Ir al contenido principal

Onslaught "The Force" 1986 (Under One Flag)




"La Fuerza" como concepto se ha utilizado no sólo en el ámbito científico para explicar cosas sino también en el ámbito cinematográfico y en el terreno musical de la misma manera. Por ello no es de extrañar que bandas de metal utilicen como parte del título de sus discos éste nombre. Bienvenidos a ésta entrada que rememora a una tremenda banda de los años '80s, llena de potencia y 100% "thrasherísima", un clásico de aquellos años en que Metallica, Slayer y Megadeth junto a Anthrax dominaban el mundo con el Thrash Metal.

"The Force" de la banda Onslaught salió publicado entre el 11 y 15 de mayo de 1986, la edición que tengo es de la Under One Flag (que siempre tiene ediciones sorprendentes de las bandas de aquellos años) es el segundo álbum de la banda originaria de Inglaterra, luego de un sorprendente debut con "Power From Hell" aquí lucen más técnicos y con mucho más madurez en la composición de las piezas. 

La banda estaba integrada por Sy Keeler en las vocales, Nige Rockett y Jase Stallard en las guitarras,
Paul Mahoney en el bajo y Steve Grice en las batería. El álbum fue producido por Dave Pine y mezclado por Roy Rowland. 

El track list del disco es el siguiente: 
Lado A
1. "Let There Be Death"
2. "Metal Forces"
3. "Fight with the Beast

Lado B
4. "Demoniac"
5. "Flame of the Antichrist"
6. "Contract in Blood"
7. "Thrash 'till the Death"



"Let There Be Death", el primer trallazo, el primer vomito de las tinieblas, nos hace temblar de gusto, y de buenas a primeras. Un riffeo martilleante, muy en el estilo del Thrash Metal, intenso y doloroso, enérgico y monumental, empieza a ganar ritmo, las guitarras, el bajo, los tambores y todo lo que se te ocurra. Un plato cocinado por dioses. No te podrás resistir al viaje mega-veloz que te ofrecen los británicos Onslaught. Cuerdas que chirrían, baterías lanzadas a por todas, con el vocalista Keeler genial, híbrido entre Tom Araya (Slayer) y Cronos (Venom), y una potencia fuera de serie, dantescamente atroz. Fijo que  a losVenom y Slayer, al oir el disquito del 86 seguramente les llamó la atención. Y no es para menos. Una mixtura tremebunda entre el jodido "Hell Awaits" y el "Welcome to Hell". Alucine de primera. Menuda joya nos hemos comido. 




Llega la hora de hermanar mundos. Heavy, Thrash, Speed, todo de golpe, todo a por ti. "Metal Forces" se dispara sola, tomando el control, saliendo del disco. Onslaught no están para tonterías lo dicho. Vienen a poseernos, a mantener alto el nivel de la ceremonia, su propia misa negra, su jodido Armageddon. Éste track te va a llamar la atención y ya estás dentro del pentagrama musical que representa Onslaught. 

Debe ser un himno si o si. Hablo de "Fight With the Beast" (otra onda Venom, hipervitaminada, grosera y rabiosa), "Demoniac" (con una intro genial, peliculera, y que acaba entregando más masacre, más muerte y destrucción) y "Flame of the Antichrist", que nace con ganas de ir poquito a poco, respirando, tomándose su tiempo para crecer, y mucho, para parecer una bestia de 18 metros de altura, demuestran que el título del disco viene como anillo al dedo a un trabajo como el que estamos viviendo.


En verdad se los recomiendo mucho éste disco porque seguramente que te pasará como a mí, que lo integraras a la lista de tus discos favoritos de metal de todos los tiempos. Que más puede pasar si haz pasado a la fuerza del lado oscuro de Onslaught. Feliz fin amigos. 



Aquí te dejo una muestra de éste potente disco para que te animes a comprarlo. 












Comentarios

  1. Lo mismo digo, se te echaba de menos. A Onslaught los conocía de verlos en las revistas inglesas pero nunca llamaron mi atención hasta el aplastante Sounds of violence. Me apunto este The Force -ahora estoy con los Priest- para disfrutarlo más tarde. Un abrazo.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Otros crímenes...

Van Halen - For unlawful carnal knowledge (Warner Bros., 1991)

  Como un cochino con un buen charco disfruto debatiendo sobre el bien y el mal de mis bandas favoritas, especialmente cuando en su historial ha habido un hecho diferenciador. ¡Y qué cambio más significativo en una banda de rock que su cantante! ¿David Lee Roth o Sammy Hagar? Al pobre Cherone ni mentarlo, que vaya marrón se comió. En este mismo blog podemos disfrutar de esta división: de los seis discos que editaron Van Halen con Roth a las voces, hay cuatro publicados por nuestro adorado King; con este de hoy, he traído yo dos de la época Hagar. Y no es Mr. Piltrafilla enemigo del pelirrojo, pues de los seis posts sobre su discografía en solitario escritos para nuestro blog, cinco son suyos (el otro, mío). Juzguen ustedes. Eso sí, no se nos puede negar nuestro afán por meter a los hermanos Van Halen y a sus voceras con calzador en esta vinilopedia. Por cerrar esta introducción. Aunque nunca levantaré el pendón de los Van Hagar en una batalla, pues algunos de los discos de Van Roth...

Steelover – Glove me (Pronit, 1984)

Ya estoy aquí de nuevo con otra de mis adquisiciones estivales, este Glove me de los belgas Steelover que me traje concretamente de Cracovia. Y como en el caso del vinilo que os comenté hace quince días, se trata de otra edición polaca licenciada por el sello Mausoleum de una banda belga. Ya es casualidad ¿no os parece?. La banda, formada a principios de los 80, estaba formada por tres amigos de Lieja, el bajista Nick Gardi y los guitarristas Mel Presti y Pat Fréson . Estos se hicieron con los servicios del batería Rudy Lenners , quien había formado parte de Scorpions llegando a grabar dos discos con ellos, y este propuso a Vince Cardillo como vocalista.    Producido por Lenners y el resto de la banda en los Shiva studios de Bruselas, este fue su primer álbum, que les otorgó cierta fama, sobre todo en Polonia. Sin embargo, el proyecto no cuajó y se separaron. Visto y no visto. Pero lo que me lla...

Killer – Shock waves (Klub Płytowy Razem, 1986)

Este es otro de los vinilos que me traje de Polonia, que no es polaco... pero casi. Me explico. Como veis, se trata de Shock waves , editado en 1984 y tercer elepé de la banda belga Killer a la que recuerdo conocer de nombre, pero en la que nunca profundicé. Formada en 1980 por el guitarrista y vocalista Shorty ( Paul Van Camp ) y su amigo el batería Fat Leo ( Leon Van Roosbroeck ), contó con la adición posterior del bajista y vocalista Spooky ( Ivo van Dooren ). Después de editar dos discos, Alfie Falckenbach –publicista de la banda– cumplió el sueño de crear su propio sello discográfico, Mausoleum , y por supuesto, Killer fueron uno de sus primeros fichajes.    Con un line up formado por los mencionados Shorty , Spooky y Double Bear ( Robert Cogen ) –que había substituido a Fat Leo tras su marcha después de editar el primer elepé de la banda–, los Killer entraron e...

Dominoe – Keep in touch (RCA, 1988)

  Algunas historias merecen ser contadas y esta que hoy voy a contaros de la banda germana Dominoe es una de ellas. Raro que conozcas o recuerdes a estos muchachos hoy en día, pero hace casi cuatro décadas tuvieron sus famosos segundos de fama, justo los que duraba un comercial para televisión en aquella época. Formados en la República Federal Alemana, alrededor de Múnich, editaron a finales de 1987 su primer sencillo de título Here I am . La cancioncilla fue elegida por la marca Renault para promocionar su nuevo Renault 5; ese tipo de melodías se colaban en todas las casas: franceses, suizos y alemanes escucharon la pegajosa canción mientras comían o cenaban. El single trepó hasta el cuarto puesto en las listas alemanas y suizas, donde se mantuvo varios meses. Actuaron en las televisiones, hicieron algunos bolos. Y todo con una sola canción en las tiendas. Aquí os dejo la versión larga del promocional, que no tiene desperdicio. Cuando el álbum salió poco después, tuvo un subidón ...

Helix- No Rest for the Wicked (EMI/Capitol 1983)

  El nombre de Helix lleva persiguiéndome desde la adolescencia más o menos. Ahí estaban en la Heavy Rock o en Metal Hammer , que no es que saliesen entrevistas suyas cada poco, pero sí que se anunciaban sus nuevos discos, y luego en la publicidad de aquellas revistas, venían tiendas de vinilos en los que también aparecían la banda original de Ontario.  Otra publicación, Popular 1 , les empezó a prestar atención cuando se vinieron como teloneros de Kiss en el " Lick it Up Tour ". La primera vez en el Estado Español de los norteamericanos fue despintados y con Helix, y hay que decir por las crónicas escritas entonces que causaron muy buena impresión gracias a sus potentes shows.  Pude verles por primera vez en " Disco Visto ", programa dedicado íntegramente a video clips que se emitió entre el 84 y el 85,  en un espacio dedicado al Heavy Metal pasaron " Rock You ", muy potente tanto visual como musical, era el tema que abría el visceral " Walkin The...

Mogul Thrash - Mogul Thrash (RCA, 1971)

  El grupo que hoy traigo por aquí es uno de esos al que se le encuadra gerealmente como dentro del género del Jazz Rock. Siempre he renegado algo de esta denominación “Jazz Rock” que se dio a los primeros grupos que comenzaron a mezclar rock con metales. Esta etiqueta empezó sobre todo con los “Blood, Sweat & Tears” o los “Chicago Transit Authority”. Aunque esto grupos si tenían influencias del Jazz, a mí personalmente me gusta mas llamarlos grupos de “Rock con metales“ (Brass Rock). Mi objetivo es diferenciarlos del “verdadero” Jazz Rock, es decir, el de los grupos de fusión como la Mahavishnu Orchestra, Weather Report, o el acercamiento al Jazz de guitarristas como Jeff Beck o Santana. No olvidemos que, antes incluso que los BS&T o los primeros Chicago, el grupo de Mike Bloomfield, The Electric Flag, ya había incorporado ese sonido de metales en el ámbito del blues rock. Así que, los que tengáis algo de reparo con el Jazz, que no os asuste esta denominación. Musicalmente...