Ir al contenido principal

Saxon – Innocence is no excuse (EMI 1985)


Amigos míos, de Saxon tengo en vinilo desde el Wheels of steel al Destiny, es decir, toda su discografía editada en los 80... y ni un álbum más. Y no es porque no sigan pareciéndome grandes o no considere remarcable la contribución de Doug Scarrat –de hecho, ya lleva más tiempo en la banda que Graham Oliver–, pero sus devaneos algo erráticos de los 90 provocaron que perdiese el interés en aquirir sus nuevas obras. Por otra parte, no nos engañemos, para las nuevas generaciones Saxon nunca han supuesto lo mismo que para los que los seguimos en los ochenta, que fue cuando –al menos en Europa– se convirtieron en mitos. Así pues, tras haber dedicado en el pasado una entrada a su tercer elepé, hoy escojo un nuevo vinilo de los británicos para ilustrar la visita al blog de este viernes. 


Y en concreto me centro en su séptima grabación de estudio, Innocence is no excuse, un álbum con una inolvidable portada de Gered Mankowitz para Bill Smith Studio que supuso el último en el que colaboró Steve Dawson y el primero que grabaron con EMI tras su marcha de Carrere, lo que situó a Saxon en una inmejorable posición a nivel comercial. O, al menos, ese era el plan. El line up lo componían el mencionado Dawson al bajo, Graham Oliver y Paul Quinn a las guitarras, Nigel Glockler a la batería y Biff Byford a las voces. Grabado en los Union studios de Munich con Simon Hanhart a los controles, el track list del álbum fue: 

A 
Rockin’ again 
Call of the wild 
Back on the streets 
Devil rides out 
Rock’n’roll gypsy 

B 
Broken heroes 
Gonna shout 
Everybody up 
Raise some hell 
Give it everything you’ve got 


El inicio con Rockin’ again no puede ser mejor y me encantó a la primera. Bonitas melodías, coros, ese inicio con teclados... lo que estaba claro es que Saxon habían variado el rumbo hacia una cierta comercialidad –palabra tábú– con el objetivo puesto en las emisoras de radio. Call of the wild comienza más guitarrera pero rápidamente se convierte en otro tema radiable con bonitos coros, estribillos repetitivos y guitarras en las que la melodía prima sobre la fuerza. Pese a todo ello, en su día para nada encontré negativo el cambio. Es más, Innocence se convirtió en uno de mis álbumes favoritos del grupo. Back on the streets ya es la guinda. Primer single editado del disco –con un inolvidable vídeo rodado en España–, que define perfectamente el estilo que Saxon habían decidido abrazar en su llegada a EMI. Devil rides out es otro temazo que, si bien mantiene cierta relación con su antiguo sonido, sigue siendo coherente con el tono renovador general del álbum y tiene un trabajo de guitarras estupendo. Finaliza la cara una Rock’n’roll gypsy que a pesar de las críticas que se llevó el disco, es de mis preferidas. Y entonces uno le daba la vuelta al vinilo y se encontraba con Broken heroes, un temazo al que los puristas criticaron pero que no me cansaba de escuchar. Tanto me gustaba que incluso dibujé en formato cómic el storyboard del vídeoclip que se formó en mi mente. A partir de ahí, temas algo más guitarreros e incluso simples como la repetitiva Gonna shout que, sin embargo, tuvieron para mi un encanto especial que me los hizo querer desde el primer momento. Everybody up sigue la misma tónica que su predecesora, así como Raise some hell y –sobre todo– la rápida Give it everything you’ve got


En resumen, que –en mi opinión– estamos ante un buenísimo disco de los británicos que, en su momento, fue menospreciado por una parte de la crítica al suponer un cambio en los esquemas estilísticos del grupo algo drástico. Sin embargo, con el tiempo creo que todos estaremos de acuerdo en que está a la altura de otros de sus clásicos e incluso por encima de varias de las obras que nos han presentado desde entonces. Para que podáis juzgar los que no tengáis este imprescindible vinilo, acompaño la grabación original y –de bonus– los temas Live fast die young y Krakatoa, que vieron la luz como caras B de los singles antes mencionados. La verdad es que no tienen el nivel del resto de canciones pero completan la entrada. 

¡Feliz viernes! 
@KingPiltrafilla




Comentarios

  1. Buen disco, desde luego, no de mis favoritos de la banda pero de vez en cuando cae.

    ResponderEliminar
  2. Es un disco que me encanta. Es verdad que su nuevo sonido buscaba sin tapujos el mercado americano, y tiene toda su lógica. Judas, Maiden y Def Leppard acumulaban discos de oro y platino en los States, siendo allí donde mas conciertos se podían dar y mas dinero ganar. Y es una pena que no lograran más que ser unos buenos teloneros en los USA. Pero como decía, este me parece uno de sus mejores vinilos, junto también al injustamente vapuleado Destiny. A partir de ahí dejaron de ser ese mito que era en Europa. De todas formas yo recomendaría discos que sacaron despues y que en su día no preste ninguna atención ,como Solid ball of rock o Dogs of war y que ahora me parecen acojonantes. Saludos

    ResponderEliminar
  3. Si señor. Excelente entrada. Creo sinceramente que "Rock the Nations" fué su último gran disco, pero de esta época dorada recuerdo el VHS que editaron de esta gira y grabado en el Pabellón de Deportes de Madrid lleno hasta la bandera! Qué tiempos.

    ResponderEliminar
  4. Buen disco, para mí su mejor trabajo fue Power and the Glory con mucha diferencia

    ResponderEliminar
  5. Anónimo6/6/25 01:09

    Buenísimo el disco, en la Argentina se editó y lo había comprado.

    Con los años lo vendí no se porqué creo q había empezado a oír Thrash Metal y dejaba éstas bandas de lado... Con el tiempo volví a recuperar estos discos por ejemplo este lo conseguí de nuevo en Amsterdam, de época con las letras y todo, aún lo poseo. Saludos

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Otros crímenes...

Jethro Tull - Crest of a knave (Chrysalis, 1987)

Si conoces la historia que a continuación voy a contar, no hagas espoiler, por favor. Seguro que aún quedan personas deseosas de saber quién ganó un inesperado Grammy en 1989. Supongo que cualquier lector de estas líneas sabe que los premios Grammy intentan destacar lo mejor de distintos géneros musicales desde la perspectiva de la "Recording Academy" de Estados Unidos.  Dada la popularidad y la millonada que se estaba generando con el hard rock y el heavy metal por aquellos años ochenta, los buscabilletes decidieron crear una categoría donde honrar a sus máximos exponentes. Así, en la primera edición competían AC/DC y su Blow up your video, Iggy Pop y su Cold metal, Jane's Addiction con Nothing's shocking, Metallica con ...And justice for all y, claro, este Crest of a knave de Jethro Tull . Una mezcla, digamos, interesante.  La noche en que Alice Cooper abrió en directo el sobre, con Lita Ford a su lado, se detuvo por unos segundos el planeta metal. Alice no podí...

Black' N' Blue - In Heat (Geffen, 1988)

  Hoy vamos a cerrar el círculo sobre los discos en vinilo que publicaron los norteamericanos Black N Blue con su último lanzamiento, " In Heat ", que vio su fogosa cubierta reposar en las baldas de las tiendas de discos un 29 de Marzo del lejano 1988.  Las canciones fueron grabadas y mezcladas durante el 87 en varios estudios como los "Rumbo" angelinos o los "Electric Lady" neoyorquinos, repitiendo nuevamente en las tareas de producción Gene Simmons, que había realizado un solvente trabajo un año y medio antes con el tercer disco del quinteto (" Nasty Nasty ").  Ahora, Black N Blue querían por fin con su cuarta obra romper un mercado discográfico que que se les resistía a pesar de tener una base sólida y fiel de fans desde la publicación de su debut en 1984.  En aquel momento habían ocurrido tres cosas recientes y muy importantes para el sonido Hard Rockero en los Estados Unidos: Las publicaciones del 1987 de Whitesnake , el Hysteria de los...

Black Sabbath - Paranoid (Vertigo Records, 1970)

  Siempre huyo de homenajes interesados y ocasionales. También de loar por aquí discos de esos que consideramos cinco estrellas (vaya: discarrales). Pero, por una vez, he decidido saltarme ambas normas. El “fin de una Era”, como se ha intentado magnificar el (posiblemente) último concierto de los Black Sabbath “originales”, bien merecía que añadiéramos al blog alguno de esos álbumes que, acertadamente, Henry Rollins significó con su frase: “en esta vida, solo puedes confiar en ti mismo y en los seis primeros discos de Black Sabbath”. Y aquí estamos, metiendo leña para quemar al mono. Segundo largo del cuarteto de Birmingham, se grabó en junio de 1970 y fue editado en septiembre de ese mismo año, sin tiempo a pensar. Loado hasta la saciedad, se le considera piedra angular del desarrollo del heavy metal y casi cualquier otro estilo cercano. Aún hoy es su obra más vendida.  Fue el más representado en el famoso homenaje. Los propios Sabbath interpretaron tres canciones aquí presen...

Nocturnus - The Key (Earache 1990)

Imagínate por un instante que estamos en 1990 y el planeta tierra acaba de ser invadido por unos extraterrestes muy cabreados. Sin ninguna duda la banda sonora de la invasión alienígena estaría protagonizada por el álbum 'The Key' de los norteamericanos Nocturnus.  Fundados en 1987 por el batería y cantante Mike Browning (ex Morbid Angel) en las célebres y calurosas tierras de Florida, epicentro del Death Metal mundial por aquella época, Nocturnus fueron unos visionarios, unos adelantados a su tiempo. Me explico.  'The Key' fue su álbum debut, editado en 1990 por la reconocida discográfica británica Earache Records (fundada en 1985), una compañía referente del metal extremo mundial, y que se convirtió casi inmediatamente en una pieza de culto. Si bien no es su mejor disco en mi humilde opinión (lugar que ocupa su segundo larga duración titulado 'Thresholds' (1992), 'The Key' supuso su entrada por la puerta grande en una escena que empezaba a estar en boc...

Mikis Theodorakis – Zorba el griego (20th Century Fox Records, 1965)

Esta semana, mi madre hubiese cumplido 83 años, de encontrarse entre nosotros. Sin embargo, en breve hará ya tres de su repentina ausencia. Los habituales del lugar sabréis que la he recordado ampliamente en este blog con la serie “ Los singles de mami ”, dedicada a su –en mi opinión y obviando la componente sentimental– pequeña pero muy interesante colección de vinilos de siete pulgadas. Pues bien, ha llegado el momento de cerrar este capítulo de mi vida con el que será el último vinilo de la serie. Y aunque parezca que el protagonista de hoy no tiene demasiada importancia musical –los discos más llamativos ya los reseñé al principio de la serie–, el tema principal que contiene tuvo un impacto mundial que aún perdura, al menos para las generaciones menos jóvenes. Así pues, aunque quizás no le interese a nadie, a mi me sirve perfectamente para el objetivo de la entrada, por lo que allá voy.    Como v...

Danza Invisible - Directo (1987, Producciones Twins)

    Niños y niñas, como ya sabéis y si no os lo cuento, antes la televisión pública cuidaba la música. Muchos programas, emisión de videoclips entre medias de programación y retransmisión de directos. El grupo que nos ocupa fue el protagonista de uno de los conciertos, en un programa llamado Los Superconciertos de Por la Mañana , que conducía Jesús Hermida . Durante un par de veranos, se emitieron conciertos de los grupos más importantes de nuestro panorama musical, consiguiendo que en las calurosas mañanas de verano estuviésemos, los amantes de la música, pegados a nuestra televisión disfrutando y descubriendo música. Una de esas mañanas estaba yo matando el tiempo libre y Hermida presentó a “un grupo con uno de los nombres más bonitos y evocativos que existen en España”. Y flipé bastante, por lo que no es sorprendente que este vinilo entrase en mi colección. Hace poco os traje por aquí el directo de los Sopa de Cabra , comentando que tenía algún otro disco en vivo grab...