Ir al contenido principal

Sammy Hagar – VOA (Geffen-1984)


Amigos, vaya por delante que soy de los que opinan que Van Halen sin David Lee Roth no eran Van Halen, pero eso no significa que no respete y admire a este californiano que exuda ROCK con mayúsculas por todos sus poros. Así pues, obviando su paso por la banda de Edward y Alex y sus múltiples proyectos posteriores, me centro en la primera fase de su carrera para hablaros del gran Sammy Hagar. Y habiendo comentado ya aquí su primer éxito como vocalista de Montrose y de su colaboración con Neal Schon en HSAS, hoy os traigo uno de los álbumes de su prolífica singladura en solitario desde mediados de los 70 a mediados de los 80, en concreto el último que grabó antes de entrar en la banda de los hermanos Van Halen. Me estoy refiriendo a VOA –iniciales de la compañía de radiodifusión creada por el gobierno norteamericano Voice Of America–, que contenía uno de los éxitos más conocidos del guitarrista y cantante, I can’t drive 55


Producido por Ted Templeman –que también se encargó de la percusión– entre los Fantasy recording studios y los Sunset sound studios, contó con la participación de Gary Phil a la guitarra rítmica, Bill Church al bajo, David Lauser a la batería y Jesse Harms a los teclados. La portada fue obra de Raul Vega sobre diseño de Vigon/Seireeni y el track list consistió en los siguientes temas: 

A 
I can’t drive 55 
Swept away 
Rock is in my blood 
Two sides of love 

B 
Dick in the dirt 
VOA 
Don’t make me wait 
Burnin’ down the city 


El álbum comienza con la archiconocida I can’t drive 55, hard rock de inconfundible riff, acertados teclados de apoyo y un estupendo bajo de Bill Church. Sin duda, un temazo en el que Sammy está fantástico a las voces y con su guitarra, que abre el apetito y las ganas de seguir devorando el disco. Swept away es otro fantástico tema, con inicio guitarrero y un desarrollo que alterna pasajes que me recuerdan a The Police –e incluso a Yes– con otros típicamente hardrockeros. Es otro temazo de calidad en el que los teclados de Harms también tienen gran protagonismo. Rock is in my blood es muy guitarrera, pero musicalmente se acerca al hard melódico. Es otra bonita canción de este fabuloso álbum cuya cara A finaliza con Two sides of love, un hard rock con bonitos coros y profusión de teclados, un poco meliflua para mi gusto. 


Nos plantamos en la cara B con Dick in the dirt, un hard rock clásico con un buen solo de guitarra que precede al incombustible VOA, tema que da título al disco y que –al igual que me pasa con Shine a little love de la E.L.O. por ejemplo– me obliga a moverme sin control poseído por el espíritu de la música. Te-ma-zo. Después de una canción así es difícil mantener el nivel, por lo que en lugar de seguir con otro tema lleno de energía, Hagar nos obsequia inteligentemente con Don't make me wait, un medio tiempo en el que se luce con la voz y las seis cuerdas. Y el punto final lo pone la fantástica Burnin’ down the city, hard melódico con potentes guitarras y unos teclados siempre presentes que arropan ese torrente de voz que el bueno de Hagar tenía por entonces. 


En resumen, una joyita de disco que al fin forma parte de mi colección de vinilos y que hoy he querido compartir con vosotros. 

¡Feliz viernes! 
@KingPiltrafilla


Comentarios

  1. Por aquí traje yo el primero que hizo ya en Van Halen, con un cambio significativo en el sonido. Desde luego Hagar es uno de esos tipos a los que no se hace justicia nunca: gran cantante, buen compositor, con una colección de canciones muy digna. Y, además, uno de los mejores vocalistas de Van Halen, ja, ja. Adoro su etapa VH también, no le tengo ningún gato, aunque para mi hay un grupo con David y un grupo con Sammy. En fin, que es grato tener a este rubio hipermetalizado por este blog. Un abrazo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Exacto, están Van Halen y Van Hagar jejejeje. Lo dicho, que es un gran vocalista y una figura imprescindible del hard de los 80. Abrazos y feliz semana.

      Eliminar
  2. Joer, una de las mejores voces Rock de los 80 y ese sonido tan hard rock de esa época que me gusta muchísmo. Yo le descubrí con las Van Halen y he escuchado algunos temas suyos como solista. Este disco nunca le he escuchado entero....en ello estoy ya. Muy potente!!!

    ResponderEliminar
  3. Peazo disco. Lo tenía mi hermano y nunca lo escuché. Me está gustando muchísimo.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Otros crímenes...

Jethro Tull - Crest of a knave (Chrysalis, 1987)

Si conoces la historia que a continuación voy a contar, no hagas espoiler, por favor. Seguro que aún quedan personas deseosas de saber quién ganó un inesperado Grammy en 1989. Supongo que cualquier lector de estas líneas sabe que los premios Grammy intentan destacar lo mejor de distintos géneros musicales desde la perspectiva de la "Recording Academy" de Estados Unidos.  Dada la popularidad y la millonada que se estaba generando con el hard rock y el heavy metal por aquellos años ochenta, los buscabilletes decidieron crear una categoría donde honrar a sus máximos exponentes. Así, en la primera edición competían AC/DC y su Blow up your video, Iggy Pop y su Cold metal, Jane's Addiction con Nothing's shocking, Metallica con ...And justice for all y, claro, este Crest of a knave de Jethro Tull . Una mezcla, digamos, interesante.  La noche en que Alice Cooper abrió en directo el sobre, con Lita Ford a su lado, se detuvo por unos segundos el planeta metal. Alice no podí...

Black Sabbath - Paranoid (Vertigo Records, 1970)

  Siempre huyo de homenajes interesados y ocasionales. También de loar por aquí discos de esos que consideramos cinco estrellas (vaya: discarrales). Pero, por una vez, he decidido saltarme ambas normas. El “fin de una Era”, como se ha intentado magnificar el (posiblemente) último concierto de los Black Sabbath “originales”, bien merecía que añadiéramos al blog alguno de esos álbumes que, acertadamente, Henry Rollins significó con su frase: “en esta vida, solo puedes confiar en ti mismo y en los seis primeros discos de Black Sabbath”. Y aquí estamos, metiendo leña para quemar al mono. Segundo largo del cuarteto de Birmingham, se grabó en junio de 1970 y fue editado en septiembre de ese mismo año, sin tiempo a pensar. Loado hasta la saciedad, se le considera piedra angular del desarrollo del heavy metal y casi cualquier otro estilo cercano. Aún hoy es su obra más vendida.  Fue el más representado en el famoso homenaje. Los propios Sabbath interpretaron tres canciones aquí presen...

Eagles - Their greatest hits 1971-1975 (1976, Asylum Records)

    Tenía pensadas varias entradas en el blog para este verano, discos sin pretensiones, refrescantes, fáciles y entretenidos de relatar y escuchar. Pero, como siempre, la procrastinación ha hecho mella en mí y no ha habido manera de terminar ningún texto de forma aceptable según mis criterios. Por tanto, voy a tirar de un comodín y traeros un disco y un grupo del que hay que hablar poco porque ya está todo dicho y poco vamos a aportar nuevo. Así que, como hice cuando traje el Hotel California , pido perdón si ya conocíais algo de lo que viene a continuación, pero es imposible no repetir lo dicho mil veces con ciertos discos y artistas. Empezamos con la banda, su primera historia y tal. Estamos hablando de un disco recopilatorio que abarca los cuatro primeros trabajos de los Eagles , justo antes del Hotel California . Venga, los Eagles se formaron en L.A. allá por 1971. Los miembros fundadores fueron Glenn Frey (guitarra y voz), Don Henley (batería y voz), Bernie Lea...

Mikis Theodorakis – Zorba el griego (20th Century Fox Records, 1965)

Esta semana, mi madre hubiese cumplido 83 años, de encontrarse entre nosotros. Sin embargo, en breve hará ya tres de su repentina ausencia. Los habituales del lugar sabréis que la he recordado ampliamente en este blog con la serie “ Los singles de mami ”, dedicada a su –en mi opinión y obviando la componente sentimental– pequeña pero muy interesante colección de vinilos de siete pulgadas. Pues bien, ha llegado el momento de cerrar este capítulo de mi vida con el que será el último vinilo de la serie. Y aunque parezca que el protagonista de hoy no tiene demasiada importancia musical –los discos más llamativos ya los reseñé al principio de la serie–, el tema principal que contiene tuvo un impacto mundial que aún perdura, al menos para las generaciones menos jóvenes. Así pues, aunque quizás no le interese a nadie, a mi me sirve perfectamente para el objetivo de la entrada, por lo que allá voy.    Como v...

Black' N' Blue - In Heat (Geffen, 1988)

  Hoy vamos a cerrar el círculo sobre los discos en vinilo que publicaron los norteamericanos Black N Blue con su último lanzamiento, " In Heat ", que vio su fogosa cubierta reposar en las baldas de las tiendas de discos un 29 de Marzo del lejano 1988.  Las canciones fueron grabadas y mezcladas durante el 87 en varios estudios como los "Rumbo" angelinos o los "Electric Lady" neoyorquinos, repitiendo nuevamente en las tareas de producción Gene Simmons, que había realizado un solvente trabajo un año y medio antes con el tercer disco del quinteto (" Nasty Nasty ").  Ahora, Black N Blue querían por fin con su cuarta obra romper un mercado discográfico que que se les resistía a pesar de tener una base sólida y fiel de fans desde la publicación de su debut en 1984.  En aquel momento habían ocurrido tres cosas recientes y muy importantes para el sonido Hard Rockero en los Estados Unidos: Las publicaciones del 1987 de Whitesnake , el Hysteria de los...

Danza Invisible - Directo (1987, Producciones Twins)

    Niños y niñas, como ya sabéis y si no os lo cuento, antes la televisión pública cuidaba la música. Muchos programas, emisión de videoclips entre medias de programación y retransmisión de directos. El grupo que nos ocupa fue el protagonista de uno de los conciertos, en un programa llamado Los Superconciertos de Por la Mañana , que conducía Jesús Hermida . Durante un par de veranos, se emitieron conciertos de los grupos más importantes de nuestro panorama musical, consiguiendo que en las calurosas mañanas de verano estuviésemos, los amantes de la música, pegados a nuestra televisión disfrutando y descubriendo música. Una de esas mañanas estaba yo matando el tiempo libre y Hermida presentó a “un grupo con uno de los nombres más bonitos y evocativos que existen en España”. Y flipé bastante, por lo que no es sorprendente que este vinilo entrase en mi colección. Hace poco os traje por aquí el directo de los Sopa de Cabra , comentando que tenía algún otro disco en vivo grab...