Ir al contenido principal

The Black Crowes "Amorica" (American Recording, 1994)


The Black Crowes es una banda originaria de Marietta, Georgia en los Estados Unidos. Su paso a ser una banda reconocida desde su formación allá por el año de 1989 inició con su fichaje para la label Def American Recordings del productor George Drakoulias con el cual realizaron sus primeros dos estupendos discos titulados "Shake Your Money Maker" (1990) y "The Southern Harmony and Musical Companion" (1992) respectivamente. Pasaron dos años en los cuales luego de giras por varias partes de su país y el mundo debido al éxito de ventas de sus primeros materiales así como a la calidad compositiva de sus piezas para que la banda se reuniera de nuevo en estudio para dar forma a su nuevo material que vendría a ser la tercera placa de su material discográfico.


La banda de Blues Rock y Southern Rock estaba compuesta por los tremendos hermanos y líderes visibles Chris Robinson en las vocales y su hermano Rich Robinson en la guitarra principal, acompañados por Marc Ford en la guitarra acompañante, Eddie Harsch en los teclados, Johnny Colt en el bajo y finalmente por Steve Gorman en la batería. Todos ellos bajo la producción de un nuevo productor Jack Joseph Puig en sustitución de George Drakoulias el cual decidió seguir con su labor ejecutiva en la label y dar paso a otro productor, aquí el menudo lío resultaba producir a una banda ya consolidada y con la actitud sobrada de los hermanos Robinson así como los excesos de los cuales ya formaba parte el estilo de vida de la agrupación. Aún así pudieron sacar adelante el trabajo de manera conjunta entre las dos partes dando como resultado un emblemático disco que desde la portada pintaba para ser todo un referente de la década.


Y es que se arriesgaron en una sociedad conservadora de la época al presentar como portada la imagen de la entrepierna de una mujer con una tanga que tiene la bandera de los EE. UU. y decorando todo ésto se asoman vellos púbicos en las orillas de la misma. La imagen es de una portada de la revista para adultos Hustler que salió en el año de 1976 lo cual encendió las alertas de censura de tiendas especializadas en discos al considerarla "sexualmente explícita" lo que originó que finalmente se reemplazara con un fondo negro donde sólo aparece el triángulo que forma esa parte. Así sin más dificultades el álbum salió a la luz el 1 de noviembre del año 1994 sorteando todo tipo de dificultades que poco a poco fueron sorteando hasta posicionarse dentro de los mejores materiales publicados aquel año en medio del liderazgo del Rock Alternativo su estilo vino a refrescar la escena musical como propuesta lo cual les permitió seguir cosechando las mieles del triunfo como se dice en el argot periodístico.

El track list se compone de la siguiente manera
LADO A:
"Gone" – 5:08
"A Conspiracy" – 4:46
"High Head Blues" – 4:01
"Cursed Diamond" – 5:56
"Nonfiction" – 4:16
"She Gave Good Sunflower" – 5:48

LADO B:
"P.25 London" – 3:38
"Ballad in Urgency" – 5:39
"Wiser Time" – 5:33
"Downtown Money Waster" – 3:40
"Descending" – 5:4


Esta banda es un verdadero referente de lo que es la herencia del Blues y el Southern Rock que en décadas pasadas dominaron el panorama con grandes músicos como B.B. King o bandas como Lynyrd Skynyrd por mencionar unos ejemplos, todo el concepto del álbum estaba pensado en ser una obra maestra, debido a los altos estándares logrados en sus primeros materiales. Aquí es donde se siente el feeling del sonido de The Black Crowes con todo su esplendor ya que los músicos luego de trabajar varios años juntos se conocían a la perfección y sabían como complementar la nota del instrumento del otro hasta con los ojos cerrados, así venían las piezas donde se escucha ese sentimiento de los "jams" o sesiones donde los músicos hacen lo que mejor saben hacer desarrollar su música libremente sin nada de ataduras ni presiones de productores por recomponer una estructura de la composición así que la banda libremente se permitió trabajar para plasmar todas sus habilidades, aquí se acompañaron de buenas botellas de licor y otras cosas necesarias en la vida de algunos "Rock Stars" para inspirarse. Aunque sabemos de sobra que no es una regla a seguir, los Cuervos Negros si hicieron uso de ello para entrar al estudio de grabación y los resultados son los que comentaremos a continuación.


Como ya habíamos comentado que los muchachos de Georgia ya estaban firmemente asentados en la élite del rock se podían permitir descartar un disco ya grabado porque no les satisfacía lo suficiente o cambiar de productor sólo por apetecerles para dar luz a ésta absoluta obra maestra. Más liberados que nunca de ataduras estilísticas, The Black Crowes se pasean con absoluta suficiencia por su vastos gustos musicales y se muestran más reflexivos, con un detallismo digno de orfebre que no afecta para nada al "feeling" que se respira en la audición. Los medios tiempos  de las guitarras así como baladas se imponen, aunque los fans más rockeros se pueden conformar con grandes canciones como la inicial "Gone" o "She Gave Good Sunflower" (¡un pedazo de tema!), mientras que ciertos aires funkies aparecían en "P 25 London" y la influencia latina ya apuntada en la percusión de "Thorn on my Pride", la creatividad se desbordaba en la deliciosamente auditiva "High Head Blues" un homenaje a los grandes maestros del género blues. Sin embargo, las joyas de la corona son esas baladas deslumbrantes, con inicios al piano tan preciosos como los de las piezas "Cursed Diamond" o "Descending" y esas dos canciones fusionadas que simplemente no he escuchado algún artista solista o banda que las supere: por supuesto hablo de las piezas "Ballad in Urgency" y "Wiser Time". Pero no podemos acabar éstos comentarios sin recordar a uno de los sencillos de presentación más pletóricos y a la vez menos exitosos del año 1994. Está claro que el tema "A Conspiracy" no era una canción destinada a las grandes audiencias; debido a ese sentimiento, ese memorable estribillo, ese absoluto derroche de facultades solo está al alcance de melómanos, que disfrutan mucho como yo al escuchar ésta estupenda canción todo un referente de aquella época y habitual para muchos de los seguidores de la banda.


Siempre he considerado que The Black Crowes como una banda muy aparte del resto de las otras tanto de las agrupaciones contemporáneas de su tiempo como de las que han existido anteriormente y después de ella. Sin duda que de no haber existido tendría que haberse inventado, éste año nos enteramos de su desintegración pero más como un rumor que como una confirmación oficial por parte de la banda. Ojalá la sabiduría musical llegue de nuevo a la banda y nos sorprendan con una nueva grabación en éstos tiempos donde falta una banda con un sonido como ellos. Les dejo algunos links para escuchar algunas de las joyas del tremendo álbum "Amorica"


The Black Crowes "Gone"


The Black Crowes "A Conspirancy"


The Black Crowes "High Head Blues"


The Black Crowes "She Gave Good Sunflower"

A disfrutar Rock sureño y festivo para el fin de semana amigos que no muchas veces se recuerda los grandiosos aportes históricos de éste estilo a la música en genera por lo que sabemos que su sonido te atrapará sin duda desde el riff inicial, buen viernes y feliz fin de semana para todos y todas. Hasta el próximo viernes.  

Comentarios

  1. De los primeros discos de The Black Crowes no sabría cuál señalar como el mejor, pero creo que este es el que tengo más escuchado, al que vuelvo más veces. Quizá atesore lo mejor de la banda en todos los sentidos, tanto interpretativos como compositivos. Y tiene una producción de primera. En fin, un gran vinilo. Un abrazo.

    ResponderEliminar
  2. Sin duda que los dos primeros trabajos de Black Crowes sirvieron de base para que lograran ésta gran obra que fue su tercer disco. Uno de los que más disfruto en lo particular, costo encontrar este disco en vinilo pero lo conseguí. Saludos amigo

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Otros crímenes...

Van Halen - For unlawful carnal knowledge (Warner Bros., 1991)

  Como un cochino con un buen charco disfruto debatiendo sobre el bien y el mal de mis bandas favoritas, especialmente cuando en su historial ha habido un hecho diferenciador. ¡Y qué cambio más significativo en una banda de rock que su cantante! ¿David Lee Roth o Sammy Hagar? Al pobre Cherone ni mentarlo, que vaya marrón se comió. En este mismo blog podemos disfrutar de esta división: de los seis discos que editaron Van Halen con Roth a las voces, hay cuatro publicados por nuestro adorado King; con este de hoy, he traído yo dos de la época Hagar. Y no es Mr. Piltrafilla enemigo del pelirrojo, pues de los seis posts sobre su discografía en solitario escritos para nuestro blog, cinco son suyos (el otro, mío). Juzguen ustedes. Eso sí, no se nos puede negar nuestro afán por meter a los hermanos Van Halen y a sus voceras con calzador en esta vinilopedia. Por cerrar esta introducción. Aunque nunca levantaré el pendón de los Van Hagar en una batalla, pues algunos de los discos de Van Roth...

Steelover – Glove me (Pronit, 1984)

Ya estoy aquí de nuevo con otra de mis adquisiciones estivales, este Glove me de los belgas Steelover que me traje concretamente de Cracovia. Y como en el caso del vinilo que os comenté hace quince días, se trata de otra edición polaca licenciada por el sello Mausoleum de una banda belga. Ya es casualidad ¿no os parece?. La banda, formada a principios de los 80, estaba formada por tres amigos de Lieja, el bajista Nick Gardi y los guitarristas Mel Presti y Pat Fréson . Estos se hicieron con los servicios del batería Rudy Lenners , quien había formado parte de Scorpions llegando a grabar dos discos con ellos, y este propuso a Vince Cardillo como vocalista.    Producido por Lenners y el resto de la banda en los Shiva studios de Bruselas, este fue su primer álbum, que les otorgó cierta fama, sobre todo en Polonia. Sin embargo, el proyecto no cuajó y se separaron. Visto y no visto. Pero lo que me lla...

Dominoe – Keep in touch (RCA, 1988)

  Algunas historias merecen ser contadas y esta que hoy voy a contaros de la banda germana Dominoe es una de ellas. Raro que conozcas o recuerdes a estos muchachos hoy en día, pero hace casi cuatro décadas tuvieron sus famosos segundos de fama, justo los que duraba un comercial para televisión en aquella época. Formados en la República Federal Alemana, alrededor de Múnich, editaron a finales de 1987 su primer sencillo de título Here I am . La cancioncilla fue elegida por la marca Renault para promocionar su nuevo Renault 5; ese tipo de melodías se colaban en todas las casas: franceses, suizos y alemanes escucharon la pegajosa canción mientras comían o cenaban. El single trepó hasta el cuarto puesto en las listas alemanas y suizas, donde se mantuvo varios meses. Actuaron en las televisiones, hicieron algunos bolos. Y todo con una sola canción en las tiendas. Aquí os dejo la versión larga del promocional, que no tiene desperdicio. Cuando el álbum salió poco después, tuvo un subidón ...

Helix- No Rest for the Wicked (EMI/Capitol 1983)

  El nombre de Helix lleva persiguiéndome desde la adolescencia más o menos. Ahí estaban en la Heavy Rock o en Metal Hammer , que no es que saliesen entrevistas suyas cada poco, pero sí que se anunciaban sus nuevos discos, y luego en la publicidad de aquellas revistas, venían tiendas de vinilos en los que también aparecían la banda original de Ontario.  Otra publicación, Popular 1 , les empezó a prestar atención cuando se vinieron como teloneros de Kiss en el " Lick it Up Tour ". La primera vez en el Estado Español de los norteamericanos fue despintados y con Helix, y hay que decir por las crónicas escritas entonces que causaron muy buena impresión gracias a sus potentes shows.  Pude verles por primera vez en " Disco Visto ", programa dedicado íntegramente a video clips que se emitió entre el 84 y el 85,  en un espacio dedicado al Heavy Metal pasaron " Rock You ", muy potente tanto visual como musical, era el tema que abría el visceral " Walkin The...

Pearl Handle Band -Pearl Handle (Brylen Records, 1982)

 Esta es la historia de una banda de Chicago que en realidad parecía de Texas, y cuyas bandas favoritas eran de Florida.  PEARL HANDLE BAND , desde mediados de los 70 haciendo Rock confederado hasta su disolución en la primera mitad de la década siguiente. Durante sus primeros años el cuarteto sobrevivía a base de conciertos bañados en el sudor que la música de los Allman Brothers, Lynyrd Skynyrd o Marshall Tucker Band  sangraban desde sus viejos amplificadores y gastados monitores. No hubo sala destartalada del área de Chicago que no los contratase para una tarde/noche de infernal Rock & Roll.  Su radio de acción alcanzó a diversas ciudades de Tejas y de Florida, ciudades en las que pasaban por banda nativa del estado de ''La Estrella Solitaria", más por las pintas sobre todo de su vocalista "Big K", que lucía un enorme sombrero cowboy a la Charlie Daniels que por el sonido del grupo. Aunque eran un grupo modesto, viajaban en un enorme "Dogde" que...

Mogul Thrash - Mogul Thrash (RCA, 1971)

  El grupo que hoy traigo por aquí es uno de esos al que se le encuadra gerealmente como dentro del género del Jazz Rock. Siempre he renegado algo de esta denominación “Jazz Rock” que se dio a los primeros grupos que comenzaron a mezclar rock con metales. Esta etiqueta empezó sobre todo con los “Blood, Sweat & Tears” o los “Chicago Transit Authority”. Aunque esto grupos si tenían influencias del Jazz, a mí personalmente me gusta mas llamarlos grupos de “Rock con metales“ (Brass Rock). Mi objetivo es diferenciarlos del “verdadero” Jazz Rock, es decir, el de los grupos de fusión como la Mahavishnu Orchestra, Weather Report, o el acercamiento al Jazz de guitarristas como Jeff Beck o Santana. No olvidemos que, antes incluso que los BS&T o los primeros Chicago, el grupo de Mike Bloomfield, The Electric Flag, ya había incorporado ese sonido de metales en el ámbito del blues rock. Así que, los que tengáis algo de reparo con el Jazz, que no os asuste esta denominación. Musicalmente...