Ir al contenido principal

PEDRO Y EL LOBO (VVAA...Y LUIS DEL OLMO!!!) 1976


Hola, soy Quim Carro, quizá me conozcan por cómics como "Divitos al asalto del poder" o como... Bah, no insisto, porque seguro que no te sonaré de nada…a no ser que, hace unos años, fueras a una Feria del Disco en Tarragona porque entonces sí me conocerás; concretamente me conocerás como “Ese cabrón que me birló un vinilo y ahora encima está escribiendo un post sobre él”

Pues sí, querido enemigo desconocido, yo estaba contemplando “PEDRO Y EL LOBO”, un LP que parecía ser un disco conceptual con una alineación de lujo: Gary Moore, Cozy Powell, Phil Collins, Brian Eno, Manfred Mann, Alvin Lee, Bill Bruford, y un largo etcétera; pero entre tanto nombre ilustre había uno que me llamaba poderosamente la atención por lo inusual de verle en una compañía tan vinculada al hard rock y sobre todo al rock progresivo

LUIS DEL OLMO RULES

¡Sí, Luis del Olmo rockeaba! No tenía ni idea de a qué sonaba ese álbum, pero era su propia rareza la que lo convertía una gran tentación…aunque ay, amigos, mi presupuesto era (es) muy limitado, y aún no tenía muy claro si gastarlo en una curiosidad o mejor en algo más seguro. Así que, para continuar viendo el resto de feria pero que nadie diera con aquella extraña joya con la que me había topado, lo escondí, mientras tomaba una decisión, en la ignota cubeta dedicada a las zarzuelas. Cual fue mi sorpresa cuando, minutos después, vi a un seguidor de la estética capilar de Carlos de Castro con el disco de Luis del Olmo bajo el brazo. Así somos los seres humanos: hacía un rato había dejado ese LP aparcado, pero ahora, al ver que había otra persona interesada en él, tenía la necesidad acuciante de poseerlo; y lo conseguí cuando mi desconocido enemigo posó los cuatro o cinco vinilos que transportaba muy cerquita suyo, solo para poder ojear con comodidad una cubeta de discos. Craso error: en cuanto le vi despistado, alcancé a birlarle su PEDRO Y EL LOBO” y casi a la carrera lo compré y enseguida escapé para casa a escuchar mi nueva adquisición.

PEDRO Y EL LOBO Y LA LOBA Y RÓMULO Y REMO
“PEDRO Y EL LOBO” es una adaptación en clave de rock de la homónima obra clásica de Prokofiev a cargo de Robin Lumley y Jack Lancaster, bien secundados por un auténtico dream team musical. Aunque sea una obra casi íntegramente instrumental, se hicieron varias versiones para diferentes mercados lingüísticos, en las cuales únicamente cambiaba el narrador, y para el mercado hispano, el elegido fue el locutor Luis del Olmo

PEDRO Y EL LOBO...Y UN MONO (EL QUE VISTE PEDRO)
La verdad es que, música aparte, parece que, por lo naíf de las ilustraciones y la sencillez de la historia nos encontremos ante uno de esos discos de cuentos infantiles que tanto se estilaban por entonces (1976) y en cierto modo es así…un cuento narrado por Luis del Olmo y donde cada instrumento musical representa a un personaje: el sintetizador de Brian Eno es el Lobo mientras que el de Manfred Mann es Pedro, el Pato es la guitarra de Gary Moore o la batería de John  Hiseman el Cazador, etc (señalar que, tres años después, Moore y Hiseman, ambos miembros de Colosseum II, participaron en un disco un tanto similar: Variations”, de Andrew Lloyd Webber

Y el cuento comienza así…


Temas muy cortitos, algunos que no alcanzan ni tan solo el minuto y que son meros creadores de atmósferas. Temas que se mueven entre el jazz rock con ritmos funky del tema de Pedro




SÍ, ESTE DISCO LO BIRD-LÉ
…el vertiginoso jazz rock a lo Return to Forever del tema del Gato y la Pata; una lástima que en ocasiones los temas sean tan cortos que no permitan desarrollar las progresiones musicales tan características del progresivo (valga la redundancia)…y una lástima también no haber encontrado ningún video con la voz de Luis del Olmo





...el blues del tema de El abuelo





...la guitarra hard de Chris Spedding y los ritmos funk de "El lobo y la Pata" (cabe decir que el disco, que había entrado en una dinámica algo cansina, mejora, como no, con la llegada del malo…el lobo, representado por los amenazantes sonidos de sintetizador de Eno





...el rock’n’roll más stándar y divertido de "Rock And Roll Celebration" tema, este sí, cantado y con la curiosidad de que el estribillo es en castellano, y cuando dicen “el lobo, el lobo"…a mí me viene a la mente la frase “Qué buen turrón”





…para acabar con el tema más largo y épico, con fanfarrias, juegos de voces y gospel y soul




Como curiosidad, señalar la errata de que los dos Gary (Moore y Brooker) en los créditos aparecen como Garry, mientras que en la portada sus nombres están bien escritos mientras que es el de Bill Bruford el que aquí está escrito incorrectamente como Braford

En definitiva, un disco cuyo reparto de músicos es muy superior al resultado que ofrece, que pocas veces me da por escuchar pero que, sin embargo, por su peculiaridad, me encanta poseer desde aquella lejana feria del disco hace ¿13 años? Quizá pudiera servir también como vía de entrada al rock para los más pequeños de la casa…desde luego, entre los Cantajuegos y Pedro y el Lobo, yo no me lo pensaría






Comentarios

  1. Bienvenido. Qué cosa más curiosa nos traes. Qué curioso además que músicos tan ilustres se arribaran a este tipo de proyectos. Nos leemos.

    ResponderEliminar
  2. ¡Gracias! Curiosamente antes de conseguir este vinilo, compré un cd de saldo bajo el nombre de Wild Connections (ni siquiera sabía si eso era el nombre del grupo o del disco) con un portada que evidentemente no era la suya, pero sí que anunciaba la presencia de Phil Collins, Gary Moore o Rod Argent. Sin más información. Hasta la llegada de Internet no pude descubrir que se trataba de un LP de Jack Lancaster (el mismo de "Pedro y el Lobo", se ve que sabía/podía rodearse de buenos músicos) y Rick van der Linden

    ResponderEliminar
  3. Bienvenido Quim. Vaya frikada nos has traído.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias, Piltrafilla! Claro, he traído una frikada porque no soy de los que engañan en una primera cita :-D

      Eliminar
  4. Pero pero peeperroo woow esto esto que es.. menuda joya

    ResponderEliminar
  5. Además tuvo que ser un disco difícil de cojones de editar porque cada país tenía que hacer su propia no edición sino grabación como quien dice..

    ResponderEliminar
  6. me recuerda un poco al proyecto musical de Green Bullfrog de deep purple y otros músicos, o la música en solitario de Rick Wakeman pero esto es muy distinto.

    ResponderEliminar
  7. La gran diferencia con Wakeman es que, mientras que "Pedro y el Lobo" destila sencillez, los discos del teclista de Yes son la pretenciosidad hecha música, todo no a lo grande, sino a lo inmenso (hablo del Wakeman de los 70, no del de los 80, que solo con un piano y una tarde que tuviera libre te hacía uno de los 20 discos de new age que sacaba al año)

    ResponderEliminar
  8. No sé que decir... Desde luego has despertado mi curiosidad, le pego una escucha ya. Bienvenidido Quim

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias, Paco. La verdad es que si, tras escribir un texto sobre música, uno ha logrado que alguien tenga curiosidad por escuchar de lo que se ha hablado, el objetivo está cumplido :-)

      Eliminar
  9. Me he reído imaginando el robobo de la jojoya vinílica. Buena historia. El disco, en fin, no creo que tenga mucha gloria pero es curioso. Un diamante raruno. Cuando te canses me lo pido. Un saludo y que pases por aquí muchas veces.

    ResponderEliminar
  10. Jajaja, no creo que me canse. Como ya he dicho, muy pocas veces lo escucho pero sin embargo es de esos discos que te gusta tener... Una jojoya 😂😂😂

    ResponderEliminar
  11. Anónimo2/6/23 21:11

    Y otros, intentando conseguir ese disco en algún momento se la vida. No te despistes, porque después de años de haberlo "pinchado", sigo soñando con tenerlo.
    Saludos.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Otros crímenes...

Rage Against The Machine - Rage Against The Machine (1992, Sony)

    Andaría yo haciendo COU cuando le pasé a una amiga/compañera de insti el Senderos de Traición de los Héroes del Silencio , iniciándola en el mundo rockerillo. Pero cosas de la vida, ella evolucionó más rápido que yo y empezó a escuchar cosas más cañeras mientras que yo, siempre ecléctico, me daba por un abanico mucho más amplio de sonidos. Aunque terminó el instituto de vez en cuando nos veíamos por el pueblo y yo, como sabía que sus gustos se habían endurecido, pues empecé a fijarme en música con más músculo y guitarrera, y de grupos nuevos. Por eso me fui a la tienda que frecuentaba en aquellos tiempos de alquiler de CD’s y me llevé este disco para grabármelo, estudiármelo y poder tener algo más en común en nuestro siguiente encuentro. Aquella época descubrí muchos grupos gracias a esa tienda y su dueño, que era más ecléctico que yo y me recomendaba un grupo sueco llamado Talisman al mismo tiempo que el último disco de Babyface . Durante muchos años esa cinta TDK s...

Dio - Dream Evil (Vertigo, 1987)

Pues como en el pasado ya os he hablado aquí de Dio con Vivian Campbell y aquí de Dio con Rowan Robertson , toca que hoy os hable de Dio con Craig Goldy . Además, también completo la serie desde el punto de vista del guitarrista al haberos hablado aquí de su paso por Giuffria y aquí de su obra en solitario. En resumen, que hoy toca comentar el buenísimo –vaya por delante– Dream Evil , disco que sacó Ronnie James después de despedir a Campbell . A su lado, los habituales Claude Schnell , Vinny Appice y Jimmy Bain a los teclados, batería y bajo respectivamente –como sabéis, no estarían en el siguiente álbum– y Craig Goldy a las guitarras, antiguo miembro de Rough Cutt donde coincidió con Claude .    La de Ronnie James y Craig fue una relación peculiar, sin duda. Se conocieron cuando el pequeño vocalista de Portsmouth producía las demos...

Jethro Tull - Crest of a knave (Chrysalis, 1987)

Si conoces la historia que a continuación voy a contar, no hagas espoiler, por favor. Seguro que aún quedan personas deseosas de saber quién ganó un inesperado Grammy en 1989. Supongo que cualquier lector de estas líneas sabe que los premios Grammy intentan destacar lo mejor de distintos géneros musicales desde la perspectiva de la "Recording Academy" de Estados Unidos.  Dada la popularidad y la millonada que se estaba generando con el hard rock y el heavy metal por aquellos años ochenta, los buscabilletes decidieron crear una categoría donde honrar a sus máximos exponentes. Así, en la primera edición competían AC/DC y su Blow up your video, Iggy Pop y su Cold metal, Jane's Addiction con Nothing's shocking, Metallica con ...And justice for all y, claro, este Crest of a knave de Jethro Tull . Una mezcla, digamos, interesante.  La noche en que Alice Cooper abrió en directo el sobre, con Lita Ford a su lado, se detuvo por unos segundos el planeta metal. Alice no podí...

The Kleejos Band -Porvenir (Eriz Music, 2023)

  Esta semana os traigo algo distinto. The Kleejos Band son un cuarteto zaragozano con los huevos pelados de hacerse todo tipo de garitos a lo largo y ancho del estado español, illes Balears incluidas, soltando ante un público que ya les conoce porque repite, o nuevos entusiastas que repetirán, las canciones de sus ya siete discos de estudio.  La historia empezó hace once años con la publicación de " Wind City Haze ", y continua a día de hoy con un doble disco en directo que recoge todo su flipante legado bajo el título de " Live X" .  Kleejos Band dieron un volantazo a su música con su sexto disco (" Maleza" "Milana Musica Records" 2021) en el que dejaron de la lado la lengua de Shakespeare con la que se expresaban y por la que muchos les conocíamos, por la de Cervantes, un riesgo que la banda asumió y que les vio salir victoriosos, ya que el sexto, este " Porvenir " ("Eriz Music" 2023) seguía esa pauta cervantina que con na...

Nocturnus - The Key (Earache 1990)

Imagínate por un instante que estamos en 1990 y el planeta tierra acaba de ser invadido por unos extraterrestes muy cabreados. Sin ninguna duda la banda sonora de la invasión alienígena estaría protagonizada por el álbum 'The Key' de los norteamericanos Nocturnus.  Fundados en 1987 por el batería y cantante Mike Browning (ex Morbid Angel) en las célebres y calurosas tierras de Florida, epicentro del Death Metal mundial por aquella época, Nocturnus fueron unos visionarios, unos adelantados a su tiempo. Me explico.  'The Key' fue su álbum debut, editado en 1990 por la reconocida discográfica británica Earache Records (fundada en 1985), una compañía referente del metal extremo mundial, y que se convirtió casi inmediatamente en una pieza de culto. Si bien no es su mejor disco en mi humilde opinión (lugar que ocupa su segundo larga duración titulado 'Thresholds' (1992), 'The Key' supuso su entrada por la puerta grande en una escena que empezaba a estar en boc...

Black' N' Blue - In Heat (Geffen, 1988)

  Hoy vamos a cerrar el círculo sobre los discos en vinilo que publicaron los norteamericanos Black N Blue con su último lanzamiento, " In Heat ", que vio su fogosa cubierta reposar en las baldas de las tiendas de discos un 29 de Marzo del lejano 1988.  Las canciones fueron grabadas y mezcladas durante el 87 en varios estudios como los "Rumbo" angelinos o los "Electric Lady" neoyorquinos, repitiendo nuevamente en las tareas de producción Gene Simmons, que había realizado un solvente trabajo un año y medio antes con el tercer disco del quinteto (" Nasty Nasty ").  Ahora, Black N Blue querían por fin con su cuarta obra romper un mercado discográfico que que se les resistía a pesar de tener una base sólida y fiel de fans desde la publicación de su debut en 1984.  En aquel momento habían ocurrido tres cosas recientes y muy importantes para el sonido Hard Rockero en los Estados Unidos: Las publicaciones del 1987 de Whitesnake , el Hysteria de los...