Ir al contenido principal

Tiburón – amo la ecología (1987 – Turboescape Records)


Escuchar hard rock español de los ochenta a estas alturas del siglo XXI, como que te deja sensaciones contradictorias. Te das cuenta que se componían temas de gran nivel y calidad y otros que ahora te dejan un poco frío, tanto por la música como por sus letras -más está última-, pero qué cojones, eran los ochenta y han pasado casi cuarenta años.

Por otra parte, definir como “hard rock” la música que hicieron TIBURÓN es despojarla de matices e influencias. Lo que nadie puede discutir es que eran originales, cualidad que los define perfectamente, y unos músicos con oficio.



La banda se formó en Cádiz (La Barca de la Florida – Jerez-) en 1982, con Pedro Gago (guitarra y voz), Fernando Rodríguez “Fernando Tiburón” (bajo y voz), Francisco Sánchez (guitarra) y Alfonso Castro (batería), a los que pronto se les unió Antonio Rodríguez (El inglés) a la voz.

Ya en 1983 editan “Rock de pueblo”, que bien podía haberse titulado “Rock urbano”, que contiene siete temas que tuvo su recorrido, siendo su punto más lejano cuando giraron con el mismísimo Camarón durante el verano de 1986. Prometo traer este LP al blog un día de estos. Como curiosidad, parece ser que el logo de la banda fue diseñado recortando la silueta de la guitarra del catálogo de una tienda, a la que le unieron el tiburón de una pegatina de un Phoskito.

El vinilo que hoy os recomiendo, “amo la ecología” es un cóctel de hard rock, heavy y blues, por decir algo. Diez temas, grabados en Inglaterra, que no te dejan indiferentes tanto por la música, en el que destacan unas guitarras de lujo, los diferentes registros de la voz y esas letras en la que se cambian las churris, el alcohol y la velocidad por intentar concienciar a la peña sobre la ecología, el pacifismo, la igualdad social o el entendimiento entre los seres humanos. Los únicos peros, la producción que no llega a convencer de todo y la horrible portada.




Amo la ecología”, “¿Dónde estás?”, una de mis preferidas, “Realidad”, otra que tal mea, o la combativa “¡No a la guerra!” destacan sobre el resto de buenos temas que tiene el álbum.
Parece ser que el grupo grabó un disco más que nunca llegó a ver la luz. Su título 'Rockero de la paz”, que puede que se publique próximamente ya que la banda retomó la actividad hace más de un año y este estaba entre uno de sus primeros objetivos, junto con la grabación de nuevo material.




No os entretengo más. Espero que disfrutéis este finde lluvioso y ventoso de TIBURÓN y su “amo la ecología”, que podéis escuchar entero aquí. Otra banda desconocida por el gran público, pero de una calidad que muchas de sus colegas ochenteros más conocidos de nuestro país querrían.

Buen fin de semana. Sed felices, es una orden.

















Comentarios

  1. Otros que no conocía de nada. Voy a darles una escucha, aunque si tú mismo criticas la producción, meimagino lo peor.
    Por cierto, ya te hacía veterano... pero ¡voto a bríos! esta crónica en la que declaras escuchar música en pleno siglo XIX te pone más edad de la que te echaba, Maese Paco. :)

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Oyes, pues es verdad, no están nada mal.

      Eliminar
    2. :D Se me fue el dedete... estoy muy obsesionado con la fotografía del XIX. Ya corregido. Me alegro que haya gustado. Suenan diferentes y bien la verdad. Un abrazo King

      Eliminar
    3. Un día habrá que pasarse por Toledo y probar esa máquina del tiempo que lo mismo te lleva al equis-palote-equis que al equis-equis-palote

      Eliminar
    4. Ya sabes que cuando quieras, incluso algunas cosillas del equis-uve-palote-palote-palote jajaja joder vayan panda con el palote, palote jaja

      Eliminar
    5. Se me olvidaba, no faltarían la cata de ricos caldos y maridaje de la tierra ;D

      Eliminar
  2. Pues sí que suenan bien, sí, esta vez merece la pena la escucha. La máquina del tiempo ha traído un incunable increíble. Un abrazo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Me alegro, pues darle caña al volumen y buscad su primero también "Rock de pueblo". Saludos master

      Eliminar

Publicar un comentario

Otros crímenes...

Carlos Santana - "Europa" (CBS, 1976)

Es imposible no identificar esta canción con solo escuchar las cinco primeras notas. A pesar de ser instrumental es tan conocida que cualquiera con un mínimo de cultura musical podría “ cantar ” y reconocer las notas iniciales ( tan-tan-na-na-na-nanananá-tanananá…. ). Y cualquiera con un mínimo de sensibilidad también notará cómo se le eriza el vello. Es una melodía que llega al alma, triste y melancólica, una guitarra que habla y llora, que nos cuenta una historia y, sin necesidad de palabras, solo con las notas de la guitarra es fácil de entender. Pero veamos qué hay detrás de ella. Vamos a desnudarla y a comprenderla.

Extremoduro - Yo, minoría absoluta (DRO, 2002/2014)

  Cuando una banda de rock alcanza el éxito tiende a repetir la fórmula o a dejarse domar por los sonidos que le imponga la discográfica. En el caso de Roberto Iniesta, el Robe, alma, cerebro, venas y corazón de Extremoduro, el éxito le pilló preparado. "La masa es imbécil. Si sales en la tele puedes hacer un libro, un disco o lo que se te ponga en la punta del nabo. A mí eso no me interesa ni vender más discos ni que me conozca más gente. Como estoy ahora estoy bien, pudiendo organizar una gira y no tener que decir «no puedo dejar de tocar en noviembre porque no tengo un puto gil», así me vale". Y continuó haciendo lo que le dio la gana después del éxito de Agila (1996): editaron el directo Iros todos a tomar por culo (1998) y el controvertido Canciones prohibidas (1999), donde daban rienda suelta a su creatividad, con éxito y críticas reguleras.  Y se tomaron un descanso. "Creo que cuando siguen haciendo cosas buenas y nuevas los grupos funcionan, aunque estén dos o...

Ramoncín - Al límite vivo y salvaje (1990, BMG)

Aprovechando que el Pisuerga pasa por Valladolid y que este sábado tengo una Cita con mi chica para irnos de concierto a ver y escuchar al señor José Ramón Márquez , os traigo uno de los directos más importantes del rock español. Muchos denostan y menosprecian la figura e impronta de Ramoncín en nuestro rock patrio por su época de adalid de los derechos de autor a la cabeza de la infame SGAE, por su etapa de tertuliano y protagonista del papel cuché e, incluso, por su largo periplo como presentador de un concurso de televisión (mis amigas se pegaban por ir de público para verlo, todo hay que decirlo). Bien, pues no saben separar el polvo de la paja. Yo paso de todo aquello, y me quedo con la música que es lo que todos aquí amamos. Me voy a quitar desde el principio la parte técnica e histórica. Grabado en el 90 durante unos recitales en los que no presentaba ningún disco nuevo lo que le quitaba un poco de presión. Luego nos enteramos de que eran una despedida: en aquel m...

Ilegales - Agotados de esperar el fin (Epic, 1984)

  Este es uno de los discos de mi vida. De esos que tienes tan metidos dentro de ti que no necesitas escucharlos con frecuencia. De hecho, hace muchos años que no lo escuchaba, y al volver a hacerlo para escribir esta reseña me ha provocado las mismas sensaciones que recordaba. Como suele pasar en estos discos, me sabía de memoria el orden de las canciones y hasta el tiempo que dura el espacio entre canción y canción. Esta nueva escucha me ha servido también para reafirmar mi opinión de que este es uno de los mejores discos españoles de la historia. Así de claro. Esta cinta (ya que primero fue una cinta grabada, antes de hacerme con el vinilo), fue una de esas que desgasté en mi radio cassette en mi época preadolescente. Ni siquiera tenía caratula, ni los títulos de las canciones, pero fue una de mis cintas favoritas durante esa época. Siempre me chocó el sonido tan especial del disco. Una “reverb” exagerada en la voz, el sonido de la batería super seco, casi cercano al de una ...

Los Ronaldos - Saca la lengua (1988, EMI)

      ¿Qué mejor excusa para escribir la entrada de hoy que Coque Malla da esta noche un concierto en el Wizink Center de Madrid celebrando el 40 aniversario de su carrera musical en el que sus ex compañeros de Los Ronaldos le acompañarán en el repertorio que rememore de aquella época? Pues es una fantástica excusa, pero yo tengo otra casi mejor para hablar de este disco: y es que el rock nos gusta y nos divierte. Nada mejor para escuchar rock and roll, yeah. Cuando empecé a escuchar música estaba influenciado por mi hermano mayor, que era un fanático del heavy metal anglófono y mi hermano Carlos, mucho más popero pero también con la mayoría de discos en inglés. Y por ello, yo no escuchaba música en español. Me sacaban 9 y 7 años por lo que iban mucho más avanzados y les seguía. Un ejemplo, en mis adoradas VHS’s con videoclips, apenas hay temas en español: directamente no se grababa si lo entendíamos. El caso es que todo empezó a cambiar allí por finales del 88 y ...