Ir al contenido principal

Unidos por el Rock Vol. 1 (1983 - Victoria)






Que le han dado el premio Nobel de Literatura a Bob Dylan, pues cojonudo, me alegro que lo reciba uno de los más grandes compositores del pop-rock lo llegue a reconocer o no. Pero abierta la caja de los truenos, en las quinielas del Cervantes o de la Princesa de Asturias de las Letras espero ver el próximo año a Roseando, Robe Iniesta, Kutxi Romero o al mismísimo Yosi, todo se andará.

Hoy os recomiendo la escucha de uno de esos  míticos discos recopilatorio de grupos noveles, por aquel año de 1983, que luchaban por hacerse un hueco en esto del rock. La idea de reunir a diversas bandas  no era nueva ya pululaban algún que otro de los no menos míticos compilatorios de Chapa DiscosUnidos por el Rock Vol. 1 fue el resultado del empeño personal de Emiliano Hernando Viejo quien “después de escuchar a numerosísimos grupos, decidió reunir a cinco de ellos, a su juicio los más sobresalientes, y grabar con ellos un LP”, con la idea de hacerlos salir del anonimato y realizar una gira de conciertos por todas España.

El caso es que el trabajo obviamente salió adelante de la mano de Discos Victoria, no así el pretendido Vol. 2;  de las cinco bandas seleccionadas solo SOBREDOSIS y BABEL, llegaron a tener el debido reconocimiento del público -sobre todos los primeros-; desconociendo si la deseada gira se llegó o no a producir.

Las bandas escogidas, aparte de las dos ya nombradas, que también han pasado por el blog con sus respectivos primeros trabajos, fueron los toledanos -de Yuncler para más señas- BROKA y unos desconocidos, incluso hoy en día, MALENA & BELCEBU y DAMMA, así que se agradecerá cualquier información sobre estas dos bandas. Para los tres últimos las canciones que aportaron al vinilo fueron la únicos grabadas en este formato.

Cada una aporta dos canciones grabadas en los estudios Musigramas. Sin entrar a analizarlas, ya que las tienes abajo para tu deleite, sí comentarte que son variados, yendo desde el heavy más clásico de Sobredosis y Broka, al hard más melódico de Babel y Damma, pasando por el punk rock de Malena & Belcebú con cantante fémina que da buen rollo a su dos temas.

En general un buen trabajo al que no le hace justicia su horrible portada.





Como curiosidad comentaros que los dos temas aportados por Sobredosis, “Alíate” “Chico”, son distintos a los producidas por Fortu para Caliente como un volcán primer trabajo de los madrileños. Si tienes curiosidad puedes compáralas. A mí, me gustan más esta del Unidos.

A parte, estos temas fueron cantados por Andrés Martínez Crespo, remplazado para Caliente como un volcán por Santiago Alonso “Sasa” que, mira por donde es el cantante de los dos temas de Broka.

Y, por si lo anterior fuera poco en la relación entre ambas bandas, el tema de Broka “Tú no eres el mejor” fue versionado en Caliente como un volcán, pasando a ser uno de los temas mas celebrados de la carrera de Sobredosis.

Por ahora, no es difícil de encontrar este trabajo en los canales habituales de segunda mano y además los tienes a buen precio, por lo que te recomiendo su adquisición ya que se los van quitando de las manos.

Buen finde peña. Seguimos unidos por el rock.

@paco_delatorre
Revolution Rock N' Roll





Comentarios

  1. Este te lo has inventado tú, je, je. Me encantan esos álbumes recopilatorios de "jóvenes" y "promesas". Mezclum guapo. ¿Quién tendría el mal gusto de diseñar el encarte? Pffff. Un saludo gordo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. jajaja este no, pero algún día os la voy a pegar fijo ;D Los de Soñua eran lo más, hablando de "promesas jóvenes", y este no les va a la zaga. Los de Chapa están muy bien pero exprimiendo al máximo las bandas que tenían en nómina.Saludos de vuelta tron

      Eliminar

Publicar un comentario

Otros crímenes...

Eagles - Their greatest hits 1971-1975 (1976, Asylum Records)

    Tenía pensadas varias entradas en el blog para este verano, discos sin pretensiones, refrescantes, fáciles y entretenidos de relatar y escuchar. Pero, como siempre, la procrastinación ha hecho mella en mí y no ha habido manera de terminar ningún texto de forma aceptable según mis criterios. Por tanto, voy a tirar de un comodín y traeros un disco y un grupo del que hay que hablar poco porque ya está todo dicho y poco vamos a aportar nuevo. Así que, como hice cuando traje el Hotel California , pido perdón si ya conocíais algo de lo que viene a continuación, pero es imposible no repetir lo dicho mil veces con ciertos discos y artistas. Empezamos con la banda, su primera historia y tal. Estamos hablando de un disco recopilatorio que abarca los cuatro primeros trabajos de los Eagles , justo antes del Hotel California . Venga, los Eagles se formaron en L.A. allá por 1971. Los miembros fundadores fueron Glenn Frey (guitarra y voz), Don Henley (batería y voz), Bernie Lea...

Black Sabbath - Paranoid (Vertigo Records, 1970)

  Siempre huyo de homenajes interesados y ocasionales. También de loar por aquí discos de esos que consideramos cinco estrellas (vaya: discarrales). Pero, por una vez, he decidido saltarme ambas normas. El “fin de una Era”, como se ha intentado magnificar el (posiblemente) último concierto de los Black Sabbath “originales”, bien merecía que añadiéramos al blog alguno de esos álbumes que, acertadamente, Henry Rollins significó con su frase: “en esta vida, solo puedes confiar en ti mismo y en los seis primeros discos de Black Sabbath”. Y aquí estamos, metiendo leña para quemar al mono. Segundo largo del cuarteto de Birmingham, se grabó en junio de 1970 y fue editado en septiembre de ese mismo año, sin tiempo a pensar. Loado hasta la saciedad, se le considera piedra angular del desarrollo del heavy metal y casi cualquier otro estilo cercano. Aún hoy es su obra más vendida.  Fue el más representado en el famoso homenaje. Los propios Sabbath interpretaron tres canciones aquí presen...

Rainbow - Ritchie Blackmore’s Rainbow (Polydor, 1975)

Pues nada, que después de haberos hablado en varias ocasiones de Ronnie James Dio acompañado de diversos guitarristas ( Vivian Campbell , Rowan Robertson y Craig Goldy ) me faltaba traerlo como protagonista de un álbum con Ritchie Blackmore , quien propició su despegue en el mundo de la música. Como veis, la entrada de hoy es para el seminal Ritchie Blackmore’s Rainbow , el disco con el que el guitarrista comenzó una carrera al margen de Deep Purple y claramente –en mi opinión– el de menor calidad compositiva e instrumental, vamos, el que menos me emociona, de los tres que grabó con Dio . Y eso que el nivel es alto. Por cierto, inexplicablemente, ni el sublime Rising ni el maravilloso Long live Rock’n’ roll están en el blog. Que alguien recoja el testigo pero ya, por el amor de Dio .    Total, que vamos a hacer un poco de memoria antes de que me meta en harina. Por una parte tenemos ...

Carlos Santana - "Europa" (CBS, 1976)

Es imposible no identificar esta canción con solo escuchar las cinco primeras notas. A pesar de ser instrumental es tan conocida que cualquiera con un mínimo de cultura musical podría “ cantar ” y reconocer las notas iniciales ( tan-tan-na-na-na-nanananá-tanananá…. ). Y cualquiera con un mínimo de sensibilidad también notará cómo se le eriza el vello. Es una melodía que llega al alma, triste y melancólica, una guitarra que habla y llora, que nos cuenta una historia y, sin necesidad de palabras, solo con las notas de la guitarra es fácil de entender. Pero veamos qué hay detrás de ella. Vamos a desnudarla y a comprenderla.

Ratt- Dangerous But Worth The Risk "World Tour 1987" (Xerocks Records)

  Durante la era dorada del Glam Metal Ratt fueron una de las bandas que más se expusieron al público. Desde el mítico "Whisky a Go Go" hollywoodiense hasta el Roxy, pasando por el " Monsters of Rock " del 85, donde compartieron un 17 de agosto escenario con ZZ Top, Marillion, Bon Jovi, Metallica y Magnum .  Cientos de shows como teloneros en sus primeros momentos para Ozzy, Maiden o Twisted Sister , y otros tantos como cabezas de cartel con nombres que poco tiempo después les sobrepasarán en fama y ventas: Bon Jovi o Poison.  Estos últimos cuatro en-lacados precisamente serán los encargados de abrir buena parte de los conciertos de presentación de su tercer disco, el muy entretenido y potente " Dancing Undercover ", publicado en Agosto del 86 y que contó en algunas fechas con Cinderella también de apoyo.  Poison presentaban su debut, el fiestero " Look What the Cat Dragged in ", que a la postre terminaría vendiendo en los Estados Unidos más ...

Niágara - Now Or Never (Avispa & Killerwatt – 1988)

                              Hace un tiempo, diez años más concretamente, ¡cómo pasa el tiempo!, os recomendé  Backstage Girls , el segundo trabajo de  Niágara , una de las mejores bandas de hard rock  melódico  que ha surgido este país, pero lo hice no por no tener en su día primer LP,  Now Or Never  -ya sabéis que me gusta traer los primeros trabajos al presentaros una banda- sino porque estaba esperando conseguir su edición inglesa y así hacer un 2X1, falta que acabo de solventar hace unos meses.  Además, lo hago ahora, hoy, porque, se acaba de anunciar el rodaje, para estrenar en cines, de un documental que repasará la biografía de la banda bajo el título de “ Ahora o nunca. La verdadera historia de Niágara ”, dirigido por Sergio Guillén y a África Paredes, a través de la productora No Plan B Studio. Habrá que estar atentos a su estreno. La historia de los vinilos que hoy o...