Alemana, alrededor de Múnich, editaron a finales de 1987 su primer sencillo de título Here I am . La cancioncilla fue elegida por la marca Renault para promocionar su nuevo Renault 5; ese tipo de melodías se colaban en todas las casas: franceses, suizos y alemanes escucharon la pegajosa canción mientras comían o cenaban. El single trepó hasta el cuarto puesto en las listas alemanas y suizas, donde se mantuvo varios meses. Actuaron en las televisiones, hicieron algunos bolos. Y todo con una sola canción en las tiendas. Aquí os dejo la versión larga del promocional, que no tiene desperdicio. Cuando el álbum salió poco después, tuvo un subidón ...

Helix- No Rest for the Wicked (EMI/Capitol 1983)

  El nombre de Helix lleva persiguiéndome desde la adolescencia más o menos. Ahí estaban en la Heavy Rock o en Metal Hammer , que no es que saliesen entrevistas suyas cada poco, pero sí que se anunciaban sus nuevos discos, y luego en la publicidad de aquellas revistas, venían tiendas de vinilos en los que también aparecían la banda original de Ontario.  Otra publicación, Popular 1 , les empezó a prestar atención cuando se vinieron como teloneros de Kiss en el " Lick it Up Tour ". La primera vez en el Estado Español de los norteamericanos fue despintados y con Helix, y hay que decir por las crónicas escritas entonces que causaron muy buena impresión gracias a sus potentes shows.  Pude verles por primera vez en " Disco Visto ", programa dedicado íntegramente a video clips que se emitió entre el 84 y el 85,  en un espacio dedicado al Heavy Metal pasaron " Rock You ", muy potente tanto visual como musical, era el tema que abría el visceral " Walkin The...

Mogul Thrash - Mogul Thrash (RCA, 1971)

  El grupo que hoy traigo por aquí es uno de esos al que se le encuadra gerealmente como dentro del género del Jazz Rock. Siempre he renegado algo de esta denominación “Jazz Rock” que se dio a los primeros grupos que comenzaron a mezclar rock con metales. Esta etiqueta empezó sobre todo con los “Blood, Sweat & Tears” o los “Chicago Transit Authority”. Aunque esto grupos si tenían influencias del Jazz, a mí personalmente me gusta mas llamarlos grupos de “Rock con metales“ (Brass Rock). Mi objetivo es diferenciarlos del “verdadero” Jazz Rock, es decir, el de los grupos de fusión como la Mahavishnu Orchestra, Weather Report, o el acercamiento al Jazz de guitarristas como Jeff Beck o Santana. No olvidemos que, antes incluso que los BS&T o los primeros Chicago, el grupo de Mike Bloomfield, The Electric Flag, ya había incorporado ese sonido de metales en el ámbito del blues rock. Así que, los que tengáis algo de reparo con el Jazz, que no os asuste esta denominación. Musicalmente...