Ir al contenido principal

Hermética "Ácido Argentino" DBN (1991)




"La H no murió" reza el dicho en el país sudamericano con mucha fuerza desde su disolución como  banda en 1994. La banda inició sus andanzas en el año de 1988 de las cenizas de una leyenda del Heavy Metal argentino, hablamos de V8 que se disolvió ese año y por aquel entonces el guitarrista Ricardo Iorio quien convocó primero al guitarrista Antonio Romano​ y luego a los ex-Mark I Fabián Spataro y Claudio O'Connor, en batería y voz respectivamente quedaba la primera alineación de lo que se considera una leyenda del metal sudamericano: Hermética. Sin embargo​ Spataro la dejó a fines de 1988 por motivos personales y fue reemplazado por Tony Scotto.​ A finales de 1989 publicaron su álbum de estudio debut "Hermética",​ un año después expulsaron a Scotto y lo reemplazaron por Claudio Strunz.​ En 1991 lanzaron su segundo álbum de estudio, Ácido argentino, el más exitoso de la banda, ya con ésta alineación. 

El vinilo que cuento es una reedición del año 2002 a cargo de la disquera DBN y vaya que son contadas las unidades que uno se encuentra de ésta banda ya sea en formato CD o vinilo. La suerte hizo que me hiciera de uno. e gustaría contar tantas historias de ésta banda pero me enfocaré a su disco de 199 publicado un diciembre de aquel año. En plena época de apogeo del grunge y que hizo que su éxito se redujera a los países sudamericanos vecinos. Inexplicable que no formara parte del llamado "Rock en tu idioma" que en aquellos años todavía seguía como auge en diversos países latinos y en Europa igual particularmente en España. Pero en realidad si sabemos de porque se excluyó a ésta banda de la promoción que recibieron otras agrupaciones contemporáneas como Soda Estéreo, Enanitos Verdes o Laureano Brizuela, y se debe única y exclusivamente a sus letras de protesta y contenido social, no hay más.

El álbum contó con una mejor producción que el primero de la banda, Hermética. Posee en general un ritmo más rápido que éste, sin embargo las letras del álbum abordan temáticas como los nativos argentinos, las diferencias sociales y la contaminación, similares al primer trabajo. Ácido argentino logró ser certificado como disco de oro. Un disco de Thrash / Speed Metal en la cumbre si señor.


Al igual que el primer álbum homónimo, el disco fue producido por la banda en su conjunto, la mayoría de las canciones son autoría del bajista y líder Ricardo Iorio, excepto "Atravesando todo límite", compuesta por su esposa Ana Mourín. La portada del álbum muestra a distintos personajes, como el Tío Sam, la Dama Argentina y los aborígenes argentinos, todos expuestos en las letras del álbum. La contratapa muestra a la banda frente a la planta productora de ácido clorhídrico, cerca del arroyo Tres Horquetas, San Fernando. Como verán desde la portada ya se encontraba la censura debido a que en esos años aún no se podía hacer éste tipo de producciones sin que cayeran inmediatamente en la censura en diversas partes de Sudamérica.  

Lista de temas

Lado A:
1-Robo de un Auto
2-La Revancha de América
3-Memoria de Siglos
4-Predicción
5-Atravesando todo Límite


Lado B:
1-Horizonte Perdido
2-Vientos de Poder
3-Del Camionero
4-Gil Trabajador
5-Evitando el Ablande
6-En las Calles de Liniers




Tremendas letras que en otros contextos hubieran sido acusados de políticamente incorrectos e instigadores del odio. Sino me creen vean a qué se refieren algunas de las canciones de ellos. 

"Evitando el ablande" es la más popular del álbum y es considerada una de las mejores canciones de la banda. Relata la ideología del sentimiento del Heavy Metal argentino. "Con mis amigos / en el concierto / de metal duro / por sentimiento", [...], "Las voces de discoteca no tienen cabida / en esta movida / yo repudio toda esa careta / de mersa coqueta", en resumen hacen referencia a que no se dejarán influenciar por los ritmos o estilos de moda de aquella época. 

"La revancha de América" es un repudio hacia la "conquista de América" por parte de los conquistadores de otros países, relatando el sometimiento de los indígenas locales. "Pueblos nativos del suelo mío / fueron saqueados y sometidos" "Por la siniestra garra de la madre perra / que orgullosa festeja quinientos años / de haber llegado con sus carabelas" "A succionarnos / a imponernos fé / a estrechos dogmas de su infernal sed, vaya canción que sin duda es de las más censuradas de ellos en otros países y no es para menos. 




"Atravesando todo límite" fue escrita por Ana Mourín y co-escrita por Iorio. Relata la experiencia de Iorio al querer encontrar a un cuñado suyo que se fue a vivir a los Andes. "A las montañas del noroeste argentino / te dirigiste, hermano / dejando grabado por siempre en mi corazón / aquel fuerte abrazo", un tema muy personal del líder de la agrupación. 

"En las calles de Linier" habla de los mendigos, de los vagabundos y los bolishoppings (que son lo que se conoce comunmente como tianguis o ferias donde se venden cosas baratas que Iorio afirma haber visto en un lugar llamado Liniers. "Sólo transmito lo que observo / no es una invención de mi mente, no"​. Retrato de una cruda y ruda situación social en aquellos años. 

"Vientos de poder" contiene un fragmento oculto del poema El Gaucho Martín Fierro de José Hernández, el cual es recitado regresivamente al comienzo de la canción.

"Memoria de Siglos" está basada en la adaptación de Héctor V. Morel del I Ching, el cual es un libro oracular chino cuyos primeros textos se suponen escritos hacia el 1200 a. C. Es uno de los Cinco Clásicos confucianos. El término I ching significa ‘libro de las mutaciones’. 

Todas éstas letras están aderezados con un estilo de Thrash Speed Metal como lo marcaban los cánones de los años en que se editó, hablamos de influencias de bandas como Slayer, Nuclear Assault o Kreator pero con letras en español. Además para entender a Hermética debes conocer parte o casi en su totalidad de la historia del país de Argentina para poder entenderlos y así contextualizar sus letras. Han pasado 27 años de éste disco y suena muy actual en diversos países por sus situaciones. 



Aquí les dejo algunos links para que se den una idea del sonido de la banda.








Comentarios

  1. Buahh FFvinilo veraniego de última hora perdona por no haberlo visto antes. Que gran disco, podría pasar desapercibido por un grupo español de la movida.

    ResponderEliminar
  2. Respuestas
    1. Muy de su estilo de ellos, incluso cuando se desintegraron las bandas emergidas de ésta agrupación llevan la misma característica.

      Eliminar
  3. Qué gran aporte Marco, me parece un acierto tu comentario, muy bien descrito, se nota que te gusta. Un clásico secreto, diría yo. Un gran abrazo, amigo.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Otros crímenes...

Van Halen - For unlawful carnal knowledge (Warner Bros., 1991)

  Como un cochino con un buen charco disfruto debatiendo sobre el bien y el mal de mis bandas favoritas, especialmente cuando en su historial ha habido un hecho diferenciador. ¡Y qué cambio más significativo en una banda de rock que su cantante! ¿David Lee Roth o Sammy Hagar? Al pobre Cherone ni mentarlo, que vaya marrón se comió. En este mismo blog podemos disfrutar de esta división: de los seis discos que editaron Van Halen con Roth a las voces, hay cuatro publicados por nuestro adorado King; con este de hoy, he traído yo dos de la época Hagar. Y no es Mr. Piltrafilla enemigo del pelirrojo, pues de los seis posts sobre su discografía en solitario escritos para nuestro blog, cinco son suyos (el otro, mío). Juzguen ustedes. Eso sí, no se nos puede negar nuestro afán por meter a los hermanos Van Halen y a sus voceras con calzador en esta vinilopedia. Por cerrar esta introducción. Aunque nunca levantaré el pendón de los Van Hagar en una batalla, pues algunos de los discos de Van Roth...

Steelover – Glove me (Pronit, 1984)

Ya estoy aquí de nuevo con otra de mis adquisiciones estivales, este Glove me de los belgas Steelover que me traje concretamente de Cracovia. Y como en el caso del vinilo que os comenté hace quince días, se trata de otra edición polaca licenciada por el sello Mausoleum de una banda belga. Ya es casualidad ¿no os parece?. La banda, formada a principios de los 80, estaba formada por tres amigos de Lieja, el bajista Nick Gardi y los guitarristas Mel Presti y Pat Fréson . Estos se hicieron con los servicios del batería Rudy Lenners , quien había formado parte de Scorpions llegando a grabar dos discos con ellos, y este propuso a Vince Cardillo como vocalista.    Producido por Lenners y el resto de la banda en los Shiva studios de Bruselas, este fue su primer álbum, que les otorgó cierta fama, sobre todo en Polonia. Sin embargo, el proyecto no cuajó y se separaron. Visto y no visto. Pero lo que me lla...

Dominoe – Keep in touch (RCA, 1988)

  Algunas historias merecen ser contadas y esta que hoy voy a contaros de la banda germana Dominoe es una de ellas. Raro que conozcas o recuerdes a estos muchachos hoy en día, pero hace casi cuatro décadas tuvieron sus famosos segundos de fama, justo los que duraba un comercial para televisión en aquella época. Formados en la República Federal Alemana, alrededor de Múnich, editaron a finales de 1987 su primer sencillo de título Here I am . La cancioncilla fue elegida por la marca Renault para promocionar su nuevo Renault 5; ese tipo de melodías se colaban en todas las casas: franceses, suizos y alemanes escucharon la pegajosa canción mientras comían o cenaban. El single trepó hasta el cuarto puesto en las listas alemanas y suizas, donde se mantuvo varios meses. Actuaron en las televisiones, hicieron algunos bolos. Y todo con una sola canción en las tiendas. Aquí os dejo la versión larga del promocional, que no tiene desperdicio. Cuando el álbum salió poco después, tuvo un subidón ...

Helix- No Rest for the Wicked (EMI/Capitol 1983)

  El nombre de Helix lleva persiguiéndome desde la adolescencia más o menos. Ahí estaban en la Heavy Rock o en Metal Hammer , que no es que saliesen entrevistas suyas cada poco, pero sí que se anunciaban sus nuevos discos, y luego en la publicidad de aquellas revistas, venían tiendas de vinilos en los que también aparecían la banda original de Ontario.  Otra publicación, Popular 1 , les empezó a prestar atención cuando se vinieron como teloneros de Kiss en el " Lick it Up Tour ". La primera vez en el Estado Español de los norteamericanos fue despintados y con Helix, y hay que decir por las crónicas escritas entonces que causaron muy buena impresión gracias a sus potentes shows.  Pude verles por primera vez en " Disco Visto ", programa dedicado íntegramente a video clips que se emitió entre el 84 y el 85,  en un espacio dedicado al Heavy Metal pasaron " Rock You ", muy potente tanto visual como musical, era el tema que abría el visceral " Walkin The...

Pearl Handle Band -Pearl Handle (Brylen Records, 1982)

 Esta es la historia de una banda de Chicago que en realidad parecía de Texas, y cuyas bandas favoritas eran de Florida.  PEARL HANDLE BAND , desde mediados de los 70 haciendo Rock confederado hasta su disolución en la primera mitad de la década siguiente. Durante sus primeros años el cuarteto sobrevivía a base de conciertos bañados en el sudor que la música de los Allman Brothers, Lynyrd Skynyrd o Marshall Tucker Band  sangraban desde sus viejos amplificadores y gastados monitores. No hubo sala destartalada del área de Chicago que no los contratase para una tarde/noche de infernal Rock & Roll.  Su radio de acción alcanzó a diversas ciudades de Tejas y de Florida, ciudades en las que pasaban por banda nativa del estado de ''La Estrella Solitaria", más por las pintas sobre todo de su vocalista "Big K", que lucía un enorme sombrero cowboy a la Charlie Daniels que por el sonido del grupo. Aunque eran un grupo modesto, viajaban en un enorme "Dogde" que...

Glory – Danger in this game (LAD, 1991)

Resulta que después de conocer Escandinavia, mi intención era dedicar mis vacaciones estivales a visitar Rusia para pasar unos días en Moscú y otros tantos en San Petersburgo. Y si tenía muchas ganas de conocer los lugares más interesantes de esas ciudades, lo que también me hacía salivar era que iba a tener la oportunidad de acceder a numerosas ediciones soviéticas de vinilos de heavy metal ochentero. Sin embargo, la escalada bélica que tuvo lugar tras la invasión de Ucrania dio al traste con esa idea, todo indica que por muchos años. No obstante, aunque sin pisar suelo de la Federación, he aprovechado mis viajes a países que en el pasado han formado parte de la URSS o su órbita para hacerme con algunos de esos objetos de mi deseo. Así, de Estonia me llevé un recopilatorio de Rainbow , de Bulgaria el debut de los Kruiz y de Polonia me he traído a casa este verano el disco que hoy os presento, este Danger in this gam...