Ir al contenido principal

Joan Jett & The Blackhearts "I Love Rock N Roll" (Epic, 1981)


Viendo la excelente entrada de la bella Pat Benatar en las anteriores entradas por miembros destacados de la comunidad recordé a otra bella de la época de Lita Ford y que merece la pena ponerla en detalle para conocer un poco más de ella. Me refiero a una de las fundadoras de THE RUNAWAYS y que fue emblema desde finales de la década de los '70s y a principios de los '80s como solista con su banda THE BLACKHEARTS: la emblemática JOAN JETT

Joan Jett es de aquellas mujeres guerreras que se abrieron paso en una década donde se hizo presente la continuación de las mujeres rockeras que nos habían legado la época de los '60s. En la siguiente década a Woodstock nos situamos con su banda de su etapa juvenil The Runaways la cual junto a sus compañeras Sandy West (Baterista), Micki Steele (que más tarde fue sustituida), Jackie Fox, Lita Ford y Cherie Currie dieron de que hablar. Joan cantaba, tocaba la guitarra rítmica y escribía mucho material de la banda. La banda grabó cinco LP e hizo giras por el mundo entero junto con Cheap Trick, Van Halen, Ramones o Tom Petty & The Heartbreakers. Tuvieron especial éxito en Japón ni más ni menos. Incluso hay una película biográfica en el 2010 con la celebre Kristen Stewart en el papel de la mítica cantante y compositora. Además participan otras reconocidas artistas juveniles rememorando un parte biográfica de la mítica banda.

Pero nos ocupamos de su carrera en solitario de la rockera quien a partir de 1979 formó su propia agrupación con la asistencia del productor y compositor Kenny Laguna, Jett formó a The Blackhearts. La banda fue creada a comienzos de la década de los 80's; además de la cantante y guitarrista la banda estaba integrada por Ricky Byrd (Guitarra y segunda voz), Gary Ryan (Bajo y segunda voz), Lee Crystal (en la batería) y en un principio Eric Ambel (quien fue reemplazado por Byrd). Con Byrd en la guitarra, la banda continuo como "Joan Jett and The Blackhearts" y grabaron su exitoso álbum "I Love Rock N' Roll" del cual nos ocupamos hoy. 


El track list fue el siguiente: 
LADO A:
"I Love Rock'n'Roll" 
"(I'm Gonna) Run Away" 
"Love Is Pain" (Jett) 
"Nag" 
"Crimson and Clover"
"Victim of Circumstance" (Jett, Kenny Laguna) 

LADO B:
"Bits and Pieces" 
"Be Straight" (Jett, Greg Kihn, Kenny Laguna)
"You're Too Possessive" (Jett) - 
"Little Drummer Boy" 
"Oh Woe Is Me"
"You Don't Know What You've Got" (en vivo)


Sin duda alguna que después de su notorio debut por parte de la cantante Joan Jett titulado de manera homónima para la cantante, éste representa álbum lo mismo con ésta agrupación The Blackhearts ya que fue la primera grabación donde se reunieron por primera vez en un estudio junto al productor Kenny Laguna amigo personal de la compositora.

El disco es una excelente combinación de actitud contestataria con sonidos de Hard Rock y Punk Rock de los años '70s. Todas las canciones coinciden en los típicos temas del rock como lo es el desamor, los vicios como el alcohol y las drogas, la vida fiestera de los adolescentes de cualquier época, así como otras problemáticas de la juventud. 

Desde la inicial "I Love Rock N Roll" sabemos que nos adentramos a un clásico del rock de esos temas que serían recordados por mucho tiempo, sobre todo por la actitud de la cantante que se escucha en la tonada de su voz, todo el carácter desafiante de las letras con una excelente producción que hasta vídeo incluido nos demuestran que su irrupción en la música con The Runaways no era casualidad el éxito obtenido en otros países menos en la unión americana. Estaba lista para conquistarlos



"(I'm Gonna) Run Away" una estupenda canción con todo el sentimiento de la cantante rindiendo un pequeño homenaje a su antigua agrupación, la producción es de lujo porque nos permite escuchar perfectamente a la cantante junto a resto del grupo en éste tema fiestero un digno homenaje a lo que conocemos como "Hard Rock". 

Me imagino que la incursión de "Love Is Pain" se debe a lo problemas amorosos que muy poco se cree saber pero en realidad son un secreto a voces, lo que aquí cuenta es que encajaba perfectamente el tema con el resto del disco. Uno de los temas que más disfrutan los fans de Joan así como las adolescentes de tiempos más recientes que han conocido su música. Impresionante la cantante con sus letras, adornada con su poderosa voz y las guitarras. 

Finalmente podría recomendarles el gran cover "Crimson And Clover" que fue lanzado como single en ese año también y que funcionó muy bien en ventas por la gran calidad interpretativa a ésta balada rock muy bien elaborada para la ocasión, excelente arreglo de las guitarras tanto acústicas como rítmicas. Poderosa voz acompaña toda la pieza desde el inicio hasta el final de la composición. 


Sin duda alguna que nos ponemos en empatía para entender que la cantante ya había aprendido de su experiencia juvenil con The Runaways en cuanto a las composiciones musicales y de lo que funcionaba para la audiencia en esa época, el disco fue lanzado en diciembre de 1981 por la disquera Epicla cual según información de diversos medios ha vendido millones de copias alrededor del mundo desde su publicación. Vaya un homenaje para un logro personal de la cantante que recordamos con mucho gusto hoy.


Joan Jett & The Blackhearts "I Love Rock N Roll"


"(I´m gonna) run away" en vivo 1982


"Love Is Pain"


"Crimson & Clover"

Buen fin de semana amigos y amigas del blog.

Comentarios

  1. Una verdadera rockera, sin duda -fíjate que creo que mucho más sincera y auténtica que Lita- que se mantuvo fiel a un sonido y estilo. Voy a escucharla, me has dado ganas. Un abrazo.

    ResponderEliminar
  2. Sin duda mucho más rockera en estilo y actitud que la misma Lita Ford, muy buena discografía de la gran Joan Jett, vi su performance en la entrega de premios de "That´s metal show" el año pasado dejando una gran impresión con su show por encima de los Guns N Roses y otras bandas actuales.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Otros crímenes...

Eagles - Their greatest hits 1971-1975 (1976, Asylum Records)

    Tenía pensadas varias entradas en el blog para este verano, discos sin pretensiones, refrescantes, fáciles y entretenidos de relatar y escuchar. Pero, como siempre, la procrastinación ha hecho mella en mí y no ha habido manera de terminar ningún texto de forma aceptable según mis criterios. Por tanto, voy a tirar de un comodín y traeros un disco y un grupo del que hay que hablar poco porque ya está todo dicho y poco vamos a aportar nuevo. Así que, como hice cuando traje el Hotel California , pido perdón si ya conocíais algo de lo que viene a continuación, pero es imposible no repetir lo dicho mil veces con ciertos discos y artistas. Empezamos con la banda, su primera historia y tal. Estamos hablando de un disco recopilatorio que abarca los cuatro primeros trabajos de los Eagles , justo antes del Hotel California . Venga, los Eagles se formaron en L.A. allá por 1971. Los miembros fundadores fueron Glenn Frey (guitarra y voz), Don Henley (batería y voz), Bernie Lea...

Black Sabbath - Paranoid (Vertigo Records, 1970)

  Siempre huyo de homenajes interesados y ocasionales. También de loar por aquí discos de esos que consideramos cinco estrellas (vaya: discarrales). Pero, por una vez, he decidido saltarme ambas normas. El “fin de una Era”, como se ha intentado magnificar el (posiblemente) último concierto de los Black Sabbath “originales”, bien merecía que añadiéramos al blog alguno de esos álbumes que, acertadamente, Henry Rollins significó con su frase: “en esta vida, solo puedes confiar en ti mismo y en los seis primeros discos de Black Sabbath”. Y aquí estamos, metiendo leña para quemar al mono. Segundo largo del cuarteto de Birmingham, se grabó en junio de 1970 y fue editado en septiembre de ese mismo año, sin tiempo a pensar. Loado hasta la saciedad, se le considera piedra angular del desarrollo del heavy metal y casi cualquier otro estilo cercano. Aún hoy es su obra más vendida.  Fue el más representado en el famoso homenaje. Los propios Sabbath interpretaron tres canciones aquí presen...

Rainbow - Ritchie Blackmore’s Rainbow (Polydor, 1975)

Pues nada, que después de haberos hablado en varias ocasiones de Ronnie James Dio acompañado de diversos guitarristas ( Vivian Campbell , Rowan Robertson y Craig Goldy ) me faltaba traerlo como protagonista de un álbum con Ritchie Blackmore , quien propició su despegue en el mundo de la música. Como veis, la entrada de hoy es para el seminal Ritchie Blackmore’s Rainbow , el disco con el que el guitarrista comenzó una carrera al margen de Deep Purple y claramente –en mi opinión– el de menor calidad compositiva e instrumental, vamos, el que menos me emociona, de los tres que grabó con Dio . Y eso que el nivel es alto. Por cierto, inexplicablemente, ni el sublime Rising ni el maravilloso Long live Rock’n’ roll están en el blog. Que alguien recoja el testigo pero ya, por el amor de Dio .    Total, que vamos a hacer un poco de memoria antes de que me meta en harina. Por una parte tenemos ...

Carlos Santana - "Europa" (CBS, 1976)

Es imposible no identificar esta canción con solo escuchar las cinco primeras notas. A pesar de ser instrumental es tan conocida que cualquiera con un mínimo de cultura musical podría “ cantar ” y reconocer las notas iniciales ( tan-tan-na-na-na-nanananá-tanananá…. ). Y cualquiera con un mínimo de sensibilidad también notará cómo se le eriza el vello. Es una melodía que llega al alma, triste y melancólica, una guitarra que habla y llora, que nos cuenta una historia y, sin necesidad de palabras, solo con las notas de la guitarra es fácil de entender. Pero veamos qué hay detrás de ella. Vamos a desnudarla y a comprenderla.

Ratt- Dangerous But Worth The Risk "World Tour 1987" (Xerocks Records)

  Durante la era dorada del Glam Metal Ratt fueron una de las bandas que más se expusieron al público. Desde el mítico "Whisky a Go Go" hollywoodiense hasta el Roxy, pasando por el " Monsters of Rock " del 85, donde compartieron un 17 de agosto escenario con ZZ Top, Marillion, Bon Jovi, Metallica y Magnum .  Cientos de shows como teloneros en sus primeros momentos para Ozzy, Maiden o Twisted Sister , y otros tantos como cabezas de cartel con nombres que poco tiempo después les sobrepasarán en fama y ventas: Bon Jovi o Poison.  Estos últimos cuatro en-lacados precisamente serán los encargados de abrir buena parte de los conciertos de presentación de su tercer disco, el muy entretenido y potente " Dancing Undercover ", publicado en Agosto del 86 y que contó en algunas fechas con Cinderella también de apoyo.  Poison presentaban su debut, el fiestero " Look What the Cat Dragged in ", que a la postre terminaría vendiendo en los Estados Unidos más ...

Niágara - Now Or Never (Avispa & Killerwatt – 1988)

                              Hace un tiempo, diez años más concretamente, ¡cómo pasa el tiempo!, os recomendé  Backstage Girls , el segundo trabajo de  Niágara , una de las mejores bandas de hard rock  melódico  que ha surgido este país, pero lo hice no por no tener en su día primer LP,  Now Or Never  -ya sabéis que me gusta traer los primeros trabajos al presentaros una banda- sino porque estaba esperando conseguir su edición inglesa y así hacer un 2X1, falta que acabo de solventar hace unos meses.  Además, lo hago ahora, hoy, porque, se acaba de anunciar el rodaje, para estrenar en cines, de un documental que repasará la biografía de la banda bajo el título de “ Ahora o nunca. La verdadera historia de Niágara ”, dirigido por Sergio Guillén y a África Paredes, a través de la productora No Plan B Studio. Habrá que estar atentos a su estreno. La historia de los vinilos que hoy o...