Ir al contenido principal

JOE BONAMASSA "Tour De Force Live In London. Hammersmith Apollo"

Hola!!! Hoy me estreno en #FFvinilo, a ver que tal..... 
Practicamente ya tenia la reseña  del primer LP que quería compartir con vosotros, el primer disco de Rock que me compré en mi ya lejana pubertad y que me hizo abandonar el Espaguetti Disco y abrazar el lado oscuro de la música para desesperación de mis padres y mis vecinos quejicas pero he visto que ya estaba reseñado en el blog y he pensado que mejor estrenarse con algo nuevo, aunque he tenido que ir descartando un montón de discos que ya habeis comentado.

Ese famoso disco es el Piece of Mind de Iron Maiden. Me costó 800 pesetas en una de las 3 tiendas de discos que ha llegado a tener Viladecans (Barcelona)
Así que he tenido que hacer un cambio de planes y deprisa y corriendo me dispongo a explicaros un poco de esta maravilla de Joe Bonamassa
TOUR DE FORCE. LIVE IN LONDON. HAMMERSMITH ODEON.

Corría el mes de marzo de 2013 y el bueno de Joe no tenia suficientes discos grabados en directo en su discografia ni otra cosa que hacer que tocar en cuatro de las más míticas  salas de conciertos londinenses, cuatro dias practicamente  seguidos, añadiendo musicos a la banda y cambiando el repertorio cada día. 
Lo bautizó como TOUR DE FORCE y el show de cada noche esta documentado en DVD, CD y LP.
El orden fué este, de sala más pequeña a sala más grande:
  • -          26 de marzo en The Borderline.
  • -          27 de marzo en el Shepherd's Bush Empire.
  • -          28 de marzo en el Hammersmith Apollo.
  • -          30 de marzo en el Royal Albert Hall.




El disco que nos ocupa recoge el concierto de la 3ª noche, la noche rockera, en el Hammersmith Apollo ante 3500 personas. Editado el 19 de mayo de 2014 por Provoge Records en formato triple LP de 180gr. Los productores son; Kevin Shirley (productor, entre otros, de Iron Maiden, Journey, Dream Theater, Rush o Led Zeppelin) y Roy Weisman (habitual de Bonamassa y Black Country Communion)



El listado de temas es:
CARA A
1 Albion (intro)
2 Seagull (Bad Company cover)
3 Jelly Roll (John Martyn cover)
4 Richmond
5 Athens to Athens
CARA B
1 Woke Up Dreaming
2 Cradle Rock (Rory Gallagher cover)
3 When The Fire Hits The Sea
4 Dustbowl
CARA C
1 Dislocated Boy
2 Driving Towars The Daylight
CARA D
1 Who’s Been Talking (Howlin' Wolf cover)
2 Jockey Full Of Bourbon (Tom Waits cover)
3 Tea For One (Led Zeppelin cover)
CARA E
1 Lonesome Road Blues
2 The Ballad Of John Henry
CARA F
1 Sloe Gin (Tim Curry cover)
2 Just Got Paid (ZZ Top cover)



Personalmente prefiero los discos en directo de Bonamassa (en solitario) a los de estudio. Me parece que este es un gran disco de Blues Rock de un grandísimo guitarrista desplegando mucha de su mágia y artillería guitarrera.
La selección de canciones es buena, el sonido es espectacular y la presentación muy cuidada. Tengo que comprarme los otros 3, a ver si bajan de precio.
Gracias por vuestra atención y nos seguimos leyendo.


Comentarios

  1. Me alegro de que te alejaras de la disco, saludos hermano del rock n roll!! jeje buen inicio con un Hammersmith.

    Por cierto intenta corregir las etiquetas no pongas # delante de cada una de ellas por favor, porque se rompe el orden alfabético de las demás entradas.

    ResponderEliminar
  2. Hola, gracias!!! Ahora lo corrijo, perdón es la costumbre de twitter

    ResponderEliminar
  3. Bienvenido y por muchas semanas y vinilos. Aquí se sabe cuando se entra pero no cuándo se sale, je, je. A mí Bonamassa me encanta. Un vinilazo. Bonito y con buena música. Lo dicho, un acierto. Saludos.

    ResponderEliminar
  4. Un placer tenerte en la comunidad chaval. Como he dicho en varias ocasiones, los virtuosos de la guitarra en exceso, como que me aburren, independientemente de que tengan su mérito y un puñado de buenos temas. Un abrazo, salud y vinilos.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Otros crímenes...

Georgia Satellites - Georgia Satellites (Elektra, 1986)

  Este podría ser uno de los mejores discos debut de los ochenta si fuera de verdad un disco primerizo. Según como se mire, porque la historia que llevó al parto de esta joya que hoy nos ocupa tiene mucha miga. Remontémonos al inicio de 1983 cuando unos muchachos de Georgia consiguen grabar una maqueta de seis canciones en unos pequeños estudios de Atlanta con Jeff Glixman a los mandos. ¿Y por qué un productor tan afamado se fijó en estos desconocidos? Jeff era un tipo de Atlanta que gustaba de tomar cervezas en los garitos de la zona, allá donde hubiera actuaciones, y coincidió varias veces con “The Satellites” (que así se llamaban por entonces). Congeniaron y les hizo de celestina para aquella primera maqueta. Cuando las fechas para grabar un disco “de verdad” estaban a punto de llegar el verano siguiente, los muchachos partieron peras: adiós banda, adiós oportunidad.  Ya sabemos en este blog que la suerte aparece en el camino de muchos de nuestros músicos favoritos. Y en es...

Ozzy Osbourne - Blizzard of Ozz (Jet records, 1980)

Hoy traigo al blog uno de los discos más importantes de la historia del hard’n’heavy de todos los tiempos, el inicio de la carrera en solitario de un mito, el gran John Michael Osbourne , conocido mundialmente como Ozzy . Y aunque las circunstancias que rodearon al artista en ese momento vital son harto conocidas y se puede encontrar por la red información en abundancia, (creo que) no está de más que haga un pequeño resumen muy condensado en esta entrada.    Estamos en 1970, Black Sabbath han editado su primer disco y el infame manager Don Arden se ofrece para llevar la carrera del grupo. Ozzy Osbourne , el cantante de la banda, tiene 22 años y en las oficinas de Arden conoce a la hija de este, Sharon , de 18. Ellos aún no lo saben pero en unos años la joven se convertirá en una figura imprescindible para el alocado vocalista.    El tiempo pasa y los Sabbath con...

Grand Prix - Samurai (Chrysalis, 1983)

Si quieres cardarte las melenas, ajustarte los pantalones y trasladarte a un garito británico de principios de los ochenta, súbete a este Samurai, no solo por las canciones con un toque de pomposo AOR con guitarras heavies, también por la producción y la mezcla: esas baterías, esos coros, esos tecladitos. Y ten en cuenta que la masterización reciente (la que escuchas en redes y plataformas), ha limpiado un poco el efecto final. Love it or leave it, no hay otra. Y aquí, lo amamos. En Grand Prix se reunieron talentosos músicos jóvenes. En su primera versión, allá por 1980, contaban con Bernie Shaw a las voces, Michael O’Donoghue a las guitarras, Ralph Hood al bajo, Andy Beirne a las baterías y Phil Lanzon a los teclados. Todos se encargaban de cantar y hacer coros. Tras la edición de su primer largo, llamado como la propia banda, Shaw dejó el grupo y fue sustituido por Robin McAuley, quien grabaría los dos siguientes: There for none to lose (82) y este que hoy os traigo. La banda se sepa...

Carlos Santana - "Europa" (CBS, 1976)

Es imposible no identificar esta canción con solo escuchar las cinco primeras notas. A pesar de ser instrumental es tan conocida que cualquiera con un mínimo de cultura musical podría “ cantar ” y reconocer las notas iniciales ( tan-tan-na-na-na-nanananá-tanananá…. ). Y cualquiera con un mínimo de sensibilidad también notará cómo se le eriza el vello. Es una melodía que llega al alma, triste y melancólica, una guitarra que habla y llora, que nos cuenta una historia y, sin necesidad de palabras, solo con las notas de la guitarra es fácil de entender. Pero veamos qué hay detrás de ella. Vamos a desnudarla y a comprenderla.

Leipa - Reue (2023)

Este no es disco para todos los oídos. Digamos que para poder llegar a él y que sea disfrutado como merece, hay que hacer un trabajo previo de escucha de metal extremo ( y no tan extremo), que requiere su tiempo para poder preparar el oído.   Reue , el segundo álbum de Leipa , es un descenso íntimo y doloroso a los rincones más oscuros que podamos imaginar. Detrás del proyecto está Noise , también conocido por estar detrás de las bandas Kanonenfieber y Non Est Deus, pero aquí no hay guerra ni religión: hay silencio, vacío y arrepentimiento. Publicado en 2023 por Avantgarde Music y Noisebringer Records , este trabajo se mueve entre el black metal atmosférico, lo melódico y el post-rock, con una producción sobria que prioriza la emoción sobre la brutalidad. Cada uno de los seis temas funciona como un capítulo dentro de un relato de duelo emocional. Desde el arranque con “01.09.2015”, donde los riffs melódicos se abren paso entre capas de tristeza, hasta el cierre con “Trauma”, que ...