Ir al contenido principal

JOE BONAMASSA "Tour De Force Live In London. Hammersmith Apollo"

Hola!!! Hoy me estreno en #FFvinilo, a ver que tal..... 
Practicamente ya tenia la reseña  del primer LP que quería compartir con vosotros, el primer disco de Rock que me compré en mi ya lejana pubertad y que me hizo abandonar el Espaguetti Disco y abrazar el lado oscuro de la música para desesperación de mis padres y mis vecinos quejicas pero he visto que ya estaba reseñado en el blog y he pensado que mejor estrenarse con algo nuevo, aunque he tenido que ir descartando un montón de discos que ya habeis comentado.

Ese famoso disco es el Piece of Mind de Iron Maiden. Me costó 800 pesetas en una de las 3 tiendas de discos que ha llegado a tener Viladecans (Barcelona)
Así que he tenido que hacer un cambio de planes y deprisa y corriendo me dispongo a explicaros un poco de esta maravilla de Joe Bonamassa
TOUR DE FORCE. LIVE IN LONDON. HAMMERSMITH ODEON.

Corría el mes de marzo de 2013 y el bueno de Joe no tenia suficientes discos grabados en directo en su discografia ni otra cosa que hacer que tocar en cuatro de las más míticas  salas de conciertos londinenses, cuatro dias practicamente  seguidos, añadiendo musicos a la banda y cambiando el repertorio cada día. 
Lo bautizó como TOUR DE FORCE y el show de cada noche esta documentado en DVD, CD y LP.
El orden fué este, de sala más pequeña a sala más grande:
  • -          26 de marzo en The Borderline.
  • -          27 de marzo en el Shepherd's Bush Empire.
  • -          28 de marzo en el Hammersmith Apollo.
  • -          30 de marzo en el Royal Albert Hall.




El disco que nos ocupa recoge el concierto de la 3ª noche, la noche rockera, en el Hammersmith Apollo ante 3500 personas. Editado el 19 de mayo de 2014 por Provoge Records en formato triple LP de 180gr. Los productores son; Kevin Shirley (productor, entre otros, de Iron Maiden, Journey, Dream Theater, Rush o Led Zeppelin) y Roy Weisman (habitual de Bonamassa y Black Country Communion)



El listado de temas es:
CARA A
1 Albion (intro)
2 Seagull (Bad Company cover)
3 Jelly Roll (John Martyn cover)
4 Richmond
5 Athens to Athens
CARA B
1 Woke Up Dreaming
2 Cradle Rock (Rory Gallagher cover)
3 When The Fire Hits The Sea
4 Dustbowl
CARA C
1 Dislocated Boy
2 Driving Towars The Daylight
CARA D
1 Who’s Been Talking (Howlin' Wolf cover)
2 Jockey Full Of Bourbon (Tom Waits cover)
3 Tea For One (Led Zeppelin cover)
CARA E
1 Lonesome Road Blues
2 The Ballad Of John Henry
CARA F
1 Sloe Gin (Tim Curry cover)
2 Just Got Paid (ZZ Top cover)



Personalmente prefiero los discos en directo de Bonamassa (en solitario) a los de estudio. Me parece que este es un gran disco de Blues Rock de un grandísimo guitarrista desplegando mucha de su mágia y artillería guitarrera.
La selección de canciones es buena, el sonido es espectacular y la presentación muy cuidada. Tengo que comprarme los otros 3, a ver si bajan de precio.
Gracias por vuestra atención y nos seguimos leyendo.


Comentarios

  1. Me alegro de que te alejaras de la disco, saludos hermano del rock n roll!! jeje buen inicio con un Hammersmith.

    Por cierto intenta corregir las etiquetas no pongas # delante de cada una de ellas por favor, porque se rompe el orden alfabético de las demás entradas.

    ResponderEliminar
  2. Hola, gracias!!! Ahora lo corrijo, perdón es la costumbre de twitter

    ResponderEliminar
  3. Bienvenido y por muchas semanas y vinilos. Aquí se sabe cuando se entra pero no cuándo se sale, je, je. A mí Bonamassa me encanta. Un vinilazo. Bonito y con buena música. Lo dicho, un acierto. Saludos.

    ResponderEliminar
  4. Un placer tenerte en la comunidad chaval. Como he dicho en varias ocasiones, los virtuosos de la guitarra en exceso, como que me aburren, independientemente de que tengan su mérito y un puñado de buenos temas. Un abrazo, salud y vinilos.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Otros crímenes...

Power Trip - Nightmare Logic (2017)

  El disco de esta semana es uno de mis favoritos de los últimos años. No es un género que actualmente escuche demasiado pero sí que me gusta reescuchar los mejores trabajos que se han sacado en el mismo. Es por ello por lo que desde hace tiempo estaba pendiente de incorporar a mi colección. Power Trip no se anda con rodeos. Nightmare Logic es una descarga de thrash moderno con actitud hardcore, que toma las raíces del género y las machaca con rabia y contundencia. Ocho temas, poco más de media hora, y ni un momento de tregua.                                                   La fórmula es simple, pero funciona como un mazo: riffs afilados, ritmos implacables y una producción que potencia el golpe sin necesidad de embellecerlo. "Executioner's Tax (Swing of the Axe)" se ha convertido en un himno por méritos propios: groove pegajoso, mensaje directo y una ej...

Georgia Satellites - Georgia Satellites (Elektra, 1986)

  Este podría ser uno de los mejores discos debut de los ochenta si fuera de verdad un disco primerizo. Según como se mire, porque la historia que llevó al parto de esta joya que hoy nos ocupa tiene mucha miga. Remontémonos al inicio de 1983 cuando unos muchachos de Georgia consiguen grabar una maqueta de seis canciones en unos pequeños estudios de Atlanta con Jeff Glixman a los mandos. ¿Y por qué un productor tan afamado se fijó en estos desconocidos? Jeff era un tipo de Atlanta que gustaba de tomar cervezas en los garitos de la zona, allá donde hubiera actuaciones, y coincidió varias veces con “The Satellites” (que así se llamaban por entonces). Congeniaron y les hizo de celestina para aquella primera maqueta. Cuando las fechas para grabar un disco “de verdad” estaban a punto de llegar el verano siguiente, los muchachos partieron peras: adiós banda, adiós oportunidad.  Ya sabemos en este blog que la suerte aparece en el camino de muchos de nuestros músicos favoritos. Y en es...

Magnum - The eleventh hour (Jet Records, 1983)

Todas las bandas alcanzan en algún momento un “punto final”: si sobreviven a esa crisis el futuro del grupo está asegurado; de lo contrario, ¡adiós, amigos! En el caso de Magnum , este es el álbum que cambió la historia de la banda, el que pudo haber sido el final y se convirtió en la puerta al futuro.   Porque, cuando los muchachos estuvieron listos para grabar el que sería su cuarto disco de estudio, se encontraron con un “pequeño” contratiempo: la compañía (Jet Records) se negó a poner dinero para un productor o un estudio decente. Y, eso, teniendo en cuenta que su anterior Chase the dragon había alcanzado un decente puesto 17 en las listas de ventas británicas. Tony Clarkin se vio en la obligación de encargarse de la parte técnica por primera vez (en el futuro lo haría numerosas veces) y en unos estudios que, según sus palabras, “tenían un nivel tecnológico de 1930”. Bob Catley hizo de ayudante de producción y Dave Garland de ingeniero. "¡Vamos a hacer una tortilla de pat...

Rick Springfield - Living in Oz (1983, RCA)

    Pues voy a ser sacando mis mierdas ochenteras, tras los Mr. Mister y Bruce Hornsby . Como ya esperáis de mí, todo en una balanza que se decanta más por el pop que por el rock, pero con algún guitarreo majo que al final podría hacernos inventar un género hard pop o similar. Y esta vez el protagonista es el cantante y actor australiano, aunque su carrera se desarrolló principalmente en USA, Rick Springfield . El bueno de Rick comenzó a tocar en grupos en su Australia natal, también una época en Inglaterra cuando su padre fue destinado allí. Todo esto en los 60/70, debutando en solitario en 1972 con Begginings . Tras editar este disco, se mudó a USA donde tuvo un éxito moderado con el single “ Speak to the sky ” que hizo que su disco se metiera en el top 40 de los más vendidos. Hasta el inicio de la siguiente década, sacó más discos y empezó su carrera actoral pero su imagen se quedó en la del adolescente/joven. Sin embargo, todo esto cambió en el 81. Una doble explosió...

The Killer Barbies - Dressed to Kiss (Subterfuge, 1995)

Hace pocos días me llegó la noticia de la publicación del nuevo single de Killer Barbies. Excusa perfecta (aunque no hacía falta ninguna), para recuperar su primer disco. Uno de esos discos que en lo personal marcaron una época. Como se suele decir, lo que hoy traigo aquí no es un simple trozo de plástico, aquí hay vivencias y recuerdos de una época determinada de mi vida. Un disco que tenia en mi lista para FFVinilo desde hace tiempo, y que ha llegado el momento de compartir con todos vosotros. Lo cierto es que hace muchos a ños que no lo escuchaba completo. Lo hago ahora para escribir este texto, y, a pesar del paso del tiempo, no ha cambiado nada mi admiración hacia este trabajo. Me sigue pareciendo una absoluta genialidad. Es verdad que, en este caso, me resulta imposible separar el aspecto estrictamente musical con los recuerdos que acompañan a esta música. Pero eso no tiene nada de malo. Para mi es uno de los discos más importantes de la década de los 90. Durante ese peri...