Ir al contenido principal

Ratt - Reach for the sky (WEA Atlantic - 1988)



A veces las casualidades en el microuniverso bloguero donde me muevo alcanzan niveles sorprendentes. Tenía preparado este vinilo de Ratt desde hace unos días y hoy mismo, en varios de esos blogs que sigo asiduamente, han comentado discos de bandas contemporáneas como Dokken y Great White. Y si ya llevaba la semana machacándome el coco, estas lecturas han añadido más gas a mi pensamiento. En aquellos años, pongamos desde los primeros ochenta hasta el cambio de década, surgió un movimiento de rock desde las calles y playas de Los Ángeles que se comió el mercado de Estados Unidos y, por extensión, de buena parte del planeta, consiguiendo imitadores en todos lados (algunos realmente increíbles). 


Bajo una  serie de etiquetas hetereogéneas, como glam metal, hair rock, pop metal, sleazy, o cualquiera que se les ocurriera a los plumillas o los vendedores de las multinacionales, se metieron grupos que en definitiva no hacían más que hard rock melódico (puro eighties). Cierto que algunos fueron productos prefabricados, como en cualquier década, que otros se metieron para hacer caja (como en cualquier época y lugar) y que algunos, como Ratt, desarrollaron una fabulosa carrera musical sin salirse un ápice de los márgenes del estilo. 


Desde 1983, con la publicación de su primer EP, hasta el Detonator de 1990 regalaron seis años de rocanrol lleno de overdubs, maquillaje, riffs hipercomerciales, armonías vocales imposibles, una base rítmica que te menea los dos pies y unas letras de usar y tirar deliciosas. 

En 1988, producido por Beau Hill y Mike Stone, grabaron en los A&M, The Record Plant y The Enterprise Studios diez canciones que conformaron este (no puedo dejar de recomendarlo que lo escuches) Reach for the sky

La banda la conformaban Stephen Pearcy a la voz, el gran Warren DeMartini en las guitarras solistas, su colega Robbin Crosby como segundo guitarrista, Juan Croucier al bajo y, al fin, el excelente batería Bobby Blotzer

Editaron dos singles: I want a woman, muy bacilona, con una buena guitarra, y Way Cool Jr, una de sus mejores canciones, muy al estilo Aerosmith. En el álbum encontramos temas de hard rock melódico muy conseguido, como City to city, Chain reaction o Don´t bite the hand that feeds, junto con baladas como I want to love you tonight. Buenas guitarras también en Bottom line, estribillos pegajosos en No surprise y un cantante en perfecto estado en la final What I´m after.

El vinilo que comparto hoy fue editado en España por Wea Records en 1988. Contiene una funda con foto y anagrama, sin letras, pero con los créditos del disco. La portada la realizó Gene Francois Povedim.

Un álbum perfecto para recordar los años en que un puñado de bandas conquistaron el mundo (de nuevo) con sexo, drogas, mucha laca y rocanrol. Buen fin de semana.

Ratt - Way Cool Jr


Ratt - I want a woman 



Ratt - Chain reaction




Comentarios

  1. RATT, dios mío, unos de mis ídolos. No sería este el álbum que más reivindicaría de ellos... pero es más que aceptable.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Tampoco es mi favorito, pero, no sé porqué, me apetecía compartir este, quizá por la portada que, aunque onírica, me gusta. En cualquier caso, ¡hacía falta un vinilo de Ratt por aquí ya! Caerá algún otro.

      Eliminar
  2. Hacía años que no me acordaba de RATT, geniales.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Pues dales una escucha, de vez en cuando hay que caer en los viejos vicios, ¿no?

      Eliminar
  3. Anónimo8/3/14 17:00

    No son plato de mi gusto pero "Round And Round" de su disco "Out of the Cellar" siempre estará entre mis preferidos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Siempre he creído que Ratt, a pesar de su éxito, no han logrado el reconocimiento a lo largo del tiempo del que si disfrutan otras bandas coetáneas sin una discografía tan acertada. Pínchalos un par de veces y verás como entran.

      Eliminar
    2. Anónimo8/3/14 19:35

      Me compré dos de sus discos por sus portadas jajajaja, uno fue Out of the cellar donde aparece Tawny Kitaen la que fuera mujer de Coverdale y el otro Invasion Of Your Privacy, esa portada con la playmate de turno fue histórica. Más de una vez me he puesto con ellos pero salvo unos pocos temas no me llenan.

      Eliminar
  4. Buen recuerdo para aquella época. Tengo que reconocer que no era yo muy seguidor de este género,pero aún así cada vez que suena dan ganas de bailar...

    ResponderEliminar
  5. Jaja, muy bailón estás tú últimamente. Me alegro de alegrarte el rato con esta entrada.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Otros crímenes...

Whitesnake - Saint & Sinners (Sunburst, 1982)

  Querido fan: soy David Coverdale y voy a presentarte mi nuevo disco, Saints & Sinners , que muy pronto tendrás en tu tienda de confianza. O eso espero. Para empezar, seguramente sea la mejor colección de canciones que he grabado nunca ¡y no es mentira! Canciones de celebración y amor, pero también canciones sobre el dolor y la pérdida. ¡Qué bonito y qué duro es vivir! Solo tienes que pinchar el disco por la cara A y menear el culo con el rifazo de Young blood para entender lo que digo: “ Young blood, you are hot property” . Tremendo puñetazo el estribillo. Esta la compuse con Bernie (Marsden, nuestro guitarrista, ya sabes) y se marca un solo sencillo, de los suyos, todo sentimiento. Salimos de fiesta en Rough An’ready “ all lof you women better lift up your skirts an’run ”. Lo llaman amor cuando todos sabemos que con ese solazo de Micky Moody es otra cosa. Por cieto, el otro día leí a Ian Paice que había tocado la batería sin mucha pasión. Disculpa compañero, qué barbar...

Stevie Wonder - Innervisions (Tamla Motown, 1973)

El año pasado pasó por aquí un recopilatorio de Stevie Wonder ( The Original Musiquarium I ), donde el compañero “Rlguitarra” os hablaba de la “era clásica” de este musico. Hoy me quiero centrar en ese periodo, y os traigo uno de sus discos más memorables de esta época. Un absoluto clásico que en algún momento tenía que estar en este blog. Como para muchos de mis coetáneos, Stevie Wonder fue durante un tiempo el de “Si bebes no conduzcas”, o “I just called to say I love you”. Hasta que uno tiene curiosidad de saber por qué se le aclama como un genio. Es entonces cuando uno comienza a investigar si carrera y su discografía, y descubre la razón de tantos elogios. Exactamente por discos como éste que os traigo hoy. El contexto es el siguiente. Stevie Wonder ya era considerado un niño prodigio (cantaba, componía, y tocaba con destreza multitud de instrumentos, ya desde una edad muy temprana), lo que le hizo unirse a la Motown con solo 12 años. Fue incluso comparado con Ray Charles (no ...

Coney Hatch - Friction (Anthem, 1985)

  Hace unas pocas semanas mi Brokeback Mountain FFvinilo particular (conocido como KingPiltrafilla) publicó el segundo disco de Coney Hatch , justo la misma semana en la que yo andaba preparando este tercer y definitivo largo de los canadienses. Como no me gusta trabajar en balde, hoy he decidido dejar por aquí esta joyita de hard rock que nada tiene que envidiar a sus obras anteriores.  Y comienzo contando cómo "descubrí" a la banda, porque es curioso como llegas a veces a un disco. No soy consciente de haber oído ninguna canción de Coney Hatch hasta que nuestro nunca bien ponderado compañero Dani lo compartió en un comentario del único disco de KISS que ha reconocido disfrutar (el de Ace Frehley en aquello de los “solo albums” ). Al parecer, le había salido de manera aleatoria tras la escucha en alguna plataforma. Y allí que fui a darle al play. Y me gustó. Como soy de natural inquieto, curioso y poco dado a dormir me empapé de aquel disco y de toda la discografía de la...

Ghost – Opus Eponymous (Rise Above Records, 2010)

Pues, habiendo ya comentado por aquí Prequelle e Impera , me decido hoy por traeros el debut de los suecos Ghost . Opus Eponymous , contigo empezó todo. Y es que un buen día me encontré en YouTube con un vídeo de Ghost en directo, concretamente del tema Con Clavi con Dio con una intro con Masque Ball de Jocelyn Pook . Ese sonido y su imagen me tuvieron obsesionado hasta que me hice con su álbum, con portada a cargo de un tal Basilevs 254 claramente inspirada en el cartel de la serie El misterio de Salem’s Lot .    Ya lo dije en entradas anteriores dedicadas a la banda, pero no está de más recordar que Ghost es el retoño de Tobias Forge , cachondo y talentoso músico sueco que con el nombre de Mary Goore –espero que la mayoría pilléis el chiste– lideraba la banda death Repugnant . En 2008 graba varios temas junto a su compañero Gustaf Lindström con letras ...

Desastre + Valhala – Juntos y Revoltosos (Potencial Hardcore – 1992)

                              Hoy un dos por uno en formato split vinilo, con dos bandas del extrarradio de la gran ciudad, una del barrio de Usera y la otra del de Vallekas, creo. DESASTRE  y  VALHALA  coincidieron en un concurso celebrado en septiembre de 1990 en el también madrileño barrio de Ciudad Lineal, haciéndose desde ese momento bandas hermanas. De hecho compartían desde inquietudes y conciertos, hasta este vinilo de 1992 autoproducido a pachas y comercializado a través de Potencial Hardcore. Grabado y mezclado en Sonex (Madrid) en diciembre de 1991, el vinilo contiene los seis primeros temas lanzados al mercado de cada banda, una cara para cada una, todo ello empaquetado en una horrible carpeta. Por cierto, la foto de contraportada es de Yoni Yebra. El sonido, muy parejo, os lo podéis imaginar, una mezcla de heavy, rock urbano y punk ochentero. Letras críticas con los temas recurrentes y...