Ir al contenido principal

Alcatrazz – No parole from Rock’n’Roll (1983)


Amigos del vinilo y de la música en general, este viernes le ha tocado aparecer por aquí al fantástico No parole from Rock’n’Roll de Alcatrazz, un álbum con el que voy a dar un parón a mis colaboraciones vinileras hata el año próximo. Pero ahora, hagamos un poquito de memoria. Corría el año de Nuestro Señor de 1983, a finales del siglo pasado -qué viejo me hace sentir eso-, cuando el vocalista británico Graham Bonnet, que había pasado por los míticos Rainbow para grabar el enorme Down to earth y posteriormente por el grupo del no menos idolatrado Michael Schenker en su tercer y estupendo Assault Attack, decide montar su propia banda. Por otro lado, un año antes, Mike Varney de Shrapnel Records –al que reconoceréis todos los que hayáis seguido mi serie dedicada a los guitarristas de los 80, si es que no le conocíais de antes- recibía la cinta de un desconocido guitarrista sueco llamado Lars Johann Yngve Lannerbäck Malmsten que le gustó tanto que le pagó el viaje a Los Angeles poniéndole en contacto con el vocalista Ron Keel, que estaba formando la banda Steeler –no confundir con sus coetáneos homónimos alemanes- después de una corta experiencia al frente de una banda en Tennessee. Mike Varney produjo su álbum de debut –cuyos temas ya estaban finalizados-, pero antes echó al bajista y guitarrista originales para sustituirlos por Rik Fox y el jovencísimo guitarrista que se había traído de Estocolmo, que ya había cambiado su nombre por el de Yngwie Malmsteen. Yngwie solo pudo contribuir algo en uno de los temas a nivel compositivo, pero en el sonido de la guitarra fue determinante para el relativo éxito de Steeler en la escena de clubs de Los Angeles. 


Rápidamente el sentido del espectáculo de Malmsteen y su alucinante técnica a la guitarra se comieron a Keel, el teórico líder y frontman de la banda. La suerte estaba echada. Ignoro si Malmsteen buscó a Bonnet, si Varney los puso en contacto o si fue el británico –que estaba buscando músicos para su proyecto en solitario- se fijó en él en alguna de sus actuaciones, pero lo cierto es que el sueco se juntó con el vocalista y con el teclista Jimmy Waldo y se dispusieron a dar forma a los temas que aparecerían en el disco de debut de Alcatrazz para Rocshire Records. El line up definitivo del grupo incluiría al bajista Gary Shea y al batería Jan Uvena, que acababa de grabar con Alice Cooper

Producido por Dennis Mackay en los Rocshire y los Skyline studios –con portada de Mark Sokol-, el track list del álbum era: 

A 
Island in the sun 
General Hospital 
Jet to jet 
Hiroshima mon amour 
Kree Nakoorie 

B 
Incubus 
Too young to die, too drunk to live 
Big foot 
Starcarr lane 
Suffer me 


No parole from Rock’n’Roll es un álbum imprescindible, un vinilo sin desperdicio, un clásico lleno de armonías vocales, esas melodías arábigas que tanto le gustan a Bonnet –patentes en diversos temas, como en Kree Nakoorie-, teclados bien presentes a lo largo de sus surcos... pero también el inconfundible sonido de guitarra que Yngwie desarrollaría a partir del año siguiente en los primeros álbumes de su carrera en solitario, con riffs –ese Jet to jet que tanto me recuerda al Kill the king de los Rainbow de Dio- y solos impecables, originales, nunca antes escuchados y que marcaron época. En resumen, un álbum redondo. 


Sin embargo los agudos de Graham en disco cada vez eran más difíciles de llevar al escenario y con Alcatrazz comenzó a pasar lo mismo que con Steeler. Yngwie tenía muy claro desde su desembarco en los States que su paso por otros grupos eran una primera fase de lo que realmente ansiaba. Así que el sueco se marchó y Bonnet le reemplazó por Steve Vai propiciando el acojonante Disturbing the peace. Así hasta el tercer y último disco de Alcatrazz, un horrendo Dangerous Games del que ni os hablaré ahora ni creo que lo haga nadie en este respetable blog


Os acompaño el álbum enterito, además de los clips rodados para Island in the sun –hilarante por lo cutre e interesante porque podemos ver a Yngwie Stratocaster Malmsteen con una Flying V de Gibson- e Hiroshima mon amour




¡Feliz viernes! 
@KingPiltrafilla

Comentarios

  1. Todo un clásico. Mi primera vez con Alcatrazz no pudo ser peor. Yo empecé a la inversa, comprándome el Dangerous Games sin haber oído antes nada de ellos. La decepción fue total. Después me hice (no se aún como tras oír el Dangerous Games) con el Disturbing The Peace donde la cosa ya mejoró hasta llegar a su primer y mejor disco: este excelentemente comentado No Parole... saludos!!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Jajajaja ¡pues sí que tuviste mala suerte!

      No sé si ya conocías el trabajo de Bonnet con Rainbow y Michael Schenker en ese momento, pero si lo primero que oíste de él fue el DG, era para odiarlo de por vida.

      Saludos.

      Eliminar
    2. No no...ya tenía bien controlados a los Rainbow (de todas las épocas) y lo que hizo con MSG. Por eso mismo...vi un CD de Alcatrazz tirado de precio con el nombre de Bonnett y ni me lo pensé dos veces...que mala suerteeee XD

      Eliminar
  2. Estimado King: últimamente sus entradas en este honorable blog me dejan sin posibilidad de comentarios o debates. Otra obra cumbre de la música que más me gusta. Se le echará de menos estas semanitas... ¡Que los Reyes Magos le agencien un par de joyitas vinileras!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Me abruma usted.
      En cuanto a lo de los vinilos, gracias, lo mismo digo.

      Eliminar
  3. No los tengo nada trillados, les echo una oida en honor a tu gran entrada que me ha convencido de que seguro que estoy en un herror.
    Buen fin de semana.

    ResponderEliminar
  4. Me lo quitan de la manos!! cono decía aquel. Tenía en mente traer este álbum, pero me alegro que se haya adelantado, ya que resulta más entretenido verlo con sus ojos con tira anti identidad, que con los míos, fijo. Un discazo como bien dice sin desperdicio e Hiroshima mon amour todo un temazo que estucho día si y día no. Allá donde vaya estos días, descanse y disfrute.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Me encanta compartir sensaciones ante los álbumes que me han acompañado a lo largo de parte de la vida, sobre todo cuando coinciden.

      Eliminar

Publicar un comentario

Otros crímenes...

Whitesnake - Saint & Sinners (Sunburst, 1982)

  Querido fan: soy David Coverdale y voy a presentarte mi nuevo disco, Saints & Sinners , que muy pronto tendrás en tu tienda de confianza. O eso espero. Para empezar, seguramente sea la mejor colección de canciones que he grabado nunca ¡y no es mentira! Canciones de celebración y amor, pero también canciones sobre el dolor y la pérdida. ¡Qué bonito y qué duro es vivir! Solo tienes que pinchar el disco por la cara A y menear el culo con el rifazo de Young blood para entender lo que digo: “ Young blood, you are hot property” . Tremendo puñetazo el estribillo. Esta la compuse con Bernie (Marsden, nuestro guitarrista, ya sabes) y se marca un solo sencillo, de los suyos, todo sentimiento. Salimos de fiesta en Rough An’ready “ all lof you women better lift up your skirts an’run ”. Lo llaman amor cuando todos sabemos que con ese solazo de Micky Moody es otra cosa. Por cieto, el otro día leí a Ian Paice que había tocado la batería sin mucha pasión. Disculpa compañero, qué barbar...

Stevie Wonder - Innervisions (Tamla Motown, 1973)

El año pasado pasó por aquí un recopilatorio de Stevie Wonder ( The Original Musiquarium I ), donde el compañero “Rlguitarra” os hablaba de la “era clásica” de este musico. Hoy me quiero centrar en ese periodo, y os traigo uno de sus discos más memorables de esta época. Un absoluto clásico que en algún momento tenía que estar en este blog. Como para muchos de mis coetáneos, Stevie Wonder fue durante un tiempo el de “Si bebes no conduzcas”, o “I just called to say I love you”. Hasta que uno tiene curiosidad de saber por qué se le aclama como un genio. Es entonces cuando uno comienza a investigar si carrera y su discografía, y descubre la razón de tantos elogios. Exactamente por discos como éste que os traigo hoy. El contexto es el siguiente. Stevie Wonder ya era considerado un niño prodigio (cantaba, componía, y tocaba con destreza multitud de instrumentos, ya desde una edad muy temprana), lo que le hizo unirse a la Motown con solo 12 años. Fue incluso comparado con Ray Charles (no ...

Coney Hatch - Friction (Anthem, 1985)

  Hace unas pocas semanas mi Brokeback Mountain FFvinilo particular (conocido como KingPiltrafilla) publicó el segundo disco de Coney Hatch , justo la misma semana en la que yo andaba preparando este tercer y definitivo largo de los canadienses. Como no me gusta trabajar en balde, hoy he decidido dejar por aquí esta joyita de hard rock que nada tiene que envidiar a sus obras anteriores.  Y comienzo contando cómo "descubrí" a la banda, porque es curioso como llegas a veces a un disco. No soy consciente de haber oído ninguna canción de Coney Hatch hasta que nuestro nunca bien ponderado compañero Dani lo compartió en un comentario del único disco de KISS que ha reconocido disfrutar (el de Ace Frehley en aquello de los “solo albums” ). Al parecer, le había salido de manera aleatoria tras la escucha en alguna plataforma. Y allí que fui a darle al play. Y me gustó. Como soy de natural inquieto, curioso y poco dado a dormir me empapé de aquel disco y de toda la discografía de la...

Ghost – Opus Eponymous (Rise Above Records, 2010)

Pues, habiendo ya comentado por aquí Prequelle e Impera , me decido hoy por traeros el debut de los suecos Ghost . Opus Eponymous , contigo empezó todo. Y es que un buen día me encontré en YouTube con un vídeo de Ghost en directo, concretamente del tema Con Clavi con Dio con una intro con Masque Ball de Jocelyn Pook . Ese sonido y su imagen me tuvieron obsesionado hasta que me hice con su álbum, con portada a cargo de un tal Basilevs 254 claramente inspirada en el cartel de la serie El misterio de Salem’s Lot .    Ya lo dije en entradas anteriores dedicadas a la banda, pero no está de más recordar que Ghost es el retoño de Tobias Forge , cachondo y talentoso músico sueco que con el nombre de Mary Goore –espero que la mayoría pilléis el chiste– lideraba la banda death Repugnant . En 2008 graba varios temas junto a su compañero Gustaf Lindström con letras ...

Desastre + Valhala – Juntos y Revoltosos (Potencial Hardcore – 1992)

                              Hoy un dos por uno en formato split vinilo, con dos bandas del extrarradio de la gran ciudad, una del barrio de Usera y la otra del de Vallekas, creo. DESASTRE  y  VALHALA  coincidieron en un concurso celebrado en septiembre de 1990 en el también madrileño barrio de Ciudad Lineal, haciéndose desde ese momento bandas hermanas. De hecho compartían desde inquietudes y conciertos, hasta este vinilo de 1992 autoproducido a pachas y comercializado a través de Potencial Hardcore. Grabado y mezclado en Sonex (Madrid) en diciembre de 1991, el vinilo contiene los seis primeros temas lanzados al mercado de cada banda, una cara para cada una, todo ello empaquetado en una horrible carpeta. Por cierto, la foto de contraportada es de Yoni Yebra. El sonido, muy parejo, os lo podéis imaginar, una mezcla de heavy, rock urbano y punk ochentero. Letras críticas con los temas recurrentes y...