Ir al contenido principal

La URSS - Nuevo Testamento (Humo; 2018)


A veces pienso que me paso la vida escuchando artistas de otras épocas. Maravillosas bandas de los 60, los 70, los 80, algunas de los 90, que por supuesto merecen mi atención y que seguiré disfrutando. Casi toda mi discografía personal mira hacia esas décadas. Tras unos años de sequía, he recuperado con enormes ganas mi pasión por la música, sobre todo rescatando y descubriendo clásicos. Pero en estas nuevas andanzas musicales en las que también me estoy adentrando por los caminos del punk que comencé a escuchar tímidamente en los 90, hay sitios para bandas recientes. Es el caso de La URSS, grupo punk sevillano malagueño afincado en sus inicios en Granada, que para mí son una de las mejores bandas del panorama español actual.
Tengo en vinilo “Nuevo Testamento”, el más reciente trabajo La URSS, publicado en 2018 por el sello Humo, aunque también se comercializó en EEUU a través de Discos MMM y Todo Destruido, no en vano la banda ha tocado por allí en varias ocasiones. La portada combina la iconografía religiosa del clavo que remite a la cruz con un móvil de última generación aunque roto, muy en la línea de lo que cuentan las canciones de La URSS. Mi vinilo lo adquirí en uno de sus conciertos, concretamente en el que ofrecieron en la Sala El Sol de Madrid en septiembre de 2018. Una actuación inolvidable en la que estuvieron acompañados por Sudor y Futuro Terror, otra banda de la que me gustaría hablar en algún momento.
“Nuevo Testamento” ofrece diez ácidos trallazos repletos de rabia punk, pero a la manera un tanto onírica y surrealista que suelen destilar las letras de la banda, repletas de imágenes, cruces, religión, España negra, rabia, nihilismo, mística, (anti)capitalismo, sacrificio, consumismo, condena. En definitiva, se trata de canciones para un mundo en descomposición. Entre mis canciones preferidas están «Olvido», el potente tema que abre el álbum; «Souvenires de la nada», fiera canción con pegadizo estribillo que salió como single; o «Habrá un sacrificio», uno de los temas más oscuros del disco, Todo lo nuevo nace de algo que hay que abrir en canal, cantan en él. «+» canción de evocaciones flamencas, Hay pueblos que lloran cantando, enlaza con «Non plus ultra», uno de los temas indiscutibles de este disco, una cáustica reflexión sobre el cochambroso imperio y sus momias, una canción perfecta por donde desfilan la corona, la cal muerta y la cal viva, las fosas colectivas y otras viejas palabras como España.
La prensa musical encuentra en La URSS ecos de Parálisis Permanente, Décima Víctima (de actualidad por la edición del LP “En el garaje”, que recoge una grabación de la banda realizada en 1983) o Killing Joke. O, curiosamente, de Aviadror DRO por la extensión y complejidad de algunos los títulos de sus canciones, es el caso de «Confianza Racional en la Acción Dinámica». Qué más da. Tal vez todo esté ya inventado, pero ellos me suenan inconfundiblemente personales.
Es “Nuevo Testamento” un disco de madurez para un grupo que atesora una sólida trayectoria. Formados en 2006, componen La URSS Pablo a la batería (también es miembro Rata Negra, otro grupo muy interesante), Maïk al bajo, Jorge a la guitarra y Áfrico en la voz. Sus miembros andan desperdigados entre Granada, Madrid y Barcelona, lo que no les impide seguir juntos, aunque ponerse de acuerdo para ensayar les resulte bastante complicado. La música de La URSS sigue una onda oscura, cercana al postpunk y se debe en parte al espléndido trabajo que hace Maïk en el bajo. Por su parte, Áfrico, el cantante, tiene una forma de interpretar muy personal y en directo es un ser de otra galaxia. Magnético, de aspecto andrógino y expresividad atormentada, su forma de moverse en los conciertos hace que resulte complicado quitarle la vista. La URSS acumula un buen repertorio y lo ejecutan en directo con tal poderío que tengo muy claro que es de esos grupos que hay que ver al menos una vez en la vida.
No en vano La URSS son “El hilo musical para tiempos de autodestrucción y agonía existencial”.
Canciones:
1. Olvido (03:10) - 2. Curva de Consumo Ascendente (02:17) - 3. Cristal (02:55) - 4. ✟ (02:07) - 5. Non Plus Ultra (02:33) - 6. Ante el Espejo (02:45) - 7. Confianza Racional en la Acción Dinámica (02:47) - 8. Crear el Fin (02:58) - 9. Souvenires de la Nada (03:15) - 10. Habrá un Sacrificio 03:48
Conx (Haz lo que debas)

Comentarios

  1. Pues le daré una escucha aunque no sea a priori de mi palo. Quizás me sorprendan. ¡Bienvenida, Conchi!

    ResponderEliminar
  2. Confieso que nunca he oído hablar de ellos, pero por lo que escribes dan ganas de darles unas escuchas. En cuanto acabe con Steppenwolf iré a por ellos. Abrazos y bienvenida, y que sean muchas veces!

    ResponderEliminar
  3. Muchas gracias por los comentarios. Son una gran banda y sus directos son más que recomendables. Al próximo que den nos vamos toda la comunidad.

    ResponderEliminar
  4. Bienvendia, lo primero, al blog. Como te dicen mis compañeros, espero que sea la primera de muchas, más si nos traes vinilos ajenos a los gustos más habituales por aqui. No soy muy punk ni gusto de estas escuchas, pero debo reconocer que la portada está muy bien y que me apunto a cualquier sarao, ja, ja. Nos seguimos leyendo...

    ResponderEliminar
  5. ¡Bienvenida, Conx! Es fantástico que estés por aquí

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Subiendo el nivel del blog, Conx. Enhorabuena por esta entrada.

      Eliminar

Publicar un comentario

Otros crímenes...

Eagles - Their greatest hits 1971-1975 (1976, Asylum Records)

    Tenía pensadas varias entradas en el blog para este verano, discos sin pretensiones, refrescantes, fáciles y entretenidos de relatar y escuchar. Pero, como siempre, la procrastinación ha hecho mella en mí y no ha habido manera de terminar ningún texto de forma aceptable según mis criterios. Por tanto, voy a tirar de un comodín y traeros un disco y un grupo del que hay que hablar poco porque ya está todo dicho y poco vamos a aportar nuevo. Así que, como hice cuando traje el Hotel California , pido perdón si ya conocíais algo de lo que viene a continuación, pero es imposible no repetir lo dicho mil veces con ciertos discos y artistas. Empezamos con la banda, su primera historia y tal. Estamos hablando de un disco recopilatorio que abarca los cuatro primeros trabajos de los Eagles , justo antes del Hotel California . Venga, los Eagles se formaron en L.A. allá por 1971. Los miembros fundadores fueron Glenn Frey (guitarra y voz), Don Henley (batería y voz), Bernie Lea...

Black Sabbath - Paranoid (Vertigo Records, 1970)

  Siempre huyo de homenajes interesados y ocasionales. También de loar por aquí discos de esos que consideramos cinco estrellas (vaya: discarrales). Pero, por una vez, he decidido saltarme ambas normas. El “fin de una Era”, como se ha intentado magnificar el (posiblemente) último concierto de los Black Sabbath “originales”, bien merecía que añadiéramos al blog alguno de esos álbumes que, acertadamente, Henry Rollins significó con su frase: “en esta vida, solo puedes confiar en ti mismo y en los seis primeros discos de Black Sabbath”. Y aquí estamos, metiendo leña para quemar al mono. Segundo largo del cuarteto de Birmingham, se grabó en junio de 1970 y fue editado en septiembre de ese mismo año, sin tiempo a pensar. Loado hasta la saciedad, se le considera piedra angular del desarrollo del heavy metal y casi cualquier otro estilo cercano. Aún hoy es su obra más vendida.  Fue el más representado en el famoso homenaje. Los propios Sabbath interpretaron tres canciones aquí presen...

Rainbow - Ritchie Blackmore’s Rainbow (Polydor, 1975)

Pues nada, que después de haberos hablado en varias ocasiones de Ronnie James Dio acompañado de diversos guitarristas ( Vivian Campbell , Rowan Robertson y Craig Goldy ) me faltaba traerlo como protagonista de un álbum con Ritchie Blackmore , quien propició su despegue en el mundo de la música. Como veis, la entrada de hoy es para el seminal Ritchie Blackmore’s Rainbow , el disco con el que el guitarrista comenzó una carrera al margen de Deep Purple y claramente –en mi opinión– el de menor calidad compositiva e instrumental, vamos, el que menos me emociona, de los tres que grabó con Dio . Y eso que el nivel es alto. Por cierto, inexplicablemente, ni el sublime Rising ni el maravilloso Long live Rock’n’ roll están en el blog. Que alguien recoja el testigo pero ya, por el amor de Dio .    Total, que vamos a hacer un poco de memoria antes de que me meta en harina. Por una parte tenemos ...

Carlos Santana - "Europa" (CBS, 1976)

Es imposible no identificar esta canción con solo escuchar las cinco primeras notas. A pesar de ser instrumental es tan conocida que cualquiera con un mínimo de cultura musical podría “ cantar ” y reconocer las notas iniciales ( tan-tan-na-na-na-nanananá-tanananá…. ). Y cualquiera con un mínimo de sensibilidad también notará cómo se le eriza el vello. Es una melodía que llega al alma, triste y melancólica, una guitarra que habla y llora, que nos cuenta una historia y, sin necesidad de palabras, solo con las notas de la guitarra es fácil de entender. Pero veamos qué hay detrás de ella. Vamos a desnudarla y a comprenderla.

Ratt- Dangerous But Worth The Risk "World Tour 1987" (Xerocks Records)

  Durante la era dorada del Glam Metal Ratt fueron una de las bandas que más se expusieron al público. Desde el mítico "Whisky a Go Go" hollywoodiense hasta el Roxy, pasando por el " Monsters of Rock " del 85, donde compartieron un 17 de agosto escenario con ZZ Top, Marillion, Bon Jovi, Metallica y Magnum .  Cientos de shows como teloneros en sus primeros momentos para Ozzy, Maiden o Twisted Sister , y otros tantos como cabezas de cartel con nombres que poco tiempo después les sobrepasarán en fama y ventas: Bon Jovi o Poison.  Estos últimos cuatro en-lacados precisamente serán los encargados de abrir buena parte de los conciertos de presentación de su tercer disco, el muy entretenido y potente " Dancing Undercover ", publicado en Agosto del 86 y que contó en algunas fechas con Cinderella también de apoyo.  Poison presentaban su debut, el fiestero " Look What the Cat Dragged in ", que a la postre terminaría vendiendo en los Estados Unidos más ...

Niágara - Now Or Never (Avispa & Killerwatt – 1988)

                              Hace un tiempo, diez años más concretamente, ¡cómo pasa el tiempo!, os recomendé  Backstage Girls , el segundo trabajo de  Niágara , una de las mejores bandas de hard rock  melódico  que ha surgido este país, pero lo hice no por no tener en su día primer LP,  Now Or Never  -ya sabéis que me gusta traer los primeros trabajos al presentaros una banda- sino porque estaba esperando conseguir su edición inglesa y así hacer un 2X1, falta que acabo de solventar hace unos meses.  Además, lo hago ahora, hoy, porque, se acaba de anunciar el rodaje, para estrenar en cines, de un documental que repasará la biografía de la banda bajo el título de “ Ahora o nunca. La verdadera historia de Niágara ”, dirigido por Sergio Guillén y a África Paredes, a través de la productora No Plan B Studio. Habrá que estar atentos a su estreno. La historia de los vinilos que hoy o...